DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2020 - cdn. · DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2020 E l flamante ministro de...

4
1 Boletín semanal Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Boletín semanal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos MINJUS DH al Día DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2020 E l flamante ministro de Justicia y Derechos Humanos, Fernan- do Castañeda Portocarrero, inició sus funciones tras jura- mentar en el cargo el jueves 13 en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno. Durante la ceremonia de transfe- rencia del cargo, realizada el pasado viernes 14 de febrero, Castañeda Por- tocarrero invocó a los colaboradores del sector a trabajar bajo los princi- pios de honestidad, profesionalismo y ética, y pidió lo ayuden a sacar ade- lante al sector que ahora encabeza. “Asumo la cartera con el firme compromiso de trabajar por la re- forma del sistema de justicia y for- talecer la lucha contra la corrupción. Asimismo, descentralizar y acercar a la ciudadanía los servicios que brinda el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos” (MINJUSDH), expresó du- rante su intervención. El titular del MINJUSDH dijo que in- tensificará las visitas a los estableci- mientos penales a fin de analizar las soluciones a la compleja situación en la que se encuentran. Manifestó que continuará implementando medidas para mejorar los 69 penales del país. En ese sentido, destacó los decre- tos de urgencia para aligerar el ha- cinamiento, como es el caso del N.° 008-2020, que admite que las perso- nas privadas de su libertad por omi- sión a los alimentos salgan libres si cancelan su deuda y pagan una repa- ración civil; y el del N.°018-2020, que permitirá que los internos extranje- ros cumplan condena en sus países. Sobre la situación de internos juve- niles, expresó que no solo se buscará mejorar los centros de rehabilitación, sino que se implementarán instru- mentos educativos para alejar a los jóvenes de actividades delictivas. Enfatizó que impulsará las visitas de supervisión a las diversas regiones del país, para comprobar que los li- neamientos se están aplicando y para recibir las inquietudes de la pobla- ción, ello conforme al compromiso de descentralización de la actual gestión gubernamental. En esa línea, se seguirán llevando a cabo las Caravanas de la Justicia, feria en la que se lleva a las regiones todos los servicios que brinda el mi- nisterio, y donde se sostienen reunio- nes con las autoridades regionales, provinciales y locales. En la ceremonia participaron la sa- liente ministra, Ana Teresa Revilla, así como el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Da- niel Sánchez, quien destacó los lo- gros y aciertos alcanzados a la fecha en el MINJUSDH. u Invocó a colaboradores del sector a cumplir con los principios de honestidad, profesionalismo y ética. u Ministro de Justicia señaló que expondrá las bondades de los Decretos de Urgencia del sector Justicia. Ministro Fernando Castañeda trabajará por la Reforma del Sistema de Justicia

Transcript of DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2020 - cdn. · DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2020 E l flamante ministro de...

Page 1: DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2020 - cdn. · DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2020 E l flamante ministro de Justicia y Derechos Humanos, Fernan-do Castañeda Portocarrero, inició sus funciones

1Boletín semanal Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

MINJUSDH alDía

Boletín semanal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

MINJUSDH alDía

DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2020

El flamante ministro de Justicia y Derechos Humanos, Fernan-do Castañeda Portocarrero, inició sus funciones tras jura-mentar en el cargo el jueves

13 en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.

Durante la ceremonia de transfe-rencia del cargo, realizada el pasado viernes 14 de febrero, Castañeda Por-tocarrero invocó a los colaboradores del sector a trabajar bajo los princi-pios de honestidad, profesionalismo y ética, y pidió lo ayuden a sacar ade-lante al sector que ahora encabeza.

“Asumo la cartera con el firme compromiso de trabajar por la re-forma del sistema de justicia y for-talecer la lucha contra la corrupción. Asimismo, descentralizar y acercar a la ciudadanía los servicios que brinda el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos” (MINJUSDH), expresó du-

rante su intervención.El titular del MINJUSDH dijo que in-

tensificará las visitas a los estableci-mientos penales a fin de analizar las soluciones a la compleja situación en la que se encuentran. Manifestó que continuará implementando medidas para mejorar los 69 penales del país.

En ese sentido, destacó los decre-tos de urgencia para aligerar el ha-cinamiento, como es el caso del N.° 008-2020, que admite que las perso-nas privadas de su libertad por omi-sión a los alimentos salgan libres si cancelan su deuda y pagan una repa-ración civil; y el del N.°018-2020, que permitirá que los internos extranje-ros cumplan condena en sus países.

Sobre la situación de internos juve-niles, expresó que no solo se buscará mejorar los centros de rehabilitación, sino que se implementarán instru-mentos educativos para alejar a los

jóvenes de actividades delictivas. Enfatizó que impulsará las visitas

de supervisión a las diversas regiones del país, para comprobar que los li-neamientos se están aplicando y para recibir las inquietudes de la pobla-ción, ello conforme al compromiso de descentralización de la actual gestión gubernamental.

En esa línea, se seguirán llevando a cabo las Caravanas de la Justicia, feria en la que se lleva a las regiones todos los servicios que brinda el mi-nisterio, y donde se sostienen reunio-nes con las autoridades regionales, provinciales y locales.

En la ceremonia participaron la sa-liente ministra, Ana Teresa Revilla, así como el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Da-niel Sánchez, quien destacó los lo-gros y aciertos alcanzados a la fecha en el MINJUSDH.

uInvocó a colaboradores del sector a cumplir con los principios de honestidad, profesionalismo y ética.

uMinistro de Justicia señaló que expondrá las bondades de los Decretos de Urgencia del sector Justicia.

Ministro Fernando Castañeda trabajará por la Reforma del Sistema de Justicia

Page 2: DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2020 - cdn. · DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2020 E l flamante ministro de Justicia y Derechos Humanos, Fernan-do Castañeda Portocarrero, inició sus funciones

2 Boletín semanal Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

MINJUSDH alDía

MINJUSDH brinda conferencia sobre capacidad jurídica de las personas con discapacidad

El Ministerio de Justicia y Dere-chos Humanos sistematiza pro-puestas, dimensiona los aportes y determina cómo la Ley de ca-pacidad jurídica de las personas

con discapacidad (Decreto Legislativo N.° 1384, del 3 de setiembre de 2018), puede resultar más apropiada y útil para la ciudadanía.

Con ese propósito, realizó la confe-rencia “Avances y desafíos en el ejerci-cio de la capacidad jurídica de las per-sonas con discapacidad”, organizada por el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos y la Dirección Ge-neral de Derechos Humanos del MIN-

JUSDH, a fin de reflexionar sobre la importancia del ejercicio de la capaci-dad jurídica de este sector poblacional.

Renata Bregaglio Lazarte, docente de la Facultad de Derecho de la PUCP, expuso sobre “Análisis de la Reforma del Código Civil en materia de Perso-nas con Discapacidad”. Los panelistas fueron Rosalía Mejía Rosasco, notaria de Lima; y María Luisa Chávez Kanas-hiro, directora de Políticas en Discapa-cidad del CONADIS.

Asimismo, Maruja Hermoza Castro, integrante de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia

en tu Comunidad del Poder Judicial; y Susana Stiglich Watson, presidenta de la Fundación de Personas Sordas del Perú.

Las propuestas de estas intelectua-les serán de notable contribución al Plan Nacional de Derechos Humanos 2018 -2021, que en su tercer linea-miento estratégico desarrolla políticas destinadas a 13 grupos de especial protección, uno de ellos son las perso-nas con discapacidad -o con capacida-des diferentes- que han visto impedido el ejercicio y disfrute de sus derechos en igualdad de condiciones que las de-más personas.

En el marco del Cuadragésimo Aniversario del Trabajador Penitenciario, servidores de los centros penitenciarios del país fueron reconocidos por sus propuestas creativas des-tacadas en resocialización de internos, así como por sus prácticas de gestión.

En una ceremonia realizada en el Salón General del Cen-tro Cultural de San Marcos, en el Cercado de Lima, ellos recibieron diplomas y placas conmemorativas. Participa-ron de la ceremonia el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Daniel Sánchez Velásquez, así como el presidente del Consejo Nacional Penitenciario, César Cárdenas Lizarbe. Asimismo, los integrantes del Consejo Nacional Penitenciario, entre otros funcionarios y funcio-narias.

Entre las prácticas reconocidas destacan el proyecto

Reconocen a trabajadores de centros penitenciarios por iniciativas creativas

“Mediación penitenciaria, alternativa pacífica de solución de conflictos interpersonales en los internos”, “Aprovecha-miento de energía solar en el EP Ica”, así como el “Aplicati-vo SIGE para la mejora educativa en el EP Huaraz”.

Page 3: DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2020 - cdn. · DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2020 E l flamante ministro de Justicia y Derechos Humanos, Fernan-do Castañeda Portocarrero, inició sus funciones

3Boletín semanal Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

MINJUSDH alDía

Embajador de Brasil visitó el MINJUSDHEl embajador de Brasil en Perú, Ro-drigo de Lima Baena Soares, visitó el Ministerio de Justicia y Derechos Hu-manos (MINJUSDH) para analizar te-mas de cooperación jurídica entre los dos países. Baena Soares.

Durante la cita, el embajador Baena Soares expresó su interés para que se acorten los plazos para la implemen-tación del Decreto de Urgencia N.° 018-2020, pues este beneficiará a sus compatriotas privados de libertad. El

La Autoridad Nacional de Protec-ción de Datos Personales, insti-tución adscrita al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, también fiscaliza a las empre-

sas dedicadas al comercio electrónico con el propósito de conocer si se res-petan los datos de la ciudadanía, afir-mó el Director General de esa entidad, Eduardo Luna Cervantes.

Durante su exposición como pa-nelista en el seminario “Comercio electrónico y cuestiones jurídicas de la economía digital en el Perú”, precisó que de las 209 entidades fiscalizadas el año pasado, el 23% de ellas fueron realizadas a empresas de este rubro.

El evento, organizado por el Ministe-rio de Relaciones Exteriores del Perú, se realizó el pasado 11 de febrero, a

propósito de la visita de la secretaria de la Comisión de las Naciones Uni-das para el Derecho Mercantil, Anna Joubin-Brett, y reunió a las altas au-toridades del Estado, especialistas e investigadores para reflexionar sobre la economía digital y su impacto en los consumidores en torno a sus datos personales, y los desafíos de definir un marco legal para la economía digital.

Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales fiscaliza comercio electrónico

decreto optimiza los criterios y requi-sitos para que los internos extranje-ros puedan cumplir sus penas en sus países, exonerándolos del pago de re-

paración civil al Estado peruano. El Ministerio de Justicia y Derechos

Humanos implementa un plan de trabajo multisectorial para poner en marcha el decreto, cuyo propósito es reducir el hacinamiento existente en los centros penitenciarios. Cónsules de diversos países latinoamericanos y europeos ya han expresado sus ex-pectativas y beneplácito ante la nor-ma.

Según cifras oficiales, en los diver-sos reclusorios en todo el país existen 31 personas de nacionalidad brasileña sentenciadas por haber cometido de-litos de diversa índole.

Por su parte, el diplomático dio al-cances del tratamiento que brinda su país cuando se produce la detención de un ciudadano extranjero en Brasil.

Page 4: DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2020 - cdn. · DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2020 E l flamante ministro de Justicia y Derechos Humanos, Fernan-do Castañeda Portocarrero, inició sus funciones

4 Boletín semanal Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

MINJUSDH alDía

La Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD) vie-ne cumpliendo con el acompañamien-to a familias en los procesos de entie-rro digno de sus deudos, poniendo por delante el enfoque humanitario.

Esta semana, la DGBPD acompañó en Huamanga el entierro digno de Tito Arturo Cordero De la Cruz, quien desapareció a manos de militares el 15 de julio de 1984, a la edad de 15 años.

La madre de Tito, Albina de la Cruz, se encontraba de viaje y al volver a casa no encontró a su hijo. Pasaron 36 años de incansable búsqueda an-tes de que ella pudiera acabar con la incertidumbre de no saber sobre su paradero.

La DGBPD también acompañó a los familiares de Hugo Calle Rodríguez en el proceso de restitución de sus restos y posterior sepelio. Hugo fue sacado de su casa un 24 de octubre de 1984, a los 18 años y, posteriormente, desa-pareció en el cuartel Los Cabitos.

El Ministerio de Justicia y Dere-chos Humanos se pronunció frente a dos casos de presunta discriminación denunciados a través de redes sociales esta

semana. Así, sentó su postura respec-to de la defensa de los derechos de los miembros de un grupo de especial protección, como son las personas con discapacidad.

El pasado 15 de febrero, una familia denunció discriminación por parte del restaurante La Panka (Bordermar), en la Costa Verde. Los agraviados refirie-ron que se les negó el ingreso al esta-blecimiento, luego de que reclamaran por el bloqueo de la rampa de acceso para personas con discapacidad.

El MINJUSDH recordó, a través de Twitter, que la ocupación de un espa-cio exclusivo para estas personas, así como la negación de acceso a un esta-blecimiento, son actos que deben ser denunciados y sancionados para sen-tar precedentes evitando que situacio-nes como estas se repitan. Además, que garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad es una obligación, no sólo del Estado, sino de toda la ciudadanía.

Cabe mencionar que el restaurante La Panka anunció el cierre, así como la resolución de la franquicia del local

de La Costa Verde, La Panka Borde-mar, luego de que ocurrieran los con-denables hechos.

El MINJUSDH también rechazó los actos de violencia y discriminación sufridos por dos jóvenes miembros de la comunidad LGTBI en el distrito de Miraflores. Los hechos ocurrieron durante la madrugada del sábado 15 de febrero. Las víctimas refirieron haber sido agredidas física y verbal-

mente cuando caminaban en la ave-nida Larco.

A través de la referida red social, el MINJUSDH recordó que el Código Penal sanciona los delitos cometidos bajo móviles de intolerancia o discri-minación por la orientación sexual o identidad de género de las personas. “Como Estado debemos seguir traba-jando para garantizar el respeto irres-tricto de todas y todos”, subrayó.

MINJUSDH sienta postura sobre casos de discriminación en Lima

Búsqueda de Personas acompaña dos entierros dignos