Definiciones Cne05 Completo

13
 CNE 2004/2005 1 CENSO NACIONAL ECONÓMICO 200 4/2005 Guía para el completamiento del cuestionari o A 1  PERSONAS OCUPADAS 3.2 CANTIDAD DE PERSONAS OCUPADAS POR ESTE LOCAL DURANTE 2003, desagregada por mes y en asalariado/no asalariado  Se considera personas ocupadas  a las que trabajaron para este local, reciban o no una remuneración por el trabajo que realizan. Comprende : el personal asalariado remunerado; los propietarios, empleadores, socios o miembros de cooperativas que trabajan para el local; los familiares y otros no asalariados, como pasantes y los que cobran por subsidios; las personas que estuvieron ausentes o con licencias de distinto tipo (como enfermedad, vacaciones, examen, etc.); los que dependen de este local pero realizan sus tareas fuera del mismo (choferes, vendedores, etc.). Se excluye al personal autónomo contratado y al personal perteneciente a agencias de personal temporario.  ASA LARIADOS: comprende a los que trabajan en relación de dependencia por un sueldo  jornal al último día hábil de cada mes. Incluye a los que dependen de este local pero realizan sus tareas fuera del mismo (choferes, vendedores, etc.). NO ASALARIADOS: comprende a los propietarios, empleadores y socios activos que no perciben sueldo, familiares no asalariados y otros no asalariados (ejemplos: pasantes, los que cobran por subsidios o planes de empleo, etc.). Excluye al personal perteneciente a agencias de personal temporario y personal autónomo contratado.  Ac lar ación : El personal autónomo contratado  y el personal perteneciente a agencias de personal temporario se declaran en la pregunta 2.3 (Personas que trabajaron para el local al último día hábil del mes de diciembre de 2004). El personal autónomo contratado  comprende a los que trabajaron y cobraron por factura. El personal perteneciente a agencias de personal temporario son las personas que trabajan para este local a través de un contrato establecido con alguna agencia de personal temporario. Los trabajadores reciben la liquidación de las horas trabajadas y mantienen su vínculo contractual con la agencia.  1  Los textos de este documento están extraídos del Manual del Censista del C NE 2004/2005, Operativo de Barrido Territorial.

description

Libro de Definiciones del Censo Nacional Económico 2005 - Argentina.

Transcript of Definiciones Cne05 Completo

  • CNE 2004/2005

    1

    CENSO NACIONAL ECONMICO 2004/2005 Gua para el completamiento del cuestionario A1 PERSONAS OCUPADAS 3.2 CANTIDAD DE PERSONAS OCUPADAS POR ESTE LOCAL DURANTE 2003, desagregada por mes y en asalariado/no asalariado Se considera personas ocupadas a las que trabajaron para este local, reciban o no una remuneracin por el trabajo que realizan. Comprende: el personal asalariado remunerado; los propietarios, empleadores, socios o miembros de cooperativas que trabajan para el local; los familiares y otros no asalariados, como pasantes y los que cobran por subsidios; las personas que estuvieron ausentes o con licencias de distinto tipo (como enfermedad, vacaciones, examen, etc.); los que dependen de este local pero realizan sus tareas fuera del mismo (choferes, vendedores, etc.). Se excluye al personal autnomo contratado y al personal perteneciente a agencias de personal temporario. ASALARIADOS: comprende a los que trabajan en relacin de dependencia por un sueldo jornal al ltimo da hbil de cada mes. Incluye a los que dependen de este local pero realizan sus tareas fuera del mismo (choferes, vendedores, etc.). NO ASALARIADOS: comprende a los propietarios, empleadores y socios activos que no perciben sueldo, familiares no asalariados y otros no asalariados (ejemplos: pasantes, los que cobran por subsidios o planes de empleo, etc.). Excluye al personal perteneciente a agencias de personal temporario y personal autnomo contratado. Aclaracin: El personal autnomo contratado y el personal perteneciente a agencias de personal temporario se declaran en la pregunta 2.3 (Personas que trabajaron para el local al ltimo da hbil del mes de diciembre de 2004). El personal autnomo contratado comprende a los que trabajaron y cobraron por factura. El personal perteneciente a agencias de personal temporario son las personas que trabajan para este local a travs de un contrato establecido con alguna agencia de personal temporario. Los trabajadores reciben la liquidacin de las horas trabajadas y mantienen su vnculo contractual con la agencia.

    1 Los textos de este documento estn extrados del Manual del Censista del CNE 2004/2005, Operativo de Barrido Territorial.

  • CNE 2004/2005

    2

    EGRESOS Comentarios en general: Los valores monetarios a declarar en el cuestionario corresponden a todas las actividades que realiza el local. En otras palabras, tiene que declarar por la actividad principal y todas aquellas que se consideren secundarias.

    3.3 EGRESOS DEVENGADOS DURANTE EL AO 2003 Comprende los egresos corrientes de este local correspondientes al ao 2003, hubiranse o no pagado. Los bienes y servicios deben valuarse al precio vigente al momento de su incorporacin al proceso productivo, excluido IVA deducible. Las importaciones deben ser valoradas a costo nacionalizado, excluido IVA deducible. Atencin: los locales que reciben bienes (terminados o no) o servicios de otros locales de la misma empresa, deben valorizar los mismos al precio estimable para estas transferencias o, en su defecto al costo estimable de recepcin, e incluirlos en el tem correspondiente, registrando a estas transferencias como si fueran costos de este local. Nota: la valoracin de los bienes al momento de ser utilizados en el proceso productivo implica que estos no tienen que valorarse necesariamente al momento de su adquisicin. Por ejemplo, se compr materia prima en septiembre de 2002 y se utiliz en el proceso productivo en marzo de 2003, en ese caso el costo de la materia prima tiene que valorarse al precio vigente en marzo de 2003. El IVA deducible es el IVA a pagar por las compras de bienes y servicios destinados al consumo intermedio, a la formacin bruta de bienes de capital (inversin) o a la reventa, que el productor puede deducir del propio IVA que adeuda al gobierno con respecto al IVA facturado a sus clientes. Por esta cuestin, el IVA deducible no forma parte de los costos de una empresa. Se excluyen los egresos extraordinarios y los gastos activados. 3.3.1 SUELDOS Y SALARIOS BRUTOS Comprende salario bsico, aguinaldo, comisiones, premios, bonificaciones, horas extras, vacaciones, enfermedad y toda otra retribucin en dinero abonado a los asalariados. Se considera personal asalariado a los trabajadores que trabajan en relacin de dependencia por un sueldo o jornal (directivos, administrativos, obreros, etc.). Incluye tambin a los que dependen de este local pero realizan sus tareas fuera del mismo (choferes, vendedores, etc.). Los salarios se miden por el valor de la remuneracin en dinero o en especie que el asalariado tiene derecho a cobrar de un empleador por el trabajo realizado durante 2003, tanto si se paga por anticipado, simultneamente o con un retraso respecto del trabajo en cuestin. En este tem slo se registran los pagos monetarios remunerativos. Los pagos monetarios no remunerativos como los pagos en especie se declaran en 3.3.3. Se entiende por remunerativo a los pagos en concepto de sueldos y salarios que generan contribuciones sociales. Los sueldos y salarios incluyen el valor de cualquier contribucin social a pagar por el asalariado. Por consiguiente, de los sueldos y salarios no deben deducirse los descuentos jubilatorios ni las cuotas de afiliacin gremial, obra social, seguro, etc.

  • CNE 2004/2005

    3

    Las contribuciones sociales a pagar por el empleador en beneficio de sus asalariados, por los sueldos y salarios, se declaran en 3.3.2 (Contribuciones sociales y patronales). No se incluye como personal asalariado:

    -Al personal no asalariado remunerado (propietarios, empleadores y socios activos que no perciben sueldo y miembros de cooperativas que trabajaron para este local), -A los familiares no asalariados y otros no remunerados (pasantes, por subsidios oficiales o planes de empleo, etc.) -Al personal autnomo contratado (los que trabajan y cobran por factura) ni al personal perteneciente a agencias de personal temporario.

    No se incluyen los honorarios de Directores y Sndicos que se declaran en 3.3.9. Obsrvese que los egresos a declarar en este tem se corresponden con la cantidad de personal asalariado declarados en 3.2 (Cantidad de personas ocupadas por este local durante 2003). 3.3.2 CONTRIBUCIONES SOCIALES PATRONALES Comprende aportes patronales a Cajas e Institutos de Jubilaciones (excepto de autnomos), Obras Sociales, Cajas de Subsidios Familiares, A.R.T., Fondo Nacional de Empleo, correspondiente a los sueldos y salarios. Comprende contribuciones patronales a los regmenes de seguridad social, obras sociales, fondo de desempleo, contribuciones a los subsidios familiares, ART, contribuciones sobre vales alimentarios y otros que correspondan jurisdiccionalmente y/o por convenio. El sistema de asignaciones familiares se financia con aportes patronales sobre la masa salarial. Los empleadores aportan mensualmente a las cajas de subsidios familiares la diferencia entre la contribucin obligatoria por ley y los pagos directos de asignaciones familiares que ellos hacen a sus empleados por cuenta de las cajas de asignaciones familiares. 3.3.3 PAGOS QUE NO GENERAN CONTRIBUCIONES SOCIALES Comprende las retribuciones en dinero o en especie que no generan contribuciones sociales, tales como: comedor de la empresa, vales de almuerzo o reintegro de comida, vales alimentarios, guardera, servicios mdicos, uso de automvil o de vivienda, seguro de vida, provisin de tiles escolares, etc. Excluye asignaciones familiares. No generan contribuciones sociales los pagos monetarios no remunerativos y los pagos en especie. Por ejemplo, si el empleador otorga un automvil a un asalariado para uso personal, los egresos que el asalariado se ha evitado por contar con ese automvil se lo considera como parte de su salario y, ese salario imputado, no genera contribuciones sociales. Los pagos de asignaciones familiares hechos por el empleador a sus propios trabajadores son considerados como realizados por cuenta de las cajas de subsidios familiares. 3.3.4 COSTO DE LAS MERCADERAS VENDIDAS EN EL MISMO ESTADO EN QUE SE ADQUIRIERON Comprende el costo de todo los bienes adquiridos para su reventa y efectivamente vendidos durante el ao 2003, sin importar el ao de su adquisicin. Aqu corresponde declarar los costos de todas las mercaderas vendidas durante 2003 en el mismo estado en que fueron adquiridas. Estas actividades son realizadas generalmente por los comerciantes, por lo que este tem se encuentra en correspondencia con la actividad Comercializacin de bienes del tem 3.1.1, aunque tambin se encuentra presente en otro tipo de actividad. Las compras de energa elctrica por empresas generadoras o distribuidoras se incluyen en el tem 3.3.10

  • CNE 2004/2005

    4

    No se considera reventa la venta de productos industriales que fueron mandados a elaborar en locales de terceros con materia prima de este local. La actividad que involucra este tipo de terciarizacin de trabajos industriales se la considera productora de bienes. Tambin se incluye entre las actividades industriales el fraccionamiento de vino. Si el local recibe bienes de otros locales de la misma empresa tiene que valorizarlos utilizando un precio estimado, o en su defecto, al costo estimado de los mismos ms los costos de recepcin. Para registrar el costo de la mercadera vendida (CMV) se debe proceder de la siguiente manera:

    CMV = Existencias al 31-12-02 + Compras de mercadera 2003 Existencias al 31-12-03 CMV: costo de la mercadera vendida durante 2003 Existencias al 31-12-02: es la mercadera comprada para revender y que al 31 de

    diciembre de 2002 no haba sido vendida. Existencias al 31-12-03: es la mercadera comprada para revender y que al 31 de

    diciembre de 2003 no haba sido vendida. 3.3.5 COSTO DE MATERIALES PARA LA PRESTACIN DE SERVICIOS Comprende aquellos bienes no durables que se consumieron en el proceso productivo, sin ser materia prima. Excluye combustibles y los incluidos en 3.3.16. Los materiales que se pide declarar en este tem son aquellos que fueron usados en la prestacin de un servicio y no aquellos materiales que intervienen de manera indirecta o que son comunes a mltiples actividades. Por ejemplo, las gasas y jeringas que son utilizadas en una sala mdica son materiales que intervienen directamente en la prestacin del servicio de salud; el gasto en papel y cartn que consume una pizzera es un material a declarar en este tem porque interviene directamente en la prestacin del servicio de restaurante, pero el resto del material gastado en la administracin no se incluye en este tem porque no interviene de manera directa en la prestacin del servicio. Los materiales que intervienen en mltiples actividades se declaran en 3.3.16. Se excluye la energa elctrica, combustibles y lubricantes que pudieran ser utilizados en la prestacin de un servicio, porque se los pide en 3.3.10 (Energa elctrica, combustibles y lubricantes). 3.3.6 COSTO DE MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES CONSUMIDOS EN LA PRODUCCIN O REPARACIN DE BIENES Materia prima son los bienes que se consumen en el proceso de produccin y reaparecen, luego de haber sido transformados, incorporados en los productos. Se incluye aquella utilizada en actividades de construccin de obras para terceros. Por ejemplo, el grano puede transformarse en harina, en ese caso la materia prima es el grano que se transforma a travs de un proceso productivo en harina; a su vez la harina puede transformarse en pan, la harina es la materia prima que se transforma durante otro proceso productivo en pan; la construccin de un puente o una casa utiliza como materia prima el cemento, los ladrillo, clavos, la arena, etc. Las autopartes que adquiere una automotriz se consideran materia prima porque reaparecen, luego del ensamblado o transformacin, bajo la forma de un automvil. Los materiales son los bienes que se consumen en el proceso productivo y no reaparecen incorporados al producto. Los materiales que intervienen de manera indirecta o que son comunes a mltiples actividades se declaran en 3.3.16 (Otros egresos corrientes). Por ejemplo, tiles y materiales de oficina.

  • CNE 2004/2005

    5

    El consumo de combustibles, energa elctrica y lubricantes, se declara en el tem 3.3.10. El combustible y lubricante para reventa se declara en 3.3.4 (Costo de las mercaderas vendidas en el mismo estado en que se adquirieron). 3.3.7 TRABAJOS INDUSTRIALES REALIZADOS POR TERCEROS Comprende los egresos por la elaboracin parcial o total de productos con materia prima propia en locales de terceros. Incluye reparaciones de maquinarias y equipos. En este tem corresponde declarar los egresos por actividades industriales mandadas a hacer por terceros sobre materia prima propia de este local. Los locales que terciarizan actividades industriales de esta forma, son considerados como que realizan actividades productoras de bienes. 3.3.8 CONTRATACION DE TRABAJOS DE CONSTRUCCIN, REFACCIN O REPARACIN DE OBRAS DE ARQUITECTURA O INGENIERA CIVIL Comprende los egresos por la ejecucin parcial o total de obras contratadas a terceros con materia prima propia de este local o de terceros, para la venta. Por ejemplo: la empresa de construccin subcontrata a otra empresa la instalacin de ascensores en un edificio que est construyendo. Tambin comprende los gastos corrientes por la contratacin de actividades que forman parte del sector construccin y a aplicarse sobre bienes de uso propio del local (que no estn destinados a la venta). Por ejemplo: los gastos ordinarios en el mantenimiento de ascensores, montacargas, escaleras mecnicas y pasillos mecnicos. La empresa constructora declara el consumo de materia prima y materiales durante 2003 en el tem 3.3.6. Las empresas que se dedican a desarrollos inmobiliarios, es decir, adquisicin de terrenos o de inmuebles, financiacin de obras, se incluyen en actividad inmobiliaria y se considera que no realizan trabajos de construccin, salvo que se encarguen de la direccin de las obras ya que en este caso se incluira en actividad de construccin. 3.3.9 SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS Comprende servicios inmobiliarios, alquiler de maquinarias y equipos, informticos, investigacin y desarrollo, jurdicos, contables, de mercado, de gestin, de personal, limpieza, seguridad, publicidad, fotocopia, fotografa, empaques y pagos a prestadores realizados por empresas de la salud (clnicas, obras sociales, mutuales, etc.). Los servicios inmobiliarios comprenden el alquiler y explotacin de inmuebles para fiestas, convenciones y otros eventos similares, los relacionados a una contrata (remate, tasacin, administracin de bienes, etc., y las actividades de administradores, martilleros, rematadores, etc.). El alquiler de equipos de transporte comprende los de vas terrestre, acutica y area, sin operarios ni tripulacin, el alquiler de maquinaria y equipo (agropecuario, de construccin e ingeniera civil, sin operarios; las maquinarias y equipos de oficina, incluso computadoras) y el alquiler de efectos personales y enseres domsticos. Los servicios informticos y actividades conexas comprenden los servicios de consultores en equipo de informtica, en informtica y suministro de programas de informtica, procesamiento de datos, servicios relacionados con bases de datos, el mantenimiento y reparacin de maquinaria de oficina, contabilidad e informtica y las actividades de informtica. La investigacin y desarrollo comprende lo experimental en el campo de la ingeniera, y de las ciencias exactas y naturales.

  • CNE 2004/2005

    6

    Los servicios empresariales comprenden los jurdicos y de contabilidad, tenedura de libros y auditoras, asesoramiento en materia de impuestos, estudios de mercados y realizacin de encuestas de opinin pblica, asesoramiento empresarial y en materia de gestin. Se incluye los Sndicos. Los pagos por contratacin de servicios tursticos, incluyendo hotelera, transporte areo, transporte terrestre, transporte martimo, paquetes tursticos y otros servicios tursticos. Se excluyen los servicios agropecuarios, mineros, petroleros, industriales (fabricacin, instalacin y reparacin) y para la construccin. Tambin se excluyen los servicios de hotelera y restaurantes (alojamiento en hoteles, campamentos, expendio de comidas y bebidas para consumir en el local o para llevar, etc.), transporte y comunicaciones (servicios de transporte de pasajeros o cargas por diferentes medios, servicios de almacenamientos y depsito, agencias de viajes, correos y telecomunicaciones, etc.), intermediacin financiera (servicios de la banca mayorista o minorista nacionales o extranjeras, administracin de fondos comunes de inversin, entidades de tarjetas de crditos, servicios de seguros y administracin de fondos de pensin, cajas de valores, servicios burstiles, etc.), enseanza (enseanza de cualquier nivel), sociales y de la salud (servicios hospitalarios, mdicos, servicios veterinarios, atencin de ancianos con o sin alojamiento, etc.), comunitarios, sociales y personales (eliminacin de desperdicios y aguas residuales, saneamiento, servicios de organizaciones empresariales y de empleadores, de profesionales, sindicatos, religiosas, servicios para la prctica deportiva y esparcimiento, etc. ). Estos servicios, cuando no se encuentren especificados en algunas de las otras preguntas/variables, se deben declarar en otros egresos corrientes. 3.3.10 ENERGA ELCTRICA, COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES En este tem se declara el total de egresos devengados por la compra de energa elctrica, independientemente de su destino. En este tem tambin se declara egresos devengados por el consumo de combustibles y lubricantes como materia prima o materiales. Es decir, por todas las actividades que se realizan en este local con excepcin de la reventa de combustibles y lubricantes que se declara en 3.3.4. 3.3.11 ALQUILER DE INMUEBLES (Excepto arrendamiento de campos) Aqu corresponde declarar los egresos del local durante todo el ao 2003 slo en concepto de alquiler del inmueble que ocupa este local. En el caso de las empresas de Construccin y transporte, debern declarar POR TODOS LOS LOCALES Si el inmueble es propiedad de este local o de otro local de la misma empresa, no debe imputarse un valor equivalente al pago de un alquiler del inmueble que ocupa este local. Se entiende por inmueble al espacio fsico que ocupa el local. Los egresos por otros tipos de alquileres se declaran en 3.3.9 (equipos, maquinarias, enseres domsticos, computadoras, instalaciones, etc.). 3.3.12 IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS El Impuesto a los Ingresos Brutos es un impuesto sobre las ventas y es de jurisdiccin provincial. Cada jurisdiccin provincial cuenta con una norma particular de aplicacin de este gravamen. Es de ejercicio habitual y a ttulo oneroso del comercio, profesin, industria, oficio, negocio, cualquiera sea el bien obtenido y la naturaleza del sujeto que la preste, y el lugar

  • CNE 2004/2005

    7

    donde se realiza, desarrollada en el mbito de esa provincia, estn alcanzados por este impuesto, salvo excepciones. 3.3.13 OTROS IMPUESTOS Y TASAS Comprende impuestos provinciales, nacionales y tasas municipales. Excluir Ingresos Brutos, IVA deducible, impuestos internos, a los combustibles, a las ganancias y a todos los especficos sobre bienes y servicios. Los impuestos son pagos obligatorios y sin contrapartida, en dinero o especie, que las personas fsicas y/o jurdicas realizan al estado nacional o provincial. Las tasas son la entrega de dinero que las personas fsicas y/o jurdicas realizan al estado de manera obligatoria cuya afectacin est previamente definida. Estas pueden ser nacionales, provinciales o municipales. Por ejemplo, las tasas municipales de alumbrado, barrido, cloacales, etc. 3.3.14 AMORTIZACION DE BIENES DE USO La amortizacin de bienes de uso se clasifica contablemente como una cuenta de prdida corriente que se presenta en el estado de resultado. Puede definirse en trminos generales como la declinacin experimentada, durante el perodo contable, en el valor corriente de los bienes de uso que posee y que utiliza un productor, como consecuencia del deterioro fsico, de la obsolescencia normal o de daos accidentales normales. Se excluye el valor de los bienes de uso destruidos por acontecimientos excepcionales. Los bienes de uso son aquellos bienes en general corpreos que se utilizan en la actividad de la sociedad, cuya vida til estimada es superior a un ao y no estn destinados a la venta. Entre los bienes de uso se encuentran los inmuebles, maquinas, equipos y herramientas utilizadas directa o indirectamente en la produccin, software y activos intangibles que sean activados (amortizables). Por ejemplo, la administracin central de una empresa de taxis tiene que declarar la amortizacin de la flota de taxis y de todo aquello que se considere un bien de uso. 3.3.15 EGRESOS POR INTERESES Aqu se declara los compromisos de pagos en concepto de inters, asumidos durante 2003, se hayan o no pagado (devengado), siempre que dichos compromisos estn vinculados a la operatoria del local. Por ejemplo, de una deuda a cinco aos a una cierta tasa de inters, solo se declara el monto de inters comprometido a pagar en 2003, hubiranse o no pagado. 3.3.16 OTROS EGRESOS CORRIENTES Comprende todos aquellos no especificados previamente (gastos en correo, seguros, fletes contratados a terceros, tiles, materiales de oficina, etc.). En este tem se declaran los egresos corrientes del ao 2003 que no se encuentran especificados en ninguno de los tems que se pidi completar ms arriba. El trmino corriente hace alusin a los gastos ordinarios (que tienen que ver con el normal desenvolvimiento de la actividad econmica- no son activaciones-) del perodo 2003. 3.3.17 TOTAL En este tem se declara el total de egresos devengados del ao 2003. Este total debe corresponderse con la suma de sus parciales.

  • CNE 2004/2005

    8

    INGRESOS Comentarios en general: Los valores monetarios a declarar corresponden a todas las actividades que realiza el local. En otras palabras, tiene que declarar ingresos por la actividad principal y todas aquellas que se consideren secundarias.

    3.4 INGRESOS DEVENGADOS DURANTE EL AO 2003 Comprende: la venta de bienes y/o servicios y otros ingresos corrientes de este local correspondiente a 2003, hubiranse o no cobrado en ese ao. No debe incluir impuestos internos, a los combustibles ni IVA. Atencin: los locales que envan bienes o suministran servicios a otros locales de la misma empresa, deben valorizar los mismos al precio estimable para esas transferencias o en su defecto, al costo estimable de salida, registrando estas transferencias como si fueran ventas. 3.4.1 VENTA DE MERCADERAS EN EL MISMO ESTADO EN QUE FUERON ADQUIRIDAS En este tem declara ingresos aquel local que tiene alguna actividad que consiste en la reventa de mercaderas. Las mercaderas en el mismo estado en que fueron adquiridas son aquellas que no sufrieron transformacin alguna en este local. Esta actividad es propia del sector comercio. El fraccionamiento, modificaciones menores de tipo ornamental y de presentacin, no se considera una transformacin (por ejemplo, en la industria textil, un pantaln producido por terceros, con materia prima de ese u otro tercero, a la cual en este local se le agrega nicamente una etiqueta con la marca, ser considerado reventa de un producto en el mismo estado en que fue adquirido). El fraccionamiento de vino se considera actividad productora (se declara en 3.4.5 -Trabajos industriales realizados para terceros-). La reventa puede ser mayorista o minorista, de productos nuevos o usados, a consumidores finales o intermedios (productores). Se considera reventa si los bienes fueron producidos en otros locales de la misma empresa. No se considera reventa la comercializacin de bienes producidos en locales de terceros con materia prima propia de este local (se declara en 3.4.5). 3.4.2 COMISIONES POR LA COMPRA O VENTA DE MERCADERAS DE TERCEROS Son las comisiones cobradas y otros servicios devengados por la intermediacin de la compra y venta de mercaderas de terceros. Por ejemplo por la venta en consignacin de mercaderas en general, las comisiones cobradas en la venta de cereales, por la venta de avisos, etc. Se excluyen las comisiones por venta de servicios de terceros, que se declaran en 3.4.8 -Prestacin de servicios-. 3.4.3 ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIN Comprende los ingresos por la preparacin de terrenos para obras, perforacin y sondeo, construccin de edificios y sus partes (electricidad, plomera, instalacin de gas y ascensores, pintura, etc.), alquiler de equipos de construccin, etc.

  • CNE 2004/2005

    9

    Se definen como tales a todas las etapas que van desde la preparacin del terreno para el levantamiento de las obras hasta las relacionadas con su terminacin y acondicionamiento para su utilizacin. Tambin son consideradas como actividades de construccin la instalacin de ascensores, escaleras mecnicas, calderas, carpintera metlica, grandes equipos de acondicionamiento climtico, etc., realizada por cuenta de terceros, es decir, aquellas realizadas por empresas diferentes a las que las producen. Del mismo modo, se incluye el montaje "in situ" de construcciones prefabricadas que no sean de produccin propia. Se consideran entonces tambin dentro de las actividades de construccin aquellas realizadas por empresas de demolicin, poceros, plomeros, electricistas, pintores, herreros, etc. Se incluyen todas las actividades relacionadas con la ejecucin de obras de arquitectura, de ingeniera civil e infraestructura, tal el caso de edificios, obras viales, tendidos elctricos, vas frreas, gasoductos, obras hidrulicas, etc. 3.4.4 VENTA DE BIENES PRODUCIDOS POR EL LOCAL Comprende la venta realizada por el local, durante 2003, de bienes elaborados en el local o mandados a elaborar por terceros con materia prima del local, a precio de venta en fbrica. En este tem declara ingresos aquel local que tiene alguna actividad que consiste en vender bienes producidos por el mismo local mediante un proceso de transformacin de materia prima. Si el local vende bienes elaborados en locales de terceros, con materia prima de este local, debe declarar ingresos en este tem (se considera que la produccin es de este local). 3.4.5 TRABAJOS INDUSTRIALES REALIZADOS PARA TERCEROS Comprende los ingresos por trabajos industriales realizados sobre materia prima de terceros (lavado y teido de textiles, envasado hermtico de alimentos o productos qumicos, armado de equipos, etc.). En este tem corresponde declarar los ingresos por actividades industriales realizadas por cuenta de terceros sobre materia prima propiedad del tercero. Esta actividad forma parte del sector Fabricacin de Bienes. 3.4.6 REPARACIONES INDUSTRIALES DE MAQUINARIA Y EQUIPOS QUE PERTENECEN A TERCEROS Excluye reparacin de automotores, motocicletas y enseres domsticos porque se incluye en 3.4.8. En este tem declara ingresos aquel local que tiene alguna actividad que consiste en realizar reparaciones de mquinas y equipos que pertenecen a terceros. No se incluyen las reparaciones de maquinarias y equipos menores, artefactos domsticos, etc. porque no se consideran parte de la actividad industrial (se los incluye en el sector Prestacin de Servicios). Esta actividad forma parte del sector Fabricacin de Bienes. 3.4.7 PROVISIN DE SERVICIOS DE ELECTRICIDAD, GAS Y/O AGUA Deben declararse aqu los ingresos obtenidos por: Generacin, transporte y distribucin de energa elctrica Fabricacin de gas y distribucin de combustibles gaseosos por tuberas Captacin, depuracin y distribucin de agua Se excluye el fraccionamiento de gas en garrafas, tubos u otros envases (estas actividades no se consideran una transformacin, quien hace estas actividades para luego vender el producto debe declarar en comercializacin de bienes).

  • CNE 2004/2005

    10

    3.4.8 PRESTACIN DE SERVICIOS Comprende los servicios no especificados previamente. Incluye servicios agropecuarios y mineros. Comprende:

    Reparacin de efectos personales y enseres domsticos. Servicios de alojamiento y sus actividades conexas prestados por hoteles, moteles,

    hosteras, apart-hoteles, bungalows, albergues juveniles y otros lugares de alojamiento temporal.

    Servicios de expendio de comidas y bebidas en restaurantes, bares y otros establecimientos con servicios de mesa y/o en mostrador y heladeras.

    La venta de comidas para su consumo, sea en el local, o para llevar, incluida la venta de bebida para acompaar a las comidas.

    Servicios de transporte de pasajeros y de carga Servicios de transporte por tuberas, oleoductos y gasoductos (se excluye el transporte

    de electricidad). Servicios de manipulacin de cargas, almacenamiento y depsito. Servicios complementarios del transporte: terminales, logstica, peajes, garajes,

    hangares, amarres, guarderas nuticas, practicaje, remolque, agencia de viajes Servicios de correos y telecomunicaciones. Actividades de las Sociedades de ahorro y prstamo para la vivienda, Tarjetas de

    Crdito, Tarjetas de Dbito, Compaas de Crdito para Consumo, Empresas de Ticket Canasta, Mutuales de Ahorro y Prstamo.

    Servicios auxiliares a las entidades financieras y de seguros. Los servicios inmobiliarios abarcan una serie de actividades como la promocin de

    proyectos inmobiliarios - excepto los realizados por las empresas constructoras-; la gestin de inmuebles para su compra, venta o alquiler; y los servicios de administracin como el cobro de alquiler y la tasacin. Se excluye el arrendamiento de campo.

    Alquiler de equipos, maquinaria y enseres domsticos. Servicios informticos y actividades conexas. Investigacin y Desarrollo. Servicios jurdicos y de contabilidad, tenedura de libros y auditora; asesoramiento en

    materia de impuestos; estudios de mercados y realizacin de encuestas de opinin pblica; asesoramiento empresarial y en materia de gestin.

    Servicios de arquitectura, ingeniera y servicios tcnicos. Publicidad Otros servicios empresariales Servicios de enseanza que comprenden la educacin privada de cualquier nivel o

    para cualquier profesin, ya sea oral o escrita, y por diversos medios como radio, televisin, redes informticas, etctera. Abarca tanto la educacin impartida por las diferentes instituciones privadas del sistema educativo, en todos sus niveles, la enseanza de adultos, la educacin especial, los programas de alfabetizacin, la formacin profesional en el mundo del trabajo, etctera, sean de carcter formal o no formal. A las actividades enumeradas anteriormente, se agregan la enseanza cuya finalidad principal es el esparcimiento, como por ejemplo la de juegos de tenis o golf, las clases de danza o baile, etctera.

    Servicios de atencin de la salud humana, servicios veterinarios y servicios sociales con y sin alojamiento. Los primeros comprenden la actividad de todo establecimiento asistencial, ya sea que dependa de universidades, u obras sociales, a entidades de medicina pre-paga, etctera, siempre que formen parte del sector privado, cuya actividad consista exclusivamente en el cuidado y la atencin de la salud a travs de la prestacin de servicios en cualquiera de sus formas, servicios de diagnstico, cuidado, rehabilitacin etc.

    Eliminacin de desperdicios y aguas residuales, saneamiento y servicios similares. Los servicios especiales de tratamiento que incluyen el transporte y la eliminacin de desperdicios especiales, por ejemplo residuos txicos. El vertido de desperdicios en tierra o en el mar, incluso su entierro. Incluye los servicios de volquetes y los servicios de remocin de escombros.

  • CNE 2004/2005

    11

    Servicios y organizaciones empresariales, profesionales, de empleadores y otras sin fines de lucro.

    Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, Servicios de cinematografa, radio y televisin y servicios de espectculos artsticos y de diversin.

    Agencias de noticias. Bibliotecas, archivos, museos y otros servicios culturales. Servicios de organizacin, direccin y gestin de prcticas deportivas y explotacin de

    las instalaciones. Lavado y limpieza de artculos de tela, cuero y/o de piel, incluso la limpieza en seco. Comprende los servicios de lavado, corte, peinado, teido, coloracin, ondulacin y

    alisado del cabello, depilacin, afeitado, corte de barba y otras actividades similares para varones y mujeres.

    Comprende la sepultura e incineracin de cadveres humanos o de animales y otras actividades relacionadas con las mismas.

    Servicios para el mantenimiento fsico-corporal, las actividades de mantenimiento fsico como las de baos turcos, saunas, baos de vapor, solarios, salones de adelgazamiento y de masajes, etctera.

    Los servicios de higiene personal, tratamiento de belleza corporal, depilacin, la realizada en salones de belleza y otros servicios de higiene.

    Los servicios de rayos ultravioletas e infrarrojos, las actividades de astrologa, videntes, tarotistas, graflogos, espiritistas, etctera.

    Los servicios con fines sociales como las agencias matrimoniales y de contratacin de acompaantes.

    Las actividades de lustrabotas, acomodadores de autos, maleteros, etctera. Las actividades de tatuaje. Las peluqueras de animales de compaa.

    La venta de servicios tursticos, incluyendo comisin de agencia de los siguientes tems: hotelera, transporte areo, transporte terrestre, transporte martimo, paquetes tursticos y otros servicios tursticos, as como toda otra comisin por intermediacin en la prestacin del servicio turstico.

    Se incluyen los servicios agropecuarios, mineros y pesqueros. 3.4.9 ALQUILER DE INMUEBLES En este tem declara ingresos aquel local que percibe o tiene derecho a percibir un ingreso en concepto de alquiler de uno o ms inmuebles propios de este local. En este tem no se declara ingresos por el alquiler de instalaciones o equipos porque se los pide en 3.4.12 (Otros ingresos corrientes). Tambin se excluye el alquiler de campos, por tratarse de una renta de la tierra o propiedad. 3.4.10 REINTEGROS Y/O SUBSIDIOS Deben declararse aqu los montos correspondientes a los siguientes conceptos: Reintegros: sumas recibidas por empresas que exportan, en compensacin de

    impuestos pagados en el mercado interno. Subsidios: sumas recibidas del Estado para financiar gastos de operacin o

    compensar tarifas. Incluye los beneficios de promocin industrial. 3.4.11 INGRESOS POR INTERESES En este tem declara ingresos aquel local que haya percibido o haya adquirido el derecho de percibir ingresos en concepto de intereses durante el ao 2003. 3.4.12 OTROS INGRESOS CORRIENTES

  • CNE 2004/2005

    12

    Comprende los no especificados previamente. Excluye arrendamientos de campos y dividendos. Se debe declarar en este tem los otros ingresos corrientes del local y que no se encuentren especificados en ninguno de los tems anteriores. 3.4.13 TOTAL (desde 3.4.1 hasta 3.4.12) En este tem se declara el total de ingresos devengados del ao 2003. Este total, debe corresponderse con la suma de sus parciales. 3.5 IMPUESTOS INTERNOS Y A LOS COMBUSTIBLES Comprende el valor de impuestos especficos de los que el local es agente de retencin. Por ejemplo: los impuestos a los cigarrillos, las bebidas, a ciertas actividades, etc.

  • CNE 2004/2005

    13

    EXISTENCIAS 3.6 Existencias en este local al 31/12/2002 y 31/12/2003 Las existencias deben valuarse a precio de mercado. Deben declararse los bienes en trnsito en los tems que corresponda. No debe incluir IVA deducible, impuestos internos y a los combustibles. Las existencias es el valor de los bienes que son propiedad del local y que a las fechas sealadas no han sido consumidos o vendidos. 3.6.1 Mercaderas compradas para revender Es el valor de aquellas mercaderas compradas para ser vendidas en el mismo estado en que fueron adquiridas (sin transformacin en este local) y que a las fechas sealadas no hayan sido vendidas. 3.6.2 Materias primas y materiales Es el valor de aquellas materias primas y materiales que hayan sido compradas para ser utilizadas en la produccin de otros bienes (mediante una transformacin), y que a las fechas sealadas no han sido incorporadas al proceso productivo. 3.6.3 Productos terminados y en proceso (incluye trabajos de construccin no certificados) Comprende al valor de los bienes producidos por el local que a las fechas sealadas no hayan sido vendidos. Tambin comprende al valor de los bienes que produce el local pero que a las fechas sealadas no haban sido terminados, esto es, que se encontraron en la etapa de produccin. Las empresas o personas que hayan realizado actividades de construccin para terceros deben incluir aqu todas las obras que se hayan realizado total o parcialmente sobre las cuales no se hayan presentado an al comitente o contratante de la obra los certificados por las tareas realizadas.

    CENSO NACIONAL ECONMICO 2004/2005Gua para el completamiento del cuestionario APERSONAS OCUPADAS

    3.2 CANTIDAD DE PERSONAS OCUPADAS POR ESTE LOCAL DURANTE 200ASALARIADOS: comprende a los que trabajan en relacin de deEGRESOSComentarios en general:

    3.3 EGRESOS DEVENGADOS DURANTE EL AO 2003INGRESOSComentarios en general:

    3.4 INGRESOS DEVENGADOS DURANTE EL AO 2003