DEFINICIONES CONCEPTOS

6
CONTEXTO Desarrollo social: Panorama general El desarrollo social se concentra en la necesidad de “poner a las personas en primer lugar” en los procesos de desarrollo. En opinión de los propios afectados, la pobreza no solo se trata de bajos ingresos sino que también se relaciona con vulnerabilidad, exclusión y aislamiento, instituciones que no asumen sus responsabilidades, falta de poder y agravamiento de la exposición a la violencia. El desarrollo social promueve la inclusión, la cohesión, la capacidad de adaptación, la seguridad ciudadana y la rendición de cuentas como los principios operacionales que definen un desarrollo socialmente sostenible. Para que la asistencia del Banco Mundial sea socialmente sostenible se requiere abordar una amplia gama de oportunidades, riesgos e impactos en este ámbito. El desarrollo social incluye a los pobres y excluidos en el proceso de desarrollo y traduce en operaciones las complejas relaciones entre sociedades, Estados y comunidades. El personal dedicado al tema trabaja con Gobiernos, comunidades, la sociedad civil y el sector privado para ayudar a promover un Estado que sea accesible, con capacidad de respuesta y responsable ante la ciudadanía. Última actualización: Mar 01, 2014 ESTRATEGIAS El desarrollo social (i) “pone a las personas en primer lugar” y propicia un enfoque del desarrollo de “abajo hacia

description

.......................

Transcript of DEFINICIONES CONCEPTOS

Page 1: DEFINICIONES CONCEPTOS

CONTEXTO

Desarrollo social: Panorama general El desarrollo social se concentra en la necesidad de “poner a las personas

en primer lugar” en los procesos de desarrollo. En opinión de los propios afectados, la pobreza no solo se trata de bajos ingresos sino que también se relaciona con vulnerabilidad, exclusión y aislamiento, instituciones que no asumen sus responsabilidades, falta de poder y agravamiento de la exposición a la violencia.

El desarrollo social promueve la inclusión, la cohesión, la capacidad de adaptación, la seguridad ciudadana y la rendición de cuentas como los principios operacionales que definen un desarrollo socialmente sostenible. 

Para que la asistencia del Banco Mundial sea socialmente sostenible se requiere abordar una amplia gama de oportunidades, riesgos e impactos en este ámbito. 

El desarrollo social incluye a los pobres y excluidos en el proceso de desarrollo y traduce en operaciones las complejas relaciones entre sociedades, Estados y comunidades.

El personal dedicado al tema trabaja con Gobiernos, comunidades, la sociedad civil y el sector privado para ayudar a promover un Estado que sea accesible, con capacidad de respuesta y responsable ante la ciudadanía.

Última actualización: Mar 01, 2014

ESTRATEGIAS

El desarrollo social (i) “pone a las personas en primer lugar” y propicia un enfoque del desarrollo de “abajo hacia arriba”, que incorpora las voces de los pobres y desfavorecidos a un proceso que suele ser de “arriba hacia abajo”. Esto lo logra mediante contribuciones significativas a políticas y programas basados en pruebas, que implican:

Llevar a cabo análisis más completos y oportunos de los riesgos sociales y políticos, incluidos aquellos sobre la pobreza y los impactos sociales;

Page 2: DEFINICIONES CONCEPTOS

Incorporar la fragilidad y la sensibilización sobre los conflictos así como  y la capacidad de respuesta en el análisis y las operaciones;

Lograr una mayor comprensión de la capacidad de adaptación de las comunidades e instituciones a una serie de fenómenos naturales o causados por los seres humanos, como crisis económicas, cambio climático, desastres naturales o conflictos violentos;

Promover programas de empoderamiento social y económico dirigidos a la juventud que se diferencien por género;

Fortalecer los vínculos entre los ciudadanos y los representantes de los Gobiernos y promover estructuras públicas con mayor capacidad de respuesta y más responsables; un aspecto de esta agenda es la labor en favor de incorporar la participación ciudadana de manera de intensificar su impacto en las operaciones del Grupo del Banco Mundial, lo cual incluye experiencias piloto en la región de Oriente Medio y Norte de África;

Empoderar a las comunidades al entregarles el control sobre las decisiones y los recursos destinados a reducir la pobreza mediante la aplicación del principio de desarrollo impulsado por la comunidad (CDD, por sus siglas en inglés). (i) En el ejercicio de 2013, se aprobaron 43 nuevos proyectos de CDD por un total de US$3960 millones y, a diciembre de 2013, la cartera activa de CDD consistía en 335 proyectos por un monto de US$18 000 millones;

Profundizar los impactos positivos y mitigar los negativos y manejar los riesgos sociales y políticos, incluyendo el cumplimiento de las políticas de salvaguardias sociales del Banco sobre pueblos indígenas y reasentamiento involuntario. A fines del ejercicio de 2013, el 64 % de la cartera de proyectos activos y en preparación del Banco impulsaron ya sea la política operacional 4.12 sobre reasentamiento involuntario o la política operacional 4.10  sobre pueblos indígenas, e

Incorporar las cuestiones de género y asegurar que las operaciones incluyan esta perspectiva.

Última actualización: Mar 01, 2014

RESULTADO

Page 3: DEFINICIONES CONCEPTOS

A mediados del ejercicio de 2014, la cartera relacionada con el desarrollo social a través de toda la institución estaba compuesta de 29 proyectos, por un monto total de US$2700 millones, consistentes principalmente en iniciativas que adoptaron el enfoque CDD. El mayor porcentaje (73 %) de la cartera dedicada al tema -13 proyectos- se ejecuta en la región de Asia oriental y el Pacífico. A continuación, se presentan algunos ejemplos:

En diciembre de 2012, el Banco aprobó el primer proyecto independiente de inversión en seguridad ciudadana. El Proyecto Municipios más Seguros de Honduras (crédito de US$15 millones) está diseñado para mejorar la capacidad del gobierno a nivel nacional y local en materia de prevención de la violencia.

En diciembre de 2012, el Directorio aprobó dos nuevos proyectos de CDD en Indonesia (i): US$650 millones para el Programa Nacional de Empoderamiento de las Comunidades en Zonas Rurales (PNPM Rural 2012-15) y US$266 millones para el Cuarto Programa Nacional de Empoderamiento de las Comunidades en Zonas Urbanas. PNPM-Rural es una de las iniciativas de reducción de la pobreza basada en la comunidad más grandes del mundo y atiende a más de 64 000 aldeas. Los programas PNPM han logrado resultados significativos en términos de disminución  de la pobreza, incluido un aumento promedio del gasto de los hogares entre los pobres de 11 %, con aproximadamente 45 millones de beneficiarios.

La primera operación en Myanmar, aprobada por el Directorio en noviembre de 2012, fue el Proyecto Nacional de Desarrollo impulsado por la Comunidad (i), que fue financiado con una donación de US$80 millones de la Asociación Internacional de Fomento (AIF). Esta iniciativa apoya la transición del Gobierno a un enfoque de desarrollo "centrado en las personas", permitiendo que las comunidades rurales pobres se beneficien del aumento en el acceso y el uso de servicios e infraestructura básica.

El Segundo Proyecto de Inversión Rural de Azerbaiyán, aprobado en julio de 2012 (US$30 millones de la AIF) da continuidad a una exitosa iniciativa anterior (AzRIP) diseñada para mejorar la calidad de vida a través del mejoramiento de la infraestructura rural comunitaria. Sus operaciones apoyaron la recuperación de infraestructura crítica en más de 300 comunidades rurales pobres del país, beneficiando a más de 1,7 millones de personas.

Page 4: DEFINICIONES CONCEPTOS

La Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano de Marruecos (INDH) fue lanzada en 2005 con los objetivos de combatir la exclusión social y económica y mejorar las condiciones de vida de los grupos pobres y vulnerables mediante mayores oportunidades económicas, aumento del acceso a servicios básicos y buen gobierno. La INDH se basa en la gestión participativa a nivel local y los principios del desarrollo impulsado por la comunidad (CDD) e incorpora valores fundamentales de inclusión, rendición de cuentas y transparencia. La primera etapa de la INDH (2007-2010) fue respaldada a través de un proyecto multisectorial de US$100 millones y durante ella se financiaron más de 22 000 subproyectos, que beneficiaron a más de 5 millones de personas. La segunda etapa de la INDH, la primera operación del Programa por Resultados del Banco, fue lanzada en junio de 2011 y se trata del préstamo más grande concedido a Marruecos por un monto de US$300 millones. Esta fase amplió la población objetivo, el alcance geográfico y la asignación de recursos.

En 2012, el Banco Mundial comenzó un proceso de dos años de duración de actualización y consolidación de su marco de políticas de salvaguardias y sostenibilidad social. La primera etapa de las consultas globales dirigida al personal, los accionistas y una amplia gama de partes interesadas externas finalizó en mayo de 2013. Se llevaron a cabo 65 reuniones en 30 países de todas las regiones, con más de 1800 participantes que compartieron sus visiones y recomendaciones para modernizar las políticas de salvaguardia, junto con recomendaciones sobre medidas específicas, con fuerte énfasis en los reasentamientos involuntarios, las evaluaciones ambientales y los pueblos indígenas. El próximo paso del proceso es la redacción de los componentes del marco integrado. La segunda etapa de las consultas globales comenzará en 2014.

Durante el ejercicio de 2013, se generaron 37 productos de conocimientos sobre desarrollo social, entre ellos el destacado estudio sobre inclusión social Inclusion Matters: The Foundation for Shared Prosperity (La importancia de la inclusión como fundamento de la prosperidad compartida), que fue dado a conocer durante las Reuniones Anuales de 2013. También se está preparando un informe que analiza de qué manera la auditoría social  afecta las relaciones entre Estado y sociedad y cómo dicho impacto es afectado por distintos factores contextuales. Esta publicación será finalizada en 2014. Además en el ejercicio de 2013, las cuestiones de género fueron incorporadas en el 100 % de los proyectos de desarrollo social, poniendo a este sector a la vanguardia respecto de otros sectores en cuanto a la atención prestada a este tema.

Page 5: DEFINICIONES CONCEPTOS

Dado los persistentes problemas que plantea el aumento de la pobreza y la desigualdad, con un incremento de los  pobres en los Estados frágiles y países de ingreso mediano, los principios del desarrollo social –a saber inclusión, cohesión, capacidad de adaptación y rendición de cuentas- seguirán incorporándose en las labores de la institución: a nivel de los países mediante estudios de diagnóstico y de programación; en la cartera del Banco Mundial así como en las políticas de desarrollo y financiamiento para inversiones, y a través de trabajo analítico destinado a estudiar los desafíos clave en materia de sostenibilidad social.

Para más información, visite:www.worldbank.org/socialdevelopment. (i)

Última actualización: Mar 01, 2014

http://www.bancomundial.org/es/topic/socialdevelopment/overview#3