Definicion de mercado

6

Click here to load reader

Transcript of Definicion de mercado

Page 1: Definicion de mercado

MERCADEO, COMPETENCIA Y TIPOS DE CLIENTES

JARED DAYAN MORENO MOSQUERA

8-3

LUZ MARINA SIERRA

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA

INNOVACION

MEDELLIN

2011

Page 2: Definicion de mercado

Conjunto de transacciones que se realizan entre los compradores y vendedores

de un bien o servicio; vale decir, es el punto de encuentro entre los agentes

económicos que actúan como oferentes y demandantes de bienes y servicios. El

mercado no necesariamente debe tener una localización geográfica

determinada; para que exista es suficiente que oferentes y demandantes puedan

ponerse en contacto, aunque estén en lugares físicos diferentes y distantes. Por

lo tanto, el mercado se define en relación a las fuerzas de la oferta y de la

demanda constituyéndose en el mecanismo básico de asignación de recursos

de las economías descentralizadas. Organización en donde se realizan comprar

y ventas de mercancías.

MERCADO BURSÁTIL: Lo forman las entidades u operadores dentro de

las Bolsas clásicas. La formación de los precios en este mercado resulta de la

aplicación de los sistemas oficiales de contratación de cada Bolsa.

MERCADO DE CAPITALES: Conjunto de intermediarios que hacen de

puente entre los mercados de corto plazo actuando como mayoristas en la

emisión ten y venta de nuevos títulos, o como “manipuladores” en la adaptación

de ofertas de títulos financieros para satisfacer la demanda. Los productos con

los que trata son títulos financieros de todo tipo o tamaño, nuevos o de segunda

mano. Las empresas son bancos comerciales, bolsas de valores, etc.

MERCADO FINANCIERO: Designa no sólo el mercado bursátil, en el que

se intercambian esencialmente acciones y obligaciones, sino también el

mercado del dinero a largo plazo, es decir, el conjunto de intercambio de

capitales de largo plazo.

En economía el mercado es cualquier conjunto de transacciones, acuerdos o

intercambios de bienes y servicios entre compradores y vendedores. En

DEFINICION DE MERCADO

TIPOS DE MERCADOS

Page 3: Definicion de mercado

contraposición con una simple venta, el mercado implica el comercio regular y

regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes.

El criterio más frecuentemente utilizado para clasificar los distintos tipos de

mercados es el que se refiere al número de participantes en él. La competencia

que se produzca entre un gran número de vendedores (competencia perfecta)

será distinta de la que se genera en un mercado donde concurran un número

reducido de vendedores (oligopolio). Como caso extremo, donde la competencia

es inexistente, se destaca aquel en el que el mercado es controlado por un sólo

productor (monopolio). En cualquiera de estas situaciones cabe que los

productores compartan el mercado con gran cantidad de compradores, con

pocos o con uno solo.

Atendiendo al número de personas que participan en el mercado (o nivel de

competencia), se pueden clasificar en:

Mercados de competencia imperfecta o monopolística: Los mercados de

competencia imperfecta son aquellos en los que productor y productores son

los suficientemente grandes como para tener un efecto noble sobre el precio.

La diferencia fundamental con los mercados de competencia perfecta reside en

la capacidad que tienen las empresas oferentes de controlar en precio. En estos

mercados, el precio no se acepta como un dato ajeno, sino que los oferentes

intervienen activamente en su determinación. En general, puede afirmarse que

cuanto más elevado resulte el número de participantes, más competitivo será el

mercado.

Mercado de competencia pura, libre o perfecta. Aquél en el que se asume que

existen tantos vendedores como compradores de un mismo bien o servicio

que ninguno de ellos, actuando independientemente, puede influir sobre la

determinación del precio y que éste a su vez, está dado y es fijado por las

mismas fuerzas del mercado.

MERCADO SOCIAL es un tipo de mercado que se da entre

diferentes empresas asociativas que intercooperan entre ellas donde la

producción, distribución y consumo de bienes y servicios está basada en

criterios democráticos, ecológicos y solidarios. El conjunto de estas empresas -

como cooperativas, sociedades laborales o mutualidades- forman una red de la

cual cada una de ellas es un nodo. Los mercados sociales pueden aportar a las

empresas que los integran:

Aumento de ventas

Reducción de la incertidumbre y los riesgos

Fidelización de clientes

Acceso a tecnología, conocimientos y crédito

Reconocimiento social e identidad propia.

Page 4: Definicion de mercado

Competencia

Es un conjunto de conocimientos que al ser utilizados mediante habilidades de

Pensamiento en distintas situaciones, generan diferentes destrezas en la

resolución de los

Problemas de la vida y su transformación, bajo un código de valores

previamente aceptados que

Muestra una actitud concreta frente al desempeño realizado, es una capacidad

de hacer algo

Competencia desleal

Es todo acto de, Competencia que sea contrario a las prácticas honestas en el

ámbito industrial y comercial.

Competencia leal

COMPETENCIA Y TIPOS DE

COMPETENCIAS

Page 5: Definicion de mercado

Competencia leal es luchar con armas licitas: que son calidad y precio bajo. Y

desde luego, precio bajo fundado en eficiencia. Publicidad vinculada a la verdad:

no mentir ensalzando el propio bien; no rebajar ni denigrar el de la competencia

Compradores industriales

Son aquellos que adquieren bienes y servicios para la obtención de

productos intangibles que son objeto de comercialización posterior. Ejemplo:

Empresas de automóviles, etc.

Compradores institucionales

Son aquellos que adquieren bienes y servicios para la obtención de

productos generalmente intangibles, la mayoría de los cuales no son objeto

de comercialización. Es el caso, de universidades, fuerzas armadas, etc.

Compradores intermediarios industriales

TIPOS DE COMPRADORES:

Page 6: Definicion de mercado

Están formados por los compradores de bienes y servicios para revenderlos

posteriormente o para facilitar la venta de otros productos. Ejemplo:

mayoristas, minoristas, empresas de servicios, etc.