Definición Endodoncia. Etc

9
Definición, concepto e importancia de la Endodoncia La endodoncia es una rama de la odontología que se encarga del estudio y conocimiento de la anatomía, fisiología y patología del complejo pulpodentinario,así como el diagnóstico,pronóstico y tratamiento de las diferentes enfermedades pulpares y periapicales con la finalidad de mantener de manera funcional al órgano dentario. Existen 3 formas diferentes de conocimiento que el odontólogo necesita, y que ya se aplicaban desde la época de Aristóteles cuyos términos en griego son: Episteme: palabra que se utiliza para el conocimiento teoricocientífico. Techne: palabra que se aplica al ¨Saber Como¨ es practico por naturaleza e implica habilidad y la realización de ciertas acciones.Este concepto del conocimiento implica la capacidad de hacer las cosas y entender que es lo que se está haciendo. Phronesis : de acuerdo a Aristóteles, es la capacidad de pensar acerca de materias prácticas¨Sabiduría Práctica¨y está relacionado con el por qué se decide actuar de alguna manera en lugar de otra.Aristóteles entendía la sabiduria práctica como una combinación de entendimiento y experiencia y la capacidad de leer de manera correcta las situaciones individuales,pensaba que la sabiduría práctica podía ser aprendida a partir de las experiencias propias e imitando a otros que ya las poseían. La situación clínica demanda que el odontólogo ejerza su sabiduría práctica, ¨para hacer lo correcto en el momento correcto¨. Con base en lo anterior,puede concluise que la endodoncia comprende no sólo el pensamiento teórico,sino también las habilidades prácticas de un artesano y el pensamiento práctico necesario para un juicio clínico y moral. Que significa la palabra ENDODONCIA? La palabra endodoncia viene del griego ENDO que significa dentro y ODONTOS que significa diente. Que es la ENDODONCIA? Según la American Association of Endodontists. Es la rama de la odontología que trata de la morfología, fisiología, y patología de la pulpa dental y los tejidos perirradiculares. Su estudio comprende las ciencias básicas y clínicas incluyendo desde la biología de la pulpa normal hasta la pulpa enferma, el diagnóstico, etiologia, prevención y tratamiento de las patologías y sus consecuencias. Por tanto, la endodoncia no es una técnica como popularmente se conoce, sino una parte de la odontología. Dentro de los tratamientos generales de endodoncia están: •Terapéutica encaminada a preservar y regenerar la pulpa. •Tratamiento de conductos encaminado a preservar un diente que tiene la pulpa inflamada o infectada de forma irreversible. Además el tratamiento de conductos encaminado a preservar un diente sin pulpa y con problemas periapicales. Termino también conocido como TRATAMIENTO CONVENCIONAL DE CONDUCTOS.

Transcript of Definición Endodoncia. Etc

Definicin, concepto e importancia de la Endodoncia

La endodoncia es una rama de la odontologa que se encarga del estudio y conocimiento de la anatoma, fisiologa y patologa del complejo pulpodentinario,as como el diagnstico,pronstico y tratamiento de las diferentes enfermedades pulpares y periapicales con la finalidad de mantener de manera funcional al rgano dentario.Existen 3 formas diferentes de conocimiento que el odontlogo necesita, y que ya se aplicaban desde la poca de Aristteles cuyos trminos en griego son:Episteme: palabra que se utiliza para el conocimiento teoricocientfico.Techne: palabra que se aplica al Saber Como es practico por naturaleza e implica habilidad y la realizacin de ciertas acciones.Este concepto del conocimiento implica la capacidad de hacer las cosas y entender que es lo que se est haciendo.Phronesis : de acuerdo a Aristteles, es la capacidad de pensar acerca de materias prcticasSabidura Prcticay est relacionado con el por qu se decide actuar de alguna manera en lugar de otra.Aristteles entenda la sabiduria prctica como una combinacin de entendimiento y experiencia y la capacidad de leer de manera correcta las situaciones individuales,pensaba que la sabidura prctica poda ser aprendida a partir de las experiencias propias e imitando a otros que ya las posean.La situacin clnica demanda que el odontlogo ejerza su sabidura prctica, para hacer lo correcto en el momento correcto.Con base en lo anterior,puede concluise que la endodoncia comprende no slo el pensamiento terico,sino tambin las habilidades prcticas de un artesano y el pensamiento prctico necesario para un juicio clnico y moral.

Que significa la palabra ENDODONCIA?La palabra endodoncia viene del griego ENDO que significa dentro y ODONTOS que significa diente.Que es la ENDODONCIA?Segn la American Association of Endodontists. Es la rama de la odontologa que trata de la morfologa, fisiologa, y patologa de la pulpa dental y los tejidos perirradiculares.Su estudio comprende las ciencias bsicas y clnicas incluyendo desde la biologa de la pulpa normal hasta la pulpa enferma, el diagnstico, etiologia, prevencin y tratamiento de las patologas y sus consecuencias.Por tanto, la endodoncia no es una tcnica como popularmente se conoce, sino una parte de la odontologa. Dentro de los tratamientos generales de endodoncia estn:Teraputica encaminada a preservar y regenerar la pulpa.Tratamiento de conductos encaminado a preservar un diente que tiene la pulpa inflamada o infectada de forma irreversible. Adems el tratamiento de conductos encaminado a preservar un diente sin pulpa y con problemas periapicales. Termino tambin conocido como TRATAMIENTO CONVENCIONAL DE CONDUCTOS.Retratamiento de conductos encaminado a preservar un diente que ya tuvo un primer tratamiento de conductos pero que por diferentes razones presenta una nueva o persistente infeccin o inflamacion.Ciruga endodntica, dedicada fundamentalmente al retratamiento de conductos mediante un acceso externo quirrgico a apice del diente. Termino tambin conocido como TRATAMIENTO NO CONVENCIONAL DE CONDUCTOS.CONCEPTOS ERRONES SOBRE LA ENDODONCIAPopularmente, se conoce que el tratamiento de conductos o canales mata el diente o deja el diente muerto. Esta afirmacion es una mentira, puesto que el rgano dental oportuna y correctamente tratado puede permanecer en boca el mismo tiempo que un diente con su pulpa normal lo hara. Adems los tejidos que rodean el diente tratado endodonticamente, mantienen la funcin de sostenimiento y nutricin del rgano dental.Otra creencia popular acerca de los tratamientos de conductos o canales se refiere a que estos dientes se oscurecen y se debilitan con el tiempo. Estas dos verdades tienen una explicacin lgica.En primer lugar, a los dientes que reciben tratamiento endodontico se les elimina la totalidad del tejido pulpar inflamado o necrtico que yace en su interior. Por tal motivo la incorrecta eliminacin y permanencia de dichos tejidos tienen como consecuencia la tincin oscura en el interior de diente provocando el oscurecimiento mencionado con anterioridad. Otra razn que explica el cambio de coloracin se relaciona con la filtracin de la cavidad endodontica producto de la desadaptacin de las restauraciones indicadas o mal realizadas; permitiendo el ingreso de agentes colorantes que producen la mancha oscura desagradable para los pacientes.Finalmente todo diente tratado endodonticamente por lgica se deshidrata y con los aos se torna de color amarillo oscuro; situacin inevitable incluso con un tratamiento endodontico correctamente realizado.En segundo lugar, producto de la deshidratacin y la perdida de tejido que desemboca en un tratamiento endodontico, y como consecuencia el debilitamiento del rgano dental puede ocurrir la fractura dental. Entonces un tratamiento endodontico incorrectamente rehabilitado por mala indicacin o planificacin con respecto al futuro de estos dientes puede llevar al fracaso.Entonces el tratamiento endodontico no finaliza con el relleno del espacio pulpar. El tratamiento endodontico exitoso involucra la correcta rehabilitacin del diente endodonticamente tratado.El costo beneficio real de mantener en funcionamiento un diente o grupo de dientes tratados endodonticamente es evidentemente menor al hecho de extraer y rehabilitar dientes perdidos por dientes falsos. Segn el Dr. Fernando Goldberg un implante dental es un diente hurfano de periodonto.Todo paciente debe ser informado sobre los beneficios, ventajas y desventajas de los tratamientos endodonticos frente a su caso particular.RAZONES PARA SOPORTAR LA INDICACION DE UN TRATAMIENTO ENDODONTICO1.El ideal aceptado en la actualidad es un juego completo de dientes naturales con tejidos de soporte sanos y aspecto agradable.2.Un segmento siempre creciente de la poblacin busca una imagen bucal atractiva.3.Debido al aumento del promedio de vida, un mayor nmero de personas requiere atencin dental para extender la "vida" de su denticin.4.Existen todas las posibilidades de que un paciente parcial o totalmente desdentado se convierta tarde o temprano en un verdadero "lisiado" dental.5.Cada diente perdido transfiere una carga masticatoria adicional a los restantes.6.Los dientes despulpados bien tratados y bien restaurados tienen una vida til igual a la de los dientes con pulpa sana.7.Los dientes despulpados bien tratados no constituyen focos de infeccin.8.La edad del paciente no es factor limitante para la prctica endodncica o el xito.9.Con raras excepciones, la salud general no es un factor limitante para la prctica endodncica o el xito.10.No hay lmite para el nmero de dientes despulpados que pueden ser tratados en un solo paciente.11.La teraputica endodncica no requiere habilidad o capacidad extraordinarias.12.Los tratamientos endodnticos ejecutados con eficacia son econmicamente factibles para el paciente y el dentista a la vez.13.Cualquier dentista que proporcione atencin dental integral deber incluir la teraputica endodntica en su prctica.En palabras practicas para el paciente el tratamiento endodontico consiste en retirar la pulpa viva, sana, inflamada o muerta, asi como el contenido vertido dentro del hueso para posteriormente rellenar el espacio que ella ocupaba, remplazando los tejidos dentales perdidos y asi continuar con la funcin dental.

Fases diagnstico anestesia apertura aislamiento conductometra (Mediante mtodos convencionales, como son las limas o electrnicos con un localizador de apices) instrumentacin Obturacin controlPara realizar una endodoncia es necesario hacer 5 radiografas como mnimo (segn tcnica de Yuri Kutler):(Diagnstico pgina web) : es imprescindible para asegurar que la lesin ha alcanzado la pulpa y ha producido una lesin irreversible en sta, para lo cual es necesario efectuar la endodoncia; adems nos da otros valiosos datos como la anatoma de las races, nmero de races y si hay alguna otra afectacin como por ejemplo un abceso periapical. Nunca debe faltar.Conductometra: utilizando el L.E.A. (Localizador Electrnico de pice) hallamos la distancia que hay hasta el pice y lo corroboramos con la radiografa de conductometra.Retroceso: Se utilizan las limas de mayor dimetro y menor longitud para lograr un conducto cnico.Conometra: nos indica hasta dnde llega el relleno en nuestro conducto.Radiografa final: La utilizaremos para comprobar el resultado final, verificando que se hayan rellenado por completo los conductos radiculares as como una buena longitud de los mismos.

GeneralidadesEl xito de la obturacin depende principalmente de: la limpieza y conformacin de los conductos, con limas y sistemas de irrigacin la restauracin posterior capacidad del odontlogo existencia de un periodonto sano Son necesarias unas normas de calidad: una obturacin es adecuada cuando hace un buen relleno cercano a la unin amelocementaria no usar materiales con paraformaldehido radiografa para ver un buen relleno el conducto radicular con forma cnica y uniforme, sin eliminacin de excesiva estructura dentariaMateriales de obturacinRequisitos ideales de los materiales: (establecidos por el padre de la endodoncia moderna Luis Grossmann) fcil manipulacin tiempo de fraguado adecuado sellado tridimensional buen adhesividad insoluble estabilidad dimensional, que no tenga cambios de volumen radiopacidad, para poder hacer un seguimiento radiogrfico fcil de eliminar con disolventes no pigmentante bacterioesttico biocompatible, no cancergeno ni mutagnico

Indicaciones generales para un tratamiento endodnticoHay cuatro situaciones fundamentales en las que debe realizarse un tratamiento endodncico, suponiendo que la habilidad clnica del profesional y su aptitud en tratar al paciente sean proporcionadas con dicha labor: Cuando la pulpa est en un estado de inflamacin irreparable, necrosis o cuando no existe pulpa. Cuando el diente no puede ser reconstruido adecuadamente sin eliminar la pulpa. Cuando las medidas preventivas dictaminan la eliminacin de la pulpa como cuando los dientes se interponen en el trayecto de la radioterapia. En consecuencia con terapia periodontal, incluyendo amputaciones de la raz y hemiresecciones.

Contraindicaciones generales para un tratamiento endodnticoAunque no existen contraindicaciones absolutas para realizar un tratamiento endodncico, debe actuarse con buen criterio, ya que hay situaciones en las cuales no es recomendable el tratamiento: Enfermedades periodontales no tratables Condicin del resto de la dentadura en deterioro absoluto Fractura vertical Diente no restaurable Diente no apto para ayudar a la prtesis Diente no estratgico Integridad del arco dentario Fijacin de prtesis Esttica Morfologa aberrante Fracaso predecible Limitada accesibilidad

SENSIBILIDAD DENTINARIANumerosas situaciones causan la exposicin de los tbulos dentinarios y pueden provocar Sensibilidad Dental. stas suelen estar relacionadas con el estilo de vida de los pacientes y sus hbitos diarios de higiene oral:

El cepillado dental inadecuado en fuerza y/o frecuencia y una pasta dental muy abrasiva, pueden provocar la abrasin del esmalte y/o cemento, exponiendo la dentina. Las comidas y bebidas con cido (zumos de ctricos, refrescos carbnicos, etc.) provocan descalcificacin o erosin del diente sobretodo a nivel de su cuello. La fuerza excesiva de la masticacin (trauma oclusal, bruxismo) o los malos hbitos del paciente pueden provocar desgastes (atriccin y/o abfraccin) y exposicin dentinaria. El tratamiento periodontal, sobretodo la ciruga, puede eliminar parte de la enca dando lugar a la recesin gingival. Patologas generales o ciertas situaciones que provocan un medio oral cido, como son las patologas estomacales (lcera, hernia de hiato, etc.), psicolgicas (bulimia, anorexia nerviosa) o profesionales (catadores de vinos, panaderos, etc.). Tambin puede aparecer como consecuencia de recesiones gingivales causadas por tratamientos odontolgicos, como una limpieza profesional, un tratamiento periodontal bsico o una ortodoncia. Aunque tambin puede estar provocada por una simple anomala anatmica que, a causa de un defecto, la dentina queda al descubierto.

TeorasFisiolgicamente la dentina no es un tejido que est constantemente percibiendo estmulos. No obstante, cuando su protoplasma vital, es decir su componente de tbulo y fluido dentinal quedan expuestos, transmiten en alguna forma las sensaciones tctiles, as como los cambios trmicos y qumicos hacia la pulpa dental. Sin embargo, este mecanismo de estimulacin de dentina a pulpa no ha podido ser claramente dilucidado o explicado. Existen tres teoras actualmente en la literatura, que han sido evaluadas para explicar este fenmeno, la hidrodinmica, la de transduccin y la de modulacin. Gmez de Ferraris, Ma. E., 2009Monografias.comFig. 031.1.TEORA HIDRODINMICATambin conocida como de Branstom y Astrom. Esta teora tiene un fuerte respaldo experimental, la cual plantea que un estmulo provoca el desplazamiento del lquido dentinal localizado en los tbulos dentinarios.Los estmulos, incluyendo rfagas de aire fro y azcares hipertnicos (dulces), pueden provocar movimiento del lquido en el tbulo dentinario. Tal desplazamiento estimula las fibras, nerviosas localizadas en el tejido pulpar de lo tbulos afectados, lo que provocara el dolor.Los receptores del dolor estaran ubicados en la pulpa y no en la dentina y los estmulos que evocan un dolor dentinario excitaran a estos como resultado del desplazamiento de los contenidos de los tbulos o canalculos dentinarios.Estos estmulos incluyen, aire a presin, fro y azcares hipertnicos (dulces) principalmente. Es importante recalcar que el fro genera una contraccin del fluido dentinal hacia la superficie, mientras que el calor produce una expansin de este fluido hacia el interior (Pulpa). En ambas formas se activan los nociceptores o nervios intradentales, pero hay una mayor susceptibilidad al fro .En cuanto a esto ltimo se ha observado que una elevacin en la temperatura, en 30 grados C sobre la temperatura ambiente, no produjo la misma sensacin de dolor que una reduccin equivalente en temperatura, la cual invariablemente genero una respuesta dolorosa penetrante y de corta duracin.Es por esto que el calor requiere de un mayor tiempo para generar dolor, adems las fibras que se activan en este caso, son fibras tipo C, las cuales generan un dolor ms duradero y difuso.Addy, M.2000A pesar de las pruebas experimentales actuales, favorecen al mecanismo hidrodinmico, se requiere an una mayor cantidad de evidencias que corroboren esta teora, para lograr una explicacin satisfactoria acerca del mecanismo fisiolgico de la nocicepcin dentinaria.RESPYN, 2011.SALIDA DEL FLUIDO DENTINALEl rango de fluidez del flujo dentinal a travs de la dentina depender de diferentes factores incluyendo la presin del fluido tisular pulpar, el cual depende en parte de la microcirculacin pulpar. As pues, la estimulacin de ciertos nervios aferentes los cuales producen vasodilatacin en la pulpa, est acompaada por un aumento en el rango de la salida de fluido dentinal a travs de la dentina. La vasodilatacin parece ser producida por un mecanismo de arco reflejo que es parte de la respuesta de una inflamacin neurognica.RESPYN 2011Estmulos como la deshidratacin, el fro y las soluciones hiperosmticas como el azcar, generan un aumento en la salida del fluido dentinal, mientras que el calor es el nico que produce un movimiento interno de este fluido.Los estmulos que aumentan la salida del fluido dentinal fuera de la pulpa han demostrado activar los nervios intradentales de una forma ms efectiva en comparacin al efecto del calor, es por esto que cerca del 75 por ciento de los pacientes con hipersensibilidad dentinal se quejan de dolor al recibir estmulos fros.Representacin esquemtica de la evolucin del pensamiento en cuanto a la sensibilidad de la dentina:A. Concepto temprano de que la sensibilidad se deba a la distribucin perifrica de los nervios sensitivos.B. Prolongacin odontoblstica como receptor. Se supona que la prolongacin odontoblstica se extenda a la periferia.C. Teora Hidrodinmica en que los cambios lquidos translucen los estmulos fsicos de los mecanoreceptores en o cerca de la pulpa.RESPYN 2011TEORA DE LA TRANSDUCCIN ODONTOBLSTICATambin conocida como la teora del odontoblasto receptor, propone que en un principio, el estmulo recibido por la superficie dentinal excita la prolongacin o el cuerpo del odontoblasto, cuya membrana puede ubicarse muy cerca de las correspondientes terminaciones nerviosas en la pulpa o en los tbulos dentinarios como se ha descrito anteriormente. Esta cercana permite que el odontoblasto haga sinapsis con la fibra nerviosa lo que genera una transmisin de esa excitacin del odontoblasto a tales terminaciones nerviosas concomitantes. Para entender un poco ms el mecanismo de transduccin del estmulo entre odontoblasto-fluido dentinal-fibra nerviosa, se debe saber que para todos los tbulos inervados, las fibras nerviosas se encuentran en cercana proximidad a los odontoblastos, mas no tienen ningn contacto o conexin directa con stos ltimos. Sin embargo, la proximidad de estos dos tipos de clulas es consistente con la hiptesis de que los odontoblastos y las terminaciones aferentes terminales A-delta, pueden tener conexiones bioqumicas o canales inicos (por ejemplo, por va de expresin de receptores y liberacin paracrina de factores solubles) y por lo tanto participar en la transduccin de estmulos nocivos. Esta relacin anatmica entre las fibras nerviosas y los odontoblastos es la base fisiolgica de soporte para esta teora.A pesar de lo lgico que puede parecer esta teora, no se ha comprobado una unin sinptica entre proceso odontoblstico y fibra nerviosa.RESPYN 20111.3.TEORA DE CONDUCCIN O MODULACIN NEURALAtribuye la activacin a una excitacin inicial de los nervios que terminan en los tbulos dentinarios. Despus de las seales nerviosas viajan a lo largo de las fibras aferentes primarias originales en la pulpa hacia las ramas nerviosas dentales y despus al cerebro.Algunos polipptidos podran estar implicados como reguladores de la transmisin neural. Entre estos, la bradiquinina y la sustancia P, los cuales se ha sugerido que pueden alterar la permeabilidad de la membrana celular odontoblstica y de las fibras nerviosas, generando un potencial de accin o despolarizacin para conducir el impulso nervioso y generar la sensacin de dolor.Sin embargo, esta teora se soporta en la idea de que la dentina est inervada hasta cerca de la unin amelo-dentinal, lo cual no ha sido bien fundamentado.RESPYN 2011

FUNCIONES DE LA PULPALas funciones dela pulpa son:

1) Formacin de la dentina que la rodea.2) Nutricin de la dentina que es avascular.3) Proteccin: lleva nervios a la dentina que le dan sensibilidad.4) Reparacin: es capaz de producir nueva dentna cuando es necesario.

La pulpa vive para la dentina y la dentina vive gracias a la pulpa. Muchos investigadores consideran a la dentina como parte de la pulpa pero parcialmente calcificada.Laformacin de dentinaes el primer trabajo de la pulpa tanto en orden como en importancia. Del agregado mesodrmico conocido como papila dental surge la capa celular especializada de odontoblastos, adyacente a la porcin interna de la cara interna del rgano del esmalte ectodrmico. El ectodermo interacta con el mesodermo, y los odontoblastos inician el proceso de formacin de la dentina. Una vez activada, la produccin de dentina contina rpidamente hasta dar la forma principal a la corona del diente y a la raz. Despus, el proceso se hace ms lento, aunque rara vez cesa del todo.Lanutricin de la dentinaes una funcin de las clulas odontoblsticas y los vasos sanguneos subyacentes. Los nutrientes se intercambian desde los capilares pulpares hacia el lquido intersticial, que viaja hacia la dentina a travs de la red de tbulos creados por los odontoblastos para dar cabida a sus prolongaciones.Lainervacinde la pulpa y la dentina se realiza a travs del lquido y sus movimientos entre los tbulos dentinarios y los receptores perifricos, y por tanto con los nervios sensoriales de la pulpa misma.Se ha dicho que ladefensadel diente y de la pulpa en s se realiza mediante la creacin de dentina nueva en presencia de irritantes. La pulpa puede proporcionar esta defensa intencional o accidentalmente; el hecho es que la formacin de capas de dentina puede reducir el ingreso de irritantes, o evitar o retrasar la penetracin de la caries. La pulpa inicia la actividad odontoblstica o produce nuevos odontoblastos para formar el tejido duro necesario.La defensa de la pulpa tiene varias caractersticas. Primero, la formacin dentinaria es local. La dentina se produce a una tasa mayor que la observada en sitios primarios o secundarios no estimulados de formacin de dentina secundaria.