DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA...

39
DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA ANTERIOR

Transcript of DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA...

Page 1: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD

CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA ANTERIOR

Page 2: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

En 1913 el escritor francés Charles Péguy comentaba que «el mundo ha cambiado más en los últimos treinta años que desde los tiempos de Jesucristo».

El mundo de la época está experimentando profundísimas transformaciones socioeconómicas, políticas y culturales a un ritmo nunca visto.

Existe una sensación de modernidad y de que todo está cambiando, de que el mundo del pasado está siendo sustituido por lo nuevo.

Page 3: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

Europa y EEUU están experimentando los rápidos avances de la 2ª Revolución industrial.

Los avances y los inventos se suceden a un ritmo cada vez más acelerado y la técnica y el maquinismo se incorporan a la vida cotidiana.

Surgen en pocos años el automóvil, la electricidad, el cine, la radio, el gramófono, los rayos X, la dinamita…

La velocidad de los cambios técnicos y su enorme impacto hacen surgir la idea de modernidad y dinamismo en la sociedad en comparación con las épocas anteriores.

Page 4: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

Paralelamente al avance de la ciencia y de la técnica, y del progreso que conllevan, surgen también nuevos problemas en las sociedades europeas, vinculados especialmente a las desigualdades de la sociedad burguesa, que se ha ido conformando.

Si la burguesía puede disfrutar de las ventajas vinculadas al progreso técnico, numerosas capas de la sociedad, especialmente proletariado y campesinado, siguen viviendo en condiciones miserables.

Fruto de esa situación, surgen importantes tensiones sociales en los países más avanzados de la época y muchos intelectuales y artistas tomarán postura.

Page 5: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

A través de la ciencia y la técnica modernas, Europa ha conseguido dominar el mundo.

Esto les permite el contacto con otras civilizaciones, consideradas como más puras por los artistas, y que les influirán por su capacidad de expresión, sencillez, simplicidad (arte japonés, africano, polinésico…).

Sin embargo, también están surgiendo las rivalidades que conducirán a la I Guerra Mundial: los enfrentamientos nacionalistas, los bloques de potencias, el rearme, la paz armada….

Page 6: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

Van a llegar a Europa muestras artísticas y culturales de todas partes del mundo, que influirán enormemente en los artistas, que ven una oportunidad para la renovación de las artes mediante aportaciones de tradiciones artísticas no occidentales:

• Tendencia a la geometrización (muy clara en el arte africano).

• Desconocimiento de la perspectiva lineal y empleo de otros recursos (arte japonés).

• Uso de colores planos y puros, sin modelar.

• Gran fuerza expresiva de las imágenes y ausencia de intención realista.

• Carencia de narratividad. Las imágenes son más inmediatas y carecen del componente intelectual tan fuerte presente en las pinturas mitológicas y religiosas.

Page 7: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

El mundo de la ciencia y el progreso modernos está lleno de contradicciones, que estallarán y se harán patentes en dos hechos fundamentales:

• La I Guerra Mundial, con su barbarie, que impactará los espíritus de la época: el pretendido progreso y la sociedad burguesa han conducido a la mayor catástrofe nunca vista.

• La Revolución rusa muestra la posibilidad de acabar con las concepciones tradicionales del mundo y que otra sociedad es posible.

Page 8: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

La situación terrible creada con la Primera Guerra Mundial influirá poderosamente en las concepciones artísticas y en toda una generación desesperada.

La Primera Guerra Mundial transformó la mentalidad del mundo occidental e hizo que el modelo político imperialista y el optimismo técnico-científico se vinieran abajo repentinamente.

La vieja razón europea quedaba enterrada en las trincheras.

George Grosz: Metrópolis, 1916-17

Page 9: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

Paralelamente a los cambios sociales y económicos, la propia concepción del universo también está cambiando.

Todo el esqueleto conceptual existente hasta ahora se desmorona: será la alteración más grande en la concepción humana del universo desde los tiempos de Isaac Newton:• Desarrollo de las matemáticas

no euclidianas.• Teoría de la relatividad especial

de Einstein y las aportaciones de la física cuántica.

• La aportación de pensadores como Darwin, Marx, Freud, Nietzsche, que cuestionan los cimientos tradicionales de la sociedad occidental.

Page 10: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

Por un lado los descubrimientos científicos y tecnológicos, transmiten la sensación de una acelerada velocidad de cambio y un deseo optimista de modernidad y de progreso.

Por otro las contradicciones y problemas inherentes a esa sociedad se van poniendo cada vez más de manifiesto (de modo especial en el periodo 1914-18) y los fundamentos de la sociedad burguesa tradicional, de su fe positivista en el progreso a través de la ciencia y la técnica, se quebraron.

El arte y la cultura reaccionarán a estos estímulos, con la rapidez y el espíritu crítico propio de los nuevos tiempos.

Llegada del tren a la estación, hermanos Lumière, 1895

Page 11: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

Este contexto generará un fuerte desencanto hacia los valores de la sociedad burguesa, industrial y capitalista y también un rechazo a sus propias formas de expresión tradicionales.

El arte va a tratar de desligarse de la tradición artística occidental y se tratarán de buscar nuevas vías expresivas, no solo acordes con los cambiantes tiempos modernos, sino también que supongan una alternativa totalmente diferente.

En ocasiones, esto supondrá un fuerte compromiso político y social del artista que, en general, considerarán al arte como una vía de transformación social.

Page 12: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

En este contexto, los artistas proclaman su modernidad, a la par que su rebeldía ante el mundo en que viven y afirman su individualidad y su subjetividad.

En un mundo en que existen la fotografía, el cine y los medios de comunicación de masas, el papel del artista ya no puede ser reflejar la realidad exterior.

El artista debe reinventarse en este cambiante nuevo mundo y optar por visiones novedosas que le permitan expresarse libremente y alejarse de cualquier convencionalismo.

Page 13: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

La característica primordial de cualquiera de las nuevas corrientes artísticas es la libertad de expresión del artista, rompiendo –si es preciso- con cualquier tipo de regla preestablecida.

Sigue para ello la senda que ya marcaron sus predecesores en el siglo XIX, que –frente a los Salones y la crítica oficiales- optaron por su visión personal del mundo y del arte, aunque esto supusiera su rechazo y marginación.

Page 14: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

La ruptura con la tradición del arte occidental ya se había iniciado con el Impresionismo, se continuará con los pintores postimpresionistas, y los artistas de esta primera mitad del siglo XX lo llevarán a sus últimas consecuencias.

Page 15: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

Los postimpresionistas ya se habían alejado de lo sensorial y transitorio del Impresionismo, de su obsesión por reflejar lo instantáneo de la naturaleza y habían optado por una pintura personal y antinaturalista.

Ese antinaturalismo será una de la características fundamentales del arte del siglo XX.

La creación artística será fruto únicamente de la visión interior del artista.

Page 16: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

Este camino hacia la valoración de la libertad individual del artista ya se había iniciado a finales del siglo XIX, muy especialmente a partir de los postimpresionistas, que buscaron formas de expresión personales, al margen de las tendencias comúnmente aceptadas.

El artista toma cada vez mayor conciencia de su libertad creativa y expresiva, inventando nuevos lenguajes artísticos, incluso aunque resulten incomprensibles o provocadores para la sociedad, en un intento por unir vida y arte y de transformar la sociedad.

CUBISMO

EXPRESIONISMO

FAUVISMO

CÉZANNE

VAN GOGH

GAUGUIN

Page 17: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

Del intento de ordenación racional de Cezanne y de sus múltiples perspectivas, surgirá el deseo de representar las cosas como son, no como se ven, lo que dará lugar al Cubismo.

Page 18: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

Del sintetismo y simbolismo de Gauguin surgirá la liberación total del color respecto de la realidad material y su valor simbólico alcanzará una independencia total con el Fauvismo.

Page 19: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

La exaltación de los valores expresivos de los elementos plásticos de la pintura, el deseo de no imitar a la naturaleza, sino de reflejar el estado de ánimo del, como hace Van Gogh, desembocarán en el Expresionismo.

Page 20: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

La liberación de la pintura respecto del tema, la valoración de sus elementos constitutivos independientemente de su relación con la naturaleza, iniciada con el Impresionismo y continuada por los pintores postimpresionistas y de las primeras vanguardias, terminará desembocando en un arte sin vinculación alguna con la realidad material, en la abstracción.

Page 21: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

Es así como surge la renovación del arte en el siglo XX: diferentes artistas, unas veces individuamente, otras agrupados en movimientos de vanguardia, van formulando los principios de un arte nuevo, capaz de:

• Desmontar los valores del arte tradicional, en apariencia inamovibles, y

• Formular alternativas en la búsqueda de un nuevo arte, acorde al nuevo siglo.

En el período de tiempo comprendido entre 1905 y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial (1939), se produjeron las mayores rupturas con la tradición artística que ha conocido la humanidad. Ernst Ludwig Kirchner: Autorretrato como soldado, 1915

Page 22: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

Con el nombre de vanguardias se conocen las diferentes rupturas con los modelos artísticos dominantes que se produjeron en Europa durante el primer tercio del siglo XX.

No constituyen un estilo artístico único, sino que son tendencias o movimientos que se suceden y superponen en el tiempo.

Los primeros movimientos artísticos del siglo XX, aquellos que se extienden en el tiempo desde comienzos de siglo hasta el estallido de la II Guerra Mundial se conocen con el nombre de VANGUARDIAS HISTÓRICAS o ISMOS.

Henri Matisse: Mujer con sombrero, 1905

Page 23: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

El término Vanguardia hace referencia al sentido de avanzadilla, de ruptura, con la que los movimientos artísticos de este periodo asumieron que debían afrontar su producción artística, yendo por delante y rompiendo con el resto de manifestaciones de su momento.

Esta actitud dio lugar a que el mito de lo nuevo, con el consiguiente desprecio por todas las realizaciones del pasado, se instalase en el ideario de las vanguardias.

Luigi Russolo: Dinamismo de un automóvil, 1911

Page 24: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

Se emplea el término militar “vanguardias” para aludir a la manera brusca en que estos movimientos se abrieron paso en un contexto artístico que todavía dependía estéticamente de modelos tradicionales.

El término refleja el espíritu de lucha, de combate y de confrontación que el nuevo arte del siglo oponía frente al llamado arte decimonónico o académico, identificado con la sociedad burguesa y sus contradicciones.

Kasimir Malevich: Cuadrado negro sobre fondo blanco,, 1915

Vasili Kandinsky: Composición VII, 1913

Page 25: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

El propósito común que anima a todos los movimientos vanguardistas es el de renovar radicalmente el arte y la literatura anteriores, abriendo nuevos caminos y creando nuevas formas estéticas, en consonancia con la quiebra del sistema socio-político decimonónico que tiene en la Guerra del 14 su expresión más cruenta.

En muchos casos, el espíritu de ruptura -o de provocación, a veces- no se limita al ámbito artístico, sino que se manifiesta también en la rebeldía contra las normas y convenciones sociales. Liubov Popova: Dos figuras, 1915

Page 26: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

Las vanguardias tienen en común la búsqueda de nuevos lenguajes expresivos, de nuevos temas y, ante todo la defensa de la libertad del artista.

Fueron corrientes creativas que trataban de abrir caminos nuevos en la expresión artística, ya que para ellas el fin del arte no es representar la naturaleza o la historia, sino la expresión propia y libre del artista, empleando sus propios medios expresivos y de acuerdo con el tiempo en que le toca vivir.

Page 27: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

Desean renovar el arte y la vida, un arte moderno comprometido con la sociedad, con un lenguaje adaptado a los nuevos tiempos cambiantes: en el acelerado mundo de comienzos del siglo XX no sirven las formas de expresión ancladas en la tradición, sino que es preciso un nuevo lenguaje.

Su elemento definidor es la negación del pasado, el descubrimiento de lo desconocido y la idolatría de lo nuevo.

Page 28: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

En su negación del pasado y búsqueda de un nuevo lenguaje expresivo basado en una visión diferente de la realidad, a la que ya no imitan, interpretan.

Se ha acabado del todo con el concepto de mímesis en el arte.

Proclaman la autonomía del arte frente a la naturaleza.

Page 29: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

Se cuestiona la tradición y los convencionalismos estéticos y existe un deseo de novedad Actitud de ruptura con la tradición, promoviendo la libertad individual y la innovación.

Se vivió una ruptura con la jerarquía de las artes y con el sistema tradicional, el enfrentamiento entre la modernidad y la tradición, entre la renovación y las imposiciones del arte burgués y el gusto oficial.

Ramón Casas: La Sargantain, 1907

Pablo Picasso: Las Señoritas de Avignón, 1907

Page 30: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

Ese afán de modernidad lleva a los integrantes de las vanguardias a una cambio permanente, a una constante experimentación e innovación, buscando la novedad y la originalidad:

• Temas• Formatos• Técnicas• Géneros• Materiales• Incluso se

romperán las fronteras entre las artes tradicionales.

Picasso: Guitarra, 1912

Man Ray: Regalo, 1921

Page 31: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

Una de las características visibles de las vanguardias fue la actitud provocadora.

En sus manifiestos se atacaba todo lo producido anteriormente, que se desechaba por desfasado, a la vez que se reivindicaba lo original, lo lúdico, desafiando los modelos y valores existentes hasta el momento, en ocasiones en una clara actitud de burla y provocación ante la sociedad burguesa y el arte oficial.

Marcel Duchamp. L.H.O.O.Q., 1919

«Elle a chaud au cul» (Ella tiene el culo caliente).

Page 32: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

En su afán innovador y rupturista, el arte de las diferentes vanguardias será un arte de minorías, alejado en sus orígenes del gusto popular, acostumbrado al naturalismo y la tradición artística originada en el Renacimiento.

Esto produce un alejamiento de sus propuestas del gran público.

Progresivamente sus innovaciones han sido asumidas el la cultura actual y sus innovaciones integrándose en el actual arte de masas.

Kurt Scchwitters: Merz 46 ,1921

Page 33: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

En general, existe una conciencia de grupo dentro de cada una de estas vanguardias y reflejan sus principios (tanto ideológicos como formales) y forma de ver el mundo a través de unos escritos conocidos como “Manifiestos”.

A través de estos manifiestos, los diferentes movimientos de vanguardia realizan una crítica a los valores de la sociedad y el arte de su tiempo y dan a conocer sus nuevas propuestas, fundamentándolas en su visión del mundo y el arte modernos, muchas veces con clara intención política y abarcando todas las artes.

Se reivindicaba lo original, lo lúdico, desafiando los modelos y valores existentes hasta el momento.

Suelen complementar estas proclamas artísticas e ideológicas con panfletos, entrevistas o exposiciones.

Page 34: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

Suele existir una conciencia de pertenecer a un grupo con unos rasgos comunes.

Page 35: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

I. Queremos cantar el amor al peligro, a la fuerza y a la temeridad.

II. Los elementos capitales de nuestra poesía, serán el coraje, la audacia y la rebelión.

III. Contrastando con la literatura que ha magnificado hasta hoy la inmovilidad de pensamiento, el éxtasis y el sueño, nosotros vamos a glorificar el movimiento agresivo, el insomnio febriciente, el paso gimnástico, el salto arriesgado, las bofetadas y el puñetazo.

IV. Declaramos que el esplendor del mundo se ha enriquecido de una belleza nueva: la belleza de la velocidad. Un automóvil de carrera con su vientre ornado de gruesas tuberías, parecidas a serpientes de aliento explosivo y furioso... un automóvil que parece correr sobre metralla, es más hermoso que la Victoria de Samotracia.

IX. Queremos glorificar la guerra—única higiene del mundo—el militarismo, el patriotismo, el gesto destructor de los anarquistas, las bellas ideas que matan y el desprecio a la mujer.

X. Queremos demoler los museos, las bibliotecas, combatir el moralismo, el feminismo y todas las cobardías oportunistas y utilitarias

F.T. Marinetti,"Le Futurisme", Le Figaro, 20 de febrero de 1909. Traducción de Ramón Gómez de la Serna publicada en la revista Prometeo (II, n¼ VI, abril 1909).

Page 36: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

La magia de una palabra —DADA—, que ha puesto a los periodistas ante la puerta de un mundo imprevisto, no tiene para nosotros ninguna importancia.Nada de piedad. Después de la matanza todavía nos queda la esperanza de una humanidad purificada.Así nació DADA, de una necesidad de independencia, de desconfianzahacía la comunidad. Los que están con nosotros conservan su libertad. No reconocemos ninguna teoría. Basta de academias cubistas y futuristas, laboratorios de ideas formales. ¿Sirve el arte para amontonar dinero y acariciar a los gentiles burgueses?Yo estoy contra los sistemas: el único sistema todavía aceptable es el de no tener sistemas.

Hay una gran tarea destructiva, negativa por hacer. Barrer, asear.

DADA, DADA, DADA, aullido de colores encrespados, encuentro de todos los contrarios y de todas las contradicciones, de todo motivo grotesco, de toda incoherencia: LA VIDA

Tristán Tzara, Primer manifiesto Dada. Zurich, 1918

Page 37: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

Únicamente la palabra libertad tiene el poder de exaltarme.Queda la locura, la locura que solemos recluir.Si las profundidades de nuestro espíritu ocultan extrañas fuerzas capaces de aumentar aquellas que se advierten en la superficie, o de luchar victoriosamente contra ellas, es del mayor interés captar estas fuerzas. (…) es inadmisible que esta importante parte de la actividad psíquica haya merecido, por el momento, tan escasa atención.Creo en la futura armonización de estos dos estados, aparentemente tan contradictorios, que son el sueño e la realidad, en una especie de realidad absoluta, en una sobrerrealidad o surrealidad, si así se puede llamar.

SURREALISMO: sustantivo, masculino. Automatismo psíquico puro por cuyo medio se intenta expresar verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral.

André Breton, Primer Manifiesto del Surrealismo, 1924

Page 38: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

Estas vanguardias no forman un sistema coherente y cerrado: por el contrario, son muy diversos, en ocasiones contradictorios, y se suceden y superponen unos con otros y –e muchas ocasiones– se influyen mutuamente.

Normalmente son movimientos (salvo el expresionismo y el surrealismo) de corta duración, de vida efímera pero su influencia pervivirá en los movimientos posteriores e influirán en el desarrollo del arte de todo el siglo XX.

Page 39: DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA

En pintura se acaba con la perspectiva

renacentista, se independizan el color, la línea, la

forma… se llega a la abstracción…

se emplean nuevos

materiales, collage…

En escultura se redescubre el

vacío, el volumen

negativo, se aplica el

movimiento, se utilizan nuevos materiales, se deforman las

formas…

En arquitectura se explora el mundo de

los nuevos materiales y tecnología, se busca

la racionalidad, se integra con el mundo urbano, la producción

industrial….