Del 12 de enero al 16 de marzo de 2018 XXI CURSO … · Objetivos y Métodos Destinatarios...

6
XXI CURSO DE DERECHO DE LA COMPETENCIA EUROPEO Y ESPAÑOL Del 12 de enero al 16 de marzo de 2018

Transcript of Del 12 de enero al 16 de marzo de 2018 XXI CURSO … · Objetivos y Métodos Destinatarios...

Page 1: Del 12 de enero al 16 de marzo de 2018 XXI CURSO … · Objetivos y Métodos Destinatarios Requisitos de Admisión Preinscripción, Becas y Prácticas en Despachos El objetivo principal

XXI CURSO DE DERECHO DE LA COMPETENCIA EUROPEO Y ESPAÑOL

Del 12 de enero al 16 de marzo de 2018

Page 2: Del 12 de enero al 16 de marzo de 2018 XXI CURSO … · Objetivos y Métodos Destinatarios Requisitos de Admisión Preinscripción, Becas y Prácticas en Despachos El objetivo principal

Objetivos y Métodos

Destinatarios

Requisitos de Admisión

Preinscripción, Becas y Prácticas en Despachos

El objetivo principal del Curso es alcanzar un conocimiento idóneo de las normas de defensa de la competencia, de los precedentes y la práctica administrativa de la Comisión Euro-pea y de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Com-petencia, así como de la jurisprudencia del Tribunal General y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo.

El presente programa está destinado fundamentalmente a gra-duados en Derecho o Economía interesados en sus vertien-tes de Defensa de la Competencia y Regulación Económica Sectorial, y particularmente en la práctica profesional de estas materias en la administración, en despachos de abogados o en empresas. También está orientado a licenciados de otras especialidades que trabajen o deseen trabajar en Organismos

Se recomienda estar en posesión del título de graduado, inge-niero o similar, y tener un conocimiento suficiente del inglés que permita el manejo de bibliografía y el seguimiento de las clases en esta lengua, dado que algunas de las enseñanzas se impartirán en ella.

Se ofrece un número máximo de 25 plazas. Las solicitudes se-rán admitidas hasta el 4 de enero de 2016 y a continuación se procederá a la selección de alumnos. Se dará prioridad a los alumnos de curso completo. Se ofrece una beca y dos medias becas a aquellos interesados que justifiquen carecer de medios para costearse el Curso y demuestren que razonablemente lo superarán con aprovechamiento.

Para conseguir este objetivo, el Programa cuenta con un profe-sorado de excepción, formado por académicos y profesionales de reconocido prestigio, procedentes del sector público y pri-vado.

Las enseñanzas se impartirán presencialmente. Se articularán al-rededor de la resolución de casos prácticos.

Internacionales o en la Administración Pública; a consultores, in-vestigadores y responsables públicos de la justicia; y a personas interesadas en el trabajo académico.

Los alumnos de último curso de carrera podrán ser admitidos si lo solicitan y son autorizados por los Directores del Curso, quienes decidirán en función de las plazas disponibles.

Los solicitantes de la beca deberán adjuntar un certificado de estudios y una breve memoria explicativa de las razones para rea-lizar el Programa.

Los Patrocinadores ofrecerán la posibilidad de realizar prácticas en Derecho de la Competencia a los alumnos del Curso con mejor aprovechamiento académico (número máximo de plazas: 3).

Page 3: Del 12 de enero al 16 de marzo de 2018 XXI CURSO … · Objetivos y Métodos Destinatarios Requisitos de Admisión Preinscripción, Becas y Prácticas en Despachos El objetivo principal

Programa

Sesión introductoriaDía 12 de enero Coordinador: Pablo Ibáñez Colomo

Módulo I:Días 15 al 17 de eneroCárteles y procedimientos.Coordinador:Luis Ortiz Blanco

Módulo II:Días 22 al 24 de eneroOtros acuerdos y prácticas restrictivas; acuerdos horizontales y verticales.Coordinador:Carmen Cerdá Martínez-Pujalte

Taller práctico I*Día 26 de eneroGuía de actuación ante las inspecciones domiciliarias de las au- toridades de competencia y otras recomendaciones prácticas en el procedimiento contencioso-administrativo

Seminario de Estudio I:Día 2 de febreroResumen del año: desarrollos en Derecho de la competencia en 2017Coordinadores:Cecilio Madero Villarejo yNicholas Banasevic

Módulo III:Días 5 al 7 de febreroEl abuso de posición dominante.Coordinador:Alfonso Lamadrid de Pablo

Módulo IV:Días 12 al 14 de febreroEl control de concentraciones.Coordinador:Jerónimo Maíllo González-Orús

Taller práctico II*Día 16 de febreroEl control de concentraciones en la práctica

Seminario de Estudio II:Día 23 de febreroPrueba y control judicial en Derecho europeo de la compe- tenciaCoordinador:Eric Gippini Fournier yFernando Castillo de la Torre

Módulo V:Días 26 al 28 de febreroRegulación sectorial y CompetenciaCoordinador:Pablo Ibáñez Colomo

Módulo VI:Días 5 al 7 de marzoNormas de Competencia aplicables a los Estados. Ayudas de Estado. Empresas Públicas.Coordinadores:José Luis Buendía Sierra y Juan Jorge Piernas López

Seminario de Estudio III:Día 9 de marzoLos jueces nacionales y el Derecho de la competenciaCoordinador:Mercedes Pedraz Calvo

Taller práctico III*Día 16 de marzoContratos de cooperación: agencia, distribución (exclusiva, se-lectiva), franquicia.

*Talleres prácticos3 talleres prácticos de 2,5 horas de duración, con objeto de que los alumnos se familiaricen con los principales aspectos del día a día de la práctica del Derecho de la competencia de la mano de abogados de los principales despachos.

Trabajo de Investigación60 horas, con objeto de que los alumnos redacten un ensayo sobre un tema de actualidad, de extensión variable en función del tema escogido

El calendario detallado del Curso puede ser consultado en la página de Internet del IEB.

Page 4: Del 12 de enero al 16 de marzo de 2018 XXI CURSO … · Objetivos y Métodos Destinatarios Requisitos de Admisión Preinscripción, Becas y Prácticas en Despachos El objetivo principal

Reserva de Plaza y Matrícula

Patrocinan este Programa

Desarrollo del Programa y Titulación

Información

Se ofrece un número máximo de 25 plazas. Las solicitudes serán admitidas hasta el día 5 de enero de 2018 y a continuación se procederá a la selección de alumnos.

La inscripción para el curso completo se podrá formalizar hasta el día 11 de enero de 2018, una vez el alumno haya sido selec-cionado para realizar el curso.

El importe de la matrícula del Curso completo es de 3.000 eu-ros. Asimismo, existe la posibilidad de inscribirse en módulos y seminarios individuales.

Patrocinan este programa los despachos profesionales GA-RRIGUES, URÍA MENÉNDEZ, MLAB, CUATRECASAS GONÇALVES PEREIRA, GÓMEZ-ACEBO y POMBO, CLI-FFORD CHANCE, ARAOZ y RUEDA y DLA PIPER, así como las consultoras económicas NERA, COMPASS LEXECON y KPMG ASESORES

El Programa se desarrollará entre los meses de enero y marzo de 2018. El alumno que complete los 20 créditos de que consta el Curso (200 horas, de las cuales 140 presenciales, prácticas inclui-das; y 60 en forma de seminarios de investigación) obtendrá el Título de Especialista en Derecho de la Competencia Europeo y Español que expide el Instituto. Las clases presenciales, incluidos los seminarios y las prácticas, serán de asistencia obligatoria.

Secretaría del Curso:Ana Jerez Gonzá[email protected]. 679 836 310

Coordinación del Curso:Carlos Bobillo [email protected]. 646 195 709

Existe la posibilidad de becar a aquellos alumnos interesados que justifiquen carecer de medios para costearse el Curso y demues-tren que razonablemente lo superarán con aprovechamiento.

Los ingresos se harán efectivos en la siguiente cuenta corriente: C/C ES25 0049-1182-30-2810387191.

Los justificantes del pago se harán llegar por email a la Secretaría del Curso: [email protected]

La obtención del Título estará en cualquier caso condicionada a la realización satisfactoria de los casos prácticos y a la redacción del ensayo final del curso al que se refiere el Seminario de Investigación del Programa. Los mejores ensayos serán publicados junto con las ponencias más novedosas aportadas por el profesorado.

IEBC/ Alfonso XI, 6 – 28014 MadridTel.: 91 524 06 15 Fax: 902 190 200www.ieb.es

(se recomienda la visita a esta página web ya que la infor-mación contenida en este folleto –que no tiene carácter contractual– se completa y actualiza periódicamente).

Page 5: Del 12 de enero al 16 de marzo de 2018 XXI CURSO … · Objetivos y Métodos Destinatarios Requisitos de Admisión Preinscripción, Becas y Prácticas en Despachos El objetivo principal

Dirección, Coordinación yClaustro de Profesores(**)

Directores: Luis Ortiz Blanco y Alfonso Lamadrid de Pablo.

Coordinación Académica: Carlos Bobillo Barbeito.

Coordinadores*: Nicolas Petit, Alfonso Lamadrid de Pablo, Juan Andrés García Alonso, Fernando Castillo de la Torre, Jerónimo Maillo González-Orús, Cecilio Madero Villarejo, Nicholas Banasevic, Milan Kristof, Eric Gippini Fournier, Pablo Ibáñez Colomo, José Luis Buendía Sierra, Luis Ortiz Blanco, Juan Jorge Piernas López.

Alfaro Águila-Real, Jesús: Catedrático de Derecho Mercantil, UAM. Of Counsel, Linklaters, Madrid.

Aliende Rodriguez, Elvira: Abogada. Socia. Shearman & Sterling, Bruselas.

Andreu, Miguel: Abogado. Linklaters, Madrid.

Andrés Vaquero, Marta: Merger Case Support and Policy case handler, DG COMP, Comisión Europea, Bruselas.

Araujo Boyd, Marcos: Abogado. Socio, Garrigues, Madrid.

Arpio Santacruz, Juan: Profesor Titular, Universidad de Zaragoza.

Azofra Parrondo, José Luis: Abogado. Garrigues, Madrid.

*Banasevic, Nicholas: Jefe de Unidad DG COMP, Comisión Europea, Bruselas.

Baño León, José María: Catedrático de Derecho Administrativo de la UCM. Socio, Baño León, Madrid.

Barrantes Díaz, Begoña: Abogada. Asociada Senior, Clifford Chance, Madrid.

Bobillo Barbeito, Carlos: Abogado. Garrigues, Madrid.

Bottka, Viktor: Servicio Jurídico, Comisión Europea, Bruselas.

*Buendía Sierra, José Luis: Abogado. Socio, Garrigues, Bruselas. Profesor, King’s College, Londres.

Cabrera Zaragoza, Susana: Abogada. Socia, Garrigues, Madrid.

*Castillo de la Torre, Fernando: Servicio Jurídico, Comisión Europea, Bruselas.

Cerdá Martínez-Pujalte, Carmen: Subdirectora de Vigilancia, CNMC, Madrid.

Charro Nicolás, Pablo: Abogado. Servicio Jurídico, CNMC, Madrid.

Criado Fuentes, Lucía: Subdirectora de Servicios, CNMC, Madrid.

Crofts, Lewis: Chief Correspondent, Mlex, Bruselas.

De Guindos, Beatriz: Asesora del Presidente de la CNMC, Madrid.

De Hauteclocque, Adrien: Letrado del TJUE, Luxemburgo.

Delgado Urdanibia, Juan: Director, Global Economics Group.

Díez Estella, Fernando: Profesor Titular de Derecho Merantil del Centro Universitario Villanueva, UCM.

English, Mark: Abogado. Asociado, Shearman & Sterling, Bruselas.

Escoda Villacorta, Daniel: Director de Regulación y Competencia de Telefónica España, Madrid.

Escudero Puente, Alberto: Abogado. Socio, Baker & McKenzie, Madrid.

Feltrer Rambaud, Loreto: Magistrada, Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Letrado Asesor del Defensor del Pueblo, Madrid.

Fernández Álvarez-Labrador, Margarita: Senior Counsel, Sky Italia.

Fernández Bravo, Antonio: DG COMP, Comisión Europea, Bruselas.

Fernández Martín, Joaquín: Jefe de Unidad, DG COMP, Comisión Europea, Bruselas.

Fernández Vicién, Cani: Abogada. Socia, Cuatrecasas Gonçalves Pereira, Madrid.

Ganino, Mariarosaria: Abogada Senior, MLAB Abogados, Madrid.

*García Alonso, Juan Andrés: Abogado. Responsable Jurídico, RCI Banque, Madrid.

*Gippini Fournier, Eric: Servicio Jurídico, Comisión Europea, Bruselas. Profesor Asociado, Universidad de Tours.

Ginderachter, Eric: Director en la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, Bruselas.

González de Zárate Catón, Pablo: Abogado. Clifford Chance, Madrid.

González Durántez, Henar: Abogada. Socia, Herbert Smith Freehills, Madrid.

Guerra Fernández, Antonio: Abogado. Socio, Uría Menéndez, Madrid.

Gutiérrez Hernández, Alfonso: Abogado. Socio, Uría Menéndez, Madrid.

Hancher, Leigh: Profesor de Derecho Europeo, Universidad de Tillburg. Of Counsel, Allen & Overy, Amsterdam.

Heredia Benot, Déborah: Vocal Asesor, Secretaría de Estado para la UE, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Madrid.

Hesse, Renata: Abogada. Socia, Sullivan & Cromwell, Washington.

Hinojo, Pedro: Vocal Asesor de la Subdirección de Estudios, CNMC, Madrid.

*Ibáñez Colomo, Pablo: Profesor Asociado, London School of Economics. Profesor, Colegio de Europa, Brujas.

Igartua Arregui, Iñigo: Abogado. Socio, Gómez-Acebo & Pombo, Barcelona.

Jakubicz, Magdalena: Corporate Legal Counsel, Cisco System, Madrid.

Jan Slot, Pier: Catedrático de Derecho Europeo, Universidad de Leiden.

Jiménez-Laiglesia, José María: Abogado. Socio, DLA Piper, Madrid.

Jörgens, Konstantin: Abogado. Of Counsel, Garrigues, Madrid.

Khan, Nicholas: Miembro del Servicio Legal de la Comisión Europea, Bruselas.

Kienapfel, Philip: Jefe de Unidad Adjunto, DG COMP, Comisión Europea, Bruselas.

*Kristof, Milan: Letrado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Luxemburgo.

*Lamadrid de Pablo, Alfonso: Abogado. Asociado Principal, Garrigues, Bruselas.

López Vallés, Joaquín: Case Handler, DG COMP, Comisión Europea, Bruselas.

*Madero Villarejo, Cecilio: Director General Adjunto, DG COMP, Comisión Europea, Bruselas.

*Maillo González-Orús, Jerónimo: Profesor Titular y Coordinador del Centro de Política de la Competencia, Universidad San Pablo CEU, Madrid.

Marín Arrese, Juan Pedro: Dirección de Relaciones con la Unión Europea, SEPI, Madrid.

Martínez Corral, Borja: Abogado. Director, Área de Derecho de la Competencia, KPMG, Madrid.

Maudes Gutiérrez, Antonio: Director del Departamento de Promoción de la Competencia, CNMC, Madrid.

Meessen, Gero: Miembro del Servicio Jurídico de la Comisión Europea, Bruselas.

Monero-Tapia, Irene: Abogada. Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, Madrid.

Odriozola, Miguel: Abogado. Socio, Clifford Chance, Madrid.

O’Keefe, Andreas: antiguo Magistrado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

*Ortiz Blanco, Luis: Abogado. Socio, Garrigues, Madrid. Profesor, Universidad Complutense de Madrid y Colegio de Europa, Brujas.

Pascual Pons, Carlos: Socio, KPMG, Madrid.

Pedraz Calvo, Mercedes: Magistrada, Audiencia Nacional, Madrid.

Pérez Olmo, Gerard: Abogado. Socio, GOLD Abogados, Madrid.

*Petit, Nicolas: Profesor de Derecho de la Competencia, Universidad de Lieja. Director, Global Competition Law Center - Colegio de Europa, Brujas.

*Piernas López, Juan Jorge: Doctor, IE Law School. Profesor, Universidad de Murcia.

Posada de la Concha, Pedro: Senior Consultant, NERA Economic Consulting, Madrid.

Santiago, Elena: Subdirectora Adjunta de cárteles y clemencia, CNMC, Madrid.

Sepúlveda-García, Enrique: DG COMP, Comisión Europea, Bruselas.

Simon, Stephan: Jefe de Unidad, DG COMP, Comisión Europea, Bruselas.

Sinovas Caballero, Sergio: Subdirector de Cárteles y Clemencia, CNMC, Madrid.

Urraca Caviedes, Carlos: Servicio Jurídico, Comisión Europea, Bruselas.

Veiga Torregrosa, Ainhoa: Abogada. Socia, Araoz y Rueda, Madrid.

Vérgez Muñoz, Carlos: Abogado. Asociado Senior, Clifford Chance, Madrid.

Vidal Martínez, Patricia: Abogada. Socia, Uría Menéndez, Madrid.

Wahl, Nils: Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Ward, Andrew: Abogado. Socio, Cuatrecasas Gonçalves Pereira, Madrid.

Zoido, Elena: Vicepresidente Senior de Compass Lexecon, Madrid.

** El claustro de profesores corresponde a la edición 2017

Page 6: Del 12 de enero al 16 de marzo de 2018 XXI CURSO … · Objetivos y Métodos Destinatarios Requisitos de Admisión Preinscripción, Becas y Prácticas en Despachos El objetivo principal

c/ Alfonso XI nº6 28014 MadridTel. 91 524 06 15 Fax 902 190 200 / 91 521 04 52

[email protected] www.ieb.es