Definición y Tipos de Habeas Data en El Perú

9
DEFINICIÓN Y TIPOS DE HABEAS DATA EN EL PERÚ INTRODUCCIÓN Vivimos en una época que se caracteriza por el auge de la sociedad de la información en su realidad diversa. La base de esta sociedad es el acceso a la información global, concepto cuyo significado es que las actividades decisivas de todos los ámbitos en la praxis humana se basan en la tecnología de la información, organizada (globalmente) en redes de información cuyo centro es el procesamiento de los datos que conforman los símbolos. El capítulo I: HABEAS DATA trata de englobar la definición de este derecho fundamental, etimología y la evolución que ha sufrido como uno de los derechos más importantes dentro del desarrollo de la humanidad. El capítulo II: TIPOS DE HABEAS DATA; Detalla claramente cuáles son los tipos de habeas data que podemos conocer, saber diferenciar y usarlos de la manera más adecuada, como reclamo constitucional a la sociedad. La expectativa puesta en el trabajo desarrollado es muy exorbitante, puesto que se ha hecho todo lo posible para sopesar la información que se ha compilado a través de los

description

TRABAJO EN EQUIPO

Transcript of Definición y Tipos de Habeas Data en El Perú

Page 1: Definición y Tipos de Habeas Data en El Perú

DEFINICIÓN Y TIPOS DE HABEAS DATA EN EL PERÚ

INTRODUCCIÓN

Vivimos en una época que se caracteriza por el auge de la sociedad de la

información en su realidad diversa. La base de esta sociedad es el acceso a la

información global, concepto cuyo significado es que las actividades decisivas de

todos los ámbitos en la praxis humana se basan en la tecnología de la

información, organizada (globalmente) en redes  de información cuyo centro es el

procesamiento de los datos que conforman los símbolos.

El capítulo I: HABEAS DATA trata de englobar  la definición de este

derecho fundamental, etimología y la evolución que ha sufrido como uno de los

derechos más importantes dentro del desarrollo de la humanidad.  

El capítulo II: TIPOS DE HABEAS DATA; Detalla claramente cuáles son

los tipos de habeas data que podemos conocer, saber diferenciar y usarlos de la

manera más adecuada, como reclamo constitucional a la sociedad.

La expectativa puesta en el trabajo desarrollado es muy exorbitante,

puesto que se ha hecho todo lo posible para sopesar la información que se ha

compilado a través de los instrumentos metodológicos, el grupo ha puesto a

disposición toda la documentación respectiva para el destacado conocimiento de

los lectores aguardando que sea de gran ayuda para un mejor juicio del tema

presentado.

El autor.

Page 2: Definición y Tipos de Habeas Data en El Perú

  

CAPITULO I

HABEAS DATA

1.    ETIMOLOGIA

Hábeas: Segunda persona del presente subjuntivo habeo o habere, significa aquí

tengas en posesión, que es una de la acepciones del verbo.

Data: Es el acusativo  plural  de DATUM,  que en los direccionarios  más

modernos definen como representación convencional de hechos, conceptos o

instrucciones de forma apropiada para la comunicación o procesamiento por

medios automáticos.

En consecuencia, Hábeas Data significa que se posean los datos o registros.

Para otros autores Hábeas Data es una expresión  mitad latina (hábeas)  y mitad

inglesa (data). MIGUEL ÁNGEL EKMEKDJIAN[1]dice que “efecto, su nombre se

ha tomado parcialmente del antiguo instituto del hábeas corpus, en el cual el

primer vocablo significa “conserva o guarda tu” y del inglés “data” que significa

información o datos.

En síntesis, en una traducción literal sería “conserva o guarda tus datos”[2].

“El habeas data es el proceso constitucional que se encarga de la tutela o

protección de los derechos: el derecho al acceso a la información pública y el

derecho a la autodeterminación informativa”[3]

Es importante tener en cuenta que, en estricto, este proceso constitucional fue

creado para la tutela del derecho a la autodeterminación informativa, por lo que la

incorporación de otros derechos en su ámbito de protección lleva a que el habeas

data peruano se le denomine “habeas data impropio”.

2.    DEFINICION

La acción de Hábeas Data es una garantía constitucional que permite a toda

persona interesada acceder al conocimiento de los datos que consten de registros

o bancos de datos públicos o privados destinados a proveer informes, y a exigir su

supresión, rectificación, confidencialidad o actualización, en caso de falsedad o

discriminación. Esta  información  debe  referirse  a  cuestiones  relacionadas  con 

la  intimidad  no pudiendo utilizarse por terceros sin derecho a hacerlo.

El Habeas  Data  presupone  la existencia  de cinco  objetivos  principales:  que 

una persona pueda acceder a la información que sobre ella conste en un registro o

Page 3: Definición y Tipos de Habeas Data en El Perú

banco de datos; que se actualicen los datos atrasados; que se rectifiquen los

inexactos; que se asegure la confidencialidad de cierta información legalmente

obtenida para evitar su  conocimiento  por  terceros,  y  supresión  en  los 

procesos  de  obtención  de información  del  requisito  de  la  llamada 

información  sensible  entre  la  que  cabe mencionar la vida íntima, ideas políticas,

religiosas o gremiales.

Los objetivos más importantes son el reconocimiento de los derechos de acceso y

control de datos y derecho a accionar en los casos en que la ley lo prescribe.

El derecho al acceso y control de datos importa la compulsa a los mismos, su

verosimilitud, relación entre los aportados por el individualizado, importará la forma

de obtención, y si ellos fueron obtenidos en forma irregular e ilegal, el derecho a

su supresión. Si se trata de cuestiones personalísimas existe imposibilidad de

difusión de los mismos.

En el caso de Perú el Hábeas Data es un procedimiento que en un aspecto se ha

restringido, mientras que en otro se ha ampliado. Se ha restringido pues no se

permite la rectificación de los datos de la intimidad personal como lo hace la

Constitución BRASILERA, ni tampoco se faculta su supresión como lo autoriza

la PARAGUAYA, sino que se prohíbe su suministro a terceras personas

(manipulación o comercio).

por otro lado se ha ampliado al área informativa orientando la garantía también al

derecho de información y de rectificación de los medios de comunicación cuando

no se cumple con la obligación  de  rectificar  afirmaciones  inexactas  o 

agraviantes,  tal  como  lo precisa textualmente el art. 14 del Pacto de San José[4].

Como todo proceso constitucional, sus fines esenciales son garantizar la primacía

de la Constitución y la vigencia efectiva de los derechos constitucionales, tal como

lo dice el artículo II del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional sin

embargo y específicamente en lo referido a la finalidad de los procesos de habeas

corpus, amparo, habeas data y cumplimiento, su finalidad se encuentra estipulada

en el primer párrafo del artículo 1 del Código procesal Constitucional.

Ante ello, se puede apreciar que el proceso de habeas data se encuentra

encaminada a la protección de los derechos constitucionales, reponiendo las

cosas al estado anterior a la violencia o amenaza de violación de los derechos

constitucionales de acceso a la información pública y de autodeterminación

informativa.

3.     EVOLUCION

         Etapa de origen:

Page 4: Definición y Tipos de Habeas Data en El Perú

Corresponde al Parlamento del Land de Hesse, en la República Federal de

Alemania, el mérito de haber promulgado el primer texto legal de protección de

datos: la Datenshutz del 7 de octubre de 1970. Esta Ley pionera marcó el

comienzo de un recorrido  que culminaría  en la Datenshutz  federal  alemana 

promulgada  el 27 de febrero de 1977.

El objeto y ámbito de esta última norma se centran en la “protección de datos, que

tienen como fin impedir la lesión de bienes dignos de tutela de las personas

interesadas, garantizando los datos relativos a su persona, de abusos cometidos

con ocasión de su almacenamiento, transmisión, modificación o cancelación

(elaboración de datos) (art. 1).

También corresponde a esta primera etapa la data lagsueca del 11 de mayo de

1973. En esta norma se establece el principio de la publicidad de los bancos de

datos personales informatizados mediante un registro abierto a la consulta de las

personas en él incluidas.

         Etapa de desarrollo legal.

Con la promulgación de la Privacy Act. Norteamericana del 31 de diciembre de

1974, se inicia un nuevo ciclo en el desarrollo de las leyes de protección de datos.

La adopción de la Privacy Act debe ser relacionada con la preocupación que se

creó en el Congreso de los Estados Unidos con el escándalo del Watergate y el

temor sobre el uso que el gobierno puede hacer de los ordenadores y sistemas

informatizados.

La existencia de esta ley federal no prohíbe a los Estados federados adoptar otros

casos normativos sobre el tema siempre que no sean contrarios a las

disposiciones de laPrivacy Act, o que supongan una carga comercial a los otros

Estados de la Unión. Así pues,   diez   Estados   federados   han   adoptado  

disposiciones   normativas   sobre protección de datos, sin que ninguno de ellos

tenga disposiciones legales que cubran el sector público y al privado.

El núcleo de la ley federal reside en la protección de los individuos frente al asalto

a su intimidad por los sistemas de acopio y almacenamientos de datos derivados

del uso de la tecnología informática por las agencias federales, es decir, los

bancos de datos de la administración federal art.2. Para defender a los ciudadanos

ante estas posibles injerencias en su intimidad.

La Privacy Act garantiza el derecho de información  y  acceso  que  tiene  toda 

persona  respecto  a  aquellos  datos  que  le conciernen, así como las facultades

Page 5: Definición y Tipos de Habeas Data en El Perú

para rectificar las informaciones erróneas y cancelar las indebidamente

procesadas.

         Etapa de expansión:

Es la etapa actual, en la cual un creciente número de Estados e instituciones la

asumen como una nueva libertad, tan importante como los derechos procedentes.

La globalización de la información y la informática ha exigido que se busquen

formas más eficientes para proteger la libertad de información pero a su vez se

galantea el derecho a la privacidad e intimidad en una sociedad interconectada.

Esta  etapa  está  marcada  por  los  acuerdos  multilaterales  para  proteger  estas

libertades, en el caso de la Unión Europea y los propios organismos

internacionales como la ONU y la UNESCO.[5]

  

CAPITULO II

TIPOS DE HABEAS DATA

2. TIPOS DE HABEAS DATA

A efectos de cumplir la función pedagógica, precisar los tipos de hábeas data que

se encuentran establecidos tanto en la Constitución Política (art. 200, inciso 3)

como en el Código Procesal Constitucional (art. 61 °). En tal sentido, los tipos de

hábeas data son los siguientes[6]

2.1 Habeas data puro:

Reparar agresiones contra la manipulación de datos personalísimos almacenados

en bancos de información computarizados o no.

      2.1.1 Habeas data de cognición:

No se trata de un proceso en virtud del cual se pretende la manipulación de los

datos, sino efectuar una tarea de conocimiento y de supervisión sobre la forma en

que la información personal almacenada está siendo utilizada.

                  2.1.1.1 Informativo:

Está dirigido a conocer el contenido de la información que se almacena en el

banco de datos (qué se guarda)

                  2.1.1.2 Inquisitivo:

Para que se diga el nombre de la persona que proporcionó el dato (quién)

                  2.1.1.3 Teleológico:

Page 6: Definición y Tipos de Habeas Data en El Perú

Busca esclarecer los motivos que han llevado al sujeto activo a la creación del

dato personal (para qué)

                  2.1.1.4 Ubicación:

Tiene como objeto que el sujeto activo del poder informático responda dónde está

ubicado el dato, a fin de que el sujeto pasivo -el accionante- pueda ejercer su

derecho (dónde).

      2.1.2 Habeas data Manipulador:

No tiene como propósito el conocimiento de la información almacenada, sino su

modificación.

                  2.1.2.1 Data aditivo:

Agrega al banco de datos una información no contenida. Esta información puede

consistir: en la actualización de una información cierta pero que por el paso del

tiempo se ha visto modificada; también puede tratarse de una información que

tiene como objeto aclarar la certeza de un dato que ha sido mal interpretado; o

incorporar al banco de datos una información omitida que perjudica al sujeto

pasivo

2.1.2.2 Correctivo:

Tiene como objeto modificar los datos imprecisos y cambiar o borrar los falsos

2.1.2.3 Supresorio:

Busca eliminar la información sensible o datos que afectan la intimidad personal,

familiar o cualquier otro derecho fundamental de la persona. También puede

proceder cuando la información que se almacena no guarda relación con la

finalidad para la cual ha sido creado el banco de datos.

2.1.2.4 Confidencial:

Impedir que las personas no autorizadas accedan a una información que ha sido

calificada como reservada. En este tipo, se incluye la prohibición de datos que por

el paso del tiempo o por sentencia firme se impide su comunicación a terceros.

2.1.2.5 Desvinculador:

Sirve para impedir que terceros conozcan la identificación de una o más personas

cuyos datos han sido almacenados en función de determinados aspectos

generales como la edad, raza, sexo, ubicación social, grado de instrucción, idioma,

profesión

2.1.2.6 Cifrado:

Tiene como objeto que el dato sea guardado bajo un código que sólo puede ser

descifrado por quien está autorizado a hacerlo.

Page 7: Definición y Tipos de Habeas Data en El Perú

2.1.2.7 Cautelar:

Tiene como propósito impedir la manipulación o publicación del dato en el marco

de un proceso, a fin de asegurar la eficacia del derecho a protegerse.

2.1.2.8 Garantista:

Buscan el control técnico en el manejo de los datos, a fin de determinar si el

sistema informativo, computarizado o no garantiza la confidencialidad y las

condiciones mínimas de seguridad de los datos y su utilización de acuerdo con la

finalidad para la cual han sido almacenados.

2.1.2.9 Imperativo:

Tiene como objeto impugnar las valoraciones o conclusiones a las que llega el que

analiza la información personal almacenada.

2.1.2.10 Indemnizatorio:

Aunque no es de recibo en nuestro ordenamiento, este tipo de habeas data

consiste en solicitar la indemnización por el daño causado con la propalación de la

información

2.2 Habeas data impuro:

Solicitar el auxilio jurisdiccional para recabar una información pública que le es

negada al agraviado.

      2.2.1 Habeas data de acceso a la información pública:

Consiste en hacer valer el derecho de toda persona a acceder a la información

que obra en la administración pública, salvo las que están expresamente

prohibidas por la ley.