Definición de Teoría General Del Proceso

download Definición de Teoría General Del Proceso

of 9

Transcript of Definición de Teoría General Del Proceso

  • 8/18/2019 Definición de Teoría General Del Proceso

    1/9

    DEFINICIÓN DE TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

    Según Ovalle Fabela "Es la parte general de la ciencia del Derecho procesal, quese ocupa de los conceptos, principios e instituciones que son comunes a lasdiversas disciplinas procesales especiales"

    Con lo cual podemos concluir que la Teoría general del proceso, "es la partegeneral de la ciencia del Derecho procesal que se ocupa del estudio de losconceptos principio e instituciones que son comunes a todo proceso urisdiccional!urisdiccional, competencia, accin, e#cepcin, pruebas etc$%

    CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL

    Es el conunto de normas que regulan la actividad urisdiccional del Estado para laaplicacin de las le&es de 'ondo & su estudio comprende(

    )$* +a organiacin del -oder .udicial$))$* +a determinacin de la competencia de los 'uncionarios que lo integran$)))$* +as normas que regulan la situacin del .ue & las partes en la substanciacindel proceso$

    1.1. – FUENTES DEL DERECHO PROCESAL

    +a palabra F/E0TE, tiene un sentido meta'rico que signi'ica "O1)2E0 OFO134 DE 04C)3)E0TO" pero según el autor 5/2O 4+S)04, la palabra 'uentees "TOD4 D)S-OS)C)O0 6/E -/EDE C)T41CE 74+)D43E0TE E0 E+-1OCESO -414 F/0D41 /0 4CTO DE -1OCED)3)E0TO" es lo es desde elpunto de vista del Derecho -rocesal

    TIPOS DE FUENTES DEL DERECHO PROCESAL

    a%$* F/E0TES 5)ST81)C4S$* Son las componen todos aquellos procedimientosque usaban en la antig9edad para la aplicacin de la norma urídica eemplos(+os hebreos administraba la usticia personalmente, pero como esta 'uncin eramu& agotadora & eligi hombres rectos para que lo hicieran dentro de sus gruposde ciudadanos naciendo los centuriones, quinquenarios decanos, dando pasa altribunal supremo llamado S4+ED1)0, que signi'ica unta de personas sentadascompuesta de setenta & un ueces presidida por un sumo sacerdote$Entre los 2ermanos la 'acultad de poder ugar era errante & aventurera & comono tenían le&es escritas, los uicios se resolvían de acuerdo a las tradicionesconservadas por los ancianos, cuando la asamblea 'ue numerosa se organio unsistema udicial, poni:ndose al 'rente de cada comunidad un "Conde" encargadode convocarla & presidirla, el cual al principio era nombrado por el pueblo &despu:s 'ue por el 1e&, el proceso germ;nico se desarrollaba ante la presenciadel pueblo reunido en asamblea & estaba encaminado a dirimir la contienda masno resolverla con un principal propsito que era la paci'icacin, el procedimientoera publico, oral & e#tremadamente 'ormulistas, se dividía en dos etapas una para

    1

  • 8/18/2019 Definición de Teoría General Del Proceso

    2/9

    las a'irmaciones & otra para las pruebas !donde surge la divisin por secciones oetapas el proceso%$-ara poder concluir con los eemplos de las 'uentes histricas, es necesarioremontarse a la legislacin Espa

  • 8/18/2019 Definición de Teoría General Del Proceso

    3/9

    De esta manera en el trabao se e#pone la de'inicin de Derecho -rocesal asícomo de la Teoría 2eneral del -roceso & de tales de'iniciones partiremos parallega a un estudio m;s pro'undo de estas$En este trabao se mencionara tambi:n la importancia del de la Teoría 2eneral del-roceso en el ;mbito procesal, las de'iniciones, al Derecho -rocesal, así mismo

    su autonomía, el deslinde de esta & sus 'uentes del Derecho -rocesal$+a Teoría 2eneral del -roceso es la base del Derecho -rocesal aunque en laactualidad se diga que es lo mismo

    3.1 TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

    +a teoría general del proceso es la parte general de la ciencia del derechoprocesal que se ocupa del estudio de los conceptos, principios e instituciones queson comunes a las diversas disciplinas proc:sales especiales$El contenido de la teoría general del proceso est; constituido por el conunto deconceptos, principios e instituciones comunes a las diversas ramas especiales dela ciencia del derecho procesal$

    3.1.2 IMPORTANCIA EN EL ÁMBITO PROCESAL

    Estos conunto de principios, conceptos e instituciones que &a se

  • 8/18/2019 Definición de Teoría General Del Proceso

    4/9

    para que mani'ieste su actitud 'rente a aqu:llas & los motivos en que 'unde dichaactitud$ +as le&es proc:sales pueden establecer salvedades a este principiocuando se trate de actos de mero tr;mite? pero dichas salvedades no deben dear en estado de inde'ensin a la contraparte, pues de lo contrario in'ringirían a las'ormalidades esenciales del procedimiento$

    @.2 DERECHO PROCESAL

    Con la e#presin derecho procesal A en su sentido obetivo* se suele designar alconunto de normas & principios urídicos que regulan tanto al proceso

     urisdiccional como a la integracin & competencia de los rganos del Estado queinterviene en el mismo$

    Todas estas normas & principios son cali'icados como proc:sales, por que elobetivo primordial de su regulacin es, de manera directa o indirecta, el proceso

     urisdiccional$ Si bien las reglas sobre la integracin & competencia de los rganosdel Estado que intervienen en el proceso parecerían re'erirse solamente a talesrganos, son las normas que determinan la organiacin & la competencia deestos suetos proc:sales, en 'uncin 'undamentalmente de su intervencin en elproceso urisdiccional$

    De!"!#!$" %e& De'e#( P'#e*+& #, C!e"#!+

    +a ciencia urídica que en 'orma sistem;tica estudia los principios & normasre'eridos a la actividad udicial cumplida mediante el proceso por los rganos delestado & los dem;s intervenciones, para la e'ectiva realiacin del derechosustantivo, organiando la magistratura con determinacin de sus 'unciones paracada una de las categorías de sus integrantes, & especi'icando los presupuestos,modos & 'ormas a observar en el tr;mite procesal

    3.2.2 AUTONOMÍA DE LA CIENCIA DEL DERECHO PROCESAL

    Entre las características del Derecho -rocesal tenemos a la autonomía que laciencia del derecho procesal posee respecto de las disciplinas que estudian lasdiversas ramas del derecho sustantivo$ Si bien las normas del derecho procesalregulan uno de los medios o instrumentos de aplicacin de las normas de derechosustantivo, la ciencia que estudia las normas proc:sales tiene sus propiosconceptos, teorías, principios e instituciones, distintos & autnomos de los quecorresponden a las disciplinas que estudian las normas sustantivas$

    Esta autonomía no niega el car;cter instrumental del derecho procesal en sentidoobetivo, ni las características que las normas sustantivas imponen a aqu:l ?simplemente a'irma la especi'icidad propia de los m:todos, obetos deconocimiento, conceptos teorías e instituciones de la ciencia del derecho procesal$Esta autonomía de la ciencia del derecho procesal es producto de un largoproceso de evolucin de la doctrina procesal$ Durante muchos a

  • 8/18/2019 Definición de Teoría General Del Proceso

    5/9

    ap:ndice del estudio de las normas sustantivas? e incluso, el propio nombre deesta 'ue variando, de acuerdo con el avance de este proceso evolutivo$ -ara eldistinguido procesalista 4lcal;* >amora distingue procesos de esta evolucin deautonomía & estos grandes periodos tendencias son las siguientes?

    B$* El período primitivo$* +a escuela udicialista@$* +a tendencia de los pr;cticos pr;ctica 'orense$* El procedimentalismo$* El procesalismo Cientí'ico+a corriente del procesalismo es la que ha venido a consolidar la autonomía de laciencia del derecho procesal$

    3.2.3 DESLINDE DE ESTA CIENCIA FRENTE A OTRAS DISCIPLINAS AFINES

    3.2. UNIDAD O DIERSIDAD CONCEPTUAL DEL DERECHO PROCESAL

    Esta parte comprende las diversas disciplinas o ramas de la ciencia del derechoprocesal que se ocupan, de manera especí'ica, del estudio de las normas queregulan cada proceso en particular$

    En la gran divisin entre el derecho público & el privado, el procesal se ubicamoderadamente, en el primero$ En e'ecto se tiene por obeto la administracinestatal de la usticia & la aplicacin & vigencia del derecho, no puede ser privado,aun cuando resuelva los con'lictos particulares, &, normalmente no 'uncione sino asolicitud de parte interesada en el proceso$

     4unque e#ista diversas necesidades entre los individuos para resolver sus litigios,como por eemplo los laboristas, los agraristas, todos estos reclaman un procesoespecial con principios de oralidad, abreviacin, simpli'icacin de las 'ormas,aumento de poderes del ue, etc$ +os procesalistas consideran que aunque losre'eridos derechos sustanciales !como el penal, civil, etc$%, e#igen ciertasespecialidades dentro del procedimiento, esto no vulnera la e#istencia de underecho procesal independiente, autnomo & único$-or eso pese a que el derecho procesal conste de distintas ramas, no por ello deede tener unidad$

    3.2./ FUENTES DEL DERECHO PROCESAL

    E#isten 'uentes histricas & 'uentes 'ormales pero las que en verdad interesan alderecho procesal a la teoría general del proceso son las 'uentes 'ormales devalide & son las siguientes(

    B$*+a legislacin$*+a costumbre@$* +a urisprudencia, &$* +a doctrina

    5

  • 8/18/2019 Definición de Teoría General Del Proceso

    6/9

    Tambi:n sabemos que la única 'uente de valide en nuestros derecho, es lalegislacin, aunque las otras no dean de tener importancia$+a legislacin? entendemos por legislacin el conunto de normas urídicasdictadas por rganos especialiados del Estado$ Es decir, que adem;s la le&comprende las normas superiores !Constitucin% in'eriores !decreto

    reglamentario% en la escala er;rquica, que tengan car;cter general$+a constitucin es la 'uente primaria del derecho procesal !como de las otrasramas urídicas%$ En ella se establece la organiacin de los tribunales del país,generalmente, tambi:n, la 'orma de designacin & condiciones de los magistradosque los integran$

    En la Constitucin se estatu&en, a veces de manera e#presa, ciertos principios'undamentales del proceso, & en ocasiones se los encuentra de modo t;cito, en loque la doctrina designaba con el nombre de "principios constitucionales delproceso" $$ )nclusive se inclu&en en ellos algunas 'ormas de proceso, tales como elde inconstitucionalidad, el amparo, el contencioso administrativo, etc$, a los cualesse les denomina procesos constitucionales$

    +a costumbre? 5a constituido, especialmente en el pasado & aún ho& en ciertasramas del derecho, una 'uente importante$En materia procesal sobre todo en el procedimiento de los tribunales, e#istenmúltiples usos & costumbres que actúan como normas urídicas$ En realidad, todoslos que participan en el proceso !ueces, 'uncionarios, partes, etc%, se atienen adiversos uso & costumbres 'orenses$ -ero, pese a su cumplimiento, ellos no sonobligatorios & su apartamiento no da lugar a reclamacin alguna$

    +a urisprudencia? Es el conunto de decisiones udiciales, que, como sabemos,son las que dictan los tribunales aplicando la le&, los litigios planteados ante ellospor las partes en virtud de las pretensiones deducidas por estas$ En sentido m;srestringido se habla de urisprudencia re'iri:ndose a las decisiones udiciales sobreun mismo caso & concordantes$

    +a doctrina? Tampoco constitu&e 'uente del derecho en los modernos Estados,pero su autoridad es 'undamental, dependiendo de la ma&or o menor categoría del

     urisconsulto que opine & de la ma&or o menor cantidad de pareceres en un mismosentido$

    1esulta de 'undamental inter:s realar el importante papel que la doctrinaprocesal ha tenido en el desarrollo del derecho positivo & la urisprudencia$+a principal 'uncin de la doctrina es la sistematiacin, actuando como ne#o entrela regla general & abstracta & el caso concreto, inclusive la doctrina realia unaimportante labor preparando antepro&ectos de le&es proc:sales & aun de cdigos

    CO0C+/S)80+o que podemos concluir de todo lo anteriormente e#puesto es que la Teoría2eneral del -roceso es la base del Derecho -rocesal &a que desde mi punto devista todo tipo de derecho !civil, penal, laboral, etc$% comiena con una teoría para

    6

  • 8/18/2019 Definición de Teoría General Del Proceso

    7/9

    posteriormente convertirse en realidad, es decir que sus aspectos generales sehagan &a legales en todo$El Derecho -rocesal surgi como una necesidad de la sociedad para regular laconducta de los que administran la usticia así mismo para llevar a cabo cadaparte del procedimiento como debe ser & no como los administradores de usticia

    quisieran que 'uera$En todos los tiempos &o pienso que ha habido distintas necesidades pero siemprela necesidad de tener un cuerpo normativo que regule tal o cual situacin &a que sino e#istieran los cuerpos normativos, & quienes lo aplicar;n caeríamos en labarbarie, es bien sabido que aun e#istiendo tales cuerpos normativos legalesmuchas veces las sociedades se encuentran en con'lictos en disgustos$

    Entonces es necesario que e#istan estos, & &o consider que uno de los m;simportantes tipos de derechos es el -rocesal &a que no importa de que tipo setrate, si es civil, penal ,laboral, todos & cada uno de ellos llevara acabo el Derecho-rocesal es decir, un proceso, un procedimiento en dado caso que así se requiera& que no importa de que rama estemos hablando, pública privada al 'in & al cabotodos estos tienen que llevar paso a paso su procedimiento & en base a esteDerecho es como ellos se van a guiar$

    Desde mi punto de vista es la base de cualquier proceso, es la parte general$ Espor eso que es de suma importancia que se estudie en todos sus aspectos &a quea lo largo de nuestra pro'esin nos encontraremos con :l & es elemental tenerloentre nuestros conocimientos$

     4sí mismo aprendía a di'erenciar entre cada uno de ellos & como sus de'inicionespor separado, toda ve que los procesalistas hacen una di'erencia entre uno & otro& lo de'inen de diversas maneras, pero &a es criterio de cada quien cual de'inicinadoptar$+a hominiacin origina un primer con'licto( para sobrevivir como hombre debedominar la naturalea sino perece$ 4 medida que el cerebro evoluciona empiea adominar la naturalea con a&uda de herramientas que va inventando en elproceso$ El dominio de la naturalea hace que e#istan e#cedentes$

    El e#cedente hace que apareca un segundo con'licto, esta ve &a no es uncon'licto de dominio sobre la naturalea, sino es un con'licto con sus propioscong:neres( la apropiacin, solo por algunos, del e#cedente$ El con'licto tiene subase en el derecho de propiedad sobre el e#cedente, que hace nacer las clasessociales, unos son ricos !propietarios del e#cedente% & otros son pobres !nodis'rutan del e#cedente%$

    Este con'licto hace que aparecan reglas !Derecho% que organicen la distribucindel e#cedente$ Estas reglas, adem;s, protegen el patrimonio !compuesta de( lavida & su personalidad, bienes materiales de contenido econmico & el capital%$

    -ero aún ho&, en las sociedades meor organiadas, se ve( drogadiccin,delincuencia, guerras, etc$ De esto se conclu&e que( Sociedad es igual a con'licto

    7

  • 8/18/2019 Definición de Teoría General Del Proceso

    8/9

    & este estado de cosas siempre e#istir;, mientras no se resuelva el problema de ladistribucin usta del e#cedente$

    S&0#!$" De C"&!#* E++*

    -asa por tres etapas( la autode'ensa, la autocomposicin & la heterocomposicin$L+ A0%ee"*+ O A00e&+$ Consiste en que una de las partes del con'licto !elo'endido% in'iere el mismo da

  • 8/18/2019 Definición de Teoría General Del Proceso

    9/9

    Del Krbitro$ +as partes concurren al nombramiento de esta persona que ha desolucionar el con'licto$ Es necesaria la presencia de las partes en el nombramientodel ;rbitro$

    Del .ue$ El Estado monopolia la accin$ +as partes en con'licto necesariamente

    deben acudir a una persona para solucionar su con'licto$ 4 esta persona !ue% &ano lo nombran una o ambas partes, sino el Estado$ 0ace el proceso$

    I"*!0#!"e* De& P'#e*+a Teoría 2eneral Del -roceso se nutre de @ instituciones( la accin, la urisdiccin& el proceso$

    +a accin tiene como complemento la e#cepcin, la urisdiccin, la competencia, &el proceso se complementa con el procedimiento$

    +a 4ccin$ -otestad urídica de reclamar la proteccin udicial o urisdiccional$ Espotestad porque el ser humano & sus derechos subetivos est;n protegido por lale&$ +a accin es el manto que recubre sus derechos, si se viola estos derechosnace la potestad de pedir proteccin$

    +a accin en si misma no valeG, se concreta cuando ha& pretensin, esto es, si noreclama, no se concreta la accin$ +a pretensin se concreta con la 'ormaliacin,si es civil, con una demanda? si es penal, con una querella !denuncia%$ +a accinno tiene valide si no se la eerce, si no se reclama$

    +a .urisdiccin$ Funcin privativa que tiene el Estado para resolver los con'lictosentre particulares$ 0o marcha por si sola, va acompa