Deforestacion

5
El desmonte total o parcial de las formaciones arbóreas para dedicar el espacio resultante a fines agrícolas, ganaderos o de otro tipo. No tiene en cuenta la pérdida de superficie arbolada ni ninguna otra forma de degradación.

Transcript of Deforestacion

Page 1: Deforestacion

El desmonte total o parcial de las formaciones arbóreas para dedicar el espacio resultante a fines agrícolas, ganaderos o de otro tipo. No tiene en cuenta la pérdida de superficie arbolada ni ninguna otra forma de degradación.

Page 2: Deforestacion

De algunas raíces se fabrican pipas y de otras aceites y algunas infusiones

Los tocones de algunos árboles se convierten en carbón vegetal

La madera del tronco se utiliza para diversos usos según la clase del árbol (muebles, durmientes, etc.)

De las sustancias de secreción se obtienen ungüentos, resinas, adhesivos y fármacos

Las ramas troceadas sirven para hacer pulpa de madera y carbón vegetal, o para elaborar alcohol de madera y colorantes

La corteza de algunos árboles contienen sustancias químicas que son transformadas en productos farmacológicos

De las hojas se extraen aceites, fármacos y extractos para diversos usos

Page 3: Deforestacion
Page 4: Deforestacion

•Las consecuencias sociales, económicas, climáticas y hasta estratégicas, son de una dimensión considerable.

•En el Chaco Seco se produce el 70 por ciento de la deforestación anual por la expansión de la soja transgénica y la ganadería.

•El Chaco Húmedo y la selva pedemontana de las Yungas forman parte de las áreas amenazadas.

•La Selva Misionera alberga la más alta biodiversidad del país, pero sólo queda un 7 por ciento de la superficie original, y la mayor parte se encuentra en Argentina, ya que en Paraguay y Brasil ha sido prácticamente destruida.

•A la destrucción del bosque para conversión en tierra de cultivo se le suma el reemplazo de selvas por forestaciones implantadas, para uso industrial.

Page 5: Deforestacion

Impulsada por organizaciones ambientalistas, reglamenta, por primera vez, un uso racional del suelo, un tema esencial en la historia argentina. El ordenamiento ambiental que propone la legislación es un instrumento de política nacional fundamental, “cuyo objeto es regular el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente, a partir del uso sustentable de los bosques nativos, tras una evaluación de las unidades presentes en cada provincia”.