Definición de Control para la Administración

download Definición de Control para la Administración

of 10

Transcript of Definición de Control para la Administración

  • 8/15/2019 Definición de Control para la Administración

    1/10

    CONTROL

    Concepto

    El control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa cuente

    con magníficos planes.

    Burt k. scanlan. El control tiene como objeto cerciorarse de que los hechos vayan de

    acuerdo con los planes establecidos.

    Robert Eckles, Ronald Carmichael y Bernard Sarchet. Es la regulación de las actividades,

    de conformidad con un plan creado para alcanzar ciertos objetivos.

    George R. Terry. El proceso para determinar lo que está llevando a cabo, valorizándolo y,

    si es necesario, aplicando medidas correctivas.

    Henry Fayol. Consiste en verificar si todo ocurre de conformidad con el plan adoptado, conlas instrucciones, emitidas y con los principios establecidos.

    Importancia.

    El control es de vital importancia dado que:

    1.  Establece medidas para corregir actividades.

    2.  Se aplica a todo.

    3.  Determina y analiza rápidamente las causas para que no vuelvan a suceder en el

    futuro.

    4. 

    Localiza a los sectores responsables de la administración, desde el momento en quese establecen medidas correctivas.

    5.  Proporciona información acerca de la situación de la ejecución.

    6.  Reduce costo y tiempo al evitar errores.

    Etapas de Control

    Establecimiento de estándares.Es la unidad de medida que sirve como modelo, guía o patón con base en la cual se efectúa

    el control. Representan el estado de ejecución deseado. Son los objetivos definidos de la

    organización. No deben limitarse a establecer niveles operativos de los trabajadores, deben

    abarcar funciones básicas y áreas clave de resultados, tales como:

  • 8/15/2019 Definición de Control para la Administración

    2/10

    1.- Rendimiento de beneficios: Son los beneficios obtenidos por la empresa, resultan de lacomparación o relación entre las utilidades o capital empleado. Sirven para seleccionar

    alternativas de operaciones financieras futuras.

    2.- Posición en el mercado: Determina la aceptación de algún producto en el mercado y su

    efectividad.

    3.- Productividad: Debe de establecerse no sólo para el área de producción, se determinacon base en medidas, tales como horas-maquina, horas-hombre, etc.

    4.- Calidad del producto: Se encarga de determinar la primacía en cuanto a la calidad del producto.

    5.- Desarrollo del personal: Mide los programas de desarrollo de la gerencia, y suefectividad.

    6.- Evaluación de la actuación: Determina objetivamente los límites de productividad del personal de la empresa.

    Tipos de estándares.

    1.- Estándares estadísticos: Se elabora con base en el análisis de datos de experiencias pasadas, ya sea de la misma empresa o de empresas competidoras.

    2.- Estándares fijados por apreciación: Son los resultados de las experiencias pasadas del

    administrador, en áreas en donde la ejecución personal es de gran importancia.

    3.- Estándares técnicamente elaborados: Se desarrollan en relación con la productividadde la maquinaria, del equipo, y de los trabajadores.

    Medición de resultados

    Consiste en medir los resultados, mediante la aplicación de unidades de medida, de acuerdo

    con sus estándares. Esta etapa primordialmente de los sistemas de información. La

    efectividad del proceso de control dependerá directamente de la información recibida. Seránecesario comparar los resultados medidos en relación con los estándares preestablecidos.

  • 8/15/2019 Definición de Control para la Administración

    3/10

    Corrección

    La utilidad concreta y tangible del control está en la acción correctiva. El tomar la acción

    correctiva es función de carácter netamente ejecutivo, es de vital importancia reconocer si

    la desviación es un síntoma o la causa. Es aquí en donde se encuentra la relación más

    estrecha entre planeación y el control.

    Retroalimentación

    Es básica ya que a través de la retroalimentación, la información obtenida se ajusta al

    sistema administrativo al correr del tiempo.

    Implantación de un sistema de control

    1.  Contar con objetivos y estándares que sean estables.

    2.  Que el personal clave comprenda y esté de acuerdo con los controles.

    3.  Que los resultados finales de cada actividad se establezcan en relación con los

    objetivos.

    4.  Evaluar la efectividad de los controles:

      Eliminando aquellos que no sirven.

      Simplificándolos.

      Combinándolos para perfeccionarlos.

    CARACTERÍSTICAS

    Puesto que el control es un factor imprescindible para el logro de los objetos, éste debe

    reunir ciertas características para ser efectivo.

    Reflejar la naturaleza de las estructuras organizacional

    Un sistema de control deberá ajustar a las necesidades de la empresa y tipo de actividades

    que se desee controlar. Los buenos controles deben relacionarse con la estructuraorganizativa y reflejar su eficacia; como ya se dijo, la función del control no puede suplir

    una organización precaria.

    Oportunidad

    Un buen sistema de control debe manifestar inmediatamente las desviaciones, siendo lo

    ideal que las descubra antes de que se produzcan.

  • 8/15/2019 Definición de Control para la Administración

    4/10

    Accesibilidad

    Todo control debe establecer medidas sencillas y fáciles de interpretar para facilitar su

    aplicación. Las técnicas muy complicadas, en lugar de ser útiles, crean confusiones.

    Ubicación estratégica

    Resulta imposible e incosteable implantar controles para todas las actividades de la

    empresa, por lo que es necesario establecerlos en ciertas áreas de acuerdo con criterios de

    valor estratégico.

    FACTORES QUE COMPRENDEN EL CONTROL

    Existen cuatro factores que deben ser considerados al aplicar el proceso de control:

    a) 

    Cantidad b)  Tiempo

    c)  Costo

    d)  Calidad

    Los 3 primeros son de carácter cuantitativo y el último, como su nombre lo indica, es

    eminentemente cualitativo.

    El factor cantidad se aplica en actividades en las que el volumen es importante; a través del

    factor tiempo se controlan las fechas programadas; el costo es utilizado como un indicador

    de la eficacia administrativa, ya que por medio de él se determinan las erogaciones deciertas actividades. Por ultimo cantidad  se refiere a las especificaciones que deben reunir

    un determinado producto o ciertas funciones de la empresa.

    EL CONTROL Y SU PERIODICIDAD

    Para que el control sea efectivo debe desarrollarse como una unidad y aplicarse en todo

    tiempo a la empresa, pudieron así clasificarse en:

    A.  Control preliminar. Es aquel que se efectúa antes de realizar las actividades.

    B.  Control concurrente. Se ejerce de manera simultánea a la realización de

    actividades, como un proceso continuo. Un control esporádico de nada sirve parala consecución de las metas de la organización.

    C.  Control posterior. Se aplica después de haber realizado las actividades planeadas

    su objeto es un suministrador información para comparar los resultados obtenidos,

    en relaciones con lo preestablecido.

  • 8/15/2019 Definición de Control para la Administración

    5/10

    CONTROL POR ÁREAS FUNCIONALES

    Una de las grandes ventajas de los sistemas de control es que permiten en los diferentes

    niveles y áreas administrativas de la empresa, evaluar las ejecuciones, tanto a nivel

    genérico como específico, a fin de determinar al acción correctiva necesaria.

    Control de producción

    La función del control en esta área busca el incremento de la eficiencia, la reducción de

    costos y la uniformidad y mejora de la calidad del producto. Para lograr esto, se aplica

    técnicas tales como estudios de tiempo y movimientos, inspecciones, programación lineal y

    dinámica, análisis estadísticos y gráficas.

      Control presupuestal

    Un sistema de control presupuestario debe de:

     

    Incluir las principales áreas de la empresa; vetas, producción, inventarios, compras, etc.

      Coordinar las partes como un todo y armonizar entre si los distintos presupuestos.

      Ser un medio que ayude a dirigirle a detectar las áreas de dificultad.

      Contribuir a lograr las metas de la organización.

     

    Control contable.

    Ninguna empresa por pequeña que sea, puede operar con éxito si no cuenta con información

    verídica, oportuna y fidedigna acerca de la situación del negocio y los resultados obtenidos en un

    determinado periodo.

    El control contable debe de:

      Proporcionar información veraz y oportuna.

      Ser un instrumento que ayude a detectar las áreas de dificultad.

     

    Evitar malos manejos y desfalcos.

     

    Detectar causas y orígenes, y no limitarse al registro de operaciones.

    La contabilidad, que es parte primordial del control, proporciona esta información a través, no

    solo de registros sino de estados financieros.

      Costos.

  • 8/15/2019 Definición de Control para la Administración

    6/10

    Su objetivo primordial es determinar el costo real de un producto con base en el cálculo y análisis

    detallado de cada uno de los elementos que intervienen en su fabricación.

      Auditoria.

    Tiene como función primordial dictaminar si la información financiera presenta fidedignamente la

    situación de la empresa y si sus resultados son exactos.

    AUDITORIADE RECURSOS HUMANOS

    Es la evaluación cinemática y analítica de todas las funciones operativas del personal, con

    el fin de corregir deficiencias.

    Incluye además la relación del inventario de recursos humanos a través del cual se

    clasifican y registran las habilidades, experiencias, características y conocimientos de todos

    y cada uno de los integrantes de la empresa.

    EVALUACION DE LA ACTUACION

    Mide la efectividad de los miembros de organización, con base en estándares de actuación,

    teniendo en cuenta factores tales como: rotación, ausentismo, perdidas por desperdicio,

    quejas de consumidores, reclamaciones de clientes, coeficientes de mano de obra, quejas de

    los subordinados, compañeros y superiores, informe de cumplimiento de objetivos y otros

    más.

    EVALUACION DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

    Evalúa la efectividad de los programas y procedimientos:

      Efectividad en el procedimiento de selección, eficiencia del personal y su

    integración a los objetos de la empresa.

      Retiros y despidos (las causas que los provocan).

    EVALUACION DE CAPASITACION Y DESARROLLO

    Es una de las áreas cuya evaluación es más fácil, puede efectuarse mediante el estudio de

    ciertos índices:

      Productividad. Estudios de productividad antes y después del entrena miento.

     

    Desarrollo del personal. Carrera de asensos y contribución del elemento humanoen aspectos de creatividad y productividad, en relación con los cursos de

    capacitación.

    EVALUACION DE LA MOTIVACION

    Es uno de los aspectos menos evaluables por su intangibilidad, su objetivo es medir la

    moral del personal; se realiza a través de:

  • 8/15/2019 Definición de Control para la Administración

    7/10

      Encuesta de actitud

      Estudios de ausentismos, retardos y rotación

      Frecuencia de conflictos

      Buzón de quejas y sugerencias

       productividad

    EVOLUCIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS

    Responde a la pregunta “¿son los salarios de la empresa equitativos y justos?”. Algunas de las

    medidas más usualmente utilizadas para efectuar este tipo de control:

     

    Estudios de salario de la empresa en relación con encuestas regionales de salarios en

    empresas similares.

      Estudios de incentivos promedio en relaciones con la productividad.

     

    Conflictos salaries. 

    Presupuestos de salarios.

     

    Evaluación de puestos.

    EVALUACION SOBRE HIGIENE Y SEGURIDAD, Y SERVICIOS Y PRESTACIONES

    La medida de la efectividad de estos programas se obtiene a través de análisis de registro y

    estadísticas relativo a:

     

    Índice de accidentes.

     

    Participación del personal en los programas de servicios y prestaciones.

     

    Análisis de ausentismo. 

    Sugerencias y quejas.

      Estudios de fatiga.

    Es importante mencionar que el control de recursos humanos se refiere a todos los miembros de

    la organización, sin importar a cuál departamento pertenezca, y que los controles y técnicas

    variarían de acuerdo con el tamaño y las necesidades de cada empresa.

    TECNICAS DE CONTROL (CONTROLES)

    Son las herramientas de las que se auxilia el administrador para llevar a cabo el proceso de

    control.

    Tal y como se anunció, muchas de las técnicas de planeación son, a su vez de control y, en esencia,

    los controles no son más que sistemas de información.

  • 8/15/2019 Definición de Control para la Administración

    8/10

    Sistemas de información.

    Comprenden todos aquellos medios a través de los cuales el administrador se allega de los

    datos e informes relativos al funcionamiento de todas las actividades de la organización. Lo

    verdaderamente importante al establecer un sistema de información es aplicar los principios

    de excepción, de costeabilidad, de oportunidad y el del objetivo.

    Reportes e informes.

    Existen múltiples tipos de reportes e informes; Se clasifican en:

    a)  Informes de control: Control directo de las operaciones. b)  Reportes de información: Se presentan datos más extensos a fin de que la gerencia

     pueda formular planes. 

    Al diseñar o elaborar un informe, es conveniente tomar en cuenta las siguientes

    consideraciones:

    1.- Unidad del Tema: Cada informe debe referirse a un solo tema para evitar confusiones.

    2.- Concentración sobre las excepciones: Deben revelar indicadores importantes, puntosdébiles y fuertes.

    3.- Claridad y concisión: Los informes muy largos, detallados y genéricos, originanconfusión y desatención.

    Informes de las operaciones.

    Informes de control: Usados para el control directo de las operaciones.

    Informes de control corrientes: Señala las desviaciones de la realización planeada segúnocurra, de manera que puedan detener pérdidas con prontitud.

    Resumen de informes de control: Para resumir las desviaciones de la realización planeadadurante un periodo (usualmente un mes).

    Reportes de información: Utilizado para planeación y determinación de normas.

    Informes de tendencias: Basados en comparaciones verticales de los resultados de lamisma actividad.

  • 8/15/2019 Definición de Control para la Administración

    9/10

    Informes sobre la apreciación de renglones.

    Informes de actividad individual: Coincidiendo el renglón y la responsabilidad.

    Informes de actividad conjunta: Renglones bajo responsabilidad conjunta.

    Informes estáticos: Limitados a un análisis de la fortaleza financiera y de la estructura conla fecha dada.

    Informes dinámicos.

    Informes de control financiero: Miden la condición financiera real contra la presupuestada.

    Mediciones de la efectividad del uso de fondos: Basadas en la relación entre las

    inversiones y distintas clases de activo y el uso que se haga entre ellos.

    Informes de cambios y de condición financiera: Resumen y analizan cambios en lacondición financiera durante un periodo dado.

    4.- Complementarse con presentaciones gráficas, audiovisuales y verbales: Es lautilización de gráficas, material audiovisual y explicaciones verbales.

    5.- Equilibrio entre la uniformidad y la variedad: La empresa debe contar con unaestructura fundamental de informes.

    6.- Frecuencia de los reportes: El hecho de que para controlar sea necesario contar coninformación oportuna y periódica.

    7.- Evaluación de la información: Es necesario evaluar frecuentemente la utilidad quereditúa la información.

    Formas.

    Las formas impresas son elementos indispensables para la transmisión y registro de datos

    relativos a las actividades que se desarrollan en cada departamento. Al observas las formases conveniente observar los siguientes lineamientos:

    a)  Aprovechamiento adecuado de los espacios.

     b)  Claridad y concisión.

    c)  Uniformidad de diseño

    d)  Diseñar un diagrama de control de formas.

    e) 

    Diseñar un catálogo de formas.

  • 8/15/2019 Definición de Control para la Administración

    10/10

    f)  Evitar papeleo excesivo.

    g)  Mantener al mínimo las formas innecesarias y rutinarias.

    h)  Que se justifique el costo de implantación.

    Control Interno.

    Se refiere a la aplicación de los principios de control a todo el funcionamiento de la

    organización; sus propósitos básicos son:

    a)  La obtención de información correcta y segura.

     b)  La protección de los activos de la empresa.

    c)  La promoción de la eficiencia en la operación.

    Su finalidad no se reduce a evitar o reducir fraudes, si no a optimizar el manejo de todos los

    recursos a través de la disminución de desperdicios.