Deficiencia Visual

4
Deficiencia Visual El concepto de deficiencia visual hace referencia tanto a la ceguera propiamente dicha como a otras afecciones de la vista que no llegan a ella. La ceguera es la pérdida de la percepción visual medida a través del campo y de la agudeza visual, con el mejor ojo no se sobrepasa el 1/10 de agudeza visual o no se conserva en ninguno de los dos el 1/20 de la visión normal. La ambliopía es la deficiencia visual de aquellas personas que mantienen un resto visual por debajo de los criterios anteriores. Dentro de la ambliopía hay que diferenciar las personas que han adquirido la deficiencia tardíamente (cuentan con experiencia sensorial) de aquellas que son amblíopes de nacimiento. Deficiencia Auditiva Las deficiencias auditivas son las disfunciones o alteraciones cuantitativas en una correcta percepción auditiva. Se entiende por hipoacusia la disminución de la capacidad auditiva que permite la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva. La pérdida total de la audición recibe el nombre de cofosis (sordera), el lenguaje no se puede adquirir por vía oral pero sí por vía visual. Hay distintas clasificaciones de las hipoacusias y sordera atendiendo a cuatro criterios: la parte del oído afectada, la etiología, el momento de aparición y el grado de pérdida auditiva, entre las principales enfermedades podemos

description

Problemas motores

Transcript of Deficiencia Visual

Deficiencia VisualEl concepto de deficiencia visual hace referencia tanto a la ceguera propiamente dicha como a otras afecciones de la vista que no llegan a ella. La ceguera es la prdida de la percepcin visual medida a travs del campo y de la agudeza visual, con el mejor ojo no se sobrepasa el 1/10 de agudeza visual o no se conserva en ninguno de los dos el 1/20 de la visin normal. La ambliopa es la deficiencia visual de aquellas personas que mantienen un resto visual por debajo de los criterios anteriores. Dentro de la ambliopa hay que diferenciar las personas que han adquirido la deficiencia tardamente (cuentan con experiencia sensorial) de aquellas que son amblopes de nacimiento.Deficiencia AuditivaLas deficiencias auditivas son las disfunciones o alteraciones cuantitativas en una correcta percepcin auditiva. Se entiende por hipoacusia la disminucin de la capacidad auditiva que permite la adquisicin del lenguaje oral por va auditiva. La prdida total de la audicin recibe el nombre de cofosis (sordera), el lenguaje no se puede adquirir por va oral pero s por va visual.Hay distintas clasificaciones de las hipoacusias y sordera atendiendo a cuatro criterios: la parte del odo afectada, la etiologa, el momento de aparicin y el grado de prdida auditiva, entre las principales enfermedades podemos mencionar: la hipoacusia profunda, la presbiacusia, la sordena o deficiencia auditiva total, la neurofibromatosis, el sndrome de Alport, el sndrome de Goldenhar, el sndrome de Kearns Savre, el sndrome de Pendred, el sdrome de Usher y el sndrome de Waardenburg entre otros.Deficiencia de LenguajeEs la dificultad para articular un fonema y / o sustituirlo por otro; es un trastorno en el lenguaje caracterizado por la incapacidad para usarlo. El trmino ha ido reemplazando paulatinamente denominaciones ms antiguas como alalia, automudez, sordera verbal congnita o afasia evolutiva. No se conoce muy bien la etiologa, pero los estudios ms recientes dan sospechas de un factor gentico.Se define por exclusin: es todo inicio retrasado y todo desarrollo enlentecido del lenguaje que no pueda relacionarse con un dficit sensorial, un dficit motor, deficiencia mental, trastornos psicopatolgicos, privacin socioafectiva ni con lesiones cerebrales evidentes.Sin embargo, si se analiza ms a fondo, se ver que este trastorno puede presentarse tambin en personas con problemas de audicin o de la motricidad orofarngea, en personas con retraso mental, etc. La dificultad en estos casos ser demostrar que ambos trastornos no estn relacionados.Deficiencia Sensorio motrizEntendemos por deficiencia motora aquella que de manera transitoria o permanente altera las posibilidades motrices de la persona, limitando en grados variables la realizacin de determinados movimientos y/o provocando un desajuste entre la intencionalidad del acto motor y su realizacin, debido a un deficiente funcionamiento en el sistema seo-articular, muscular o nerviosoMotivado por la lesin cerebral, estos sujetos van a presentar trastornos en su desarrollo psicomotor de mayor o menor gravedad. Van a tener dificultades, anomalas y retrasos en relacin a sus desplazamientos, control postura, manipulacin, equilibrio, esquema corporal, etc. La dificultad de controlar de forma voluntaria los movimientos globales y finos va a limitar sus posibilidades de explorar manipular e intercambiar experiencias con las personas y objetos del entorno, encontrando por esta va obstculos para modificar fsicamente su medio ambiente e interactuar con l.Los problemas de movimientos y coordinacin generales, de equilibrio, relajacin, control postura, de integracin del esquema corporal y de orientacin espacio-temporal y de destrezas manipulativas bsicas, van a hacer que la adquisicin de la tcnica instrumental bsica, sufra un importante retraso, necesitando en algunos casos de seales adaptativas de materiales y recursos pero no de contenidos. Estos problemas se van a traducir sobre todo en problemas de la comunicacin escrita y lectora, variable que junto, en algunos casos, con problemas de correcta articulacin, harn imprescindible el trabajo conjunto del logopeda, fisioterapeuta, y profesor de apoyo.