Dejar Sin Efecto Medida Cautelar

download Dejar Sin Efecto Medida Cautelar

of 6

Transcript of Dejar Sin Efecto Medida Cautelar

  • 7/26/2019 Dejar Sin Efecto Medida Cautelar

    1/6

    EXPEDIENTE : N 00191-2014-28.ESP. LEGAL : Prado Asenjo.

    CUADERNO : Cautelar.

    ESCRITO : 02-20!.

    SOLICITA DEJAR SIN EFECTO LA MEDIDACAUTELAR CONCEDIDA A LADEMANDADNTE:

    SEOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DE LA PROVINCIA DE HULGAYOC BAMBAMARCA:

    Santo G!"#a$a G!"#a$a% A"o#ado de la$un%&%'al%dad D%str%tal de (ual#a)o&* en los

    se#u%dos &on MAR&A IRENE TERRONESBECERRA% so"re de+anda de, escalificacin de contrato a plazo indeterminado,desnaturalizacin de los contratos de locacinde servicios; y, la invalidez de los contratosadministrativos de servicios; a Usted con eldebido respeto digo:

    Que, al amparo de lo establecido, en el ltimo prrafo del artculo 608 del Cdigorocesal Ci!il, concordante con lo dispuesto en el artculo 6"" #ltimo prrafo$ % el

    artculo 6"& del mismo cuerpo de le%es, recurro a !uestro despac'o con la finalidad de()*+C+-. /ue mediante resolucin debidamente moti!ada ).121 13-. (+2141C) *- 51+- C-U1*-. +22)-+- C)2C1+- - *- 15-2-21!"#! I"ENE TE""$NE% &$I'$'(E!; en atencin a los fundamentos /ue luegose e7pone:

    Primero: Que, mediante .esolucin 2mero os de fec'a &" de enero del &0", se'a resuelto: C)2C11. *- 51+- C-U1*-. +22)-+-, ()*+C+-- ). !"#! I"ENETE""$NE% &$I'$'(E!, 12 C)2(1CU12C+- ).12) - *- 5U2+C+-*+- +(.+-* 19U-*--( 1 2)+4+C-- C)2 *- .1(121, CU5*- C)2.1)21. - *- 15-2-21 12 1* C-.) 1 .-?-3-).- 1 *+5+1=- @?*+C-, QU1 12>-1(151A-2) 9-(- 1* 0 1 121.) 1* &0", U ).) 1 +U-* C-1).>-

    .15U21.-C+

  • 7/26/2019 Dejar Sin Efecto Medida Cautelar

    2/6

    Que, adems e7iste imposibilidad de dar cumplimiento a dic'a medida cautelar en lamedida /ue las resoluciones Dudiciales se eDecutan en los propios tFrminos /ue 'ansido redactadas, por disposicin e7presa de la propia Constitucin

    Tercero: Que, por otro lado 'a% /ue tener presente /ue la medida cautelar tiene como

    obDeti!o garantiEar la efecti!idad de la sentencia /ue resol!er el fondo del asunto,lograr la igualdad entre las partes % la celeridad procesal, re/uisitos primordiales parala paE social en Dusticia (iendo as, las pretensiones de la presente demanda son: laprimera pretensin principal interpuesta, es calificacin de contrato a plazoindeterminado, como se)unda pretensin principal es la desnaturalizacin delos contratos de locacin de servicios; y, como tercera pretensin principal es lainvalidez de los contratos administrativos de servicios* Como podemos apreciarN$ EXIT%E P"ETEN%I+N DE "EP$%I'I+N, /ue Dustifi/ue la medida cautelarinno!ati!a de reposicin pro!isional ordenada mediante la resolucin dos, 'ec'o /ue!ulnera el rincipio de C)2.U12C+- .)C1(-*, pues, la medida cautelar tienecomo finalidad garantiEar el cumplimiento de la decisin definiti!a

    'uarto: Que, conforme a lo e7puesto en el punto precedente, en el caso 'ipotFtico/ue la demanda sea declarada fundada, la decisin en la sentencia sera ladeclaracin de los contratos de la demandante a tiempo indeterminado, ladesnaturaliEacin de los contratos de locacin de ser!icios % la declaracin dein!alideE de los contratos administrati!os de ser!icios 2o e7istiendo posibilidad algunade /ue se ordene reposicin alguna, pues, no 'a sido demandada % conforme alprincipio de congruencia procesal, el 3ueE est impedido de emitir una sentenciae7trapetita, esto es /ue el 3ueE no puede conceder una pretensin /ue no 'a sidodemandada por el actor

    uinto: 1n cuanto a la e7igencia de moti!acin de las resoluciones Dudiciales, elribunal Constitucional 'a sostenido en reiterada Durisprudencia /ue Guno de loscontenidos esenciales del derec'o al debido proceso es el derec'o de o-tener de losr)anos .udiciales una respuesta razonada, motivada y con)ruente con laspretensiones oportunamente deducidas por las partes en cual/uier clase de procesosHderec'o /ue 'a sido !ulnerado por !uestro despac'o al emitir la medida cautelarcuestionada, cu%a pretensin no guarda relacin alguna con las pretensiones de lademandaI, lo /ue es acorde con el inciso del artculo "JK de la Constitucin*a necesidad de /ue las resoluciones Dudiciales sean moti!adas es un principio /ueinforma el eDercicio de la funcin Durisdiccional %, al mismo tiempo, un derec'oconstitucional de los Dusticiables 5ediante ella, por un lado, se garantiEa /ue laadministracin de Dusticia se lle!e a cabo de conformidad con la Constitucin % lasle%es Hartculos LM % "J8M de la ConstitucinI %, por otro, /ue los Dusticiables puedaneDercer de manera efecti!a su derec'o de defensaN H17p 2O 0LP&K$&00P$9C,fundamento &I

    %e/to: 1n ese sentido, la propia Constitucin establece en la norma precitada losre/uisitos /ue deben cumplir las resoluciones Dudiciales; esto es, /ue la moti!acindebe constar por escrito % contener la mencin e7presa tanto de la le% aplicable comode los fundamentos de 'ec'os en /ue se sustentan -l respecto, el ribunal

    Constitucional H(C 8"&$&00$9CC, 43 ""I 'a seRalado /ue la GHSI e7igencia de/ue las decisiones Dudiciales sean moti!adas en proporcin a los tFrminos del inciso I

  • 7/26/2019 Dejar Sin Efecto Medida Cautelar

    3/6

    del artculo "JK de la 2orma 4undamental garantiEa /ue los Dueces, cual/uiera /uesea la instancia a la /ue perteneEcan, e7presen la argumentacin Durdica /ue los 'alle!ado a decidir una contro!ersia, asegurando /ue el eDercicio de la potestad deadministrar Dusticia se 'aga con suDecin a la le%; pero tambiFn con la finalidad defacilitar un adecuado eDercicio del derec'o de defensa de los Dusticiables HIN

    %0timo:-s, en el 17p 2O JKLJ$&006$-C % antes en el !oto singular de losmagistrados onEales )Deda % -l!a )rlandini H17p 2O "PLL$&00$-CI, se 'aprecisado /ue el contenido constitucionalmente garantiEado de este derec'o /uedadelimitado, entre otros, en los siguientes supuestos:

    a. Inexistencia de motivacin o motivacin aparente 1st fuera de toda duda

    /ue se !iola el derec'o a una decisin debidamente moti!ada cuando lamoti!acin es ine7istente o cuando la misma es solo aparente, en el sentido de/ue no da cuenta de las raEones mnimas /ue sustentan la decisin o de /ue no

    responde a las alegaciones de las partes del proceso, o por/ue solo intenta darun cumplimiento formal al mandato, amparndose en frases sin ningn sustentofctico o Durdico

    b. Falta de motivacin interna del razonamiento *a falta de moti!acin internadel raEonamiento Tdefectos internos de la moti!acin se presenta en una dobledimensin; por un lado, cuando e7iste in!alideE de una inferencia a partir de laspremisas /ue establece pre!iamente el 3ueE en su decisin; %, por otro lado,cuando e7iste inco'erencia narrati!a, /ue a la postre se presenta como undiscurso absolutamente confuso incapaE de transmitir, de modo co'erente, lasraEones en las /ue se apo%a la decisin (e trata, en ambos casos, deidentificar el mbito constitucional de la debida moti!acin mediante el control

    de los argumentos utiliEados en la decisin asumida por el 3ueE o ribunal; seadesde la perspecti!a de su correccin lgica o desde su co'erencia narrati!a

    c. Deficiencias en la motivacin externa; justificacin de las premisas 1lcontrol de la moti!acin tambiFn puede autoriEar la actuacin del DueEconstitucional cuando las premisas de las /ue parte el 3ueE no 'an sidoconfrontadas o analiEadas respecto de su !alideE fctica o Durdica 1sto ocurrepor lo general en los casos difciles,como los identifica VorWin, es decir, ena/uellos casos donde suele presentarse problemas de pruebas o deinterpretacin de disposiciones normati!as *a moti!acin se presenta en estecaso como una garanta para !alidar las premisas de las /ue parte el 3ueE o elribunal en sus decisiones (i un 3ueE, al fundamentar su decisin: "I 'a

    establecido la e7istencia de un daRo; &I luego, 'a llegado a la conclusin de /ueel daRo 'a sido causado por e/uis, pero no 'a dado raEones sobre la!inculacin del 'ec'o con la participacin de e/uis en tal supuesto, entoncesestaremos ante una carencia de Dustificacin de la premisa fctica %, enconsecuencia, la aparente correccin formal del raEonamiento % de la decisinpodr ser enDuiciada por el DueE Tconstitucional por una deficiencia en laDustificacin e7terna del raEonamiento del DueE

    9a% /ue precisar, en este punto % en lnea de principio, /ue el 'beas corpus nopuede reemplaEar la actuacin del DueE ordinario en la !aloracin de los mediosde prueba, acti!idad /ue le corresponde de modo e7clusi!o a Fste, sino decontrolar el raEonamiento o la carencia de argumentos constitucionales; bienpara respaldar el !alor probatorio /ue se le confiere a determinados 'ec'os;bien tratndose de problemas de interpretacin, para respaldar las raEones

  • 7/26/2019 Dejar Sin Efecto Medida Cautelar

    4/6

    Durdicas /ue sustentan determinada comprensin del derec'o aplicable al caso(i el control de la moti!acin interna permite identificar la falta de correccinlgica en la argumentacin del DueE, el control en la Dustificacin de las premisasposibilita identificar las raEones /ue sustentan las premisas en las /ue 'abasado su argumento 1l control de la Dustificacin e7terna del raEonamientoresulta fundamental para apreciar la Dusticia % raEonabilidad de la decisinDudicial en el 1stado democrtico, por/ue obliga al DueE a ser e7'austi!o enla fundamentacin de su decisin % a no deDarse persuadir por la simple lgicaformal

    d La motivacin insuficiente. (e refiere, bsicamente, al mnimo de moti!acin

    e7igible atendiendo a las raEones de 'ec'o o de derec'o indispensables paraasumir /ue la decisin est debidamente moti!ada (i bien, como 'aestablecido este ribunal en reiterada Durisprudencia, no se trata de darrespuestas a cada una de las pretensiones planteadas, la insuficiencia, !istaa/u en tFrminos generales, slo resultar rele!ante desde una perspecti!aconstitucional si es /ue la ausencia de argumentos o la GinsuficienciaN de

    fundamentos resulta manifiesta a la luE de lo /ue en sustancia se estdecidiendoe La motivacin sustancialmente incongruente.1l derec'o a la debida

    moti!acin de las resoluciones obliga a los rganos Dudiciales a resol!er laspretensiones de las partes de manera congruente con los tFrminos en /ue!engan planteadas, sin cometer, por lo tanto, des!iaciones /ue suponganmodificacin o alteracin del debate procesal Hincongruencia acti!aI esdeluego, no cual/uier ni!el en /ue se produEca tal incumplimiento genera deinmediato la posibilidad de su control 1l incumplimiento total de dic'aobligacin, es decir, el deDar incontestadas las pretensiones, o el des!iar ladecisin del marco del debate Dudicial generando indefensin, constitu%e

    !ulneracin del derec'o a la tutela Dudicial % tambiFn del derec'o a la moti!acinde la sentencia Hincongruencia omisi!aI es /ue, partiendo de una concepcindemocratiEadora del proceso como la /ue se e7presa en nuestro te7tofundamental Hartculo "JKO, incisosJ % I, resulta un imperati!o constitucional/ue los Dusticiables obtengan de los rganos Dudiciales una respuesta raEonada,moti!ada % congruente de las pretensiones efectuadas; pues precisamente elprincipio de congruencia procesal e7ige /ue el DueE, al momento depronunciarse sobre una causa determinada, no omita, altere o se e7ceda en laspeticiones ante Fl formuladas

    f Motivaciones cualificadas.Conforme lo 'a destacado este ribunal, resulta

    indispensable una especial Dustificacin para el caso de decisiones de rec'aEo

    de la demanda, o cuando, como producto de la decisin Durisdiccional, se afectaun derec'o fundamental como el de la libertad 1n estos casos, la moti!acin dela sentencia opera como un doble mandato, referido tanto al propio derec'o a laDustificacin de la decisin como tambiFn al derec'o /ue est siendo obDeto derestriccin por parte del 3ueE o ribunal

    $ctavo: Que la medida cautelar contenida en la resolucin cuestionada, adolecede todos los supuestos antes citados, por lo /ue corresponde se la deDe sin efecto,por ser atentatorio contra el principio de congruencia procesal

    P$" 1$ T!NT$:-l 3uEgado solicito pro!eer el presente conforme se solicita por estar de acuerdo ale% % conforme a derec'o

  • 7/26/2019 Dejar Sin Efecto Medida Cautelar

    5/6

    $T"$%I DI&$: Que en el cuaderno principal se 'a solicitado la !ariacin de nuestrodomicilio procesal al 3r -lfonso Ugarte 2O LJ )ficina 0J #/uinto piso$ por lo /uedic'a !ariacin debe regir tambiFn para las notificaciones /ue emanen de esteproceso cautelar, 'abiFndose !enido notificando al domicilio antiguo, solicito /ue secorriDa dic'o error % se nos notifi/ue en nuestro domicilio procesal antes indicado

    2am-amarca, 34 de diciem-re del 3567*

  • 7/26/2019 Dejar Sin Efecto Medida Cautelar

    6/6

    EXPEDIENTE : N 00191-2014.ESP. LEGAL : Prado Asenjo.

    CUADERNO : Pr%n&%'al.

    ESCRITO : 02-20!.

    SOLICITA DAR POR CONCLUIDO EL PROCESO SIN DECLARACI'NSOBRE EL FONDO POR SUSTRACCI'N DE LA MATERIA: