Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de...

105
Revista de Prensa Del 20/04/2020 al 21/04/2020

Transcript of Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de...

Page 1: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Revista de PrensaDel 20/04/2020 al 21/04/2020

Page 2: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

ÍNDICE

# Fecha Medio Titular Tipo

PROFESION1 21/04/2020 El País Madrid Suplemento, 5 Los ángeles existen, pero con gafas de buceo Escrita2 21/04/2020 Sanifax, 98-99 ASÍ ES TRABAJAR EN MADRID: CON POCOS EPIS, SIN PERSONAL Y CON CONTRATOS MUY

PRECARIOSEscrita

3 21/04/2020 Sanifax, 68-69 MADRID: SANIDAD INTERVIENE 144 RESIDENCIAS CON 57 EQUIPOS PRESENCIALES SANITARIOSY EL SUMMA REALIZA MÁS DE 4.200 TRASLADOS DE RESIDENTES A HOSPITALES

Escrita

4 21/04/2020 Sanifax, 40 'EL DESCONFINAMIENTO DEBE SER HETEROGÉNEO Y ASIMÉTRICO SEGÚN LA CARGA VIRAL DELAS POBLACIONES AFECTADAS Y EL NÚMERO DE HABITANTES DE CADA UNA

Escrita

5 21/04/2020 El País Ultimas noticias del coronavirus en Africa | 23.499 casos confirmados y 1.161 fallecidos Digital6 21/04/2020 El Mundo El terror de los sanitarios curados de coronavirus al volver al trabajo: "Me han dicho que soy inmune, pero

no está probado"Digital

7 21/04/2020 El Mundo Crean un nuevo sistema de respiración para reducir los contagios a los sanitarios Digital8 21/04/2020 La Vanguardia Samur de Madrid finaliza las labores de apoyo contra coronavirus en Segovia Digital9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones"

socialesDigital

10 21/04/2020 ISanidad ANDE reclama incluir a enfermería en la estrategia de desescalada del confinamiento por Covid-19 Digital11 21/04/2020 InfoBoadilla.com Enfermera del Puerta de Hierro contagiada de COVID19: "Nuestro hospital está muy mal dotado de

material de protección"Digital

12 20/04/2020 ABC Turno de noche en el IFEMA Digital13 20/04/2020 La Vanguardia Satse se queja de que Madrid no renueve contratos de refuerzo en Enfermería Digital14 20/04/2020 La Vanguardia La Comunidad mantendrá el Plan de Choque en residencias mientras dure el riesgo ante rebrotes y otras

pandemiasDigital

15 20/04/2020 20 Minutos Madrid busca sanitarios en Infojobs para dar "más difusión" a las ofertas Digital16 20/04/2020 Infosalus.com Satse reclama al Gobierno compensaciones laborales para los sanitarios por su tremendo sobreesfuerzo Digital17 20/04/2020 Infosalus.com Los enfermeros recomiendan a los pacientes crónicos seguir con sus tratamientos en el domicilio Digital18 20/04/2020 Redacción Médica Coronavirus: más de 8.500 profesionales participan en el webinar de Separ Digital19 20/04/2020 Redacción Médica Neumología: "Los cuidados intermedios en Covid-19 evitan el colapso en UCI" Digital20 20/04/2020 Redacción Médica Coronavirus: usar cabinas de protección frena el contagio en profesionales Digital21 20/04/2020 enfermeria21.com Sanidad implanta medidas excepcionales para garantizar el acceso a los productos de prevención del

COVID-19Digital

22 20/04/2020 enfermeria21.com CECOVA elabora un documento con mejoras al plan de acompañamiento al final de la vida durante lapandemia

Digital

23 20/04/2020 enfermeria21.com El Colegio de Valladolid dona 500 pantallas protectoras a distintos centros de la provincia Digital24 20/04/2020 El Iceberg de Madrid El Plan de Empleo de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid atiende a 1100 personas durante el Estado... Digital25 20/04/2020 tododisca.com La famosa Madame de Rosa muestra los fuertes efectos por el Covid-19 Digital26 20/04/2020 La revista de Valdemoro Protección Civil de Valdemoro colabora en el traslado de personal sanitario para atender a enfermos a

domicilioDigital

27 20/04/2020 Grupo Vía Porcelanosa Grupo donará material sanitario a los hospitales de Castellón y al Hospital de Campaña deIFEMA

Digital

28 20/04/2020 La Luna de Alcala Madrid Así es el día a día en el Hospital de Campaña del Campus de la Universidad de Alcalá Digital

SANIDAD29 21/04/2020 Expansión, 10 Ensayos clínicos con hidroxicloroquina en pacientes de coronavirus Escrita

Page 3: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

30 21/04/2020 El País Madrid, 1,22-23 Las mascarillas defectuosas obligan a aislar a personal sanitario Escrita

31 21/04/2020 El Mundo Madrid, 5 Sanidad pide a las CCAA planes de desescalada Escrita

32 21/04/2020 Sanifax, 41-42 España aún no cumple los criterios de la OMS Escrita

33 21/04/2020 ABC Coronavirus España en directo: La OTAN envía a España 1,2 toneladas de material sanitario Digital

34 21/04/2020 ISanidad Diario del coronavirus. El Covid-19 se lleva a reconocidos médicos de los hospitales Puerta de Hierro y LaPaz

Digital

35 20/04/2020 Expansión El Ministerio de Sanidad confirma que los murciélagos son el origen reservorio del virus Digital

36 20/04/2020 El País El Supremo obliga a Sanidad a informarle cada 15 dias de sus medidas para facilitar proteccion a lossanitarios

Digital

37 20/04/2020 El País Sanidad admite que el alto contagio entre los sanitarios se debio a la indebida proteccion" Digital

38 20/04/2020 El País Personal sanitario de las comunidades tomara las muestras del estudio del Gobierno, que empieza lasemana que viene

Digital

39 20/04/2020 ABC Coronavirus: fisioterapia para acortar el tiempo en la UCI de los pacientes con Covid-19 Digital

40 20/04/2020 El Global La OMS se reúne con el G20 y les insta a no bajar la guardia "con la evidencia científica" Digital

41 20/04/2020 Redacción Médica La OMS concluye que los antiinflamatorios no aportan beneficios ni riesgos a los pacientes con Covid-19 Digital

42 20/04/2020 Redacción Médica Las autoridades sanitarias europeas acuerdan medidas para facilitar la gestión de fármacos esenciales Digital

43 20/04/2020 Redacción Médica Coronavirus: Chiesi garantiza el suministro de fármacos ante el Covid-19 Digital

44 20/04/2020 Redacción Médica SOM Biotech valida tres candidatos a fármacos para el Covid-19 Digital

45 20/04/2020 Redacción Médica Coronavirus: 3 comunidades autónomas no registran nuevos pacientes en UCI Digital

46 20/04/2020 Redacción Médica Coronavirus: Siemens Healthineers dona 250.000 mascarillas a Sanidad Digital

47 20/04/2020 Redacción Médica España registra 390 sanitarios más con Covid-19 en 24h; 31.053 en total Digital

48 20/04/2020 Redacción Médica La OMS y UNICEF piden a los países europeos continuar con los programas de vacunación durante lapandemia

Digital

49 20/04/2020 Redacción Médica Novartis patrocina un ensayo clínico de hidroxicloroquina en pacientes hospitalizados con Covid-19 enEEUU

Digital

50 20/04/2020 Redacción Médica Coronavirus: el 26% de los contagios en España son sanitarios Digital

51 20/04/2020 Redacción Médica Europa necesitará al menos un millón de nuevos sanitarios en los próximos cinco años, según EPSU Digital

52 20/04/2020 Redacción Médica Los españoles son los europeos que más confían en los profesionales sanitarios, según un encuesta Digital

53 20/04/2020 Fundación de Enfermeria enCastilla y León

Un mensaje de ánimo para las enfermeras geriátricas y sus pacientes ante la crisis del COVID-19 Digital

54 20/04/2020 Fundación de Enfermeria enCastilla y León

En esta emergencia sanitaria las enfermeras estamos haciendo lo que mejor sabemos: cuidar física yemocionalmente a los enfermos y, en la medida de lo posible, a sus fami...

Digital

55 20/04/2020 Fundación de Enfermeria enCastilla y León

Intentamos salvar a los pacientes, pero sin poder abarcar a la persona Digital

56 20/04/2020 Acta Sanitaria Derecho y deber de facilitar el acompañamiento a los pacientes de Covid19 al final de sus vidas Digital

57 20/04/2020 Acta Sanitaria Neumonía y mortalidad por Covid19: aclarando datos - Acta Sanitaria Digital

Page 4: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

PROFESION

Page 5: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

El País Madrid Suplemento, 5

Prensa Escrita

44 286

35 230

237 822

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

21/04/2020

España

54 752 EUR (59,628 USD)

138,83 cm² (22,3%)

17 313 EUR (18 855 USD)

Existen, pero no son como los queimaginaron Rafael y Murillo. En lu-gar de alas portan vaporosas batas,

gafas de protección, bombas de oxígeno yun sofisticado arsenal terapéutico con elque combaten a diario a la mayor pande-mia que hemos conocido en un siglo. Escri-bo desde una habitación aislada del Grego-rio Marañón, donde estos ángeles entran ysalen sonriendo y administran consuelo yremedios cada vez más eficaces para aca-bar con el coronavirus.

Ingresé el domingo pasado con casi 40grados de fiebre y derrotado. Lo habíanprobado todo conmigo desde la primeravez que me presenté en urgencias con unaradiografía sospechosa en la mano, desde

los antirretrovirales hasta la hidroxicloro-quina. Los antitérmicos tampoco termina-ban de domar la fiebre. Me puse en susmanos y, muy pronto, en cuestión de ho-ras, aparecieron las buenas noticias. Al oxí-geno, la heparina y el cóctel de fármacos sesumaron nuevos antibióticos y mi cuerpoempezó por fin a reaccionar.

Fuera del hospital lees sobre medica-mentos y terapias que se están experimen-tando en todo el mundo. Lo que no sabe-mos es que en nuestros centros sanitariostambién innovan y, mientras no llega lavacuna, ponen en práctica los mejoresabordajes terapéuticos, personalizados pa-ra cada paciente. No hay un remedio infali-ble, un bálsamo de Fierabrás capaz de ma-

tar el virus, pero nuestrosmédicos van cer-cándolo y logran que cada día salgan de loshospitales miles de pacientes curados.

Estos primeros dos meses de extenuan-te práctica clínica están dando resultados.Como me decía una enfermera, en la pri-mera oleada de marzo estaban atados depies y manos, no sabían aún cómo lidiarcon cada paciente. No daban abasto contantos ingresos. Hoy afrontan cada caso demaneramultidisciplinar y con la experien-cia que da haber tratado a miles de enfer-mos. Hay esperanza.

Me ofrecieron participar en un ensayoclínico internacional que trata de verificarsi un medicamento contra la artritis reu-matoide previene la inflamación generali-

zada que doblega a los pacientes más gra-ves. Era voluntario y, por supuesto, acepté.No habrá tenido efecto en mi recupera-ción, pero puede ayudar a encontrar unasolución que evite más muertes.

Tuve la suerte de aterrizar enMedicinaInterna del Marañón. Allí, bajo una fortísi-ma presión asistencial, médicas, enferme-ras y auxiliares se desviven día y noche porsus pacientes. Todas, en mi caso, fueronmujeres. Cumplen con disciplina unos pro-tocolos muy rígidos y jamás les escuchasuna queja. Los muros son muy fuertes y,por fortuna, hasta aquí no llegan los ecosde la política con minúscula ni los odiosatávicos de las redes sociales.Nerea, Ampa-ro, Yolanda… Hubo más ángeles. Sus nom-bres simbolizan los de tantos sanitariosque se juegan la vida cada día en los hospi-tales. Gracias a todos por tanto.

Ignacio Bazarra es periodista. Se recupera tras

estar ingresado en la UCI por los efectos de la

covid-19.

LA EXPERIENCIA PERSONAL / IGNACIO BAZARRA

Los ángeles existen, pero con gafas de buceo

Page 6: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

Sanifax General, 98

Prensa Escrita

3000

3000

9000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

21/04/2020

España

9 527 EUR (10,375 USD)

588,81 cm² (94,5%)

1438 EUR (1566 USD)

SANIFAX

El Gobierno abre la puerta del oscurantismo y del clientelismo en las nuevas contrataciones del personal sanitario que se hará por InfoJobs

ASÍ ES TRABAJAR EN MADRID: CON POCOS EPIS, SIN PERSONAL Y CON CONTRATOS MUY PRECARIOS

• SATSE M adrid cons idera que la dec is ión de Isabel Díaz A yuso, p res idente de la C om unidad de M adrid, de no renova r con tra tos de m iles de enferm eras va en con tra de cua lqu ie r po lítica san ita ria , al co n tin u a r la pandem ia. Estam os seguros de que no es una dec is ión que com partan los m adrileños, d icen desde SATSE.

• P or o tro lado, la C om unidad firm a un acuerdo con In foJobs para co n tra ta r personal san ita rio . Se abre la caja del oscu ran tism o , la p riva tizac ión encub ie rta de las B o lsas Tem pora les y se rom pen las reglas del jue g o con los representantes de los traba jadores.

Las palabras de agradecimiento se las lleva el viento y el mejor ejemplo es la decisión de Isabel Díaz Ayuso, presidente del Gobierno regional, que ha dec id ido no renova r los con tra tos de m iles de p ro fes iona les san ita rio s que han traba jado para ev ita r el caos san ita rio que sufría y sufre nuestra Comunidad. Los que ayer eran héroes y esenciales en la lucha contra el Covid-19, hoy son innecesarios y prescindibles.

La Comunidad de Madrid, epicentro de la lucha contra el Covid-19, ha sido también el paradigma de la improvisación. Se ha traba jado casi s in EPIs (las bolsas de basura los sustituían en muchos casos), los con tra tos del persona l han s id o los más precarios del Estado ya que se hacen cada 15 días en vez de hasta el 30 de junio como en otras CCAA de nuestro entorno y, además, ahora no se renuevan m iles de con tra tos que fina lizan ni los de los p ro fes iona les de Enferm ería que están de baja po r Covid-19.

La decisión de no renovar a miles de profesionales de Enfermería se hace sin tener en cuenta que la labo r de estas en ferm eras y en ferm eros s igue s iendo esencia l“ya que hay que recordar que sigue la pandemia, que los fallecidos siguen contándose por centenares y que las enfermeras y enfermeros en activo necesitan descansar y el refuerzo de estos compañeros despedidos es esencial para poder hacerlo” .

Hay enfermeras y enfermeros a los que se les deben 20 o 30 días libres, que tendrán que cogerse. ¿Cómo lo harán? ¿Cómo hasta la fecha, sustituyéndose entre ellos e incrementando así el cansancio crónico y los días libres sin posibilidad de disfrutarlos?

Page 7: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

Sanifax General, 99

Prensa Escrita

3000

3000

9000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

21/04/2020

España

9 527 EUR (10,375 USD)

588,81 cm² (94,5%)

1438 EUR (1566 USD)

Por otro lado, los centros sanitarios y sociosanitarios siguen demandando profesionales de Enfermería (prueba de ello es el convenio firmado con InfoJobs) ya que desde que com enzó la pandem ia más de 3.200 en ferm eras y en ferm eros m adrileños han ten ido que cog e r una baja po r Covid-19.

Es decir, una de cada 6 enfermeras y enfermeros en activo ha tenido que permanecer en casa casi 15 días de media y la labor de esas enfermeras/os contratadas ha sido primordial para que el sistema sanitario siguiera funcionando correctamente.

Desde el Gobierno central y ante el inicio de la fase de desescalada, se ha recomendado re fo rza r la A tenc ión P rim aria “ esa que nuestra C om unidad tiene abandonada y que dispone del menor número de enfermeras por habitante de toda España” .

Si no hay re fuerzos no sabem os cóm o vam os a poder s e g u ir cu idando a los m adrileños que lo pidan. ¿No sería más lógico cambiar los contratos que dicen ahora que no son necesarios y reforzar los centros de salud? ¿Vamos a volver a saturar las Urgencias por falta de enfermeros y enfermeras en lo que dicen que es la puerta de entrada al Sistema Sanitario? Pues parece que sí.

C on tra tos s in con tro l

Por otro lado, el pasado jueves, el BOCM publicaba un conven io del G ob ie rno reg iona l con In foJobs “con el fin de atender a las necesidades de recursos humanos que, en la actual situación excepcional y temporal de emergencia sanitaria producida por el denominado Coronavirus COVID-19, tienen los hospitales y centros sanitarios” .

Es decir, adiós al control del acceso en condiciones de igualdad, mérito, y capacidad por parte de los representantes de los trabajadores que garantizaba hasta ahora la bolsa de contratación del SERMAS.

La dinámica, según el BOCM, será la siguiente: InfoJobs recibirá las ofertas de empleo según las necesidades que le transmita cada hospital. Los aspirantes deberán contestar unas preguntas filtro y tras superarlas podrán colgar currículos en InfoJobs, pasando a tener la consideración de candidatos a los que el hospital puede acceder. Cada hospital será el que tenga acceso a la visualización de la base de datos de currículos. De esta forma, será el hospital quién decida a quién contratar o no y no lo hará por criterios objetivos como los de igualdad, mérito y/o capacidad.

“Acaban con la Bolsa de Em pleo Tem poral llevándonos a una p riva tizac ión encub ie rta de d ichas Bolsas y se rom pen las reglas del jue go con los representantes de los traba jado res” , finalizan desde SATSE.

Page 8: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

Sanifax General, 68

Prensa Escrita

3000

3000

9000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

21/04/2020

España

8 376 EUR (9,122 USD)

588,81 cm² (94,5%)

1438 EUR (1566 USD)

SANIFAX

MADRID: SANIDAD INTERVIENE 144 RESIDENCIAS CON 57 EQUIPOS PRESENCIALES SANITARIOS Y EL SUMMA REALIZA

MÁS DE 4.200 TRASLADOS DE RESIDENTES A HOSPITALES

• Atención Primaria mantiene seguimiento rutinario in situ en 69 residencias con 25 equipos de médicos y enfermeras

• Profesionales de 14 hospitales están acudiendo a 75 residencias con 32 equipos de médicos y enfermeras

• Los servicios de Farmacia Hospitalaria han trasladado 115.500 dosis de medicamentos a 378 residencias

• Se han distribuido 2.442 equipos de oxigenoterapia a 252 centros

• Salud Pública mantiene las actuaciones desde el inicio de la crisis de las Unidades Técnicas de Área y ya ha repartido más de 23.000 test rápidos

La Comunidad de Madrid continúa desarrollando el Plan de Choque en las residencias para hacer frente al COVID-19. Así, desde que la Consejería de Sanidad tomara el control de estos centros socio-sanitarios el pasado 27 de marzo, se han intervenido un total de 144 residencias públicas y privadas, con 57 equipos presenciales de profesionales sanitarios. Estos pertenecen a Atención Primaria y a hospitales de la red sanitaria, que atienden in situ a los residentes que lo necesitan y facilitan además los traslados.

Por un lado, un total de 25 equipos de médicos y enfermeras pertenecientes a Atención Primaria mantienen un seguimiento rutinario de forma presencial en 69 residencias, tanto públicas como privadas, habiendo llegado a atender hasta 81 centros.

Asimismo, los profesionales de los centros de salud realizan un seguimiento permanente a otras 250 residencias.

Asimismo, 14 hospitales de la red pública se han organizado para atender a un total de 75 residencias mediante 32 equipos, también formados por médicos y enfermeras. Por su parte, los equipos de Farmacia Hospitalaria han repartido 115.500 dosis de medicamentos en 378 residencias y se han repartido 2.442 equipos de oxigenoterapia (botellas y concentradores de oxígeno) en 252 centros para el soporte asistencial de los residentes.

Tal y como explicó Ruiz Escudero durante su comparecencia parlamentaria el martes pasado, en el Plan de Choque en residencias se han definido cuatro perfiles de pacientes.

Page 9: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

Sanifax General, 69

Prensa Escrita

3000

3000

9000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

21/04/2020

España

8 376 EUR (9,122 USD)

588,81 cm² (94,5%)

1438 EUR (1566 USD)

Por un lado, los pacientes graves que se trasladan a las Urgencias de los centros hospitalarios; por otro, los que requieren de cuidados de media y larga estancia y son trasladados a los hospitales de Fuenfría, Guadarrama y Virgen de la Poveda; los agudos que no requieren atención urgente, que se trasladan a los hospitales Santa Cristina, Cruz Roja o el Virgen de la Torre, dependiente del Hospital Infanta Leonor, y, finalmente, los que están en una residencia pero que necesitan ser trasladados a otra para evitar complicaciones.

Desde el 1 de marzo y hasta la fecha el SUMMA 112 ha coordinado 4.203 traslados de residentes a los centros hospitalarios. De ellos, se han dado 2.099 altas. Los hospitales que más derivaciones de residentes han atendido son: Puerta de Hierro, con 432; Rey Juan Carlos con 390; La Paz con 369; Fundación Jiménez Díaz con 340; 12 de Octubre con 242; y el Infanta Sofía, con 241. En todo este dispositivo intervienen los geriatras de los hospitales, coordinados por 25 geriatras referentes, que trabajan en red como especialistas clínicos consultores, ordenando traslados y facilitando la farmacoterapia y el material fungible a las residencias de cada área.

Por su parte, la Dirección General de Salud Pública mantiene desde el inicio de la crisis todas sus actuaciones. Desde sus Unidades Técnicas de Área se actúa en todos los centros sociosanitarios de la región, bien por la notificación o sospecha de casos de coronavirus por parte de los propios centros o por la búsqueda activa de casos en estos centros. Estas Unidades han mantenido el asesoramiento en todo lo que tiene que ver con la propia enfermedad y en el tratamiento de los casos, la limpieza y la desinfección, así como en la actuación tras los fallecimientos.

Además, la Dirección General de Salud Pública ya ha repartido 23.280 test rápidos en 426 centros de toda la región. Hasta la fecha ha recibido 6.743 formularios cumplimentados, de los que 2.695 han resultado positivos.

Por su parte, la Consejería de Justicia ha coordinado 463 intervenciones “pesadas” y “ligeras” mediante equipos de Bomberos, UME y Policía Local en otras tantas residencias madrileñas. Estas actuaciones han permitido controlar los focos más graves e instaurar una rutina de trabajo que facilita el acceso a la información, la detección de urgencias, la desinfección de instalaciones y la entrega de material.

El acceso a los equipos de protección se ha visto reforzado gracias a las compras en China del Gobierno regional, que en dos semanas ha fletado cuatro aviones de carga con 332 toneladas de equipos de protección, a lo que hay que añadir el material donado por las empresas y ciudadanos.

Desde el pasado 21 de marzo se han distribuido, desde el almacén central ubicado el pabellón 10 de IFEMA, más de 12 millones de unidades de material a las residencias públicas del AMAS y centros privados, entre otros, los de los grupos Amavir, Orden de San Juan de Dios, Ilunion, Vitalia o Sanitas.

Entre ese material destacan 99.814 batas desechables e impermeables; 66.710 gafas de protección; 6,3 millones de guantes; 1,7 millones de mascarillas FFP2; 4.556 mascarillas FFP3; 3,6 millones de mascarillas quirúrgicas; y 14.564 unidades de solución hidroalcohólica.

Page 10: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

Sanifax General, 40

Prensa Escrita

3000

3000

9000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

21/04/2020

España

4 260 EUR (4,639 USD)

588,81 cm² (94,5%)

1438 EUR (1566 USD)

SANIFAXENTREVISTA CON J. L. LLISTERRI, PRESIDENTE DE SEMERGEN, EN LA SEXTA

"EL DESCONFINAMIENTO DEBE SER HETEROGÉNEO Y ASIMÉTRICO SEGÚN LA CARGA VIRAL DE LAS POBLACIONES

AFECTADAS Y EL NÚMERO DE HABITANTES DE CADA UNA”

Traslade esto a los 35.000 médicos y 35.000 enfermeras, sin contar por supuesto la necesidad de hacer test a todo el personal. Desde el personal administrativo, pasando por el celador, pasando por el auxiliar, pasando por la enfermera y acabando por el médico. Claro que sí. Eso es prioritario en este momento para poder controlar la epidemia. Y en este momento, desafortunadamente, hay que decirlo, no están haciéndose test reactivos salvo honrosas excepciones. Y qué hablar de la famosa PCR. La famosa PCR de confirmación del virus que sería una prueba determinante para saber si un profesional sanitario está o no contagiado. Y, por tanto, puede transmitir la enfermedad, tampoco se están haciendo.

Por tanto, lo que necesitamos para hablar de futuro es actualizar el presente. Y el presente pasa, sin duda, por la dotación de material adecuado de protección individual y, sobre todo, como diría algún político famoso “test, test, test”. Yo diría “pruebas rápidas, pruebas rápidas, pruebas rápidas”.

“¿POR QUÉ NO UN MUNICIPIO PEQUEÑO PUEDE APORTAR DE SUS ARCAS MUNICIPALES RECURSOS PARA HACER UN CRIBADO POBLACIONAL QUE LES PERMITA SALIR CON SEGURIDAD?”

^ ¿Cómo piensan ustedes en Atención Primaria que tiene que ser el desconfinamiento?^ Se están valorando diferentes escenarios. Creo que es muy importante distinguir entre el desconfinamiento a nivel de autonomías o bien localidades con una carga viral excesiva de aquellas localidades o municipios incluso que tengan una habitabilidad y una población pequeña. No es lo mismo un pueblo de 1000 habitantes donde el médico de Atención Primaria o la enfermera cuente con el amparo probablemente de la Administración, en este caso del Ayuntamiento. Yo luego aportaré algún dato que creo que será necesario desde mi punto de vista. No es lo mismo un desconfinamiento en poblaciones que tengan una gran carga viral o bien que tengan, por supuesto, mucha población. Por tanto, de acuerdo en la asimetría, de acuerdo en la heterogeneidad. Creo que no podemos ser homogéneos en este sentido porque sería injusto.

Porque un pueblo pequeñito de 1000 habitantes, en los cuales se hace un estudio de seroprevalencia y detectamos que existe un 60% de inmunidad de grupo, puede desconfinarse prácticamente con seguridad estableciendo por supuesto límites en lo que sería la salida de la población o la entrada o circulación libre. A mí me parece que sería justo tratar de una manera u otra según el número de habitantes. Creo que es necesario poner a disposición, primero de los sanitarios locales del centro de salud en general en cualquier parte de España, la disponibilidad de los reactivos, por supuesto, luego realizar la PCR. Un acceso universal, por supuesto, y ojalá fuera el Sistema Nacional de Salud el que proporcionara esos reactivos a la población.

Pero, ¿por qué no un municipio pequeño puede aportar de sus arcas municipales recursos económicos para poder hacer un cribado poblacional que permita salir con seguridad de esta crisis? Creo que son soluciones que pasan, sin duda, por la individualización necesaria de lo que es el desconfinamiento. Y en este sentido creo que es lógico que cada municipio, cada comunidad autónoma, establezca sus vías de salida de común acuerdo, por supuesto, con salud pública y con los sanitarios.

^ ¿Qué le parece lo de la posibilidad de que los niños puedan salir de manera limitada? Hoy el Ministerio de Sanidad va a dar a conocer cuál es la decisión del Gobierno. ¿Cuál sería su posición?^ Creo que es tiempo de ciencia, es tiempo de expertos, es tiempo de no hacer caso a los bulos. A mí me parece que tanto los expertos de Pediatría y los epidemiólogos han informado suficientemente de cómo debe ser el desconfinamiento. Me parece absolutamente necesaria la proporcionalidad y sobre todo la necesidad de que los niños puedan abandonar durante un tiempo determinado el hogar.

Está previsto que esta desescalada sea de una manera probablemente no homogénea en toda España. Pero en todo caso, yo desde aquí haría una llamada de atención a la necesidad de, sobre todo, hacer caso a los expertos. Es tiempo de ciencia y es tiempo de expertos.

Page 11: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Últimas noticias del coronavirus en África | 23.499 casosconfirmados y 1.161 fallecidosEl País • original

Las Fuerzas de Defensa Nacional de Sudáfrica patrullan el asentamiento informal de Sjwetla (Johannesburgo) después deobligar a los residentes a permanecer en sus 'hogares'.

El virus sigue avanzando en el continente. África registra a primera hora de este martes 23.499casos de coronavirus confirmados y ya son 1.161 los fallecidos por la enfermedad. Egipto esel país con mayor número de contagiados (3.333), seguido muy de cerca por el país que hastaayer mantenía la primera posición, Sudáfrica (3.300). Argelia, sin embargo, es el país conmayor número de muertos, con 384. Como siempre, las cifras deben ser tomadas con cautelapues la recogida de datos en muchos países es complicada. También el riesgo de padecerhambre debido al impacto económico de la crisis sanitaria se incrementa. Así lo hadenunciado Oxfam en un reciente informe en el que asegura que el número de personas encrisis alimentaria podría más que duplicarse en tres meses, hasta llegar a los 50 millones enagosto, frente a los 17 millones en junio.Los países siguen tomando medidas para frenar el avance de la pandemia. Además deprolongar las órdenes de confinamiento activas en la mayoría del continente, salvo en Ghana,donde este domingo por la noche el presidente Nana Akufo-Addo, anunció la suspensión de laorden; muchos empiezan a imponer el uso de mascarillas. El último ha sido Senegal, hogar deOusmane Faye, asesor científico del Gobierno de aquel país y director del Instituto Pasteur enDakar. Él ha sido el encargado de formar a los laboratorios africanos para que puedan hacertests y afirma que solo la prevención evitará el colapso de los sistemas sanitarios africano.Algo que, en su opinión, está funcionando pues asegura que la epidemia en África va máslenta porque se han preparado para enfrentarla.Sin embargo, la debilidad de los sistemas sanitarios empiezan a emerger en algunosterritorios. Es el caso de Malaui, donde los sanitarios han iniciado una huelga para protestarpor la falta de material y personal ante la pandemia. Médicos y enfermeros reclaman alGobierno que, entre otras cuestiones, garantice equipos de protección personal, pero lasconversaciones no han avanzado. Este parón ha obligado a cancelar las operaciones en losprincipales hospitales del país, uno de los más pobres del mundo.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El País

Prensa Digital

1 695 440

5 764 496

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

21/04/2020

España

21 662 EUR (23,590 USD)

7312 EUR (7963 USD)

https://elpais.com/elpais/2020/04/21/planeta_futuro/1587446508_597533.html

Page 12: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El País

Prensa Digital

1 695 440

5 764 496

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

21/04/2020

España

21 662 EUR (23,590 USD)

7312 EUR (7963 USD)

https://elpais.com/elpais/2020/04/21/planeta_futuro/1587446508_597533.html

Page 13: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

El terror de los sanitarios curados de coronavirus al volver altrabajo: "Me han dicho que soy inmune, pero no está probado"original

Enfermeros y médicos que se infectaron en las primeras fases de la pandemia vuelven ahoraa los hospitales sin garantías

Protesta de enfermeros en California por la falta de medidas para frenar la expansión de la pandemia de coronavirus.

Después de tres semanas en cuarentena, Justin Jara vuelve a trabajar este martes al hospital,en la ciudad estadounidense de Detroit, sin mucha confianza en la prueba que revela que hadesarrollado anticuerpos contra el coronavirus. "Me da miedo volver al trabajo", reconoce, "unmédico me ha dicho que soy inmune, pero aún no está científicamente probado".Al igual que Justin, enfermero de 26 años, decenas de miles de sanitarios en Estados Unidosy en todo el mundo, infectados con Covid-19 y ya recuperados, no saben si siguen en riesgo.Sólo en EEUU, al menos 9.000 sanitarios se encuentran entre los casos confirmados. EnEspaña son más de 31.000.No conocen su nivel de riesgo porque el coronavirus, aún sin tratamiento probado y sinvacuna, sigue siendo un misterio: ¿dejará secuelas a largo plazo en los pulmones, incluso enlos riñones y en otros órganos? ¿Podemos reinfectarnos? Y en caso de desarrollar inmunidad,¿durará una temporada como con los resfriados, o toda la vida como con el sarampión?Los sanitarios no tienen opción al teletrabajo. Los esperan en el frente de batalla, de vueltaalmismo sitio en el que se infectaron.Justin cayó enfermo a fines de marzo aunque parece que hace una eternidad de aquella,cuando los enfermeros de su unidad no usaban ni mascarillas porque, en teoría, estaba"limpia" de coronavirus. Pero uno de sus pacientes resultó estar infectado, incluso después dedar negativo en el test.Justin sobrevivió con fiebre muy alta, dolor muscular y problemas respiratorios.Cuando vuelva este martes al hospital encontrará un escenario muy diferente del que dejó: las35 camas en su unidad ahora son 100% Covid-19. Justin ha tenido que aprender online cómo

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Mundo

Prensa Digital

1 617 920

5 500 928

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

21/04/2020

España

22 010 EUR (23,970 USD)

7187 EUR (7827 USD)

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2020/04/21/5e9e8633fc6c833e298b4583.html

Page 14: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

se utilizan las nuevas máquinas de oxígeno. Una nueva norma insta a los enfermeros a limitarsus entradas en las habitaciones, salvo en caso de emergencia, para limitar el riesgo decontagio.Y el equipo de protección es absolutamente obligatorio: mascarilla, visera, bata y guantes."Voy a ir con mucho cuidado para no volver a infectarme", dice Justin.

El mayor miedo: infectar a los seres queridosMás de un mes después de contagiarse, Richard Whelan, cirujano colorrectal de 63 años enNueva York, no tiene pruebas de que haya desarrollado anticuerpos del coronavirus, porque adiferencia de en Detroit allí las pruebas aún no están disponibles de forma masiva. Su Covid-19 lo ancló a la cama 12 días, lo "derribó".Su hospital, Lenox Hill, ha cancelado las operaciones que no son de emergencia y el médicoayuda ahora en una unidad Covid-19 con 24 camas. Lleva, como todos los demás, mascarillay bata."No quiero contaminar a mi mujer y a mi hija", dice el médico. La incertidumbre también atañea su propia recuperación. "Todavía no quiero donar mi plasma sanguíneo porque lo necesito,necesito mis anticuerpos para protegerme", explica el hombre de sesenta y tantos año,mientras Nueva York organiza la recogida de plasma de personas curadas la esperanza deayudar a los enfermos.Al otro lado del país, en Seattle, donde la epidemia atacó muy pronto, Terry West, enfermerade urgencias en un pequeño hospital, reconoce cierto "alivio" de ser parte de la primera ola yhaber sobrevivido. Volvió a trabajar el pasado 5 de abril.Pero, ¿qué tranquilidad mental puede tener uno cuando su marido, que ha tenido cáncer depulmón, sigue siendo vulnerable?"Sigo poniéndome bata, mascarilla y guantes. No quiero tentar al diablo", asegura la enfermerade 55 años, que sólo ha padecido síntomas leves. Incluso si el riesgo es objetivamentelimitado no quiere traer partículas virales en su ropa ni en su cabello.Terry no tiene menos nudo en el estómago que sus colegas no infectados.La enfermera se enfrenta todavía al diablo todos los días: se ofrece a menudo como voluntariapara entrar en las habitaciones de los pacientes con más riesgo, los atados a máquinas deoxígeno que liberan en la habitación el aire expirado (y sucio).Si los compañeros de trabajo "tienen hijos o una persona mayor en casa, no me importa ir abuscarlos", afirma Terry.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Mundo

Prensa Digital

1 617 920

5 500 928

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

21/04/2020

España

22 010 EUR (23,970 USD)

7187 EUR (7827 USD)

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2020/04/21/5e9e8633fc6c833e298b4583.html

Page 15: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Crean un nuevo sistema de respiración para reducir los contagiosa los sanitariosoriginal

La Sociedad Respiratoria Europea publica en su revista científica un nuevo diseño que aísla alpaciente bajo una carpa de plástico para administrar con mayor seguridad ventilación noinvasiva

Sistema de respiración protegido, desarrollado en Israel. YOCHAI ADIR

Médicos, científicos e ingenieros de todo el mundo trabajan contrarreloj para fortalecer losmúltiples frentes desde los que se intenta atajar la pandemia de coronavirus. Una de lasmejoras más acuciantes, tras registrarse en España más de 25.000 contagios entre el personalsanitario, es cómo proteger adecuadamente a los profesionales que tratan a los pacientes deCovid-19.Una nueva propuesta, publicada en el European Respiratory Journal, plantea reducir dosproblemas a un tiempo: la seguridad en los hospitales y la falta de respiradores. El sistemaproporciona respiración no invasiva a los pacientes y los aísla bajo una protección de plástico,en la cuyo interior se filtra el aire antes de devolverlo a la atmósfera de la UCI.La mitad superior del cuerpo del paciente queda aislada en una cámara de aire, bajo una carpaflexible de polietileno, y allí puede recibir ventilación no invasiva mediante diversos métodos,como las máquinas de presión positiva en las vías respiratorias, (CPAP), que se usan tambiénpara la apnea del sueño, o la cánula nasal de alto flujo (HFNC), que lleva el oxígenomediante dos pequeños tubos a la nariz.El argumento es que estos sistemas permiten retrasar o, incluso, evitar en algunos casos lanecesidad de usar respiradores mecánicos, que son más costosos y escasean desde que elbrote de coronavirus se extendió por el planeta. El problema es cómo hacerlo manteniendo laseguridad de los sanitarios al máximo."La mayor preocupación a la hora de usar apoyo respiratorio no invasivo frente a la pandemiade Covid-19 es la generación de aerosoles compuestos de pequeñas partículas que contienenvirus y que pueden quedar suspendidas en el aire, lo que incrementa el riesgo para la saludde los trabajadores sanitarios", señalan el doctor Yochai Adir y su equipo, que ya han

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Mundo

Prensa Digital

1 617 920

5 500 928

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

21/04/2020

España

21 291 EUR (23,187 USD)

7187 EUR (7827 USD)

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2020/04/21/5e9dced3fc6c83a8528b4618.html

Page 16: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

implantado el sistema en la unidad que trata a los pacientes de coronavirus en el hospitalLady Davis Carmel, de Israel."La carpa de polietileno sirve de barrera física entre el personal sanitario y el paciente", indicael informe. El mecanismo también incorpora una unidad de filtrado del aire y un ventiladoreléctrico, que crea presión negativa y expulsa el aire ya filtrado.La eficacia del sistema se ha comprobado de acuerdo a estándares europeos de seguridadmicrobiológica, y nueve de los médicos y enfermeros que ya lo usan mostraron su satisfaccióncon el mismo a través de un cuestionario, que arrojó una puntuación global de 9,1 sobre 10.

Pacientes que "podrían quedarse sin tratar"Otra de las ventajas del sistema, según los autores, es que resulta "económico", algo quecobra especial importancia en la actual crisis sanitaria. "Permite alternativas a la ventilaciónmecánica para pacientes con infección de coronavirus entre moderada y severa, que de otromodo podrían quedarse sin tratamiento debido a la carencia de equipamiento", razona Adir.El doctor Leo Heunks, experto de la Sociedad Respiratoria Europea, editora de la revista quepublica el informe, recuerda que "las unidades de cuidados intensivos se enfrentan a un retosin precedentes, así que es vital que demos con formas de aliviar la presión sobre lossistemas sanitarios sin comprometer la seguridad de los profesionales de la salud".Según este especialista, que no ha participado en el estudio, el nuevo diseño "aporta unenfoque interesante para tratar a pacientes que requieran apoyo respiratorio".

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Mundo

Prensa Digital

1 617 920

5 500 928

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

21/04/2020

España

21 291 EUR (23,187 USD)

7187 EUR (7827 USD)

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2020/04/21/5e9dced3fc6c83a8528b4618.html

Page 17: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Samur de Madrid finaliza las labores de apoyo contra coronavirusen SegoviaRedacción • original

Segovia, 20 abr (EFE).- El Servicio de Asistencia Municipal de Urgencias y Rescates(SAMUR) de la Comunidad de Madrid ha finalizado este lunes las tareas de refuerzo a losequipos de profesionales sanitarios de Segovia, en su labor para frenar la pandemia delcoronavirus en esta provincia limítrofe.La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, a través de uncomunicado, ha agradecido al contingente los trabajos realizados en la provincia, en especialen el Hospital General de Segovia y en las residencias de ancianos.En el primero han permanecido dos médicos, tres enfermeras y tres técnicos que han prestadosu colaboración en la atención a los pacientes en situación crítica.Por otro lado, tres grupos de efectivos, integrados por un médico, un enfermero y cuatrotécnicos cada uno, han recorrido las residencias de ancianos de la provincia, focos donde lapandemia ha actuado con mayor virulencia.En estos centros, el Samur se ha encargado de revisar los protocolos de aislamiento llevadosa cabo, supervisar y mejorar el manejo de casos positivos y de personas sin síntomas, ycomprobar las practicas higiénicas de los trabajadores, así como su distribución, en función delestado sanitario de los residentes.Al reconocimiento de la Delegación Territorial de la Junta se ha sumado el agradecimiento dela plataforma solidaria segoviana que fabrica materiales de protección para profesionalesllamada "Batallón de Costura", que ha donado al contingente madrileño 6.000 batas deprotección individual.Este proyecto está coordinado por la empresa Mundo Laboral, que provee las telas y las corta,y la asociación segoviana de Atención a la Parálisis Cerebral (Aspace) y en colaboran en élmás de 1.500 personas de más de 100 pueblos de la provincia de Segovia.La Junta también ha informado de que gracias a las donaciones de diferentes colectividades yparticulares de la provincia, el Hospital de Segovia ha recaudado fondos para poner enmarcha un proyecto de monitorización de las habitaciones del centro para mejorar el control delos pacientes que salen de la UCI.También se destinarán los recursos recogidos a la adquisición de monitores para lashabitaciones de la planta de pediatría del hospital, todo ello a través de una inversión de entorno a los 70.000 euros. EFE

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital

2 028 800

6 897 920

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

21/04/2020

España

22 761 EUR (24,788 USD)

7815 EUR (8510 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246440586

Page 18: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a pocopara evitar el quinto: las tensiones socialesNoelia Acedo • original

Un profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública apunta a la falta dematerial y de test, las “contradicciones” con las mascarillas y un insuficiente“papel” de la Atención Temprana, como los principales problemas frente alCovid-19. Aboga por un desconfinamiento por zonas “lento y suave”

Profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), Joan Carles March/Foto: La Razón

En cuestión de días se han armado vidas confinadas. Se ha hecho al mismo ritmo que, depuertas para fuera, se afrontaba la gestión de una pandemia inédita. En ese contexto, para elprofesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), Joan Carles March, es “normal”que se hayan producido “errores” y haya habido dificultades. Un “problema importante”, asu juicio, ha sido “la inexistencia de EPI -equipos de protección individual- para losprofesionales sanitarios, lo que ha hecho que el número de infectados haya sido tan alto”. Sibien, matiza que, “probablemente”, hayan influido otros factores como el que “no todos tuvieranla formación suficiente para realizar una correcta higiene de los materiales”, o que elcoronavirus “llegara antes de lo que se pensaba”.Sobre el confinamiento sostiene que, visto “a posteriori”, si se “hubiera iniciado" conanterioridad, "hubiera sido mejor”, pero puntualiza que, “en aquel momento”, en el que sedecidió optar por esa medida, “no era fácil verlo”. A la falta inicial de “materiales de apoyo”suma “las contradicciones que ha habido alrededor de las mascarillas”. “Las hemos sólorecomendado, siguiendo el consejo que daba la Organización Mundial de la Salud (OMS) -hilvana-, mientras se veía que en Corea o en China todo el mundo las llevaba. Esto hagenerado confusión”, lamenta, para apostillar que “tiene sentido” que se utilicen "paraprotegerse y proteger a otros”.Señala un tercer elemento que podría haber condicionado la gestión del coronavirus: “Lostest". "No hay suficientes tampoco y, si se hubieran hecho en un momento inicial, noshubieran servido para discriminar quién tenía que hacer aislamiento y quién no, o quiénera asintomático y quién no, con lo que éstos no hubieran infectado a más gente”, anota.El profesor considera además que, “en algunas comunidades, no se ha dado suficientepapel a la Atención Primaria, a los médicos y enfermeras de los centros de salud” y piensaque, hacerlo, hubiera permitido que “disminuyera lo que llegaba a los hospitales”.Al margen del pasado y con la vista puesta en lo que queda por delante, invita a avanzar“poco a poco”. “España tiene un número de afectados y una tasa de personas muertaspor habitantes muy alta, por lo que necesitamos no ir más de prisa de lo recomendable”,expone. Y recalca: “Por tanto, calma”. Entiende que todas las provincias tal vez no hayan de“empezar al mismo tiempo la desescalada”. “Hay algunas”, amplía, “en las que el número decasos es muy pequeño y por ellas podría abrirse el proceso, pero con cuidado porque sialguien ve que el de al lado puede salir a hacer lo que quiera y él sigue encerrado, segenerará tensión”. Apuesta por que el desconfinamiento sea por zonas, pero recalca quela clave es que ha de hacerse de forma “lenta y suave” para evitar movimientos hacia“dónde dejen salir”.Reconoce que le “preocupan” dos colectivos: “El de las personas mayores y el de losenfermos crónicos”, puestos ambos, dice, “en el disparadero” en estas semanas de zozobra.“Si padeces una enfermedad crónica y eres estricto en las medidas higiénicas, de medicacióny control, no tienes por qué tener muchos más problemas que cualquier ciudadano de a pie”,asevera. Aboga por que “se cuide” de esos grupos sociales “desde la AtenciónPrimaria” y tiene claro que habrá que “hacer un replanteamiento de cómo es y cómodebe ser el proceso de atención en las residencias”. “Se ha demostrado que tienen muchode hotel y poco de trabajo sanitario", que cuentan con “pocas enfermeras” y más "auxiliares decuidados ‘turísticos’”, condensa, para hacer notar que “se han tenido que rehacer formas de

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Razón

Prensa Digital

600 000

338 990

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

21/04/2020

España

14 158 EUR (15,418 USD)

4946 EUR (5386 USD)

https://www.larazon.es/andalucia/20200421/cfnc736vebcgfaw3gtf6dxylcy.html

Page 19: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

organización de las residencias sobre la marcha”.Otra de las lecciones que para March se pueden extraer de lo sucedido es “que el mundotan globalizado es un desastre”. Se explica: “Ser tan dependientes de un país como China,o incluso de gente que ha utilizado esta pandemia para enriquecerse o para vender productosen mal estado como ha pasado, forma parte de un mundo globalizado que habrá querepensar”. A su parecer, se debería impulsar “una producción más propia”, una “industria local”estratégica, y “no pensar que todo se soluciona con lo que llega del sudeste asiático”, que eneste caso había sido golpeado también por el Covid-19.Y más a corto plazo, estima que es recomendable saber “si hay mucha gente inmunizadao no y si esa inmunidad es definitiva o no porque, si no lo es, tendremos un problema enunos meses. Aunque el proceso de salida sea lento, la gente va a juntarse más y volverá aser fácil que nos contagiemos”, remata.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Razón

Prensa Digital

600 000

338 990

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

21/04/2020

España

14 158 EUR (15,418 USD)

4946 EUR (5386 USD)

https://www.larazon.es/andalucia/20200421/cfnc736vebcgfaw3gtf6dxylcy.html

Page 20: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

ANDE reclama incluir a enfermería en la estrategia de desescaladadel confinamiento por Covid-19original..Redacción.Mientras España se prepara para establecer las medidas necesarias que permitan la vuelta ala normalidad tras la pandemia de Covid-19, el personal de enfermería reclama que se lestenga en cuenta. En concreto, desde la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería(ANDE) muestran su desacuerdo al comprobar que no hay personal enfermero entre losperfiles técnicos propuestos por las diferentes CC. AA. para diseñar la estrategia dedesescalada.El primer paso que ha dado el Gobierno en este sentido es pedir a las distintas comunidadesautónomas un perfil técnico. Su idea es conformar un comité de expertos encargado dediseñar la estrategia de desescalada, tal y como aseguró Fernando Grande-Marlaska, ministrodel Interior.Desde ANDE invitan al Gobierno a reflexionar sobre las “negativas consecuencias” que puede tener laausencia de la visión holística de las enfermerasAnte esta estrategia, los miembros de ANDE invitan al Gobierno a reflexionar sobre las“negativas consecuencias” que puede tener la ausencia de la visión holística en prevención,cuidados y gestión de las enfermeras.En concreto, Jesús Sanz, presidente de ANDE, señala que “las enfermeras somos uno de losprincipales agentes de la sanidad. Lo hemos demostrado más que nunca desde que comenzóesta situación excepcional. Tanto con la aportación de nuestros conocimientos y habilidadesen la gestión de los cuidados, como en la propuesta de medidas que hoy en día estánpermitiendo reducir la incidencia de la pandemia de la Covid-19”.Sanz añade que las cualidades propias de las enfermeras “hacen que seamos insustituiblesallí donde se toman decisiones estratégicas como la propuesta de desconfinamiento”. Por todoesto, desde ANDE consideran “que es ajeno a la realidad actual y perjudicial para laseguridad sanitaria del ciudadano desplegar una hoja de ruta de desconfinamiento sin contarcon la perspectiva de un profesional de Enfermería”, concluye Sanz.

Noticias complementarias

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

ISanidad

Prensa Digital

240

782

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

21/04/2020

España

468 EUR (509 USD)

179 EUR (194 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246440193

Page 21: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Enfermera del Puerta de Hierro contagiada de COVID19: "Nuestrohospital está muy mal dotado de material de protección"original

Bárbara Escudero es una de las cientos de enfermeras que, desde el inicio de la pandemia deCoronavirus ha estado en primera línea de atención en el Hospital Puerta de Hierro deMajadahonda. La mala fortuna quiso que ella fuera una de las personas que utilizó el lote demascarillas defectuosas ahora retiradas por el gobierno, y contrajo el virus.Desde su domicilio, dónde se recupera, ha concedido una entrevista a Risto Mejide, delprograma Todo es mentira en Cuatro. "Hay más responsabilidades, no sólo del gobierno",esgrimía la enfermera en su conexión. Escudero lamenta que, mientras en Majadahonda seentregaban mascarillas para 15 días, personal médico destinado a IFEMA aseguraba queaquellas instalaciones estaban "llenas de material". No fue hasta el 12 de abril cuando elreparto de mascarillas comenzara a realizarse a diario."No se puede permitir tanta racionalización. Es cierto que las UVIS han tenido material desdeel principio, pero nosotros hemos sido un hospital muy mal dotado: habiendo material, hay quedarlo al personal".Bárbara Escudero fue diagnosticada de neumonía, y posible COVID19 el pasado sábado 11."Yo no puedo demostrar que haya sido a consecuencia del uso de esa mascarilla. Pero puedoasegurar que lo he cogido en el Hospital, eso lo tengo clarísimo".Los Colegios de médicos se personarán como acusación particular

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos ya ha anunciado que se personarácomo acusación particular en los casos de contagio derivados del uso de mascarillasdefectuosas: "No solo pedimos una explicación a las autoridades responsables, sino que seadopten, sin más dilación, todas las medidas pertinentes en el personal expuesto a un altoriesgo de contagio, así como se asuman las responsabilidades.#NiUnDíaMás sin el necesariomaterial de protección que garantice una asistencia segura y de calidad y en todos los nivelesasistenciales. #NiUnDíaMás sin reconocer el alto grado de exposición al que ha estado ysigue estando el personal sanitario al no disponer de las medidas obligadas de protección".Según los datos facilitados por esta organización son ya más de 30.000 profesionalessanitarios contagiados y 34 médicos fallecidos a consecuencia del Coronavirus.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

InfoBoadilla.com

Prensa Digital

155

488

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

21/04/2020

España

398 EUR (433 USD)

172 EUR (187 USD)

https://infoboadilla.com/cgi-bin/contenidos_publico.cgi?runmode=noticiacompleta&IdINFOMUNICIPIO=1&id_contenido=29492

Page 22: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Turno de noche en el IFEMA Queda poco para que sean las diez yllega a IFEMa el turno de noche.Van a relevar a las...ATLAS ESPAÑA • originalQueda poco para que sean las diez y llega a IFEMa el turno de noche.Van a relevar a lascompañeras que llevan trabajando desde las dos de la tarde Mercedes Elizondo. Jefa deguardia de enfermería De ahí, a una zona limpia donde se vistan. Sellan los trajes con cinta. Yempiezan sus ocho horas Esta semana este hospital madrileño cumplirá un mes. El gobiernoregional planea cerrarlo a finales de mayo. Hasta ahora ha dado más de 3.000 altas apacientes, ocho de cada diez. La situación es muy distinta a COMO ERA EN los primerosdías. Aunque siempre pendientes de los más delicados. Cada médico tiene a su cargo unpequeño hospital Javier Ramírez. Médico Raquel García. Enfermera Y muchas veces, lo másimportante, Acompañar a los que peor lo pasan en estos momentos de completa soledad

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

ABC

Prensa Digital

1 909 280

6 491 552

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

22 636 EUR (24,652 USD)

7641 EUR (8321 USD)

https://www.abc.es/espana/abci-turno-noche-ifema-202004201557_video.html

Page 23: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Satse se queja de que Madrid no renueve contratos de refuerzoen EnfermeríaRedacción • original

Madrid, 20 abr (EFE).- El sindicato de Enfermería (Satse) ha criticado este lunes la decisión dela Comunidad de Madrid de no renovar los contratos a profesionales sanitarios de refuerzopara la gestión de la presión asistencial generada por el coronavirus, y que el sindicatoconsidera "imprescindibles" debido a la continuidad de la pandemia y a que los profesionalesque siguen trabajando necesitan descansar.En un comunicado, Satse también ha denunciado el convenio que la Comunidad ha firmado el15 de abril con Infojobs, para la contratación de sanitarios en los centros de salud yhospitales, porque entiende que no garantiza el control de acceso del personal en condicionesde "igualdad, mérito y capacidad" como sí se producía, subraya, en la bolsa de contratacióndel servicio madrileño de salud (Sermas).Según el 'Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid' (BOCM), Infojobs recibirá las ofertas deempleo según las necesidades que le transmita cada hospital, y los aspirantes tendrán queresponder a una serie de preguntas que servirán como filtro, y que, tras superarlas, ya podránsubir sus currículos a la página para ser candidatos a los puestos.Será cada hospital el que tendrá acceso a la visualización de la base de datos de currículos",señala el BOCM, a lo que el sindicato añade que de esta forma, "no se hará por criteriosobjetivos como los de igualdad, mérito y capacidad", por lo que considera que esto se traduceen una "privatización encubierta de las bolsas de trabajo".Con respecto a la finalización de los contratos de profesionales de Enfermería de refuerzo,Satse ha asegurado que los contratos del personal en la región madrileña "han sido los másprecarios del Estado" ya que se hacen cada quince días en vez de hasta el 30 de junio comoen otras comunidades, ha afirmado."Y, además, ahora no se renuevan miles de contratos que finalizan ni los de los profesionalesde Enfermería que están de baja por la covid-19", ha sostenido el sindicato, para el que lalabor de estos profesionales sigue siendo "esencial" ya que la pandemia continúa y siguehabiendo centenares de fallecidos.Al respecto, también ha recordado Satse que hay profesionales "a los que se les siguedebiendo 20 o 30 días libres", y se ha preguntado cómo se procederá para que puedandescansar durante esos días.Fuentes de la Comunidad de Madrid han señalado a Efe que en la Mesa Sectorial ya se hatrasladado a los sindicatos que los contratos realizados son de refuerzo para la gestión de lapresión asistencial generada por el coronavirus, y que se renovarán "en función de la presiónasistencial que tengan los centros y de la situación epidemiológica del momento".Y han abundado que "inicialmente" la mayoría de estos contratos se hicieron "hasta mayo yjunio" y en el momento de su fecha de vencimiento se "analizará" la situación existente. EFEmmrr/jcf

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital

2 028 800

6 897 920

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

26 669 EUR (29,043 USD)

7815 EUR (8510 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246407551

Page 24: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

La Comunidad mantendrá el Plan de Choque en residenciasmientras dure el riesgo ante rebrotes y otras pandemiasRedacción • originalMADRID, 20 (EUROPA PRESS)La Comunidad de Madrid mantendrá el Plan de Choque en residencias de la región mientrasdure la alarma sanitaria que afronta España como consecuencia de la propagación del Covid-19 para estar preparados ante un posible rebrote e incluso otras nuevas pandemias quepuedan llegar.Así lo ha adelantado este lunes el consejero de Justicia, Interior y Victimas, Enrique López, enla comparecencia que ha ofrecido en la Asamblea de Madrid para explicar su gestión durantela crisis, un trabajo que ha calificado de "humilde y esforzado de defensa del interés general,de la vida y de la salud y con vocación de resolver las dificultades" que se están presentando.En primer lugar, López ha querido recordar a las 20.000 víctimas mortales de la pandemia ennuestro país y mandar "un abrazo" a todos sus familiares, asegurándoles que sus seresqueridos serán tratados con toda "la dignidad y cariño que se merecen". Además, ha queridohacer suyos los aplausos diarios que hacen los españoles en sus balcones por todos"aquellos que están arriesgando su vida".Tras ello, ha subrayado que se está ante "una de las más graves emergencias surgidas en laEspaña democrática", con la pérdida de "un conciudadano cada diez minutos". Además, haquerido dejar claro que la Comunidad de Madrid tiene "un poder limitado por las órdenesdictadas por el Gobierno" en alusión al estado de alarma. "A la hora de exigir cuentas nohabrá que confundir ambos planos", ha dicho. "Este Gobierno no ha visto en esta crisis desalud oportunidades para la ideología ni para salvar cuentas. Solo hemos visto unaoportunidad para solucionar problemas y dificultades de la gestión. Hemos tomado medidasque nunca se han tenido que aplicar. Los responsables políticos no podemos eludir nuestraresponsabilidad que hemos de liderar con hechos y transmitir con transparencia y humildad, lahumildad que nos impone este momento que vivimos. Hagámoslo por la memoria de aquellosque no han podido ser acompañados en su entierro", ha señalado.Como novedad, el consejero madrileño ha anunciado que propondrá al Consejo de Gobiernoque el plan de choque en las residencias no solo dure mientras siga el estado de alarma, sinomientras haya riesgo de nuevos rebrotes o incluso de "otras pandemias". "Creemos que coneste plan de choque podremos establecer y seguir elaborando el mapa de las residencias demayores, así como centros de personas con discapacidad. Queremos estar preparados para lasiguiente etapa que debemos iniciar para proteger a nuestros mayores", ha dicho indicandoque se dará respuesta de manera unida a esta gran pandemia. Además, ha dicho que hay queponer la gestión por encima de "debates ideológicos o partidistas que no vienen a cuento"."NO HAY QUE SER TRIUNFALISTAS"Durante su comparecencia, López ha explicado que el Plan de Choque ha demostrado "suutilidad ya que, desde su activación el pasado 27 de marzo ha permitido hacer frente al virusen las residencias.No obstante, ha dicho que "no cabe calificar de éxito" ésta y otras medidas puestas en marchaen Madrid por "el dramático balance de muerte y dolor". "Pero el Plan de Choque aresidencias ha salvado vidas", ha reseñado insistiendo en que no se puede ser "triunfalista".A través de este dispositivo, según ha detallado, se ha reconocido y analizado hasta elmomento la situación de 463 centros residenciales, se han detectado focos de propagación delCovid-19 y, gracias al trabajo y profesionalidad del personal de los distintos cuerpos,departamentos y administraciones que colaboran en el dispositivo, se han atajado con eficacia.ACTUACIÓN TRANSVERSALSegún ha expuesto, el plan está permitiendo completar el mapa de la red de más de 750

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital

2 028 800

6 897 920

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

21 980 EUR (23,937 USD)

7815 EUR (8510 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246396943

Page 25: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

residencias de personas mayores, centros de atención a personas con alguna discapacidad ycentros residenciales asistidos por congregaciones religiosas que existen en la región."El dispositivo está siendo útil para actuar con eficacia en el escenario actual, pero, tambiénpara afrontar con garantías futuras oleadas del virus. El seguimiento epidemiológico, las pautasde prevención y la intervención sanitaria y social que conlleva el Plan de Choque facilitan laprotección actual y futura de las personas que habitan en estas residencias", ha señalado.El Plan de Choque, dirigido por el mando único de la Consejería de Sanidad, se apoya sobrela Consejería de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidad, así como por la de Justicia,Interior y Víctimas, a través de los profesionales que integran la Agencia de Seguridad yEmergencias Madrid 112.Como ha descrito el consejero, "el plan es multidisciplinar, es decir, lo integran efectivos delos Bomberos de la Comunidad de Madrid, la Unidad Militar de Emergencias (UME), médicosy personal de enfermería de la Consejería de Sanidad, técnicos de la Consejería de PolíticasSociales, Bomberos de la ciudad de Madrid y el SAMUR, Policías Locales, las agrupacionesde Protección Civil, Cruz Roja e incluso ONG como Médicos Sin Fronteras".López ha detallado en su comparecencia el despliegue, que cuenta con 40 equipos "ligeros",formados por miembros del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid y la UME, ycentrados en llevar a cabo reconocimientos ágiles para recabar información útil en los centrosresidenciales.ACTIVACIÓN DEL PLATERCAMSegún su relato, la organización de este dispositivo ha permitido realizar, coordinando eltrabajo de los más de 2.500 voluntarios de Protección Civil y de los agentes de la PolicíaLocal, 1.871 entregas de material de protección en residencias, esto es, 1,1 millones de paresde guantes, 750.000 mascarillas, 119.000 calzas, 14.200 gorros, 53.000 batas, 7.900 monos,9.000 gafas, 14.900 pantallas protectoras y 8.800 litros de gel desinfectante. El circuito dereparto establecido permite entregar material cada cuatro días en cada uno de los centros dela red residencial.En su comparecencia, Enrique López ha desgranado tanto éstas como el resto de decisionesadoptadas por la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas desde la activación, por parte de laComunidad, del Plan Territorial de Protección Civil, el pasado 13 de marzo. Dicho dispositivoactivó el nivel 3 al día siguiente, tras la declaración del estado de alarma por parte delGobierno central.Desde entonces, el consejero y su equipo coordinan el trabajo de los Cuerpos de PolicíaLocal y de las 98 agrupaciones de Protección Civil que operan en la región, trasladando todala información recabada a la Delegación de Gobierno.Para mejorar la eficiencia, la Consejería creó un Centro de Coordinación en la Agencia deSeguridad y Emergencias Madrid 112, y puso en funcionamiento el centro logístico en lasinstalaciones del IFISE, que ha servido para canalizar y distribuir el material de protecciónprocedente de las donaciones realizadas por la sociedad civil, de las intervenciones de lapolicía y la Guardia Civil y de las compras realizadas en China por el Gobierno regional.Su departamento sigue coordinando también a los servicios de emergencia de la Comunidadde Madrid, Bomberos, Agentes Forestales y Gestores de Emergencias del 112, de los que elconsejero ha destacado su profesionalidad, compromiso y esfuerzo ante "la mayor emergenciasanitaria de la España democrática".DESINFECCIÓN DE AMBULANCIASEl Cuerpo de Bomberos de la Comunidad también se ha adaptado a una crisis evolutiva ycambiante. Así, 50 efectivos se dedican a prestar apoyo logístico y de seguridad en el almacéndel hospital provisional de Ifema y otros trabajan en los dos puntos de desinfección devehículos sanitarios que se han instalado en este centro temporal y en el IFISE. Hasta el

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital

2 028 800

6 897 920

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

21 980 EUR (23,937 USD)

7815 EUR (8510 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246396943

Page 26: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

momento, esa labor fundamental se ha traducido en la desinfección de 670 ambulancias.De hecho, de momento se han realizado 499 test de detección del Covid-19, y esta semanase acometerán 95 pruebas más.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital

2 028 800

6 897 920

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

21 980 EUR (23,937 USD)

7815 EUR (8510 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246396943

Page 27: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Madrid busca sanitarios en Infojobs para dar "más difusión" a lasofertasoriginal

DavidZorrakino - Europa PressAplauso de sanitarios a las puertas del hospital Clínic de Barcelona el 6 de abril de 2020.

La Comunidad de Madrid ha firmado un convenio con la empresa Adevinta Spain, propietariade Infojobs, para que los hospitales y centros de salud seleccionen y contraten a personalsanitario a través de esta plataforma, con el objeto de lograr una "mayor difusión" de lasofertas de empleo y "atender a las necesidades urgentes" de recursos humanos a raíz delcoronavirus.Fuentes del Gobierno regional han detallado que este convenio, publicado el pasado juevesen el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), "no ha generado obligacioneseconómicas" para el Ejecutivo regional ni para el Servicio Madrileño de Salud.A través de Infojobs, los hospitales y centros sanitarios publican sus ofertas de empleo ylogran, según el Gobierno regional, "una mayor difusión del proceso de selección entre losposibles candidatos, en redes sociales, prensa y otros medios de comunicación".Según el BOCM, Infojobs recibirá las ofertas de empleo según las necesidades que letransmita cada hospital, y los aspirantes tendrán que responder a una serie de preguntas queservirán como filtro. Tras superarlas, ya podrán subir sus currículos a la página para sercandidatos a los puestos."Será cada hospital el que tendrá acceso a la visualización de la base de datos de currículos",señala el BOCM.

Críticas de los sindicatosSindicatos como el madrileño de Enfermería (Satse) han criticado este convenio porque, en suopinión, no garantiza el control de acceso del personal en condiciones de "igualdad, mérito ycapacidad" como sí se producía, han subrayado, en la bolsa de contratación del serviciomadrileño de salud (Sermas).Fuentes del Gobierno regional han explicado que la Comunidad de Madrid ha recurrido aInfojobs porque "las bolsas públicas de empleo están agotadas y esta empresa tiene una basede trabajadores muy importante".

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

20 Minutos

Prensa Digital

1 199 875

4 218 872

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

19 373 EUR (21,098 USD)

6431 EUR (7003 USD)

https://www.20minutos.es/noticia/4233576/0/coronavirus-madrid-infojobs-sanitarios-difusion-ofertas/

Page 28: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Han indicado que la emergencia sanitaria originó la necesidad de contar con el mayor númerode profesionales sanitarios disponibles y, ante la urgencia de contratación de los que contabancon las bolsas de trabajo agotadas, como los enfermeros, se tomaron medidas "excepcionales".Una de ellas fue la contratación de profesionales que en una situación de normalidadasistencial no hubieran podido incorporarse, como estudiantes o jubilados.Y otra fue impulsar "otros instrumentos que permitiesen una mayor disponibilidad de candidatosy una mayor difusión de las ofertas de empleo formuladas por los hospitales, para agilizar laselección de personal", han indicado desde la Comunidad de Madrid."Entre otros (...) la puesta a disposición de forma altruista de la base de datos de todos losprofesionales sanitarios de Infojobs", han indicado las mismas fuentes.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

20 Minutos

Prensa Digital

1 199 875

4 218 872

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

19 373 EUR (21,098 USD)

6431 EUR (7003 USD)

https://www.20minutos.es/noticia/4233576/0/coronavirus-madrid-infojobs-sanitarios-difusion-ofertas/

Page 29: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Satse reclama al Gobierno compensaciones laborales para lossanitarios por su "tremendo sobreesfuerzo"original

MADRID, 20 Abr. (EUROPA PRESS) -El Sindicato de Enfermería (Satse) ha reclamado al ministro de Sanidad, Salvador Illa, queacuerde con las consejerías de Salud de las comunidades autónomas, una vez acabe laemergencia sanitaria y en el seno de un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud(CISNS), la adopción de medidas adicionales compensatorias en todo el Estado para losenfermeros, fisioterapeutas y el conjunto de profesionales sanitarios por el "tremendosobreesfuerzo" que están realizando para atender y cuidar a las miles de personas afectadaspor el Covid-19.Tras dirigirse el pasado 3 de abril por carta a los consejeros de Sanidad de las comunidadesautónomas, Satse ha trasladado ahora su reivindicación al titular de la cartera de Sanidad unavez que países, como Francia, Bélgica o Argentina, ya han anunciado una serie de medidascompensatorias en materia retributiva y laboral para los profesionales de sus respectivosservicios de salud.De igual manera, el sindicato ha pedido a los distintos partidos políticos con representaciónparlamentaria que, en el seno de una futura Comisión de Sanidad, acuerden una PNLinstando al Gobierno y a las comunidades autónomas a que, una vez finalice el actual periodode alerta sanitaria, pongan en valor el compromiso y esfuerzo demostrado por todo el personaldel Sistema Nacional de Salud desde el inicio de la pandemia."Una vez pase el actual periodo en el que la prioridad no tiene que ser otra que combatir alCovid-19, será el momento de pedir a nuestros responsables públicos que materialicen deforma justa y razonable sus actuales y reiteradas declaraciones de apoyo y reconocimiento ala importantísima labor de los profesionales sanitarios", apuntan desde la organización sindical.La propuesta del Sindicato de Enfermería es que en cada comunidad autónoma, y al menosen referencia a los meses comprendidos entre el 1 de marzo y el 30 de junio de 2020, losprofesionales sanitarios que son personal fijo (estatutario, funcionario o laboral) deberánpercibir una cantidad mensual adicional equivalente al Complemento de Destino que tenganasignado por su categoría profesional, y que, en el caso de los enfermeros y fisioterapeutassupone un total de más de 2.000 euros, cantidad que Satse exige que sea neta y libre deimpuestos.De igual manera, Satse reivindica ocho días de descanso adicional por cada uno de los cuatromeses referenciados (marzo-junio) que el profesional podrá disfrutar hasta el 30 de marzo de2021, es decir, un total de 32 días de permiso y que tendrán la consideración de jornadaefectivamente trabajada y retribuida. Además, recibirán una puntuación doble, por cada mestrabajado en el periodo mencionado, en concursos de traslados y movilidad interna.En lo que respecta al personal temporal, Satse pide recibir también una cantidad mensualadicional equivalente al Complemento de Destino que tenga asignado por su categoríaprofesional, y que el caso de los enfermeros y fisioterapeutas supone un total de 513 eurospor cada mes que se haya trabajado entre el 1 de marzo y el 30 de junio, cantidad que exigeque sea neta y libre de impuestos.También reclaman ocho días de descanso adicional por cada uno de los cuatro mesesreferenciados que se hayan trabajado, a disfrutar hasta el 30 de marzo de 2021, y que tendránla consideración de jornada efectivamente trabajada y retribuida. Asimismo, se les asignaráuna puntuación doble, por cada mes trabajado en el periodo mencionado, en la bolsa decontratación y concurso-oposición.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Infosalus.com

Prensa Digital

15 886

48 841

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 484 EUR (2,704 USD)

811 EUR (883 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246372489

Page 30: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Infosalus.com

Prensa Digital

15 886

48 841

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 484 EUR (2,704 USD)

811 EUR (883 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246372489

Page 31: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Los enfermeros recomiendan a los pacientes crónicos seguir consus tratamientos en el domiciliooriginalInfografia paciente cronico - CONSEJO GENERAL DE ENFERMERÍAMADRID, 20 Abr. (EUROPA PRESS) -El Consejo General de Enfermería ha lanzado una infografía y un vídeo animado para que lospacientes cuiden su salud en casa y, en concreto, para destacar la importancia de quecontinúen con sus tratamientos y sus cuidados."En la situación de alerta sanitaria en la que nos encontramos es muy importante que losenfermos crónicos sigan con sus tratamientos y sus cuidados en el domicilio. Y deben estartranquilos porque, si fuese necesario, recibirán una asistencia sanitaria de calidad", ha dicho elpresidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya.En España, el aumento de la esperanza de vida trae consigo un mayor número de dolenciascrónicas. Además, el documento 'Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SistemaNacional de Salud', publicado por la Dirección General de Salud Pública del Ministerio deSanidad el año pasado, anunciaba que el 34 por ciento de la población presenta al menos unproblema crónico, porcentaje que llega al 77% en los mayores de 65 años."Desde la Organización Colegial queremos prestar ayuda a estos pacientes y recordarles que,si bien el autocuidado es clave en nuestra vida diaria, en estos días de aislamiento lo es másaún. Resulta crucial que sigan con la medicación pautada. La adherencia al tratamiento, laprevención y tener un estilo saludable de vida son el mejor tratamiento para la cronicidad", haapostillado Pérez Raya.Mantener la medicación habitual, hacer ejercicio en casa, si es posible al menos 30 minutos aldía, hidratarse bien y mantener una dieta equilibrada, lavarse las manos con regularidad, nosalir a la calle si no es imprescindible, no acudir al hospital salvo si es absolutamentenecesario, en caso de necesitar medicación llamar a la farmacia antes de salir para confirmarsu disponibilidad y contactar con su centro de salud o profesional sanitario en caso de duda,son las recomendaciones generales que se pueden encontrar en la infografía de laOrganización Colegial de Enfermería."Nos preocupa que, ante esta situación, pacientes con otras dolencias dejen de lado su saludy pongan en riesgo su vida. Es cierto que, dada la situación actual, se les recomienda noacudir al hospital salvo necesidad, pero ellos deben conocer cuál es su estado y preguntar alos sanitarios cómo proceder ante cualquier problema que surja. Y, sobre todo, es importanteque sepan que las enfermeras siguen a su disposición para hacer educación para la salud,responder dudas y prestar asistencia en todo lo necesario", ha aseverado el presidente delConsejo General de Enfermería.Además de las recomendaciones para pacientes crónicos en general, la documentación queha lanzado la Organización Colegial de Enfermería aporta consejos concretos para pacientescon patologías respiratorias, diabetes, patologías cardiovasculares y pacientes con tratamientosinmunosupresores y biológicos.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Infosalus.com

Prensa Digital

15 886

48 841

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 038 EUR (2,219 USD)

811 EUR (883 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246414239

Page 32: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Infosalus.com

Prensa Digital

15 886

48 841

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 038 EUR (2,219 USD)

811 EUR (883 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246414239

Page 33: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Coronavirus: más de 8.500 profesionales participan en el webinarde Separoriginal

El pasado 30 de marzo, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ)organizó una formación telemática online abierta a todos los profesionales sanitariosinteresados para tratar aspectos relevantes de la asistencia práctica a los pacientescontagiados del coronavirus Covid-19. Más de 8.500 profesionales atendieron la convocatoria.En la formación han participado tanto miembros de dicha sociedad científica como otrosespecialistas españoles, europeos y un número relevante de participantes de Latinoamérica."Neumólogos y Enfermería respiratoria están desempeñando un papel crucial en la asistenciade enfermos con Covid-19"“Esta es una situación excepcional en que todos nos enfrentamos a situaciones nuevas ydesconocidas por lo que los conocimientos que nuestros profesionales tienen como expertosen salud respiratoria y la práctica y experiencia que adquieren en su día a día combatiendocontra el coronavirus creemos que debe ser compartida con todos los sanitarios”, ha explicadoCarlos A. Jiménez-Ruiz, neumólogo y presidente de la sociedad científica.Esta formación online con el título 'Infección respiratoria por Covid-19. Aspectos prácticos' hasido impulsada por la Junta de Gobierno y el Comité de Formación y Docencia de Separ, conla colaboración de GKS. "Neumólogos y Enfermería Respiratoria están desempeñando un papelcrucial en la asistencia de los enfermos con Covid-19 por lo que nuestro objetivo ha sido darrespuesta, desde un punto de visto práctico y a personas no expertas, sobre algunos de lostemas que más inquietud o dudas están planteando en la comunidad sanitaria”, explica VicentePlaza, director del Comité de Formación y Docencia de Separ.“Para ello -prosigue- hemos elegido cuatro charlas y cuatro ponentes, todos miembros deSepar, que no solo son expertos en el tema sino que en esto momentos están asistiendodirectamente a pacientes y que por lo tanto pueden aportar su vivencia y experiencia personal,tan importante en estos momentos”.Ponencias de cuatro expertosLa primera charla a cargo del David Díaz-Pérez, del Hospital Universitario Nuestra Señora dela Candelaria, Tenerife, y coordinador del Área de Enfermería de Separ, se centró en lasMedidas de protección individual del profesional sanitario, repasando las medidas necesariasen los diferentes escenarios en los que actúan los profesionales en su atención a los

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

24 485

88 441

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 371 EUR (2,582 USD)

1048 EUR (1141 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246384247

Page 34: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

pacientes especialmente en la realización de pruebas complementarias.En la segunda, Alfons Torrego, neumólogo del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau deBarcelona, hizo un completa y práctica exposición de la experiencia de los profesionalesitalianos y la suya propia sobre el manejo broncoscópico de los pacientes con Covid-19."Los continuos y rápidos cambios en el conocimiento de la enfermedad hace más importanteque nunca mantenernos informados"La tercera contó con Sara Heili, neumóloga de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, quededicó su charla a qué candidatos y en qué momento deben recibir soporte respiratorio noinvasivo, y finalmente Luis Máiz, neumólogo del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, hablósobre el tratamiento farmacológico disponible destacando la falta de evidencia científica: haytodavía pocas recomendaciones y datos contrastados en diversas áreas, por ejemplo, cuandoempezar y que tratamientos son más adecuados.“Los continuos y rápidos cambios en el conocimiento de esta enfermedad y de su tratamientohace más importante que nunca mantenernos informados y formados. Desde Separ vamos aseguir impulsado acciones docentes e informativas para contribuir a mejorar el conocimiento dela Covid-19”, concluye Vicente Plaza.El éxito del simposio se constató tanto por elevado número de inscritos como por el grannúmero e interés de las preguntas planteadas, por lo que la Sociedad científica ha puesto adisposición de todos los interesados la grabación de este webinar en su web.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

24 485

88 441

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 371 EUR (2,582 USD)

1048 EUR (1141 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246384247

Page 35: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Neumología: "Los cuidados intermedios en Covid-19 evitan elcolapso en UCI"original

Los servicios de Neumología están siendo uno de los pilares sanitarios en el control de lapandemia del coronavirus Covid-19. En una serie de entrevistas a los principales actoressanitarios sobre la gestión de esta crisis, Redacción Médica se ha puesto en contacto conCarlos A. Jiménez Ruiz, presidente de la Sociedad Española de Neumología y CirugíaTorácica (Separ), que explica que la labor de estos profesionales ha sido "admirable". Contodo, asegura que pueden hacer más si se les da mayor protagonismo: un ejemplo de ello esla generalización de las unidades de cuidados respiratorios intermedios, que son un valiosoinstrumento para descongestionar las UCI.¿Cuáles son los aciertos y errores cometidos durante esta crisis?

El principal error cometido ha sido la falta de previsión. Los datos procedentes de China e,incluso, de la propia OMS, alertaron de que estábamos ante una emergencia sanitaria de grancalado. En ese momento, no se tomaron medidas que hubiesen sido muy necesarias y quepodrían haber sido muy eficaces para controlar la epidemia. Se ha actuado demasiado tarde.El principal acierto es que, en algunas de las decisiones que se han tomado, se ha contadocon la opinión de los profesionales sanitarios expertos en el tema. Aunque, desgraciadamente,no siempre se ha hecho así.Ante una crisis similar futura, ¿qué medidas deberían adoptarse en cuanto a recursos humanos,recursos materiales, y gestión/organización?

Probablemente las principales enseñanzas obtenidas en esta crisis son las siguientes:• La necesidad de tomar medidas de confinamiento estrictas y rápidas en los primerosmomentos de la epidemia.• La necesidad de disponer de recursos humanos, en cuanto a personal sanitario,adecuadamente formados para que puedan actuar de forma eficaz como primera línea decontención en la asistencia sanitaria a los pacientes.• La disponibilidad de EPIs (equipos de protección individual) para todos las personas queestén en contacto con los pacientes.• La disponibilidad de unidades de cuidados respiratorios intermedios que pueden ayudar a

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

24 485

88 441

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 214 EUR (2,411 USD)

1048 EUR (1141 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246384211

Page 36: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

evitar que muchos pacientes pasen a de cuidados intensivos (UCI) y las colapsen.• La disponibilidad de tests suficientes y fiables para el diagnóstico de las diferentes fases dela enfermedad: paciente infectado que, aunque este asintomático, puede tener capacidad decontagio; paciente enfermo con capacidad de contagio; paciente curado con capacidad decontagio, y paciente curado sin capacidad de contagio.• Mejorar la coordinación entre Atención Primaria y hospitalaria.¿Qué podría aportar la Neumología que no haya podido aportar en la crisis actual?

La Neumología española lo ha dado todo, y lo está dando, para el control de esta emergenciasanitaria. Entre las principales aportaciones que los neumólogos, cirujanos torácicos,neumólogos pediatras y enfermeras y fisioterapeutas respiratorios están haciendo durante estosdías, me gustaría destacar algunas.

"La labor realizada en las unidades de cuidados respiratorios intermedios está siendoimpresionante"

La actividad asistencial que está desempeñando este colectivo es excepcional tanto a nivel detrabajo en hospitalización como en urgencias.Igualmente, la labor realizada en las unidades de cuidados respiratorios intermedios estásiendo impresionante y muy relevante, no solo en favor de la atención y curación de lospacientes en estadios mas graves sino también en facilitar que muchos de ellos no seanderivados a las UCI, con lo cual se gana en seguridad para el paciente y en coste/beneficio.También es admirable la actividad que la Neumología española esta haciendo en relación conla formación y la investigación. Los profesionales de la Neumología española que másexperiencia tienen en la prevención, diagnóstico y tratamiento del Covid-19 están trasfiriendoesos conocimientos de forma rápida y eficaz a otros profesionales sanitarios con menosexperiencia mediante métodos docentes online. También, mediante publicaciones abiertas ennuestra revista científica Archivos de Bronconeumología.La disponibilidad de la Neumología española para colaborar con las autoridades político-sanitarias en el control de esta crisis es total, aunque no siempre ha sido aprovechada porellas.Y por último, pero no por ello menos importante, la Neumología española siempre ha mostradosu disponibilidad para brindar la mejor y más asequible información científica sobre la epidemiaa toda la población general española mediante su participación en todos los medios decomunicación audiovisual, así como mediante su intensa colaboración con las asociaciones depacientes con enfermedades neumológicas.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

24 485

88 441

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 214 EUR (2,411 USD)

1048 EUR (1141 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246384211

Page 37: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Coronavirus: usar cabinas de protección frena el contagio enprofesionalesoriginal

"¿Estamos los profesionales bien protegidos frente al coronavirus?", ¿Estamos desinfectandobien el material?". Estas son algunas de las preguntas que lanzó David Peña-Otero, delHospital Sierrallana (Torrelavega), para hablar sobre las medidas de protección individual delprofesional sanitario durante el webinar organizado por la Sociedad Española de Neumologíay Cirugía Torácica (Separ) que tuvo lugar el lunes 13. En esta charla, el profesional haindicado que las cabinas de protección pueden ser unas buenas aliadas para evitar el contagioa la hora de tratar a un paciente con Covid-19.Peña-Otero ha insistido en la importancia que tiene la higiene de manos como medida deprotección para los profesionales. Porque, según ha dicho, los profesionales sanitarios "pareceque no siempre" se las lavan bien, aunque "ahora mejor". Además, según un estudiopublicado en 2015, los profesionales se tocan de media la cara unas 23 veces cada hora.

Un estudio de 2015 mostró que los profesionales sanitarios se tocan de media 23 veces lacara cada hora

Otra de las formas para protegerse es usar guantes de nitrilo -que deben de proteger manoslimpias- hidroalcohol, tener las uñas cortas sin esmalestes ni joyas, y cambiar estas prendascada 15-30 minutos. También el uso de gafas o pantallas que permitan visión periférica yajustables, con recubrimiento anti-vaho, y sin maquillaje ni barba en la cara. De la mismamanera, ha señalado la importancia de llevar batas que protejan al profesional demicroorganismos y líquidos, y que sean de manga larga.Además, y aunque el paciente tenga mascarilla, ha recordado que en ciertas ocasiones seproduce difuminación hacia los laterales de hasta 30 centímetros. Por eso, hay que tener"mucho cuidado con el manejo lateral". En su opinión, y a nivel de eficiencia, "se deberíaplantear como solución el uso de cabinas de protección", muy utilizadas en Latinoamérica.También ha abogado por el uso de ozono en ciertas zonas para desinfectar.Sobre esto, sobre desinfectar el entorno y el instrumental, Peña-Otero ha recordado que laOrganización Mundial de la Salud (OMS) señala que hay que hacer una limpieza a fondo delmedio ambiente y superficies utilizando agua con detergente y desinfectantes (lejía), que estasea hipoclorito de sodio de concentración final 0,05 por ciento, y que se use etanol al 70 porciento para desinfectar superficies pequeñas.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

24 485

88 441

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 162 EUR (2,353 USD)

1048 EUR (1141 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246384224

Page 38: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Otro de los ponentes ha sido Javier de Miguel, del Hospital Gregorio Marañón (Madrid), que hahablado sobre factores de riesgo del coronavirus y los criterios diagnósticos, de ingreso y dealta, en una presentación que ha dejado datos interesantes como quiénes y por qué songrupos de riesgo y cuáles son los síntomas más frecuentes de la enfermedad.

Grupos con mayor riesgo de desarrollar enfermedad grave por Covid-19• Enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial: los niveles de ACE2 pueden estaraumentados en estas personas. Además, la reducción de los receptores de ACE2 y los altosniveles de Angiotensina II se relacionan con la insuficiencia respiratoria y distrés respiratorioagudo.Asimismo, ha indicado que la alta incidencia observada de síntomas cardiovasculares parecerelacionada con la respuesta inflamatoria sistémica, el efecto de la desregulación de ACE2, asícomo de la propia disfunción pulmonar y la hipoxia, lo que contribuiría todo ello a un dañoagudo de las células miocardias.• Diabetes mellitus: es una de las comorbilidades más frecuentes en pacientes que desarrollanneumonía grave o fallecen a causa de la enfermedad. Aunque no se conoce bien el motivo, haexplicado que se sugiere que la sobreexposición de ACE2 en pacientes diabéticos puedeestar implicada en el proceso. Además, ha indicado que algunos grupos de antidiabéticosorales (tiazolidinedionas) también se han relacionado con una mayor expresión de la ACE2.• Mujeres embarazadas: según ha explicado, parece que las embarazadas no son mássusceptibles de infectarse por coronavirus. Además, los estudios recientes han mostrado que laneumonía en las pacientes embarazadas no parece ser más grave que en el resgo de gruposde población; que no hay evidencia de la transmisión intrauteriana del SARS-CoV-2; y que lainfección perinatal puede tener efectos adversos en los recién nacidos.• Residencias de mayores: De Miguel ha subrayado representan un entorno de granvulnerabilidad por ser un lugar cerrado, donde es difícil evitar el contacto entre las personas deedad avanzada con múltiples comorbilidades.También ha incidido que múltiples brotes a nivelmundial se han dado en ellas.• Mayores de 60 años, pacientes con enfermedades pulmonares crónicas, con cáncer oinmunodeprimidas.

Signos y síntomas más frecuentes según distintas series chinas.

También ha indicado que el periodo de incubación es de una media de cinco a seis días,aunque el rango está desde cero a 24. "El tiempo medio desde el inicio de los síntomas hastala recuperación es de dos semanas cuando la enfermedad ha sido leve, y de tres a seiscuando ha sido grave o crítica", ha asegurado.El tiempo desde el inicio de los síntomas hasta la instauración de síntomas graves, como lahipoxemia, está siendo de una semana, y de dos a ocho hasta que se produce elfallecimiento.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

24 485

88 441

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 162 EUR (2,353 USD)

1048 EUR (1141 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246384224

Page 39: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Síntomas más frecuentes del coronavirus• Fiebre o reciente historia de fiebre: 68,6 por ciento.• Tos: 68,1 por ciento.• Odinofagia: 24,1 por ciento.• Disnea: 31 por ciento.• Escalofríos: 27 por ciento.• Vómitos: 6 por ciento.• Diarrea: 14 por ciento.• Otros síntomas respiratorios: 4 por ciento.

Otros síntomas con Covid-19• Neurológicos: mareo, alteración del nivel de consciencia, accidente cerebrovascular, ataxia yepilepsia, hipogeusia, hiposmia y neuralgia.• Cardiológicos: síntomas relacionados con insuficiencia cardiaca o daño miocárdico agudo.• Oftalmológicos: ojo seco, visión borrosa, sensación de cuerpo extraño y congestiónconjuntival.• Cutáneos: erupciones tipo rash o urticariforme (principalmente en el tronco), lesiones acro-clanóticas parcheadas en dedos de manos y pies, en ocasiones con ampollas.

Diapositiva sobre cuánto tiempo permanece el coronavirus en las distintas superficies.

Antonio Antón, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. ha sido el tercer ponente de estawebinar, moderada por Rosario Menéndez e Isabel Urrutia, neumólogas y miembros de laSepar. Este profesional, que en el momento de la reunión se encontraba trabajando "enprimera línea" frente al Covid-19, dejó su ponencia grabada para exponer sus conocimientossobre la la Oxigenoterapia y otros equipos de soporte respiratorio no invasivo (SRNI).Antón ha dejado algunas conclusiones como que "los sistemas de oxigenoterapiaconvencional, incluida la mascarilla con reservorio, proporcionan una FiO insuficiente enpacientes graves. También ha indicado que "los sitemas de presión positiva (la ventilación noinvasiva y la CPAP) tienen el problema de la tolerancia y la continuidad terapéutica, así comode aspectos técnicos"."Es necesario un adecuado conocimiento de la terapia con SRNI por parte del personal deEnfermería, así como una adecuada monotorización del tratamiento, especialmente de lossitemas de presión positiva", ha insistido. Y ha finalizado asegurando que es "fundamentalidentificar el objetivo y techo terapéutico de cada paciente".

Apuestan por la tromboprofilaxis para todos los pacientesEl último en participar ha sido Raúl Méndez, pertenece al Grupo Emergente de TIR de Separ, yneumólogo en el Hospital La Fe, quien ha hablado del tratamiento farmacológico, "la parte conmenos evidencia científica" dentro de todo lo expuesto en este webinar.El experto, que ha hablado de los diferentes fármacos que se están administrando según el

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

24 485

88 441

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 162 EUR (2,353 USD)

1048 EUR (1141 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246384224

Page 40: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

protoloco de su hospital, ha concluido explicando que "hay que estratificar según la gravedadpara indicar el tratamiento". También, que que los inmunomoduladores y antiinflmatorios debenadministrarse "según indicación y de forma precoz". "Y que hay que vigilar las interacciones ylos efectos adversos de estos fármacos", ya que no están exentos de ellos.Además, ha que señalado que son partidarios de la tromboprofilaxis para todos estsopacientes (incluido en aquellos más jóvenes) salvo contraindicación. Y ha recordado que laevidencia aún es muy limitada y que hay ensayos clínicos en marcha: "Lo que decimos hoypuede cambiar en unos días", ha advertido.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

24 485

88 441

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 162 EUR (2,353 USD)

1048 EUR (1141 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246384224

Page 41: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Sanidad implanta medidas excepcionales para garantizar elacceso a los productos de prevención del COVID-19original

La edición del pasado 19 de abril del Boletín Oficial del Estado (BOE) ha hecho pública unaorden del Ministerio de Sanidad, por la que se implantan medidas excepcionales paraasegurar el acceso de la población a los productos de uso recomendados como método deprevención del COVID-19, con el objetivo de la ciudadanía pueda conseguir, de formainformada y en condiciones económicas no abusivas, dichos materiales.

De esta forma, apuntan desde el ministerio en un comunicado, mediante esta normativa se haestablecido un procedimiento para la fijación de un importe máximo de venta al público deproductos sanitarios, como mascarillas quirúrgicas y guantes, y de otros necesarios, comomascarillas higiénicas o soluciones hidroalcohólicas, para proteger la salud de la población.El texto ha sido elaborado en colaboración con las carteras de Sanidad, Consumo, AsuntosEconómicos y Transformación Digital, Hacienda, Industria, Comercio, las comunidadesautónomas y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Así, en adelante serála Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos la encargada, por acuerdo, de fijardicho precio; para ello, los miembros mantendrán una reunión telemática en un plazo de 48horas tras la publicación del BOE, como se ha dicho, el pasado 19 de abril, donde también seestipulará el importe.Por otra parte, destacan desde el ministerio en la citada nota informativa, en la citada edicióndel Boletín Oficial del Estado se ha publicado la información que ha de establecerse en eletiquetado de las mascarillas higiénicas. Para ampliar la información a este respecto se puedeacceder al siguiente enlace.Manejo del estrés en profesionales sanitarios, clave en momentos de tensión como los actuales

Conscientes del actual escenario laboral en que se encuentran los profesionales sanitariosante la epidemia del nuevo coronavirus (COVID-19), y con nuestro propósito de ayudar yaportar valor en el día a día sanitario, desde Grupo Paradigma ponemos a disposición detodos los profesionales de manera gratuita nuestro libro digital de Manejo del estrés enprofesionales sanitarios, ya que consideramos más necesario que nunca que el profesional

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

enfermeria21.com

Prensa Digital

224

769

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

447 EUR (487 USD)

178 EUR (193 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246385467

Page 42: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

sea conocedor de las estrategias de control del estrés y saber cómo ponerlas en práctica enuna crisis sanitaria como la actual.Como indica Mª Consuelo Carballal, enfermera especialista en salud mental y autora delprólogo de este libro: “Recordemos que la ansiedad con miedo y el miedo con ansiedadcontribuyen a robarle al ser humano sus cualidades más esenciales. Una de ellas es lareflexión, acción muy reivindicada en estas páginas”. Para descargar el libro en formato digital,por favor accede al siguiente enlace: https://www.auladae.com/manejo-del-estres-coronavirus/.COVID-19, Ministerio de Sanidad, Productos de prevenciónLa mayor plataforma digital de contenidos de enfermería en abierto para todo el personal sanitarioCon el objetivo de hacer llegar a todos los profesionales del sector contenidos completos,actualizados y de calidad, desde Grupo Paradigma ponemos a disposición de todo el personalsanitario de manera gratuita Enferteca, la mayor plataforma digital de contenidos especializadosen enfermería, para que podáis acceder en cualquier momento y desde donde necesitéis a latotalidad de contenidos especializados. Dentro de Enferteca podrás acceder a más de 150libros especializados, 7 revistas especializadas con más de 200 artículos nuevos publicadoscada año, vídeos científicos de aplicación práctica, más de 2.000 imágenes segmentadas porespecialidad y más de 130 infografías con procesos y técnicas de manera esquematizada ymuy visual. Para acceder a la plataforma, por favor, accede al siguiente enlace: ConseguirEnferteca GRATIS

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

enfermeria21.com

Prensa Digital

224

769

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

447 EUR (487 USD)

178 EUR (193 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246385467

Page 43: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

CECOVA elabora un documento con mejoras al plan deacompañamiento al final de la vida durante la pandemiaoriginal

El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) ha realizado un documentode posicionamiento de la Organización Colegial Autonómica, referente al protocolo deacompañamiento al final de la vida durante la pandemia de COVID-19, realizado por laConsejería de Sanidad de la región. Así, en dicho documento, la institución enfermera recalcasu agradecimiento por esta medida, destacando, al mismo tiempo, que “creemos que llega unpoco tarde, después de semanas de angustias y duelos traumáticos que viven muchas familiasdesde el inicio de la misma”.

“Todos sabemos lo duro que ha sido, y sigue siendo, y lo apremiante de la situación por lamasiva y continua pérdida de vidas humanas, planificar y tomar decisiones que iban a la parde los acontecimientos, por otro lado, desconocidos por ser la primera vez, pero que nuncadebieron mermar ni los principios éticos ni humanitarios de la asistencia sanitaria, pública oprivada”, expresan en una nota de prensa.Desde la entidad colegial subrayan que nunca se hubo de someter a las familias, “además dea la traumática pérdida de un ser querido, a la crueldad de no poder despedirse o acompañaren esos momentos tan difíciles como indeseables, dejando abiertos duelos que costará muchosuperar, si es que en algunos casos es posible, y con mucha ayuda por parte de profesionalesexpertos. Por otro lado, queremos destacar la vivencia de muchos enfermeros, que se hanvisto sobrepasados por ser los únicos que cuidaban al mismo tiempo que consolaban yacompañaban al paciente en sus últimos momentos”.En lo referente al protocolo, “aunque estamos de acuerdo con los objetivos que se pretendenconseguir”, desde CECOVA plantean una serie de medidas de mejora, como que dado que elmomento de final de la vida es imprevisible, dependiendo de múltiples factores individuales, enpersonas que se encuentran en esta situación y no sean casos de COVID-19 se permita elacompañamiento continuo en sala por un mismo acompañante, respetando la intimidad y,sobre todo, la dignidad de la persona, para lo que se adoptarán las medidas de seguridad

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

enfermeria21.com

Prensa Digital

224

769

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

429 EUR (467 USD)

178 EUR (193 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246370852

Page 44: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

necesarias; en casos de coronavirus, no se restringirán los tiempos de acompañamiento ni elnúmero de visitas.Además, dado que cada persona presenta un proceso de final de la vida concreto, no se limitea dos los escenarios, días u horas antes, ya que este momento no es predecible aunque sísuponible por el curso de la enfermedad y el estado del afectado. Y que la atención, siempreque sea posible, sea proporcionada por profesionales expertos en estas situaciones.Desde CECOVA también reclaman que se ponga en marcha el protocolo a petición del propiopaciente de la familia, consensuándolo con el profesional, y no solo en función del criterio deeste último; en casos de evolución rápida y súbita, se avisará a la familia si no está presente yse mantendrá el cuerpo a su disposición para una despedida póstuma, así como que el usode las tecnologías siga los deseos del paciente, si sus circunstancias los permiten, o de lafamilia.Asimismo, en el documento se pude que se hagan todos los trámites necesarios para conocere informarse de los deseos de la persona sobre el proceder en caso de estar en el final de suvida, en cuanto a testamento vital, planificación, etc., y la posibilidad de negación detratamiento que haya expresado que prolonguen su vida en contra de su voluntad, en unestado de conciencia plena y si no se demuestra su incompetencia para la toma dedecisiones. Y, por último, “entendemos que los pacientes de UCI, y dada la actual situación yel alto riesgo, no se permita el paso de los familiares, pero proponemos la posibilidad detrasladarlos a salas, de manera consensuada con la familia y proceder a los cuidadospaliativos oportunos, así como al acompañamiento de un familiar de manera continua hastaque se produzca el fatal aunque esperado desenlace”, destacan.Por último, ponen de manifiesto que “estamos de acuerdo con todas aquellas medidas que setomen para cuidar de acompañante/familiar en las necesidades físicas o psicológicas queestos necesiten y de los profesionales que atienden el proceso. Por todo lo anterior, ofrecemostoda nuestra colaboración en pro de mejorar la calidad asistencial en el cuidado de laspersonas, esencia de nuestra profesión, en cualquiera de las etapas de vida o muerte, desalud o enfermedad, y que junta con sociedades científicas y asociaciones de usuarios formanun grupo que deber ser escuchado y atendido, y, con ello, mejorar la gestión, planificación ytoma de algunas decisiones, que tomadas conjuntamente podrían evitar más sufrimiento delque la propia situación de alarma sanitaria está ocasionando”, concluyen.Manejo del estrés en profesionales sanitarios, clave en momentos de tensión como los actuales

Conscientes del actual escenario laboral en que se encuentran los profesionales sanitariosante la epidemia del nuevo coronavirus (COVID-19), y con nuestro propósito de ayudar yaportar valor en el día a día sanitario, desde Grupo Paradigma ponemos a disposición detodos los profesionales de manera gratuita nuestro libro digital de Manejo del estrés enprofesionales sanitarios, ya que consideramos más necesario que nunca que el profesionalsea conocedor de las estrategias de control del estrés y saber cómo ponerlas en práctica enuna crisis sanitaria como la actual.Como indica Mª Consuelo Carballal, enfermera especialista en salud mental y autora delprólogo de este libro: “Recordemos que la ansiedad con miedo y el miedo con ansiedadcontribuyen a robarle al ser humano sus cualidades más esenciales. Una de ellas es lareflexión, acción muy reivindicada en estas páginas”. Para descargar el libro en formato digital,por favor accede al siguiente enlace: https://www.auladae.com/manejo-del-estres-coronavirus/.acompañamiento, CECOVA, COVID-19La mayor plataforma digital de contenidos de enfermería en abierto para todo el personal sanitarioCon el objetivo de hacer llegar a todos los profesionales del sector contenidos completos,actualizados y de calidad, desde Grupo Paradigma ponemos a disposición de todo el personalsanitario de manera gratuita Enferteca, la mayor plataforma digital de contenidos especializadosen enfermería, para que podáis acceder en cualquier momento y desde donde necesitéis a latotalidad de contenidos especializados. Dentro de Enferteca podrás acceder a más de 150

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

enfermeria21.com

Prensa Digital

224

769

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

429 EUR (467 USD)

178 EUR (193 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246370852

Page 45: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

libros especializados, 7 revistas especializadas con más de 200 artículos nuevos publicadoscada año, vídeos científicos de aplicación práctica, más de 2.000 imágenes segmentadas porespecialidad y más de 130 infografías con procesos y técnicas de manera esquematizada ymuy visual. Para acceder a la plataforma, por favor, accede al siguiente enlace: ConseguirEnferteca GRATIS

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

enfermeria21.com

Prensa Digital

224

769

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

429 EUR (467 USD)

178 EUR (193 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246370852

Page 46: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

El Colegio de Valladolid dona 500 pantallas protectoras a distintoscentros de la provinciaoriginal

El Colegio de Enfermería de Valladolid ha entregado 500 pantallas faciales protectoras adiversos centros de la provincia, a través de la Fundación para la Investigación y el Desarrolloen Transporte y Energía (CIDAUT), a quien desde la entidad enfermera quieren expresar suagradecimiento, ya que se encargó de su elaboración, y la empresa VEOLIA, responsable deltransporte del material.

Foto: Colegio de Enfermería de Valladolid

De esta forma, informan desde la propia institución colegial en una nota de prensa, para ladistribución, con la colaboración de las compañeras colegiadas, se identificó previamente a loscentros de la región en los que hubiera más necesidad. Finalmente se han hecho entregas alas residencias de personas mayores Betania, en Pedrajas, Cardenal Marcelo, de la Diputaciónde Valladolid, a la residencia de salud mental La Merced, de Valladolid y a la gerencia deAtención Primaria, entre otros.Silvia Sáez, presidenta del colegio, ha querido poner de manifiesto que para la entidad “esfundamental en este momento de crisis sanitaria poder dotar a nuestras compañeras de todoslos mecanismos para su autocuidado. Estamos en primera línea de lucha contra la enfermedady tenemos que contar con material adecuado para protegernos y proteger al resto del equipo,así como a nuestras familias”.Las instrucciones de la OMS y del Ministerio de Sanidad, destacan en la citada notainformativa, son claras al respecto: debe proveerse a los profesionales sanitarios de lasmedidas y elementos necesarios para que puedan realizar su labor en condiciones mínimas deseguridad y no verse, así, contagiados por los pacientes o aumentar el riesgo que los mismossufren, evitando la propagación de la enfermedad. Según el primer avance de lamacroencuesta impulsada por la Organización Colegial de Enfermería, señalan, con 7.500participantes, muestra que el 27,9% de las enfermeras asegura haber tenido o tener síntomasde COVID-19. Y el 76,2% de los profesionales con test positivos cree haberse contagiado

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

enfermeria21.com

Prensa Digital

224

769

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

429 EUR (467 USD)

178 EUR (193 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246370845

Page 47: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

prestando asistencia sanitaria, el 35,1%, por la falta de equipo de trabajo o material adecuadoy el 41,1% , por el cuidado de pacientes no diagnosticados.El material que debe suministrare en cantidad suficiente, subrayan desde el Colegio deEnfermería de Valladolid, y de forma continuada para proteger la salud de los profesionalessanitarios está compuesto por batas impermeables, mascarillas FPP2 y FPP3, kits PCRdiagnóstico COVID-19 y sus consumibles, kits de diagnóstico rápido (detección de antígeno),gafas y pantallas de protección, hisopos y contenedores grandes de residuos.Manejo del estrés en profesionales sanitarios, clave en momentos de tensión como los actuales

Conscientes del actual escenario laboral en que se encuentran los profesionales sanitariosante la epidemia del nuevo coronavirus (COVID-19), y con nuestro propósito de ayudar yaportar valor en el día a día sanitario, desde Grupo Paradigma ponemos a disposición detodos los profesionales de manera gratuita nuestro libro digital de Manejo del estrés enprofesionales sanitarios, ya que consideramos más necesario que nunca que el profesionalsea conocedor de las estrategias de control del estrés y saber cómo ponerlas en práctica enuna crisis sanitaria como la actual.Como indica Mª Consuelo Carballal, enfermera especialista en salud mental y autora delprólogo de este libro: “Recordemos que la ansiedad con miedo y el miedo con ansiedadcontribuyen a robarle al ser humano sus cualidades más esenciales. Una de ellas es lareflexión, acción muy reivindicada en estas páginas”. Para descargar el libro en formato digital,por favor accede al siguiente enlace: https://www.auladae.com/manejo-del-estres-coronavirus/.Centros residenciales, Colegio de Enfermería de Valladolid, Pantallas de protecciónLa mayor plataforma digital de contenidos de enfermería en abierto para todo el personal sanitarioCon el objetivo de hacer llegar a todos los profesionales del sector contenidos completos,actualizados y de calidad, desde Grupo Paradigma ponemos a disposición de todo el personalsanitario de manera gratuita Enferteca, la mayor plataforma digital de contenidos especializadosen enfermería, para que podáis acceder en cualquier momento y desde donde necesitéis a latotalidad de contenidos especializados. Dentro de Enferteca podrás acceder a más de 150libros especializados, 7 revistas especializadas con más de 200 artículos nuevos publicadoscada año, vídeos científicos de aplicación práctica, más de 2.000 imágenes segmentadas porespecialidad y más de 130 infografías con procesos y técnicas de manera esquematizada ymuy visual. Para acceder a la plataforma, por favor, accede al siguiente enlace: ConseguirEnferteca GRATIS

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

enfermeria21.com

Prensa Digital

224

769

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

429 EUR (467 USD)

178 EUR (193 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246370845

Page 48: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

El Plan de Empleo de Cruz Roja en la Comunidad de Madridatiende a 1100 personas durante el Estado de AlarmaPor Redacción - • originalLa Organización refuerza sus canales digitales durante la crisis del COVID-19

La pandemia del coronavirus ha generado una grave crisis que impacta en todas las esferasde nuestra vida. El impacto económico también se está haciendo notar en la pérdida depuestos de trabajo y en la fragilidad de las personas que tenían dificultad para acceder a unempleo. Una de las líneas clave es reducir el impacto económico y social del COVID-19 yapoyar en materia de empleo a las personas más vulnerables.En este sentido, y durante el estado de alarma, Cruz Roja en la Comunidad de Madrid haatendido a 1.100 personas, ha puesto en marcha 15 acciones formativas con 230 alumnos, yestá colaborando con empresas que necesitan reforzar sus plantillas en sectores deactividades esenciales, como enfermería, limpieza, funerarias, o personal para emergenciasocial. Para ello, 120 empresas han confiado en Cruz Roja para ayudarles en su proceso deselección de candidaturas. Este trabajo es posible gracias a la implicación de 150 personas,entre personal laboral y voluntario.

“Cruz Roja está adaptada a esta nueva situación, y el Plan de Empleo no podía ser menos.Hemos tenido que transformarnos”Marta Albuerne, coordinadora del Plan de Empleo de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid

«Desde la declaración del estado de alarma, Cruz Roja está adaptando todas sus respuestasa esta nueva situación, y el Plan de Empleo no podía ser menos. Hemos tenido quetransformarnos para poder seguir atendiendo a las personas que ya estaban siguiendoitinerarios, pero también poder dar respuesta a nuevas demandas motivadas por la situaciónque estamos viviendo”, señala Marta Albuerne, coordinadora del Plan de Empleo de Cruz Rojaen la Comunidad de Madrid.SERVICIOS DIGITALES DEL PLAN DE EMPLEO

La irrupción de la crisis por el coronavirus y la declaración del estado de alarma ha obligado amuchas personas a permanecer en aislamiento y a trabajar desde casa. Esta situación hacemás necesaria que las personas puedan adquirir las competencias digitales necesarias parabuscar trabajo a través de las plataformas digitales, así como incorporar formación digital másespecializada para que su cualificación esté más adaptada a los requerimientos de lasempresas. El Plan de Empleo de Cruz Roja trabaja en la transformación digital de susactividades a través de #EmpleandoDigital, que ha permitido que los equipos del Plan deEmpleo de Cruz Roja puedan continuar prestando servicios con los recursos digitales con losque cuenta la organización.Además, Cruz Roja lanzó en 2019 el Servicio Multicanal de Información y Orientación laboralCRE-e, que se ha consolidado como una referencia a tener en cuenta, ya que permite ofrecerorientación e información rápida sobre el mercado de trabajo y la búsqueda de empleo,aumentando la accesibilidad de las iniciativas del Plan de Empleo para acompañar en lamejora de la empleabilidad. Desde la declaración del Estado de Alarma, el Servicio Multicanalde Información y Orientación laboral ha reforzado sus canales para solventar todas las dudasde la ciudadanía, como conocer el alcance de las medidas adoptadas o saber los tramites arealizar por las personas afectadas por los ERTE’s.DATOS DEL PLAN DE EMPLEO EN 2019

Desde el pasado 14 de marzo, el Servicio de Empleo de Cruz Roja ha recibido más de 6.500visitas y ha contado con un total de 2.500 usuarios que han accedido a los recursos ycontenidos difundidos por sus canales. El Servicio Multicanal de Información y Orientaciónlaboral cuenta con el teléfono gratuito 900 22 11 22, pudiendo también acceder de formaonline a través de www.cruzroja.es/cree y sus cuentas en Redes Sociales.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Iceberg de Madrid

Prensa Digital

178

673

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

376 EUR (409 USD)

174 EUR (189 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246432485

Page 49: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

El Plan de Empleo de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid atendió en 2019 a 7.295personas, logrando una tasa de inserción del 47% de los participantes, gracias a la implicaciónde 602 empresas colaboradoras. Durante este período se pusieron en marcha además 20nuevos proyectos empresariales a través del Autoempleo.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Iceberg de Madrid

Prensa Digital

178

673

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

376 EUR (409 USD)

174 EUR (189 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246432485

Page 50: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

La famosa Madame de Rosa muestra los fuertes efectos por elCovid-19Europa Press • originalHace más de un mes la influencer Madame de Rosa, Ángela Rozas Saiz, regresaba a la quehabía sido su profesión de siempre, enfermería al ver los efectos devastadores que estabaproduciendo el COVID-19. Madame de Rosa no podía quedarse de brazos cruzados y el díaque se decretaba el Estado de Alarma, anunciaba que trabajaría en el hospital de La Pazdonde no daban abasto y necesitaban cada vez, más manos.Con gran ilusión lo compartía con sus seguidores y con sus no seguidores. Tan solo 10 díasdespués, comunicaba que había dado positivo en conarvirus. Madame de Rosa es una deesas personas contagiadas que el fuerte virus no solo le ha durado 15 días, sino que tras másde 21 días sigue teniendo efectos muy visibles y en especial, tienen que ver con la piel.Este domingo publicaba sin maquillajes ni artificios: “Esta es la cara con la que me helevantado hoy, sin filtros ni censuras. Tengo la piel brotada, sigo con fiebre después de 30días y esta noche acabo mi tratamiento con el Dolquine que no parece haberme ayudadomucho… Mañana tengo que volver a que me valoren los médicos”.Estado anímico bajoSu situación y los dolores, no hacen que todos los días sean igual de buenos, tanto físicacomo anímicamente: “Hay días que bien y otros que estoy anímicamente más baja y me sientodébil y un poco culpable . Otras que entiendo, que en una plantilla en el que hay tantaspersonas contagiadas… Sí es cierto que he estado en la lucha”, reflexionaba Madame deRosa, hoy en el programa ‘Espejo Público’ que presenta Susanna Griso.La influencer, madre de un hijo al que ahora no puede besar, sabe que su vocación le llevaríade nuevo hasta el hospital a contribuir con el mismo fervor: “A pesar de todo lo que estoypasando quiero decir que tomar la decisión de ir a trabajar a La Paz es una de las mejoresdecisiones que he tomado en vida. Volvería sin dudarlo”.De hecho, haciendo balance, Madame de Rosa reconoce: Es una de las mejores decisionesen la vida y una de la motivaciones para curarme es volver y si me necesitan volveré”,explicaba determinante la enfermera influencer que dejó su vida de lujo para dedicarse a suverdadera vocación, curar a los demás.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

tododisca.com

Prensa Digital

143

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

339 EUR (369 USD)

150 EUR (163 USD)

https://www.tododisca.com/influencer-madame-de-rosa-efectos-covid-19/

Page 51: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Protección Civil de Valdemoro colabora en el traslado de personalsanitario para atender a enfermos a domicilioPor jose manuel - • original

Cuatro voluntarios de la Agrupación de Protección Civil de Valdemoro están colaborandodesde hoy lunes en los traslados del personal sanitario del Centro de Salud El Restón a lascitas programadas con el propósito de facilitarles los desplazamientos en los vehículos de estaagrupación local y agilizar las visitas de pacientes a domicilio.Esta iniciativa posibilita el desplazamiento de quienes van a realizar las labores sanitarias sinque se tengan que enfrentarse a la incómoda situación de conducir sus vehículos provistoscon los equipos de protección individual (EPI), formados por caretas, guantes, mascarillas ybatas entre otros elementos.De esta forma son los voluntarios de Protección Civil quienes se encargan de llevar alpersonal facultativo y de enfermería hasta las direcciones en que tienen que realizar laatención a enfermos que no se pueden desplazar al centro de salud.Este servicio que facilita y agiliza la movilidad de sanitarios se lleva a cabo en los propiosvehículos de la Agrupación Local de Protección Civil en horario de mañana y tarde (de 12.00a 14.00 y de 17.00 a 19.00 h.) y aunque en principio cuenta con cuatro voluntarios de laagrupación, en caso de que fuera necesario, se podrá cubrir con miembros del ServicioIntegral de Emergencias (Ambulancia municipal).REPARTO DE MATERIAL EN RESIDENCIAS Y OTRAS ACTIVIDADES

Desde el comienzo del Estado de Alarma y el confinamiento de la población, ocho voluntariosde la Agrupación Local de Protección Civil se han encargado de llevar a cabo labores paracanalizar la solidaridad vecinal o del tejido empresarial como recoger máscaras de buceodonadas por vecinos y vecinas para el hospital o máscaras de protección facial entregadas poruna empresa valdemoreña para evitar riesgos a quienes atienden establecimientos dealimentación. También atendieron a la llamada del CEIP Vicente Aleixandre para que lesacercaran los libros de texto a su alumnado y el pasado domingo estos voluntarios estuvieronal frente de la distribución del material de protección (gel hidroalcohólico, mascarillas yguantes) facilitado por el Gobierno central a los ayuntamientos para las residencias demayores.Fuente: Ayuntamiento de Valdemoro

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La revista de Valdemoro

Prensa Digital

444

2220

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

441 EUR (480 USD)

195 EUR (212 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246397754

Page 52: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La revista de Valdemoro

Prensa Digital

444

2220

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

441 EUR (480 USD)

195 EUR (212 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246397754

Page 53: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Porcelanosa Grupo donará material sanitario a los hospitales deCastellón y al Hospital de Campaña de IFEMAoriginal

La multinacional cerámica repartirá en las próximas semanas 1.400 pantallas protectoras,16.000 mascarillas quirúrgicas y 16.000 batas sanitarias impermeables al Hospital de La Planade Vila-real, al Hospital Vithas Rey Don Jaime, al Hospital Provincial de Castellón, a la PolicíaLocal de Vila-real y al Hospital de campaña de Ifema de Madrid.Porcelanosa Grupo ha adquirido varios lotes de material sanitario procedente de España paracombatir el Covid-19 y dotar a los profesionales sanitarios y sociosanitarios de la ComunidadValenciana de todos aquellos recursos necesarios para el desempeño de su labor. Una acciónque complementa el apoyo económico que la empresa ha dado a la Asociación Valenciana deEmpresarios (AVE) con una donación de 25.000 euros.La multinacional cerámica repartirá a lo largo de las próximas semanas un total de 1.400pantallas protectoras, 16.000 mascarillas quirúrgicas y 16.000 batas sanitarias impermeables alos hospitales de la provincia de Castellón y a los cuerpos y fuerzas de seguridad. También sedestinarán 8.000 batas al hospital de campaña de Ifema en Madrid.La compañía entregará a través de su propia red de transportes las cajas de material sanitariopara hacer una distribución ordenada y equitativa. “Estamos muy orgullosos de ayudar a lasdistintas comunidades sanitarias en su lucha contra el coronavirus a la vez que apoyamos atodas aquellas empresas españolas que han reconvertido su líneas de producción en fábricasde material sanitario. Su esfuerzo y actitud ante esta emergencia social ha sido fundamentalpara hacer frente a un desafío global de magnitudes históricas. Este tipo de gestos demuestranque la ciudadanía es solidaria y responsable y que el tejido empresarial español es másnecesario que nunca. Por eso también debemos prestarle cuidados y atención”, matizan desdePorcelanosa Grupo.La multinacional también ha cambiado su logo para concienciar sobre la importancia de

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Grupo Vía

Prensa Digital

190

720

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

396 EUR (431 USD)

175 EUR (190 USD)

https://grupovia.net/notas-de-prensa/1715-porcelanosa-ayuda

Page 54: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

mantener los dos metros de distancia social mínima y ha facilitado a los médicos/as,enfermeros/as y personal sanitario desplazado varias viviendas para que puedan desarrollar elejercicio de su profesión de manera cómoda y segura.Los transportistas son otro de los colectivos con los que se ha volcado Porcelanosa Grupo.Ante la difícil situación en la que se encuentran y la limitación de las áreas de servicio tras eldecreto del estado de alarma, la compañía ha desarrollado un plan de acción alimentaria paragarantizar unas medidas mínimas de confortabilidad y bienestar. “Estamos entregando unabolsa con alimentos saludables para que todos aquellos conductores/as que carguen ydescarguen en nuestras instalaciones puedan tener un lugar donde comer, adecentarse ydescansar”.Porcelanosa Grupo tiene previsto retomar la producción el 20 de abril, tal y como se dijo, sinperjuicio de que a partir del 14 de abril se vaya incorporando progresivamente personal laboralpara preparar y realizar un arranque seguro y ordenado. El objetivo es que el 20 de abril todoesté a pleno funcionamiento, ampliando aún más si cabe las medidas de protección yprevención.Por este motivo, la empresa facilitará mascarillas homologadas a todos sus empleados/as ymantendrá el máximo de tiempo posible el personal que puede, de algún modo, desarrollarsus funciones por la vía del teletrabajo.Se trata de un paquete de medidas firme, global y coordinado entre el sector público y privadoporque “en la cooperación social y empresarial se encuentra la cura. Todos y todas somos partede la solución y por eso debemos actuar con responsabilidad, unidad y valentía. Nuestroscientíficos y sanitarios están dejándose la piel para hacer de este país un lugar mejor y sontodo un ejemplo a seguir. Su incansable entrega y defensa de la salud pública handemostrado ser el escudo más efectivo y resistente contra el coronavirus”, remarcan desdePorcelanosa Grupo.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Grupo Vía

Prensa Digital

190

720

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

396 EUR (431 USD)

175 EUR (190 USD)

https://grupovia.net/notas-de-prensa/1715-porcelanosa-ayuda

Page 55: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Así es el día a día en el Hospital de Campaña del Campus de laUniversidad de Alcaláoriginal

Montado por Médicos sin Fronteras y con la colaboración de Comunidad deMadrid, Ayuntamiento, Ejército y la propia Universidad de Alcalá, siguefuncionando como hospital de campaña.No son los más graves, pero superar el día a día con coronavirus también se hace difícil en elHospital de Campaña montando de urgencia en el Pabellón Rector Gala del Campus de laUniversidad de Alcalá. Donde hace unos meses se practicaba yoga, pilates, kárate…ahora haycamas, bastas, guantes, mascarillas…Lo importante es ver cómo evolucionan los que consiguen superar la enfermedad. Eso sí. Eldía a día es duro. No sólo por el estado físico de los enfermos. También por las condiciones.Un simple, ejemplo, en un hospital “normal” compartes habitación con otro paciente, haytelevisión…aquí no. Todos están más o menos juntos con la distancia obligatoria, no haytelevisión…por eso organizan partidas de bingo, parchís…

Nos lo ha explicado Isabel Garrido, responsable de este Hospital de Campaña (Vídeo SaludMadrid. Comunidad de Madrid).

No es lo único que se hace cada día. De hecho, ya habíamos visto como sin hacer grandesejercicios, con lo básico, también se puede ayudar tanto a pacientes como a médicos,pacientes y enfermeros en una situación de tan alto estres.

En este vídeo de Salud Madrid vemos cómo los médicos guían una rutina de ejercicios paralos enfermos ingresados. Así, mejoran su capacidad pulmonar, realizan movimientos yencuentran un momento para distraer todos la mente. Estas terapias son necesarias paramejorar su respiración pero también la psicológica.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Luna de Alcala

Prensa Digital

150

550

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

395 EUR (430 USD)

171 EUR (186 USD)

https://lalunadealcala.com/asi-es-el-dia-a-dia-en-el-hospital-de-campana-del-campus-de-la-universidad-de-alcala/

Page 56: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Son muchas las horas q los pacientes con #Covid19 pasan en aislamiento. Hacer ejerciciosrespiratorios se convierte en una actividad terapéutica guiada por los profesionales del#Hospital Príncipe de Asturias en el pabellón habilitado por la Universidad de Alcalápic.twitter.com/IWAHRvGq4B— Javier Hernández (@jhernandezbox72) April 5, 2020

Recordemos que el Pabellón Rector Gala en el Campus de la Universidad de Alcalá estáhabilitado como hospital de campaña y está siendo gestionado por Médicos sin Fronteras.

El pabellón está muy próximo al Hospital de Alcalá de Henares, dentro del CampusUniversitario.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Luna de Alcala

Prensa Digital

150

550

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

395 EUR (430 USD)

171 EUR (186 USD)

https://lalunadealcala.com/asi-es-el-dia-a-dia-en-el-hospital-de-campana-del-campus-de-la-universidad-de-alcala/

Page 57: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

SANIDAD

Page 58: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

Expansión General, 10

Prensa Escrita

30 508

20 661

131 000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

21/04/2020

España

6 803 EUR (7,408 USD)

26,25 cm² (4,2%)

2151 EUR (2343 USD)

NOVARTIS La Agencia del Medicamento de Estados Unidos

(FDA) ha autorizado a la farmacéutica suiza a comenzar los ensayos

clínicos en Fase 3 para evaluar el uso de hidroxicloroquina, emplea-

da entre otros contra la malaria, para tratar a pacientes de Covid-19.

Novartis reclutará a 440 pacientes para los ensayos, que se realiza-

rán en más de una docena de hospitales de Estados Unidos. El su-

ministro de fármacos para los ensayos será proporcionado por San-

doz, la división de genéricos y biosimilares de Novartis, que espera

informar de los resultados de estas pruebas lo antes posible.

Ensayos clínicos con hidroxicloroquina en pacientes de coronavirus

Page 59: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

El País Madrid, 1

Prensa Escrita

44 286

35 230

237 822

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

21/04/2020

España

309 302 EUR (336,846 USD)

20,38 cm² (3,3%)

7366 EUR (8022 USD)

SOCIEDAD Las mascarillas defectuosasobligan a aislar a personal sanitario P22 Y 23

Page 60: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

El País Madrid, 22

Prensa Escrita

44 286

35 230

237 822

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

21/04/2020

España

309 302 EUR (336,846 USD)

551,91 cm² (88,5%)

44 119 EUR (48 048 USD)

El ministro de Sanidad, SalvadorIlla, se reunió ayer con los repre-sentantes de las correspondien-tes consejerías para abordar losavances en el desconfinamientoy la edad a la que los menorespodrán salir de casa a partir deldía 27. Este es uno de los puntosquemás confusión está generan-do, al no haberse concretado elrango de edad en que podrán ha-cerlo. Sobre la mesa hay tres op-ciones: hasta los 12 años, comodijo el sábado el presidente Pe-dro Sánchez; hasta los 14, como

proponen algunas comunidadesautónomas, o hasta los 18, comoplantean Cataluña y el comité deexpertos que ha asesorado al Eje-cutivo.

El informe de la AsociaciónEspañola de Pediatría recomien-da que el desconfinamiento seextienda a todos los menores de18 años y que los adolescentes apartir de 14 años puedan salirsolos con una autorización desus padres. Los menores de esaedad tendrían que salir con unprogenitor. En el caso de que hu-biera hermanos en el mismo nú-

cleo familiar, podrían salir acom-pañados.

Las opciones sobre la mesasignificarían permitir la salida ala calle a un máximo teórico deentre 16 y 21,8 millones de espa-ñoles, sumando los menores decada uno de los tres rangos deedad y sus padres.

En su comparecencia del sá-bado, Sánchez, planteó, sin em-bargo, que la edad de referenciade salida sería de “12 años, comoestá contemplado en la Ley deSalud Pública”. Ello generó des-concierto en el grupo de exper-

tos y en el propio Ministerio deSanidad, que no precisó a qué serefería. Esa edad no figura preci-sada en la Ley de Salud Pública.

Varios consejeros de Sanidadreclamaron ayer a Illa que con-cretase la edad a la que podránsalir los menores a la calle y losinformes científicos que lo ava-lan. Y le plantearon que permi-tieran las salidas más allá deesos 12 años de límite.

Los consejeros escucharon lapropuesta del ministro “en tér-minosmuy generales y poco con-cretos”, según explicaron fuen-tes de la consejería andaluza.“Nos han dicho que un niño po-drá bajar a por el pan con supadre, que será cerca de casa,con distanciamiento, pero nonos han dado más detalles”, ex-plicaron fuentes del departamen-to asturiano. Extremadura plan-teó junto con otras comunida-des “que se amplíe el rango deedad”, según indicaron mediosde su consejería.

“El Gobierno de España ha es-tado abierto a propuestas, y en elcaso de Castilla-La Mancha nosceñiremos a la decisión que to-

me el Consejo de Ministros. So-bre la mesa hemos propuestoque se amplíe ligeramente laedad de los niños y niñas parasalir a la calle a partir del día 27”,explicó su consejería.

Euskadi y Cataluña tambiénhan hecho públicas sus propues-tas de desconfinamiento. Catalu-ña daba detalles con franjas ho-rarias por edades, y ayer recla-mómás autonomía en la gestiónde estas salidas. El Gobierno vas-co presentó un plan menos con-creto que el catalán, a falta depactar con la Administracióncentral ritmos y horarios.

Hoy, está previsto que el Con-sejo de Ministros acuerde los de-talles. El informe de los especia-listas permite a un adulto salir ala calle con dos niños de 30 a 60minutos. Recomienda el uso demascarilla desde los cuatro añosy permite montar en bicicletas ypatinetes siempre y cuando nose relacionen con otros meno-res. Además, los expertos aconse-jan a Sanidad que los pediatraspuedan expedir certificados a ni-ños que por prescripciónmédicarequieran más tiempo de salida.

Autonomías y expertosplantean que puedan salirlos niñosmayores de 12 añosEl Ejecutivo prevé acordar hoy los detalles para relajar elconfinamiento de los menores, el más estricto aplicado en Europa

La incertidumbre rodea al coro-navirus. Por ejemplo, con los ni-ños. Aunque ha sido uno de loscolectivos que ha sufrido el con-finamiento más extremo, pocose sabe de la afectación en losmás pequeños o su potencial co-mo vector de transmisión. Anto-nio Moreno (Granada, 60 años),jefe de sección de Neumología

Pediátrica y Fibrosis Quísticadel Hospital Vall d’Hebron deBarcelona, ha atendido a algu-nos menores infectados.

Pregunta. ¿Qué les hace el co-ronavirus a los niños?

Respuesta. Hay muchas in-cógnitas. Tenemos muy pocoscasos con síntomas importantesen niños. De cada 1.000 o 2.000adultos ingresados en el hospi-

tal, puede haber 20 niños. Lama-yoría son asintomáticos y lamor-talidad es mínima.

P. ¿Por qué el virus les afectamenos a los menores?

R. Hay varias teorías: que susistema inmunitario es diferen-te y hace que no desarrollen es-tas infecciones; que están másprotegidos porque han pasadoinfecciones por otros coronavi-rus y eso les da defensas cruza-das; que el receptor por el que elcoronavirus entra a las célulasdel pulmón está menos desarro-llado en los niños. A ciencia cier-ta, no se sabe.

P. ¿Son grandes contagiado-res, como en la gripe?

R. En coronavirus no se cono-ce tan bien porque las pruebasque teníamos hasta ahora sehan destinado a estudiar a losadultos enfermos. En los próxi-

mos meses habrá que compro-bar hasta qué punto pueden sergrandes contagiadores. Hay al-gunas infecciones víricas dondeesto ocurre así y con el coronavi-rus puede ser también.

P. Si no hay evidencia de queson grandes contagiadores ytampoco son especialmente vul-nerables, ¿qué sentido tiene unconfinamiento tan estricto?

R. Tiene mucho sentido por-que, por ejemplo, durante el con-finamiento estamos viendo en elhospital muy pocos niños conotro tipo de infecciones respira-torias, como bronquitis, neumo-nías, asma… Lo lógico es queasumamos que los niños pue-den ser unos grandes transmiso-res porque una de las cosas quemás ha contribuido a que se ex-tienda el virus es la capacidadde diseminarse desde personas

que no tienen ningún síntoma. Yeste podía ser el caso de los ni-ños.

P. ¿Resulta más peligroso el

El estudio de seroprevalenciaque han diseñado el Institutode Salud Carlos III y el Institu-to Nacional de Estadística(INE) empezará el próximolunes, según confirmó ayer elMinisterio de Sanidad a losconsejeros autonómicos en elConsejo Interterritorial deSanidad. Esa es al menos laintención del ministerio, se-gún fuentes conocedoras de lareunión, durante la que tam-bién se aclaró quién se va aencargar de tomar las mues-tras en los 30.000 hogaresseleccionados por el INE entoda España. Finalmente,serán los servicios de saludautonómicos los que irán casapor casa, a las direcciones quefacilite el INE, para recogeruna muestra serológica de losmás de 60.000 participantesen el estudio.

El ministro de Sanidad,Salvador Illa, habló de esteestudio en rueda de prensa el7 de abril: “Hemos encargado

un estudio de seroprevalen-cia. Permitirá ver el grado deexpansión del virus en lasociedad española”. Explicóque empezaría “la semanaque viene, lo antes posible" yque se realizaría en dos olea-das a lo largo de tres sema-nas. Al final se ha retrasado,pero según ha comunicadoSanidad a las comunidades, yaestá diseñado y casi listo paraempezar. Finalmente no seráel Ejército el encargado detomar las muestras.

El Ministerio de Defensatenía ya preparada una opera-ción llamada Zendal —enhomenaje a la enfermera dela expedición que llevó lavacuna de la viruela a todaslas colonias del imperio en elsiglo XIX— y que tenía listos a750 militares. La intervencióndel Ejército solo se produciríasi finalmente la reclamabaSanidad, que barajaba otrosescenarios para realizar elestudio. La semana pasada lascomunidades no sabían quiénse iba a encargar de tomar lasmuestras. Finalmente se hadecidido que no es necesariala ayuda de los militares,según fuentes conocedoras delencuentro. / ELENA G. SEVILLANO

ANTONIO MORENONeumólogo pediátrico del Hospital Vall d’Hebron

“Lo lógico es asumirque los niños pueden sergrandes transmisores”

El estudio en30.000 hogaresempieza el lunes

JESSICA MOUZO, Barcelona

BEATRIZ LUCAS, Madrid

Antonio Moreno.

Page 61: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

El País Madrid, 23

Prensa Escrita

44 286

35 230

237 822

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

21/04/2020

España

309 302 EUR (336,846 USD)

570,06 cm² (91,4%)

45 172 EUR (49 195 USD)

Los expertos consideran queno se deben usar los columpios,aunque se puede acudir al par-que. La distancia máxima fuerade casa a su juicio debería de serde hasta 1.000 metros y en unhorario flexible. Y los paseantes,como el resto de caminantes,han de mantener la separaciónde entre 1,5 y 2 metros y lavarsefrecuentemente las manos.

Más de 8,3 millones de meno-res encaran su sexta semana deconfinamiento en España, el paísde Europa con las medidas másradicales de cuarentena para susmenores. Naciones del entornocon Alemania, Francia o Bélgicapermiten las salidas de los niñoscon restricciones, como las queempiezan a entrar en vigor a par-tir de la semana que viene.

Con información de Eva Saiz, Pe-dro Gorospe, Juan Navarro,Jessica Mouzo, Pedro Murillo yJuan Carlos Espinosa.

Después de los niños, los mayo-res esperan turno para patear lascalles y los caminos. El Ministe-rio de Sanidad estudia, aunquesin fecha, aliviar el encierro delos ciudadanos con más años devida y permitirles dar pequeñospaseos. El criterio de edadno con-vence del todo a geriatras ygerontólogos, que temen que lamedida deje fuera, por ejemplo, apersonas de menos de 65 añosque sufren trastornos como la de-mencia, pacientes que necesitanespecialmente retornar al mun-do que conocen para que no seborre de su mente para siempre.Los nueve millones de españolesque ya han soplado 65 velas, re-marcan los especialistas, inte-gran un grupo muy heterogéneoy, después de lo que han vivido,más resistente a los malos tiem-pos de lo que se suele creer.

“La edad, en general, no es cri-terio para nada porque es biológi-ca, no cronológica”. Estas pala-bras de José Augusto García Na-varro, presidente de la SociedadEspañola de Geriatría y Geronto-logía, las repiten en términos pa-recidos todos los expertos consul-tados. El geriatra reclama, encualquier caso, que los paseosque autorice el Gobierno sean“controlados”; en solitario o, co-mo máximo, con una pareja; conmascarilla y “protegiendo almáximo la seguridad”. Se debe-rían fijar franjas horarias distin-tas para que no se crucen niños ymayores, subraya.

Lo ideal sería “priorizar” a laspersonas que por las dolenciasque padecenmás necesitan recu-perar la actividad física y el con-tacto con el exterior. Dolencias co-mo la hipertensión no son pro-pias solo de los mayores pero sísuelen acumularse con el paso delos años. “El ejercicio físico es unpilar del envejecimiento saluda-ble junto a la dieta y a la actividadmental”, explica García Navarro.

“En trastornos mentales, tan-to de origen orgánico como psi-quiátrico, sí es razonable lamedi-da, como se hizo con el autismo,y se debería dar también a los

cuidadores la oportunidad de sa-lir”, opina el geriatra Miguel Án-gel Vázquez. El presidente de laSociedad Gallega de Gerontolo-gía y Geriatría rechaza que secomparen los paseos de los niñoscon los que se plantean para laspersonas demás edad porque pa-ra estos el riesgo por la covid-19es mucho mayor.

Vázquez recuerda, sin embar-go, que los mayores son “tan res-ponsables y están tan informa-dos” como el resto de adultos pa-ra gestionar ese peligro. “No veológico el proteccionismo con losmayores, no hay que tener actitu-

des diferentes con ellos. Es comocuando se les habla con una vozdistinta. Eso es edadismo, discri-minación”, concluye.

Mayte Sancho preside la ONGGrandes Amigos, una organiza-ción fundada para combatir la so-ledad que sufren muchos ciuda-danos de la tercera edad y que enesta pandemia hace compañía te-lefónica a un millar de personasmovilizando a voluntarios. Seconfiesa “indignada” con el “pa-ternalismo” hacia los ancianosque está percibiendo en esta cri-sis sanitaria. “¿Qué es eso de“nuestros mayores”? ¿Qué es eso

de tomar decisiones por ellos?”,cuestiona.

Sancho tampoco está a favorde establecer la edad como crite-rio, pero admite que sería “com-plejo” no fijar un límite y creeque los mayores sí pueden tenermás necesidad de salir “por cues-tiones físicas y de soledad”. Dosmillones de personas que supe-ran los 65 años viven sin compa-ñía en España y a aquellos a quie-nes el encierro hamultiplicado lasensación de aislamiento o resi-den en viviendas con carencias“les vendrá biennormalizar su re-lación con el medio”.

Los voluntarios de la ONGGrandes Amigos recogen estosdías testimonios de agobio ypreocupación, pero “no de páni-co”. Y eso pese a que, según lapresidenta de la entidad, los ma-yores han sido bombardeadosdesde ciertos medios con “men-sajes alarmistas” y han visto có-mo el 60% de los fallecidos eranresidentes en geriátricos. San-cho cree que estas muertes sehan producido no por la edad si-no “por la falta de atención a laenfermedad y por las condicio-nes de las residencias”: “Estemo-delo residencial con comedoresde 50 personas y habitaciones do-bles no funciona y favorece estetipo de contagios”.

El permiso a losmayores paradar pequeños paseos no tiene to-davía fecha, pero lomás probablees que se materialice “a ciegas”,es decir, sin que se hayan realiza-do testmasivos quemarquen conexactitud dónde se esconde el co-ronavirus y el rastro de inmuniza-dos que ha ido dejando estos me-ses. “Lo ideal sería hacerles testantes a las personas conmás ries-go, las que acumulan enfermeda-des crónicas, y que tuvieran prio-ridad en estas pruebas como lossanitarios y los trabajadores delas residencias”, demanda GarcíaNavarro. “Y si tras tomar lamedi-da se disparan los ingresos hospi-talarios de mayores, debe cortar-se”. El riesgo cero, advierte el pre-sidente de la Sociedad Españolade Geriatría y Gerontología, es demomento una utopía.

virus o el aislamiento para losniños?

R. Yo creo que, a los niños, engeneral, el aislamiento no les pa-sa mucha factura. Los niños tie-nenmucha capacidad de adapta-ción.

P. ¿Es un buen momento pa-ra desconfinar a los menores?

R. Por la evolución de la infec-ción, parece que sí, pero hay quehacerlo con precauciones. Tieneque ser algo ordenado, sin mu-chos contactos e interacciones.

P. ¿Cómo tienen que ser esassalidas?

R. Estos niños han estadomu-cho tiempo en casa y ahora noestán infectados y no serántransmisores. Pero si vuelve ahaber mucho contacto con otrosadultos u otros niños, puede vol-ver a iniciarse la cadena. Hayque ser muy prudentes.

La pandemia que ha puestotodo patas arriba es unabatalla más para los mayo-res. “Han vivido casi sin luz yahora mandan fotos por elmóvil a sus nietos. Tienenuna capacidad de adaptaciónimpresionante”, explica elgeriatra Miguel Ángel Váz-quez. La gerontóloga MayteSancho secunda esta impre-sión: “Hablamos de personasque han vivido situacionescomplicadísimas a lo largode su vida y que son muyresilientes. Hay gente muypotente que ha sufrido mu-cho pero tiene capacidad

para aguantar también estechaparrón”.

La ONG Grandes Amigosha preguntado a 500 mayorespor su situación tras el pri-mer mes de confinamiento.Un 43% calificó de bajo sunivel de preocupación; un24%, de moderado; y un 8%, dealto. En cuanto al estado físicoy anímico, el 55% declaró“estar bien y sin novedades”;el 32%, “bien, aunque conalguna dolencia”; y un 5%indicó “alguna necesidadespecífica”. El porcentaje dequienes notaban un moderadoempeoramiento no llegó al 2%.

“Han vivido mucho yaguantarán este chaparrón”

Geriatras y gerontólogos defiendenaliviar la reclusión en función

de las dolencias y no según los años

Mayores yencierro: la edadnoes lo importante

SONIA VIZOSO, A Coruña

Una niña pasea con un adulto,ayer en el centro de San Sebas-

tián. / JAVIER HERNÁNDEZ Agentes de la Guardia Civil hablan con dos ciudadanos, el pasado viernes en Rascafría (Madrid). / RICARDO RUBIO (EP)

Page 62: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

El Mundo Madrid, 5

Prensa Escrita

31 669

24 857

188 000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

21/04/2020

España

60 428 EUR (65,808 USD)

170,61 cm² (27,4%)

20 059 EUR (21 845 USD)

JUANMA LAMET MADRID

«¿Se ha elaborado por parte de tu comunidad autónoma algún docu-mento de trabajo o plan para la planificación de la fase de transi-ción? Si es así, ¿podrías adjuntar-lo?». Ésta es una de las nueve pre-guntas que les ha hecho el Ministe-rio de Sanidad a los gobiernos regionales para que le detallen có-mo piensan llevar a cabo la «deses-calada» de las medidas contra el coronavirus. Forma parte de la en-cuesta que les ha enviado la Direc-ción general de Salud Pública, Ca-lidad e Innovación a los equipos técnicos que pilotarán el desconfi-namiento en cada autonomía, a la que ha tenido acceso EL MUNDO.

Esa encuesta es el resultado de la primera reunión del Grupo de trabajo para la desescalada, que se celebró la semana pasada. En ella, el Ministerio de Sanidad de-mandó propuestas al comité de técnicos de las autono-mías, pero no planteó ninguna medida, se-gún confirman seis de las 17 comunidades presentes en la video-conferencia.

«Nos pidieron que les dijéramos qué íba-mos a hacer para la de-sescalada... pero nos pi-dieron también que no lo hagamos aún», se queja un miembro de esta importante comi-sión. «Nos piden que esperemos, pero quie-ren aglutinar ellos las propuestas de las co-munidades», agrega.

En efecto, en la en-cuesta se plantea «com-partir los avances en la planificación», pero Sanidad no lo hizo. A la primera reunión, celebra-da de forma discreta el pasado miércoles por la tarde, acudieron dos de los pesos pesados del Minis-terio: la directora general de Salud Pública, Pilar Aparicio, y Fernando Simón, coordinador de Emergen-cias. Los acompañaba Miguel Her-nán, epidemiólogo de la Universi-dad de Harvard.

Diversas comunidades del PP y del PSOE se quejan de la falta de concreción sobre un proceso tan crucial. «Se limitaron a man-darnos una encuesta para ver qué tenemos, pero ellos no tienen plan, no presentaron nada», la-menta un dirigente regional.

¿De dónde viene esta comisión de la desescalada? El 14 de abril, Fernando Grande-Marlaska, mi-nistro del Interior, anunció la peti-ción de La Moncloa a las comuni-dades para formar un comité de expertos que elaborase la propues-ta para deshacer las medidas de contención frente al virus. Cada re-gión eligió dos nombres: un técni-co y un político. Sin embargo, Sa-nidad no citó a la primera reunión a algunos perfiles políticos.

La comisión se reunirá de nuevo este viernes. Varias comunidades del PSOE y del PP pidieron ayer a Sanidad, en el Consejo Interterrito-rial, que les envíe un «documento base» para llegar «con algo» de tra-bajo adelantado a la segunda reu-nión. Se trata de otra escenifica-ción de sus quejas por la «falta de previsión» sobre la desescalada: «Las empresas necesitan, al me-nos, un calendario claro».

Otra de las preguntas de la en-cuesta que les hace el mando úni-co a las autonomías es: «Se ha rea-lizado ya alguna actuación dirigi-da a la atención primaria para garantizar la detección precoz de los casos con síntomas leves?». Se trata de algo clave para el descon-finamiento, según Pedro Sánchez, junto con la provisión de mascari-llas para los ciudadanos.

A las regiones más críticas con la reunión les ha escamado espe-cialmente que Sanidad les pidiese información sobre el desarrollo de «alguna app para la detección pre-coz de casos y/o para el seguimien-to», cuando ellas habían pregunta-do... «y ni una palabra sobre eso».

El ministro de Sanidad, Salvador Illa. E.M.

Sanidad pide a las CCAA planes de desescalada Las regiones critican que el Gobierno no les haya propuesto nada: «No tienen plan»

Page 63: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

Sanifax General, 41

Prensa Escrita

3000

3000

9000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

21/04/2020

España

2 211 EUR (2,407 USD)

112,65 cm² (18,1%)

464 EUR (505 USD)

España aún no cumple los criterios de la OMSSegún los expertos, es pronto para afirmar que la transmisión de la enfermedad está bajo control

LAURA TARDÓN MADRID Sin quitar el ojo de los infectados y fallecimientos por coronavirus de ca­da día, España empieza a planear el camino de regreso a la normalidad. Sin embargo, tal y como reconocía Pedro Sánchez el pasado sábado, «los logros obtenidos aún son insufi­cientes y frágiles» como para levan­tar el confinamiento de forma abso­luta para toda la población. Para es­to, tendríamos que cumplir con los seis criterios que marca la Organiza­ción Mundial de la Salud (OMS).

De momento, y según los expertos

consultados, no es el caso de nuestro país. Empecemos por la prim era condición del organismo internacio­nal: que la transmisión de la enfer­medad esté bajo control. Aunque los últimos datos comienzan a vislum­b rar una esperanzadora bajada de positivos y m uertes por Covid-19, aún es pronto para lanzar campanas al vuelo. Hay que m irar la fotografía de lejos. «Es necesario esperar un par de semanas y comprobar que en ese tiempo la tendencia continúa», explica Joan Ramón Villalbí, miem­bro de la Sociedad Española de Sa­

lud Pública y Administración Sanita­ria (Sespas). En segundo lugar, la OMS señala que para levantar las restricciones del confinamiento, los sistemas de salud deben ser capaces de «detectar, probar, aislar, tratar ca­da caso y rastrear cada contacto». ¿Cómo está España en uno de pun­tos más importantes? Según Villalbí, «hay que reforzar los servicios de vi­gilancia epidemiológica sabiendo lo que ahora sabemos: que la infección se transmite en periodo de incuba­ción y que hay personas que lo trans­miten sin llegar a ponerse enfermos

nunca» y en base a esto, «debemos desarrollar nuestra capacidad de ha­cer test». De sobra son conocidos los problemas que ha habido con la dis­ponibilidad de test diagnósticos para poder identificar m ás afectados, in­cluyendo al personal sanitario, que supera ya los 30.000 casos.

Los hospitales y centros sanitarios son precisam ente el prim er punto caliente, «por falta de equipos, en buena parte», pero las residencias de mayores han supuesto un segundo foco de riesgos que no pasa inadver­tido para la OMS. De hecho, indica

que para poder levantar cabeza, en estos entornos debería registrarse una minimización de contagios. El trabajo en las residencias es una asignatura pendiente aún. Con esta epidemia, «hemos visto que muchas de ellas tenían poco apoyo sanitario y estaban poco preparadas [...] Esta­mos en un proceso en marcha para la reorganización de estos centros», señala el experto de Sespas.

Si ponemos la vista en la cuarta condición de la OMS, habría que comprobar si «las escuelas, los lu­gares de trabajo y otros lugares esenciales han establecido medidas preventivas». Evidentem ente, los centros de educación aún están ce­rrados, pero «en lo que sí está fun­cionando, se está velando por cum­plir las m edidas de distancia física,

Page 64: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

Sanifax General, 42

Prensa Escrita

3000

3000

9000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

21/04/2020

España

2 211 EUR (2,407 USD)

65,45 cm² (10,5%)

322 EUR (351 USD)

m ás personal teletrabajando e im- plementando otras medidas de pro­tección [...] Este será el camino e ire­m os viendo cambios en el super­mercado, en las bibliotecas, en la cultura...», explica Villalbí.

Como recuerda otro especialista, Ildefonso Hernández, catedrático de Salud Pública y portavoz de Sespas, habrá que ir poco a poco en el cami­no de vuelta a la normalidad y sería «adecuado atender a la heterogenei­dad de la población -por ejemplo, los n iños- y hacer relajación en zonas donde la transmisión comunitaria ha sido m ás baja». Un paso detrás de otro, vigilando atenta y constante­mente los resultados de cada movi­miento para evitar que estalle un se­gundo brote de casos. La primera pi­sada se dio hace una semana al abrir

la puerta de salida a los trabajadores no esenciales y ahora, la idea es mar­car huella con la intención anuncia­da por el Gobierno de permitir que los niños vean la calle a partir del próximo 27 de abril.

«Hemos visto que muchas residencias de mayores tenían poco apoyo sanitario»

La estrategia de desconfinamien­to, aclara Hernández, es una cues­tión de «pincel fino, hay que ir con mucho cuidado, a base de ensayo y observación». Por esta razón, cuan-

do la OMS dice que «en muchos lu­gares, es demasiado pronto para vol­ver a la normalidad», probablemen­te se refiera también a España.

Se ve claramente en la quinta de las condiciones de la OMS, que con­siste en poder gestionar el riesgo de importar nuevos casos. En este sen­tido, pronostica Villalbí, «creo que tardaremos en abrir los puertos y ae­ropuertos». Antes, deben asegurarse otros puntos y también el sexto: que la ciudadanía esté completamente educada, comprometida y capacita­da para vivir bajo una nueva norma­lidad. Aunque para Villalbí, «estamos viviendo un confinamiento extremo que está siendo muy entendido», ha­bría que ver «hasta qué punto m an­tendremos las conductas al reanudar las actividades suspendidas».

Page 65: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Coronavirus España en directo: La OTAN envía a España 1,2toneladas de material sanitario Más de cien sanitarios enaislamiento tras usar las mascarillas defectuosasABC • original

Las pymes estallan: el 86% ve en riesgo su supervivencia si se mantiene el parónTrumpanuncia el cierre de EE.UU. a todos los inmigrantes por la crisis del coronavirus6.34Bajan los nuevos casos «importados» en China pero suben levemente los locales Losnuevos casos de coronavirus bajaron el lunes en China hasta 11, cuatro de ellos procedentesdel exterior, frente a los 12 contagios del domingo y los 16 del sábado, informó hoy laComisión Nacional de Salud. De esta forma, el país asiático continúa su tendencia a la bajaentre los nuevos casos «importados» desde el exterior, después de que la semana pasada seregistrase un significativo repunte provocado por nacionales chinos llegados desde Rusia. Sibien el sábado se contabilizaron 7 nuevos contagios a nivel local y 9 importados, y el domingo4 locales y 8 importados, el lunes la cifra se situó en 7 y 4, respectivamente.6.33Bolsonaro rehúsa hablar de las muertes por Covid-19: «No soy enterrador» El presidentede Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, rehusó este lunes comentar el número de muertespor el nuevo coronavirus, que hoy se elevó hasta las 2.575 en todo el país, con 113registradas en el último día. «Oye, hombre, quién habla de (ese asunto)... Yo no soyenterrador, ¿de acuerdo?», dijo ante los medios el gobernante, quien acostumbra a minimizarel peligro de la pandemia y defiende la «vuelta a la normalidad» y el fin de las cuarentenasvigentes.6.32La OTAN manda a España un cargamento de 1,2 toneladas de material sanitario LaOTAN ha enviado a España un cargamento de más de una tonelada de material sanitario queincluye mascarillas, trajes de protección y termómetros adquiridos a través de su Agencia deApoyo y de Adquisición (NSPA, por sus siglas en inglés). Según ha informado la AlianzaAtlántica, el pedido ha llegado este lunes a Madrid y consta de 1.200 kilos de equipossanitario, entre mascarillas, trajes y termómetros, que serán distribuidos entre los miembros delas Fuerzas Armadas desplegadas en la operación «Balmis» que combate el coronavirus.6.31Francia supera los 20.000 fallecidos por el coronavirus tras sumar 547 muertos en 24horas El director general de Salud de Francia, Jérôme Salomon, ha confirmado este lunes 547fallecidos en las últimas 24 horas a causa del coronavirus, con lo que el total de víctimasmortales de la nueva enfermedad suma ya 20.265. De estas muertes totales, 12.513 se hanproducido en hospitales y 7.752 en residencias de mayores y otros establecimientossociosanitarios.6.30Una cuarta persona ingresa en prisión por incumplir el estado de alarma Una cuartapersona, desde el pasado 14 de marzo, ha ingresado en prisión como presunta autora de undelito de desobediencia grave tras saltarse en reiteradas ocasiones las normas establecidaspor el estado de alarma declarado por el coronavirus, ha detallado la Delegación del Gobiernoen La Rioja. En una nota,ha añadido que agentes de la Guardia Civil han detenido este lunes,en un control situado en Villamediana de Iregua, a una persona por un delito dedesobediencia grave.6.29Cataluña supera las 8.441 muertes, con 374 el último día Las funerarias han registradohasta este lunes 8.441 muertes en Cataluña con coronavirus (374 más que el día anterior):2.328 en residencia, 95 en centros sociosanitarios, 522 en casa, y el resto en hospitales o soncasos no clasificables por falta de información. El comunicado de la Conselleria de Salud deGeneralitat con el balance diario de muertos y afectados parte de la información de lasfunerarias, que declaran diariamente los casos de coronavirus difuntos.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

ABC

Prensa Digital

1 909 280

6 491 552

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

21/04/2020

España

19 962 EUR (21,739 USD)

7641 EUR (8321 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246467978

Page 66: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Diario del coronavirus. El Covid-19 se lleva a reconocidosmédicos de los hospitales Puerta de Hierro y La Pazoriginal

Homenaje al Dr. Díaz

..Gema Maldonado.Las muertes causadas por Covid-19 entre los profesionales sanitarios superan las 30 y este finde semana ha sido uno de los duros para el colectivo, con la pérdida de varios reconocidosmédicos con una larga trayectoria en hospitales madrileños. La parte menos mala de esteinicio de la sexta semana de estado de alarma viene de la importante bajada en el número depersonas fallecidas en las últimas 24 horas. Siguen siendo muchísimas, pero habría queremontarse al 22 de marzo, hace casi un mes, para encontrar una cifra que, como la de estelunes, baje de las 400 personas. Ya se contabilizan de manera oficial 20.852 fallecidos.Médicos reconocidos han fallecido en los últimos días con Covid-19, como el Dr. Vaquero, creador de laterapia celular NC1, y el Dr. Díaz, jefe de Cirugía General y Aparato Digestivo de La Paz

Entre ellos se encuentra el Dr. Jesús Vaquero, jefe de Servicio de Neurocirugía del HospitalUniversitario Puerta de Hierro de Majadahona (Madrid). Hace cuatro meses, la revista Forbeslo situaba como el neorocirujano más reputado de España en su ranking anual. Y es que el

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

ISanidad

Prensa Digital

240

782

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

21/04/2020

España

423 EUR (460 USD)

179 EUR (194 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246439275

Page 67: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Dr. Vaquero consiguió desarrollar la terapia celular avanzada NC1 para tratar a personas conlesiones de médula espinal. Este fármaco pionero y no industrial, consiguió la aprobación dela Aemps.El sábado se conoció la muerte por coronavirus del Dr. Joaquín Díaz Domínguez, jefe delServicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario La Paz. Su laborasistencial la combinaba con la docencia en la Facultad de Medicina de la UniversidadAutónoma de Madrid. Es autor del libro Historia de la Cirugía Bilial en España y de múltiplestrabajos en revistas nacionales e internacionales. Sus compañeros en La Paz se concentraronen la entrada del hospital para recordarle y rendirle un último homenaje.

Este es el merecido homenaje de sus compañeros, en su querido Hospital al Dr. Joaquín Díaz,Jefe de servicio de cirugía de La Paz, que nos ha dejado hoy.Gran cirujano con una larga trayectoria y querido por todos. Mis condolencias a familiares y amigos. #DEP pic.twitter.com/9Hs4Q1Sx2l— Enrique Ruiz Escudero (@eruizescudero) April 18, 2020

A estas dos muertes se unen las del Dr. Aurelio Capilla, director médico del Hospital BeataMaría Ana de Hermanas Hospitalarias de Madrid, a los 57 años, y la del Dr. Emilio UcarCorral, director médico y gerente en funciones del Hospital Universitario Santa Cristina deMadrid. Tenía 58 años. Ambos directivos fallecieron por Covid-19.Otros médicos reconocidos que han perdido la vida por Covid-19 son el Dr. Aurelio Capilla y el Dr.Emilio UcarLa actualidad vinculada al coronavirus no para y, desde luego, no se puede calificar estelunes de tranquilo. Ningún día lo es en medio de esta pandemia. Pero hoy las previsioneseconómicas, las decisiones judiciales y la trifulca política que sobrevuela la emergenciasanitaria no han dado tregua. Esta última, incluso, se ha colado de manera directa en la ruedade prensa diaria del Comité Técnico de seguimiento del coronavirus, a la que, por cierto, havuelto el director adjunto operativo (DAO) de la Policía Nacional, el comisario principal JoséÁngel González, tras superar el virus.“Formamos un equipo técnico que trabajamos con la mayor honestidad posible”, ha dichoFernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.“Utilizar fallos que podamos tener personas que estamos al límite de nuestra capacidad paraatacarnos como equipo creo que no es decente”. Así se refería a la polémica desatadas porlas declaraciones del día anterior del general de la Guardia Civil José Manuel Santiago, en lasque hablaba de las labores para “minimizar” los bulos y críticas contra la gestión de la crisisdel Gobierno. Estas declaraciones fueron aclaradas por la Guardia Civil horas más tarde.Fernando Simón: “Formamos un equipo técnico que trabajamos con la mayor honestidad posible”A la tensión política se suma la previsión del Banco de España que sitúa la caída del PIB enun 13% y la obligación del Ministerio de Sanidad de dar cuenta ante la justicia cada 15 díasde las acciones que lleva a cabo para proveer de los equipos necesarios de protección alpersonal sanitario. Así lo ha decidido el Tribunal Supremo, semanas después de las medidascautelarísimas solicitadas por el sindicato médico CESM, que no fueron concedidas. ElSupremo ha optado por esta respuesta intermedia.En la otra cara de la moneda, la realidad de la emergencia sanitaria. La del personal de loshospitales y centros de salud que trabajan sin descanso y la de los pacientes que afrontan laenfermedad y la soledad. La de los más de 300 pacientes del Hospital 12 de Octubre deMadrid que han podido ver por videollamada a sus familias desde que hace un mes sanitariasde este centro pusieran en marcha el proyecto Acortando Distancias. Ahora son más de veintelos voluntarios que se han unido al proyecto entre médicos, enfermeros, auxiliares, etc.Más de 300 pacientes del Hospital 12 de Octubre de Madrid que han podido ver por videollamada a susfamilias

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

ISanidad

Prensa Digital

240

782

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

21/04/2020

España

423 EUR (460 USD)

179 EUR (194 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246439275

Page 68: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

O la realidad de los sanitarios del Hospital Universitario de Burgos, que van a trabajar mástranquilos después de recibir una donación de Tesla, la compañía de Elon Musk en SiliconValley, con varios equipos de respiradores no invasivos.

Nuestro más sincero agradecimiento a @Tesla y @elonmusk por la enorme ayudadesinteresada enviada desde EEUU en tiempo récord al servicio de Medicina Intensiva – UCIde Burgos.Los profesionales y pacientes del Hospital Universitario de Burgos os estaremos siempreagradecidos. pic.twitter.com/bjFZQFMcZo— UCI Burgos (@UciBurgos) April 16, 2020

O el entusiasmo que aún muestra, pese a muchas semanas de pandemia, el personal sanitariodel Hospital General de Valencia. Una de las trabajadoras, Mari Carmen Rodríguez, se lanzó acoordinar esta versión de Resistiré. Unos días después, Alfredo Lorente ya lo había montado yproducido. El fin, agradecer a todos el apoyo que están recibiendo. Y mantener la fortaleza yese concepto tan de moda en estos tiempos y tan necesario. La resiliencia.

Noticias complementarias:

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

ISanidad

Prensa Digital

240

782

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

21/04/2020

España

423 EUR (460 USD)

179 EUR (194 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246439275

Page 69: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

El Ministerio de Sanidad confirma que los murciélagos son elorigen reservorio del virusoriginal

EXPANSION

Los coronavirus detectados en estos tejidos mostraban una similitud genética de entre el 85 y92 por ciento con el nuevo coronavirus.El Ministerio de Sanidad ha asegurado que "parece claro" que los murciélagos son el origenreservorio del nuevo coronavirus, y ha informado de que se sigue investigando acerca delanimal hospedador intermediario, habiendo controversia entre el pangolín y otros.Así lo señala el departamento que dirige Salvador Illa en la actualización de su informecientífico-técnico sobre el coronavirus, en el que señala que recientemente se ha determinadola secuencia de coronavirus aislados de muestras de tejidos congelados de 30 pangolines.Estos animales, consumidos ilegalmente en China, procedentes de algún lugar del sudesteasiático donde son endémicos, fueron recuperados de decomisos policiales en las provinciaschinas de Guangxi y Guangdong, entre 2017 y 2019.Los coronavirus detectados en estos tejidos mostraban una similitud genética de entre el 85 y92 por ciento con el nuevo coronavirus, lo que, a juicio de Sanidad, apoya la posibilidad deque actuaran como huésped intermediario y fuente de la infección en el mercado de Wuhan.El modo en el que pudo transmitirse el virus de la fuente animal a los primeros casoshumanos es desconocido, si bien todo apunta al contacto directo con los animales infectados osus secreciones. En estudios realizados en modelos animales con otros coronavirus se haobservado tropismo por las células de diferentes órganos y sistemas produciendoprincipalmente cuadros respiratorios y gastrointestinales, lo que podría indicar que latransmisión del animal a humanos pudiera ser a través de secreciones respiratorias y/omaterial procedente del aparato digestivo.En este sentido, y tras analizar diversos estudios, Sanidad comenta en el informe de que es"posible" la transmisión humano-gato, y que también existe la posibilidad de transmisión gato-gato y entre hurones. En este momento no hay evidencia de transmisión desde los animales alos humanos ni parece que la enfermedad en animales tenga una gran contribución en la

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Expansión

Prensa Digital

657 916

1 608 760

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

15 439 EUR (16,813 USD)

5125 EUR (5581 USD)

https://www.expansion.com/sociedad/2020/04/20/5e9d6edae5fdead4078b461d.html

Page 70: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

epidemia.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Expansión

Prensa Digital

657 916

1 608 760

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

15 439 EUR (16,813 USD)

5125 EUR (5581 USD)

https://www.expansion.com/sociedad/2020/04/20/5e9d6edae5fdead4078b461d.html

Page 71: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

El Supremo obliga a Sanidad a informarle cada 15 días de susmedidas para facilitar protección a los sanitariosReyes Rincón • original

Sanitarios del Hospital de La Paz, en Madrid, homenajean a un compañero fallecido por coronavirus.Manu Fernandez / AP

El Ministerio de Sanidad tendrá que dar cuenta cada 15 días al Tribunal Supremo de lasmedidas que vaya adoptando para proveer de material de protección de todos los centrossanitarios públicos y privados. Así lo ha establecido este lunes el alto tribunal, que harechazado la petición de los sindicatos médicos para que se instara al Gobierno a suministrareste material de forma urgente, pero ha acordado una fórmula intermedia por la que requiere aSanidad para que adopte “todas las medidas a su alcance” para que “la mejor distribución delos medios de protección de los profesionales sanitarios” e informe cada dos semanas de elloal Supremo.La decisión llega después de que el tribunal rechazara en marzo pasado una primera peticiónde la Conferderación Estatal de Sindicatos Médicos que solicitaba que se dieran 24 horas aSanidad para suministrar a todos los centros sanitarios material de protección frente alcoronavirus. La Sala de lo Contencioso-Administrativo argumentó entonces que aunque la faltade material de protección era obvia, no podía adoptarse esa medida sin haber oído antes a laAdministración, a la que pidió información sobre su gestión.Ahora, una vez escuchada la Abogacía del Estado, que ha aportado documentación de lagestión realizada antes y después de la declaración del estado de alarma, y la Fiscalía, quetambién se ha opuesto a la adopción de la medida cautelar que pedían los médicos, la salamantiene que no se puede obligar al Gobierno a proveer de todo el material en 24 horas (lossindicatos pedían batas impermeables, mascarillas de tipo FPP2 y FPP3, gafas de proteccióny contenedores de grandes residuos) pero que sí debe acordar algún tipo de medida decontrol para “preservar el derecho fundamental a la integridad física y el derecho a la salud delos profesionales sanitarios” y de los enfermos.Esa medida intermedia establecida por el tribunal obliga requiere a Sanidad para que “adoptetodas las medidas a su alcance para conseguir la mejor distribución de los medios deprotección al personal sanitario y que informe quincenalmente ante la propia sala de lasmedidas adoptadas”. La información ha de incluir los medios puestos a disposición de losprofesionales sanitarios, su distribución entre las Comunidades Autónomas y la que estasefectúen. Por ello, el Ministerio de Sanidad, “al que corresponde la competencia y laresponsabilidad,” deberá recabarles los datos correspondientes, señala el Supremo en un autonotificado este lunes.Información sobre el coronavirus- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus- Guía de actuación ante la enfermedad- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidadDebido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos suscontenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persistala gravedad de la crisis.Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplircon su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquípor 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.

Suscríbete

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El País

Prensa Digital

1 695 440

5 764 496

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

21 296 EUR (23,192 USD)

7312 EUR (7963 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246397043

Page 72: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El País

Prensa Digital

1 695 440

5 764 496

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

21 296 EUR (23,192 USD)

7312 EUR (7963 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246397043

Page 73: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Sanidad admite que el alto contagio entre los sanitarios se debióa la \x{201c}indebida protección"El País • original

Personal sanitario del Hospital Gregorio Marañón, en Madrid.Carlos Rosillo

Desde que la pandemia del coronavirus llegó a España, 31.053 sanitarios han dado positivo,según los datos de este lunes. Una de las causas de este “alto contagio”, según reconoce elpropio Ministerio de Sanidad, pudo deberse a que este personal estaba “indebidamenteprotegido”, inicialmente al desconocerse la transmisión a través de casos asintomáticos, yposteriormente, “por el grave problema mundial de desabastecimiento” de material deprotección.Así lo recoge el departamento que dirige Salvador Illa en su documento de informacióncientífico-técnica sobre la covid-19, actualizado el pasado viernes. Según este texto, el 18,5%de los casos notificados al Sistema Nacional de Vigilancia (SiViES) eran trabajadoressanitarios, siendo significativamente mayor este porcentaje entre las mujeres (el 26%) queentre los hombres (el 10,2%). Con los datos de este lunes, ese porcentaje de sanitariosafectados bajaría al 15,5%. No se conoce la cifra exacta, pero al menos una treintena deprofesionales han muerto por la enfermedad.Según este informe, los altos porcentajes de contagio en el sector, sobre todo al inicio de lacrisis, también se registraron en países como China, donde los hospitales de Wuhan partieronde una tasa del 29%, que luego fue descendiendo, y en Italia, donde se estimó que el 20% delos trabajadores sanitarios que dieron respuesta a la epidemia se habían infectado en el plazode un mes. “Una vez se tomaron medidas de protección individual adecuadas, la transmisión asanitarios descendió drásticamente”, dice el texto, citando las conclusiones de la misión de laOrganización Mundial de la Salud (OMS) en China.El documento de Sanidad, adelantado por Europa Press, explica que en España, “en la faseinicial del conocimiento de la enfermedad, aunque la transmisión comunitaria era inexistente omuy baja, el desconocimiento de la transmisión de la infección a partir de casos asintomáticospudo generar casos entre sanitarios indebidamente protegidos. Del mismo modo, estatransmisión por escasa protección pudo ocurrir posteriormente por el grave problema mundialde desabastecimiento de equipos”.En un escenario de transmisión comunitaria sostenida, prosigue, “aún con medios suficientespara protegerse en el entorno laboral, los sanitarios también podrían haber contraído lainfección en la comunidad o en el centro sanitario en zonas donde no utilizaban equipos deprotección”.Sanidad cita un estudio realizado en un hospital en Madrid, donde la proporción de infectadosentre los sanitarios que estuvieron en contacto con pacientes de covid-19 fuer similar a la delos que no tenían contacto: el 38% de los que se hicieron pruebas, el 11,6% del total de lostrabajadores del hospital, fueron positivos.En esta investigación, se dividió a los trabajadores en función de su riesgo a la exposicióndirecta a los enfermos: alto (los que trabajaban en urgencias, UCI o plantas con ingresos decovid), medio (contacto con pacientes, pero en principio no infectados) y bajo (trabajadores sincontacto con los pacientes: laboratorios, cocina, administración…). Al comparar la proporciónde infectados por áreas de riesgo, no se observaron diferencias, lo que “apoya el que tambiénentre los trabajadores sanitarios, el peso de la transmisión intrafamiliar y comunitaria, ademásde la intrahospitalaria, pudiera ser importante”.Según el informe, tanto las cifras de hospitalización como de ingreso en UCI son muyinferiores en sanitarios, reflejándose en las tasas de mortalidad, que no alcanzan el 0,2%,frente a un 10,5% en los casos confirmados notificados en esta fase de la epidemia. Estopodría deberse a que estos trabajadores son sometidos a pruebas ante cualquier síntoma oincluso en asintomáticos.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El País

Prensa Digital

1 695 440

5 764 496

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

21 296 EUR (23,192 USD)

7312 EUR (7963 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246398601

Page 74: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Información sobre el coronavirus- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus- Guía de actuación ante la enfermedad- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiaDebido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos suscontenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persistala gravedad de la crisis.Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplircon su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquípor 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.

Suscríbete

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El País

Prensa Digital

1 695 440

5 764 496

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

21 296 EUR (23,192 USD)

7312 EUR (7963 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246398601

Page 75: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Personal sanitario de las comunidades tomará las muestras delestudio del Gobierno, que empieza la semana que vieneElena G. Sevillano • original

De izquierda a derecha, los ministros Fernando Grande-Marlaska, Salvador Illa, Margarita Robles y José Luis Ábalos, eldomingo 19 de abril en Moncloa.

El estudio de seroprevalencia que han diseñado el Instituto de Salud Carlos III y el InstitutoNacional de Estadística (INE) empezará el próximo lunes 27 de abril, según ha confirmado elMinisterio de Sanidad a los consejeros autonómicos en el Consejo Interterritorial de Sanidadque se ha celebrado esta tarde. Esa es al menos la intención del ministerio, según fuentesconocedoras del encuentro, durante el que también se ha aclarado quién se va a encargar detomar las muestras en los 30.000 hogares seleccionados por el INE en toda España.Finalmente serán los servicios de salud autonómicos los que irán casa por casa, a lasdirecciones que facilite el INE, para recoger una muestra serológica de los más de 60.000participantes en el estudio.El ministro de Sanidad, Salvador Illa, habló de este estudio en rueda de prensa el pasado 7de abril: “Hemos encargado un estudio de seroprevalencia. Es un estudio al que damosimportancia, que permitirá ver el grado de expansión del virus en la sociedad española”.Explicó que empezaría “la semana que viene, lo antes posible" y que se realizaría en dosoleadas a lo largo de tres semanas. Finalmente se ha retrasado, pero según ha comunicadoSanidad a las comunidades, ya está diseñado y casi listo para empezar. Finalmente no será elEjército el encargado de tomar las muestras.El Ministerio de Defensa tenía ya preparada una operación llamada Zendal, en homenaje a laenfermera que acompañó al doctor Balmis en la expedición que llevó la vacuna de la viruela atodas las colonias de Imperio español a principios del siglo XIX, que tenía listos a 750militares. La intervención del Ejército solo se produciría si finalmente la reclamaba Sanidad,que barajaba otros escenarios para realizar el estudio. Finalmente no hará falta la ayuda delos militares, según fuentes conocedoras del encuentro entre consejeros de Sanidad y elministerio.El estudio es una de las estrategias que maneja el Gobierno para la salida escalonada delconfinamiento y la paulatina vuelta a la normalidad. Es necesario saber cómo está circulando

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El País

Prensa Digital

1 695 440

5 764 496

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

19 468 EUR (21,201 USD)

7312 EUR (7963 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246430645

Page 76: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

el virus en España y qué personas han pasado ya la enfermedad. El protocolo provisional quemanejaban hace dos semanas las comunidades indica que los profesionales que lleven acabo el estudio realizarán un test rápido de anticuerpos a cada miembro de la familia. Unaprimera prueba a modo de cribado. Si la persona da positiva, se considerará que ha estado encontacto con el virus. Si da negativo se le hará otra prueba de confirmación, una PCR segúnese borrador, pero que la Cadena Ser publica que será otra prueba de laboratorio llamadaELISA.El estudio tiene dos objetivos. El primero, de interés epidemiológico, es calcular qué parte dela población ha pasado la enfermedad y está inmunizada (aunque aún se desconoce cuántopuede durar esa inmunidad). El segundo es detectar posibles casos de infección activa, lo quepermitiría aislar rápidamente a esas personas para que no contagien al resto de las personascon las que viven o a sus compañeros de trabajo si están entre los empleados que acuden asus puestos de trabajo.Información sobre el coronavirus- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus- Guía de actuación ante la enfermedad- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemiaDebido a las excepcionales circunstancias, EL PAÍS está ofreciendo gratuitamente todos suscontenidos digitales. La información relativa al coronavirus seguirá en abierto mientras persistala gravedad de la crisis.Decenas de periodistas trabajan sin descanso por llevarte la cobertura más rigurosa y cumplircon su misión de servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo puedes hacerlo aquípor 1 Euro el primer mes (a partir de junio 10 euros). Suscríbete a los hechos.Suscríbete

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El País

Prensa Digital

1 695 440

5 764 496

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

19 468 EUR (21,201 USD)

7312 EUR (7963 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246430645

Page 77: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Pandemia Coronavirus: fisioterapia para acortar el tiempo en laUCI de los pacientes con Covid-19 La mayoría de los enfermospierde la movilidad tras ser extubados y necesita rehabilitaciónpara volver a la normalidad En directo | Última hora delcoronavirus y el estado de alarma en la Comunidad ValencianaABC • original

Los fisioterapeutas de la sanidad pública están desarrollando un papel fundamental en eltratamiento de los pacientes con coronavirus, en especial, con aquellos que están en laUnidad de Cuidados Intensivos (UCI), convirtiéndose en una figura muy importante para surecuperación.La mayoría de los hospitales de la Comunidad Valenciana han cerrado sus ‘gimnasios’ perolos fisioterapeutas continuan ejerciendo su función para mejorar la situación de los enfermoscon Covid-19 más graves, al tiempo que siguen atendiendo en planta a pacientes de otraspatologías.«La ventilación pulmonar protectiva prolongada, la sedación y el uso de agentes bloqueantesneuromusculares que requieren los pacientes con COVID-19 que ingresan en la UCI hacenque al extubarlos la mayoría presente polineuropatía, es decir, que hayan perdidoprácticamente toda la movilidad. De ahí, que la incorporación de los fisioterapeutas esté siendoclave», explican desde el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana.A través de movilizaciones, la fisioterapia permite mejorar el estado general de los afectados,lo que también «se estima que puede acortar el tiempo de estancia en la UCI, aspecto vitalpara liberar unas camas que son más necesarias que nunca», aseguran desde la entidad.Asimismo, los fisioterapeutas están desarrollando una importante labor de seguimiento ytratamiento de pacientes una vez salen de la UCI y pasan a planta a través de programas deejercicio terapéutico y de rehabilitación funcional adaptados a las necesidades individuales decada persona con el fin de ayudarles en su recuperación, y en aquellos casos que se precisay es beneficiosa, también con fisioterapia respiratoria. Esta última, así como programas dereacondicionamiento, se hacen también necesarias tanto para tratar las secuelas como parapermitir un retorno al hogar con funcionalidad.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

ABC

Prensa Digital

1 909 280

6 491 552

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

21 490 EUR (23,404 USD)

7641 EUR (8321 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246383954

Page 78: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

La OMS se reúne con el G20 y les insta a no bajar la guardia conla evidencia científicaPor Santiago de Quiroga - • original

Los países más industrializados del G20 se reunieron de manera virtual el pasado Domingo para revisarlas actuaciones de la OMS en su respuesta global. Las distintas fases de la primera pandemia mundial porun corinavirus llegarán sucesivamente. Durante 2021 seguiremos en alerta. Preocupa el impacto en paisescon sistemas sanitarios no preparados. Y concluye que hay que evitas que “esto vuelva a pasar“. ¿Unacrítica a la incredulidad de los Gobiernos occidentales?

Arabia Saudí ha acogido de manera virtual un encuentro con los líderes del G20, que reúne alos países más industrializados y ricos del planeta, el pasado Domingo. En la bienvenida, eldirector general de la OMS Tedros Adhanom, agradece el compromiso y el refuerzo del apoyoa la lucha contra la covid-19 que los líderes mundiales han impulsado.

Adhanom ha recordado que no sólo es la primera pandemia mundial sanitariasin precedentes, sino que es la primera vez que es causada por uncoronavirusAdhanom ha recordado que no sólo es la primera pandemia mundial sanitaria sin precedentes,sino que es la primera vez que es causada por un coronavirus. La preocupación por elimpacto de la covid-19 en los países menos ricos sigue en la agenda mundial, al carecer de laestructura sanitaria adecuada.

Tedros Adhanom, director general de la OMS.

La OMS dice haber entrenado a más de 1,5 millones de sanitarios en todo el mundo y haberinvertido más de 820 millones de € en el primer Plan de Respuesta y Preparación Estratégica.

Con un mundo globalmente afectado en distintas fases cada país, se hace aún más complejala lucha coordinada. De hecho algunos de los países del G20 comienzan ahora lasrestricciones de movilidad e impulsan sus medidas de confinamiento. Acabar con elconfinamiento no será nada más que la entrada en una nueva fase, y así sucesivamente hastafinales de 2021.Medidas por fases en todos los países

Las medidas se implantan por fases en todos los países. Según la fase, el grado deconfinamiento, el comercio y las tiendas o los espectáculos serán limitados. Esto ocurrirá entodo el mundo y la OMS alerta que es vital informar y educar a la población sobre comoreaccionar ante un rebrote probable. La Farmacia y la atención primaria en España tienen untrabajo crítico que consiste en explicar bien a la sociedad dónde estamos y por qué. Pero laOMS es muy clara con lo que se necesita y urge a que cada país tenga la capacidad en cadapersona que lo requiera de:

La OMS coordina la respuesta global a la pandemia y ha destinado 820 millones de euros a la primera fase del Plan deRespuesta y Preparación de la pandemia.

1. Detectar2. Diagnosticar3. Aislar4. Tratar y5. Realizar la trazabilidad oportuna

Se refiere en el último punto a conocer los contactos que ha podido tener una persona queresulte positiva en el futuro.En España, aún estamos en dificultad para incorporar algunos de los elementos (detectar,diagnosticar y trazar) de estas recomendaciones, lo que nos obliga a suplir con confinamiento

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Global

Prensa Digital

865

3170

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

594 EUR (646 USD)

223 EUR (242 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246386690

Page 79: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

el riesgo de no poder asegurar los 5 pasos mencionados.La OMS, en boca de su DG, ha realizado 3 peticiones el G20:

1. Urge a los países a seguir la lucha con determinación, pero guiados siempre por la evidencia científica.2. Pide al G20 que continúe su apoyo a la respuesta global que encabeza la OMS. Estados Unidos anunció

que retiraba sus fondos de la OMS por su mala gestión de la pandemia. En breve presentará la OMS unsegundo Plan que necesitará recursos.

3. Llama a todos los países a producir y distribuir de manera equitativa suministros esenciales en la luchacontra la pandemia, así como a eliminar las barreras para el comercio mundial, que ponen en riesgo lasalud de trabajadores y pacientes.

En el final de su intervención, Adhanom asegura que debemos asegurar que esto “no vuelva asuceder“. De sus palabras se deduce que reconoce que existió una incredulidad general en elmundo occidental al comienzo de la pandemia. La realidad es que occidente siempre hacreído que oriente está muy lejos, y que las mascarillas de los orientales son una cuestión de“cultura”. Puede, pero ahora sabemos que también protegían a su entorno.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Global

Prensa Digital

865

3170

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

594 EUR (646 USD)

223 EUR (242 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246386690

Page 80: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

La OMS concluye que los antiinflamatorios no aportan beneficiosni riesgos a los pacientes con Covid-19original

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un estudio en el que, tras revisar laevidencia actual, concluye que los fármacos antiinflamatorios no esteroideos, entre los que seincluye el ibuprofeno, no aportan ni beneficios ni riesgos a los pacientes infectados por elnuevo coronavirus."En la actualidad no hay evidencia de que el uso de los AINE provoque eventos adversosgraves, utilización aguda de la atención médica, supervivencia a largo plazo o calidad de vidaen pacientes con Covid-19", asegura el organismo de Naciones Unidas en el documento.A esta conclusión ha llegado tras analizar 73 estudios (28 realizados en adultos, 46 en niños yuno en ambos grupos) en los que se estudiaron infecciones respiratorias virales agudas oafecciones comúnmente causadas por virus respiratorios, pero ninguno abordó específicamenteel nuevo coronavirus o el SARS o MERS.La revisión puso de manifiesto que existe una certeza "muy baja" sobre la mortalidad entreadultos y niños, y que no están "muy claros" los efectos que estos fármacos pueden provocarsobre el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico y hemorrágico e infarto de miocardioen adultos con infecciones respiratorias agudas.Del mismo modo, según ha informado la OMS, existe "poca o ninguna diferencia" entre elibuprofeno y el paracetamol (paracetamol) entre los niños con fiebre con respecto a los efectossobre la muerte por todas las causas, hospitalización por cualquier causa, insuficiencia renalaguda y hemorragia gastrointestinal aguda.Además, la mayoría de los estudios informan que no ocurrieron eventos adversos graves, oque solo se observaron eventos adversos leves o moderados, y no se han detectadoevidencias científicas con respecto a los efectos del uso de AINE en la utilización de laatención médica aguda, las medidas explícitas de calidad de vida o la supervivencia a largoplazo."No se encontró evidencia directa de pacientes con Covid-19, SARS o MERS. Por lo tanto,toda la evidencia incluida debe considerarse evidencia indirecta con respecto al uso de AINEantes o durante el manejo del nuevo coronavirus", ha zanjado la OMS en el informe.Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones oprofesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada yelaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con lasalud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

24 485

88 441

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 371 EUR (2,582 USD)

1048 EUR (1141 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246395093

Page 81: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

24 485

88 441

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 371 EUR (2,582 USD)

1048 EUR (1141 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246395093

Page 82: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Las autoridades sanitarias europeas acuerdan medidas parafacilitar la gestión de fármacos esencialesoriginal

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)La Comisión Europea, la Agencia Europea de Medicamentos y la red de jefes de Agencias deMedicamentos de los Estados miembros, a través de su Grupo de Coordinación deProcedimientos de reconocimiento mutuo y descentralizado han acordado una serie demedidas para facilitar la gestión de las autorizaciones y modificaciones de medicamentos deuso humano considerados esenciales durante la pandemia por el Covid-19."La pandemia de Covid-19 a la que nos estamos enfrentando está teniendo un impactorelevante en la actividad regulatoria europea. Muchas compañías farmacéuticas se estánviendo directa e indirectamente afectadas por esta situación global y han tenido que modificarsus procedimientos de trabajo y/o sus actividades regulatorias para responder a lasdemandas", ha informado la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios(AEMPS).El objetivo último de estas medidas acordadas a nivel europeo es garantizar la disponibilidadde los medicamentos y así evitar cualquier problema de suministro, asegurando al mismotiempo que se mantienen en todo momento los estándares europeos de calidad, seguridad yeficacia.Por ello, según ha explicado la AEMPS, estas medidas pretenden promover la flexibilidadregulatoria, facilitando, simplificando y acelerando, en la medida de lo posible, los trámitesadministrativos, para responder de forma más eficiente a las necesidades emergentes duranteeste periodo.Con este objetivo, el 10 de abril de 2020, la Comisión Europea, en colaboración con la red deAgencias, publicó una guía para orientar a los titulares de autorizaciones de comercializaciónde medicamentos (TACs) de uso humano sobre sobre las adaptaciones en el marcoregulatorio en lo relativo a la gestión de procedimientos en el contexto de la crisis de Covid-19.Asimismo, el 17 de abril, el Grupo de Coordinación de Procedimientos Descentralizados y deReconocimiento Mutuo ha publicado en su página web un documento de pregunta respuestascon el objetivo de proporcionar información adicional y práctica sobre cómo abordar, aplicar eimplementar las disposiciones detalladas por la comisión.Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones oprofesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada yelaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con lasalud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

24 485

88 441

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 371 EUR (2,582 USD)

1048 EUR (1141 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246415937

Page 83: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

24 485

88 441

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 371 EUR (2,582 USD)

1048 EUR (1141 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246415937

Page 84: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Coronavirus: Chiesi garantiza el suministro de fármacos ante elCovid-19original

Chiesi ha puesto en marcha medidas tanto para garantizar la producción y asegurar elsuministro continuo de medicamentos en todos los países como para apoyar la salud y elbienestar de sus empleados, de los profesionales sanitarios, de los pacientes y de todos suspartners ante el coronavirus Covid-19.

En el caso concreto de Chiesi España, las acciones se han centrado en tres grandes áreas:ayudar a los pacientes a través del apoyo a los profesionales sanitarios y hospitales; donaciónde medicamentos; y apoyo institucional a través de oenegés y fundaciones.Por ello, Chiesi ha asegurado en todo momento que la producción de todos sus medicamentoscontinuase como lo hace de manera habitual, sin interrupciones y siguiendo los más altosestándares de calidad mediante estrictas medidas de seguridad en todas sus plantas deproducción en Italia, Brasil y Francia."Garantizar la producción y el suministro continuo de nuestros medicamentos a los hospitales,médicos y pacientes es una nuestras máximas prioridades. Como empresa farmacéutica,también estamos aprovechando nuestra experiencia, recursos y materiales en apoyo a losprofesionales sanitarios y estamos evaluando aumentar nuestra capacidad en función de lasnecesidades. Seguimos trabajando con todos nuestros partner socios y organismos locales,regionales y nacionales para ayudar de la mejor manera posible", ha explicado Ugo DiFrancesco, CEO del Grupo Chiesi.

Apoyo a los profesionales sanitarios ante el coronavirusUno de los ejes principales de las medidas adoptadas por Chiesi España se ha centrado enayudar a los pacientes a través del apoyo a los profesionales sanitarios y a los hospitales. Eneste sentido, se han donado más de 10.000 mascarillas, más de 1.150 batas protectoras, másde 1.000 pulsioxímetros, 435 fonendoscopios, más de 40 esfigmomanómetros, a más de 130hospitales de las diecisiete comunidades autónomas. También se han puesto en marchaservicios de transporte para facilitar los desplazamientos a aquellos sanitarios que están lejosde sus hogares o se encuentran en otros alojamientos.El segundo eje en el que Chiesi España está colaborando ante esta situación es a través dela donación de productos de

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

24 485

88 441

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 319 EUR (2,525 USD)

1048 EUR (1141 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246418694

Page 85: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

La compañía ya ha donado más de 10.000 mascarillas, más de 1.150 batas protectoras, entreotros productos

recursos propios. Por esta razón, Chiesi España ha respondido a la demanda generada porlas autoridades sanitarias respecto al hospital establecido en Ifema.La ayuda de Chiesi España también ha llegado en forma de apoyo institucional a través deoenegés y fundaciones como Cruz Roja Española, Aldeas Infantiles o Banco Farmacéutico.Chiesi ha colaborado en la puesta en marcha planes específicos contra la Covid-19 en materiade apoyo y voluntariado a centros sanitarios; en la provisión de alimentos y productos dehigiene a niños y jóvenes con necesidades reales que han sido reubicados en casas de bajosingresos debido al cierre de las "casas protectoras"; en la cobertura de las necesidades demedicamentos y productos sanitarios de pacientes crónicos que viven en situación devulnerabilidad.A nivel interno, Chiesi España ha apostado por medidas dirigidas a intensificar la colaboracióncon las autoridades sanitarias para prevenir la expansión del coronavirus en España uniéndosea la iniciativa #Quedateencasa permitiendo que todos los esfuerzos y los recursos de losprofesionales sanitarios se centren en lo más importante ahora frente a esta situación. Es elcaso del teletrabajo. Esta medida, que incluye a las distintas redes de ventas, se implementódesde el pasado 11 de marzo antes de que el gobierno decretase el Estado de Alarma.Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones oprofesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada yelaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con lasalud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

24 485

88 441

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 319 EUR (2,525 USD)

1048 EUR (1141 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246418694

Page 86: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

SOM Biotech valida tres candidatos a fármacos para el Covid-19originalBARCELONA, 20 (EUROPA PRESS)La compañía biofarmacéutica SOM Biotech ha validado 'in vitro' tres candidatos a fármacospara el Covid-19, en colaboración con la Ewha Womans University, de Corea del Sur.En un comunicado este lunes, ha detallado que los tres fármacos se encuentran en faseclínica, inhiben la proteasa principal del SARS-CoV-2 y sus estudios en pacientes puedeniniciarse de inmediato.La empresa, con sede en el Parc Científic de Barcelona, ha identificado los inhibidores de lasproteasas 3CL de los virus SARS-CoV-2, SARS-CoV y MERS-CoV como potencialescandidatos para tratar el Covid-19.Lo ha hecho utilizando su tecnología SOMAIPRO, basada en inteligencia artificial, y ya hapresentado la solicitud de patente de método de uso para los tres compuestos a nivel mundial.LOS TRES FÁRMACOSEntre los tres fármacos identificados y validados, Eravacycline TP-434 es un antibiótico a basede tetraciclina, que ya está aprobado.El segundo, Prexasertib LY-2606368, se encuentra en desarrollo clínico para indicacionesoncológicas y el tercero es un compuesto natural en investigación para el tratamiento de lahiperlipidemia.Los tres pueden ser reposicionados para tratar el coronavirus y la compañía ha remarcado queestá trabajando para iniciar los ensayos en pacientes "lo antes posible".Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones oprofesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada yelaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con lasalud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

24 485

88 441

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 319 EUR (2,525 USD)

1048 EUR (1141 USD)

http://www.redaccionmedica.com/ultimas-noticias-sanidad/som-biotech-valida-tres-candidatos-a-farmacos-para-el-covid-19

Page 87: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Coronavirus: 3 comunidades autónomas no registran nuevospacientes en UCIoriginal

España ya ha superado los 200.000 casos de coronavirus, con 4.266 positivos más en lasúltimas 24 horas. En cuanto al número de fallecidos, ha bajado por primera vez por debajo delos 400, confirmando la tendencia a la baja de los últimos días. Por su parte, a fecha de 20 deabril, los pacientes que han recibido el alta hospitalaria ascienden a 80.587, 1.694 más queeste domingo.--- Consulte aquí la última hora del coronavirus en España ---Así se desprende de los datos aportados este lunes por el Ministerio de Sanidad, en los quese observa que Cantabria, Extremadura, La Rioja, Ceuta y Meilla no han registrado nuevospacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Excepto, Castilla-La Mancha yCataluña, el resto de comunidades han tenido entre 1 y 3 pacientes ingresados en UCI en lasúltimas 24 horas. La Comunidad de Madrid y Galicia no han precisado nuevos datos alrespecto.

Canarias, Ceuta y Melilla son las regiones donde no se han registrado nuevos fallecidos porCovid-19

Por otro lado, son 3 las regiones en las que no se han registrado nuevos casos dehospitalización en las últimas 24 horas: Ceuta, Melilla y Murcia.

El número de fallecidos se ha situado en 399 en las últimas 24 horas, siendo Canarias, Ceutay Melilla las regiones que no han registrado nuevos fallecidos por Covid-19. En este caso,Cataluña y Madrid continúan siendo las comunidades autónomas que más fallecidos registran,con 76 y 112, respectivamente.

Nuevos casos de contagiosCataluña y la Comunidad de Madrid son las comunidades autónomas que han registrado másde 1.000 nuevos casos en las últimas 24 horas. En el caso de Castilla y León, Castilla-LaMancha y Andalucía, se han confirmado 236, 171 y 118 nuevos casos de Covid-19.En cuanto al resto de regiones, todas ellas se sitúan por debajo del centenar de nuevos casosde coronarivus.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

24 485

88 441

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 266 EUR (2,468 USD)

1048 EUR (1141 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246385220

Page 88: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

24 485

88 441

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 266 EUR (2,468 USD)

1048 EUR (1141 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246385220

Page 89: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Coronavirus: Siemens Healthineers dona 250.000 mascarillas aSanidadoriginal

Siemens Healthineers ha donado al Ministerio de Sanidad más de 250.000 mascarillas paraayudar a combatir la propagación de la Covid-19. Este material sanitario será coordinado por elInstituto Carlos III que asignará y distribuirá el material recibido.Las mascarillas donadas a la Administración son de tipo quirúrgico y FFP2. Las primeras estánrecomendadas para personas infectadas por coronavirus o síntomas de infección y personalsanitario o sociosanitario que acompañe a los pacientes a las zonas de aislamiento. Lassegundas para personal sanitario que atienda a casos de infección por coronavirus o personasque entren en la habitación de aislamiento de un enfermo.En opinión de Luis Cortina, director general de Siemens Healthineers España, “ante unasituación de crisis sanitaria como la que atravesamos nos sentimos en el deber de colaborar ycooperar en la labor imprescindible de proteger y ayudar a nuestros profesionales y a lasociedad en general. Solo con la colaboración de todos logaremos superar esta pandemia”.

Imagen de la donación de mascarillas de Siemens Healthineers.

Con esta aportación, Siemens Healthineers muestra de nuevo su compromiso y solidaridadante esta crisis sanitaria en la que se está volcando a través de múltiples acciones como estadonación, la puesta en marcha de una solución local de equipos en contenedor para mejorarel flujo de trabajo de pacientes afectados o la ayuda en la instalación y funcionamiento deequipos de diagnóstico allí donde se requieren, además de guías de uso y limpieza de estos

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

24 485

88 441

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 266 EUR (2,468 USD)

1048 EUR (1141 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246392191

Page 90: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

en esta coyuntura, entre otras.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

24 485

88 441

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 266 EUR (2,468 USD)

1048 EUR (1141 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246392191

Page 91: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

España registra 390 sanitarios más con Covid-19 en 24h; 31.053en totaloriginal

El número de profesionales sanitarios contagiados de coronavirus en España es de 31.053, 390más que este mismo domingo. Así lo ha asegurado Fernando Simón, director del Centro deCoordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, en la rueda deprensa posterior al Comité de Gestión Técnica del Coronavirus.En concreto, el número de profesionales sanitarios con Covid-19 en España representa el15,51 por ciento del total de infectados en todo el territorio nacional, que este lunes asciendena 200.210 personas.- Directo: acceda aquí a toda la actualidad sobre el coronavirus -Esta cifra es algo menor que la conocida este domingo, cuando los 30.663 profesionalessanitarios sumaban el 15,65 por ciento del total de personas contagiadas en España.Además, también representa un porcentaje menor respecto al que ofreció la vicepresidenta delCongreso de los Diputados, Ana Pastor, el pasado viernes cuando los 29.467 médicos yenfermeros que dieron positivo en España eran el 16,67 del total de ciudadanos contagiados.

Denuncias por falta de EPI ante el coronavirusLos profesionales sanitarios llevan semanas denunciando la falta de equipos de protecciónindividual (EPI), mascarillas, batas y otros material de protección ante el coronavirus.Ante ello, el Gobierno ha aumentado las compras de material sanitario y, en los últimos días,se han llevado a cabo numerosos repartos de mascarillas y otros EPI.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

24 485

88 441

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 214 EUR (2,411 USD)

1048 EUR (1141 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246385218

Page 92: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

La OMS y UNICEF piden a los países europeos continuar con losprogramas de vacunación durante la pandemiaoriginal

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)La región europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF han firmado unadeclaración conjunta, con motivo de la Semana Europea de Inmunización 2020, en la queinstan a los países de Europa a continuar con los programas de vacunación durante lapandemia del nuevo coronavirus.Y es que, tal y como han recordado, la crisis sanitaria que ha provocado el Covid-19, comoasí se denomina a la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, es un "claro recordatorio"de que las enfermedades infecciosas "no tienen fronteras" y de que "todos" los países son"vulnerables", independientemente de sus niveles de ingresos y de la "solidez" de sussistemas sanitarios.De hecho, han recordado que en Europa, a pesar de que millones de personas llevansemanas encerradas en sus casas, han muerto más de 100.000 por esta causa y la "velocidady devastación" que está causando el nuevo coronavirus les ha cambiado "completamente" susvidas. Además, han señalado que la necesidad urgente de una vacuna contra el Covid-19evidencia el papel fundamental que juegan las inmunizaciones en la protección de vidas yeconomías.A medida que los científicos de todo el mundo trabajan para desarrollar una vacuna contra elnuevo coronavirus y las capacidades de atención médica se ven limitadas para responder alCovid-19, los programas nacionales de inmunización de rutina son más críticos que nunca. Losgobiernos de toda Europa deben aprovechar todas las oportunidades posibles para proteger alas personas de las muchas enfermedades para las que ya hay vacunas disponibles", handicho las organizaciones.En este sentido, han recordado que en 2018, aproximadamente 527 000 niños omitieron suprimera dosis de la vacuna que contiene sarampión en la Región Europea de la OMS. Un añodespués, en 2019, el virus del sarampión tuvo brechas de inmunidad en Europa, infectando amás de 100.000 personas en todos los grupos de edad. Por ello, han avisado de que protegera los niños, adolescentes y adultos de las enfermedades prevenibles por vacunación a travésde la vacunación es una "necesidad para la sostenibilidad" de los sistemas sanitarios."Sabemos que la vulnerabilidad a las enfermedades infecciosas en cualquier lugar es unaamenaza para la salud pública, por lo que es crítico que los programas de inmunización derutina continúen durante esta crisis. Debería priorizarse llegar a los niños más vulnerables quese han perdido las vacunas de rutina en el pasado", ha dicho la directora regional de UNICEFpara Europa y Asia Central, Afshan Khan.Así, apostillan las organizaciones, si durante estos tiempos sin precedentes, las medidaslocales de respuesta a Covid-19 causan interrupciones temporales de los servicios deinmunización de rutina, los países deben planear reanudar los servicios de inmunización "lomás rápido posible" después de que la situación se estabilice."Podemos evitar un mayor impacto del Covid-19 en nuestros sistemas de atención médica alasegurar que las personas de todas las edades permanezcan vacunadas de acuerdo con loscronogramas nacionales. Insto a los países a que mantengan la prestación de servicios deinmunización e impulsen la demanda de vacunación, a lo largo de la vida, incluso en estemomento difícil", ha dicho el director regional de la OMS para Europa, Hans Henri P. Kluge.La OMS y el UNICEF continuarán apoyando los esfuerzos de los gobiernos para fortalecer susprogramas de inmunización, incluso a través de la planificación estratégica para la provisiónequitativa de inmunización, el fortalecimiento de la vigilancia de enfermedades prevenibles porvacuna y la participación y educación de la comunidad.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

24 485

88 441

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 214 EUR (2,411 USD)

1048 EUR (1141 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246388325

Page 93: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

"A medida que avanzamos hacia un nuevo futuro, las vacunas continuarán sirviendo comobase para la salud y el bienestar de todos. Es a través de la solidaridad, la acción conjunta yel compromiso incansable de no dejar a nadie atrás que podemos crear juntos un futuro mássaludable", han zanjado las organizaciones.Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones oprofesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada yelaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con lasalud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

24 485

88 441

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 214 EUR (2,411 USD)

1048 EUR (1141 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246388325

Page 94: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Novartis patrocina un ensayo clínico de hidroxicloroquina enpacientes hospitalizados con Covid-19 en EEUUoriginal

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)Novartis ha alcanzado un acuerdo con la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sussiglas en inglés) para proceder con un ensayo clínico de Fase III con aproximadamente 440pacientes para evaluar el uso de hidroxicloroquina para el tratamiento de pacienteshospitalizados por Covid-19. El suministro de medicamentos para ensayos clínicos seráproporcionado por Sandoz, la división de genéricos y biosimilares de Novartis.El ensayo patrocinado por Novartis se llevará a cabo en más doce centros en los EstadosUnidos, y está previsto que el reclutamiento para este estudio comience en las próximassemanas y se compromete a informar los resultados lo antes posible.Para ayudar a lograr un acceso amplio a la hidroxicloroquina lo más rápido posible en estascircunstancias extraordinarias, Novartis pondrá a disposición cualquier propiedad intelectualbajo nuestro control que se relacione con el uso de hidroxicloroquina para tratar o prevenir elCovid-19, a través de licencias voluntarias no exclusivas, exenciones apropiadas omecanismos similares."Reconocemos la importancia de responder a las dudas científicas acerca del posible beneficiode la hidroxicloroquina para los pacientes con Covid-19. Nos hemos movilizado rápidamentepara abordar esta cuestión en un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo",ha afirmado el director de Desarrollo Global de Medicamentos y director médico de Novartis,John Tsai.Los pacientes en el ensayo serán aleatorizados en tres grupos. El primer grupo o brazorecibirá hidroxicloroquina; el segundo grupo recibirá hidroxicloroquina en combinación conazitromicina, que consiste en una terapia con antibióticos; y el tercer grupo recibirá placebo.Los pacientes en todos los grupos de tratamiento recibirán, además, el estándar de tratamientopara Covid-19. Los investigadores de la compañía aceleraron el trabajo de meses en unaspocas semanas para diseñar este importante ensayo clínico con el fin de responderrápidamente a la necesidad de tratamientos para la enfermedad del COVID19.El ensayo clínico complementa el compromiso de Novartis, a través de Sandoz, de donarhasta 130 millones de comprimidos de hidroxicloroquina para facilitar iniciativas deinvestigación clínica a nivel mundial en caso de que se demuestre que el medicamento esbeneficioso para el tratamiento del Covid-19.Sandoz ya ha donado 30 millones de comprimidos al Departamento de Salud y ServiciosHumanos de los Estados Unidos y está realizando envíos a otros países en función de lassolicitudes de los gobiernos de todo el mundo."Estamos donando comprimidos de hidroxicloroquina para pacientes con COVID-19 para suuso en este y otros ensayos clínicos con la esperanza de que los investigadores y losprofesionales sanitarios puedan determinar de forma rápida y con evidencia científica si lahidroxicloroquina puede ayudar a pacientes de todo el mundo a combatir esta enfermedad", haafirmado el CEO de Sandoz, Richard Saynor.En este sentido, ha asegurado que van a continuar atendiendo los pedidos de los clientesexistentes para garantizar que el medicamento permanezca disponible para los pacientesestadounidenses que confían en él para otros usos indicados.Novartis ha formado un equipo de investigación clínica para proporcionar un acceso rápido alas solicitudes aprobadas y prestar apoyo a la evaluación clínica de sus medicamentos parareadaptarlos con el fin de abordar las necesidades de los pacientes con infecciones por Covid-19. Además de la hidroxicloroquina, Novartis tiene previsto patrocinar o copatrocinar ensayos

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

24 485

88 441

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 214 EUR (2,411 USD)

1048 EUR (1141 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246405100

Page 95: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

clínicos para estudiar ruxolitinib y canakinumab en pacientes hospitalizados con infeccionespor COVID-19.Se han otorgado solicitudes de ensayos iniciados por investigadores para estudios clínicosrelacionados con Covid-19 de ruxolitinib, canakinumab, mesilato de imatinib, secukinumab,hidroxicloroquina y valsartan.Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones oprofesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada yelaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con lasalud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

24 485

88 441

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 214 EUR (2,411 USD)

1048 EUR (1141 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246405100

Page 96: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Coronavirus: España casi tiene 3 veces más sanitarios infectadosque Italiaoriginal

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) participa en elComité de Salud y Sevicios Sociales de la EPSU (Federación Europea de Sindicatos deServicios Públicos) para abordar la crisis del coronavirus Covid-19. Un encuentro en el quedesde la EPSU se trasladó que, según sus cálculos, se necesitarán en toda Europa al menos1.000.000 de nuevos trabajadoras sanitarios en los próximos cinco años.CCOO, por su parte, compartió con los representantes de sindicatos europeos la labordesempeñada por este sindicato a la hora de conseguir el cambio de criterios para lareincorporación de los profesionales de la salud o la exigencia de que la baja de los infectadospor Covid-19 debido a su actividad profesional se considere accidente laboral a todos losefectos, no sólo económicos.El Comité contó con la intervención como invitado del director de Salud Pública de laComisión Europea, John F. Ryan, quien compartió los resultados de estudios estadísticos queha llevado a cabo la Comisión Europea sobre la exposición de los profesionales sanitarios yque revelan que en España el número de total de casos de personal sanitario representaba el26 por ciento, en Italia un 9 por ciento, un 6 por ciento en Alemania y un 4 por ciento enChina.Según los datos facilitados este lunes por el Ministerio de Sanidad, ya se han contagiado enEspaña un total de 31.053 profesionales sanitarios, lo que representa el 15,51 por ciento deltotal de infectados en todo el territorio nacional, que este lunes ascienden a 200.210 personas.Esto es, según los cálculos de la EPSU, hay casi un 10 por ciento más de personal sanitarioentre los casos contabilizados.Los test, una prioridad frente al coronavirusEn cuanto a los test, todos los trabajadores sanitarios son considerados por el centro europeode prevención y control como una prioridad para realizar los test. Según el asesor del centroeuropeo, se debe priorizar a los que han tenido contacto con un posible caso o aquellos consíntomas.Por otro lado, en el encuentro se compartió que la inmensa mayoría de los sindicatos delsector sanitario de la EPSU coinciden en trabajar para exigir un aumento salarial para elpersonal. Asimismo, según cálculos de la EPSU, Europa necesitará al menos un millón de

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

24 485

88 441

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 004 EUR (2,182 USD)

1048 EUR (1141 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246416400

Page 97: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

nuevos trabajadores sanitarios en los próximos cinco años, así como aumentar la capacidad deinversión en atención sanitaria a través de un fondo específico de 10.000 millones de euroscreado por la CE en cooperación con el BEI (Banco europeo de inversiones); unos fondos quedeberían financiar también un aumento de servicios públicos clave como los cuidadosintensivos, la reconstrucción de una línea de atención básica, el apoyo al personal y lafinanciación de los planes de contratación extraordinaria.Coronavirus, la gestión de España, a examen en EuropaEn representación de la FSS-CCOO, la responsable del Área de Internacional, Yolanda Gil,compartió con el Comité la presión desarrollada por este sindicato y que ha dado comoresultado la modificación de la Guía que establecía que los profesionales se debíanreincorporar tras siete días después de la aparición de los síntomas en ausencia de fiebre osignos respiratorios; y ahora sólo cuando la prueba PCR sea negativa.Yolanda Gil trasladó otras líneas estratégicas de este sindicato como la exigencia al Gobiernode considerar la baja de los infectados por Covid-19 debido a su actividad profesional comoaccidente laboral a todos los efectos y no solo a efectos económicos.Por último, se concluye que la EPSU debe apoyar la estrategia de reapertura y fin deconfinamiento, así como mantener la atención en la contención de epidemias y en la saludocupacional. En este sentido, se marca como objetivos: garantizar la seguridad del personalsanitario, aumentar y consolidar la disposición de EPIS y asegurar que todo el personalsanitario y sociosanitario expuestos se sometan a pruebas regularmente para prevenir nuevosbrotes en los centros.Desde la EPSU se propone que para reconocer la contribución del personal sanitario ysociosanitario durante esta crisis es importante que haya un día europeo para conmemorar elsacrificio de estos profesionales.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

24 485

88 441

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 004 EUR (2,182 USD)

1048 EUR (1141 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246416400

Page 98: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Europa necesitará al menos un millón de nuevos sanitarios en lospróximos cinco años, según EPSUoriginalMADRID, 20 (EUROPA PRESS)Europa necesitará al menos un millón de nuevos trabajadores sanitarios en los próximos cincoaños, según cálculos de la Federación Europea de Sindicatos de Servicios Públicos (EPSU),de la que forma parte CCOO.De acuerdo con este sindicato, también se tendrá que aumentar la capacidad de inversión enatención sanitaria a través de un fondo específico de 10.000 millones de euros creado por laComisión Europea en cooperación con el Banco Europeo de Inversiones (BEI). "Estos fondosdeberían financiar también un aumento de servicios públicos clave como los cuidadosintensivos, la reconstrucción de una línea de atención básica, el apoyo al personal y lafinanciación de los planes de contratación extraordinaria", señalan.En representación de la FSS-CCOO, la responsable del Área de Internacional, Yolanda Gil,compartió con el Comité la presión desarrollada por este sindicato y que ha dado comoresultado la modificación de la Guía que establecía que los profesionales se debíanreincorporar tras siete días después de la aparición de los síntomas en ausencia de fiebre osignos respiratorios; y ahora solo cuando la prueba PCR sea negativa.Yolanda Gil trasladó otras líneas estratégicas de este sindicato como la exigencia al Gobiernode considerar la baja de los infectados por Covid-19 debido a su actividad profesional comoaccidente laboral a todos los efectos y no solo a efectos económicos.Por último, se concluye que la EPSU debe apoyar la estrategia de reapertura y fin deconfinamiento, así como mantener la atención en la contención de epidemias y en la saludocupacional. En este sentido, se marca como objetivos garantizar la seguridad del personalsanitario, aumentar y consolidar la disposición de EPI y asegurar que todo el personalsanitario y sociosanitario expuestos se sometan a pruebas regularmente para prevenir nuevosbrotes en los centros.Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones oprofesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada yelaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con lasalud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

24 485

88 441

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 004 EUR (2,182 USD)

1048 EUR (1141 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246376197

Page 99: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Los españoles son los europeos que más confían en losprofesionales sanitarios, según un encuestaoriginal

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)Casi cuatro de cada cinco españoles creen que los médicos y demás profesionales sanitariosson quienes más esperanzas pueden dar en estos momentos, según una encuestarepresentativa impulsada por STADA y realizada por YouGov este mes de abril, a 6.300ciudadanos europeos de España, Alemania, Italia y Reino Unido.En lo que refiere a las principales preocupaciones en este momento, el 68 por ciento de losespañoles señala la falta de un tratamiento probado para la Covid-19, una cifraconsiderablemente superior a la media del 54 por ciento de los cuatro países que participaronen la encuesta.Por otro lado, el 74 por ciento de los españoles opina que el sistema sanitario del país estáresistiendo bien la crisis actual y son los más preocupados por la situación actual, únicamenteun 2% no se muestra preocupado.Por último, en cuanto a la actitud de los ciudadanos hacia la protección de su salud, un 50 porciento afirma que no hará nada diferente (hombres 46%, mujeres 53%), un 33% afirma queintentará comer más saludablemente y hacer más ejercicio, así como apoyar su sistemainmunológico tomando productos vitamínicos como la vitamina C o D (14%), productosmultivitamínicos (13%) o probióticos (10%). PAPEL DE LAS FARMACIASPor otro lado, casi uno de cada cinco españoles (18%) ahora aprecian más el servicio quebrindan las farmacias, y tan sólo un 3 por ciento de los encuestados señala que estánpidiendo más productos de farmacia 'on line' durante la crisis actual, con una clara diferenciade género, con un 6 por ciento en hombres, pero solo un 1 por ciento de mujeres.Los españoles son casi unánimes en negar que estén almacenando medicamentos: solo el 4por ciento de los encuestados afirmó estar comprando más medicamentos para prepararsepara el peor de los casos.Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones oprofesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada yelaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con lasalud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

24 485

88 441

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

2 004 EUR (2,182 USD)

1048 EUR (1141 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246390449

Page 100: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Un mensaje de ánimo para las enfermeras geriátricas y suspacientes ante la crisis del COVID-19original

Un mensaje de ánimo para las enfermeras geriátricas y sus pacientes ante la crisis delCOVID-19El impacto de la crisis del COVID-19 sobre los mayores es muy evidente. En los últimos díashemos visto como las residencias y centros de mayores están siendo los más afectadosdurante la pandemia. Para animar, tanto a los ancianos como a las enfermeras que cuidan deellos estos días tan difíciles, la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontología(SEEGG) ha realizado un vídeo.«A nadie se le escapa la exigencia profesional y personal que en estos momentos depandemia se plasma en el día a día de las personas dedicadas al cuidado,independientemente de la edad de las personas a las que atienden, de las patologías crónicaso agudas o del ámbito donde se desarrolla. También del agradecimiento que la sociedad estábrindando a los actores de los mismos, sin duda nos sentimos orgullos de unos y otros, por loque desde la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica queremos a travésde este video que hemos titulado como El mayor cuidado refrendar la gran labor que serealiza desde el mundo residencial y por extensión a la atención de las personas mayores conindependencia de donde se encuentren. Son merecedores de todo nuestro respeto y cuidado»,explica Fernando Martínez Cuervo, presidente de la SEEG.Sin duda, un reconocimiento a nuestros mayores, a los profesionales de enfermería, a lasenfermeras especialistas en geriatría y al resto de personal que «dejándose la piel conintensas jornadas de trabajo, pero sobre todo con una elevada carga emocional, procuran elbienestar de las personas mayores. Reconocimiento sincero y vital en medio de unas noticiasdesgarradoras, en ocasiones dramáticas, que llenan de preocupación a mayores, profesionalesy a la sociedad en general. Lo hemos hecho, lo venimos haciendo y a buen seguroseguiremos dándolo todo para que nuestros mayores tengan su reconocimiento y unoscuidados dignos y de calidad», puntualiza Cuervo.Puede encontrar toda la información relativa a este artículo en el enlacehttps://diarioenfermero.es/un-video-anima-a-las-enfermeras-geriatricas-y-a-sus-pacientes-ante-la-crisis-del-covid-19/

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Fundación de Enfermeria en Castilla y León

Prensa Digital

223

1116

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

421 EUR (457 USD)

178 EUR (193 USD)

http://www.fecyl.com/modules.php?name=Noticias_enfermeras&op=ver&id=13139

Page 101: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Seccin :DIARIO INDEPENDIENTE DE CONTENIDOENFERMERO/SACYLoriginal

“En esta emergencia sanitaria las enfermeras estamos haciendo lo que mejor sabemos: cuidarfísica y emocionalmente a los enfermos y, en la medida de lo posible, a sus familias”“Las enfermeras somos un colectivo que trabaja mano a mano con los pacientes para queestos cubran sus necesidades, dando cuidados que muchas veces son técnicas de riesgo.Sabemos cuál es el peligro y que va implícito en nuestra profesión, pero también tenemosclaro que las organizaciones de salud nos han de cuidar y proteger, facilitándonos medidas deprotección adecuadas, así como protocolos de actuación realistas y eficaces para hacer frentea esta pandemia”, cuenta Ana Atienza, enfermera de quirófano de urgencias del HospitalUniversitario Donostia.“Actualmente (la entrevista se completó el día 8 de abril), estamos en pleno abordaje de casosy empezando a ver las devastadoras consecuencias del avance de los contagiados. Nos estándiciendo que la incidencia de nuevos casos está remitiendo, pero aun así estamos expectantespor la llegada de esa curva máxima para la que nos hemos estado preparando en las últimassemanas”, explica.El trabajo en el quirófano

“En esta emergencia sanitaria las enfermeras estamos haciendo lo que mejor sabemos: cuidarfísica y emocionalmente a los enfermos y, en la medida de lo posible, a sus familias”, destaca,subrayando que se priorizan y gestionan los recursos con los que se cuenta de la manera máseficaz y eficiente posible. “No nos olvidamos tampoco de seguir cuidando y protegiendo anuestros compañeros, familiares y a nosotras mismas. Al menos es lo que intentamos día a díacon nuestro trabajo, aunque somos conscientes de que no siempre lo conseguimos”.Atienza relata que trabajar con un paciente de COVID supone mantener medidas deprotección, como si fuera cualquier de los otros afectados que tienen habitualmente enaislamiento. A esto hay que sumarle la carga de saber que el traje de protección que llevan esmás complejo en su puesta, manejo y, sobre todo, en la retirada, dado el riesgo depropagación del virus y sus consecuencias. “Esto nos obliga a trabajar con la mismaprofesionalidad de siempre, pero además con mayor precisión y atención en cada uno de lospasos que damos al vestirnos, desvestirnos y eliminar los residuos”.Aparte de los cuidados básicos que tienen todos los enfermos, los pacientes de COVID-19precisan una monitorización de constantes en relación con patologías respiratorias y digestivasconcretas, así como otro tipo de tratamientos que generan sus patologías crónicas de base.“En el área quirúrgica de urgencias, donde yo trabajo, lo que hemos percibido es que laspersonas con un cuadro más grave se desestabilizan respiratoriamente con mucha facilidad,pesa a mantener medidas respiratorias mecánicas. Además, su estado basal suele ser máscrítico, por lo que precisan una atención y un seguimiento muy estrictos, además de todo elabordaje quirúrgico que, dependiendo de la causa y la especialidad que trabaje, requeriráunas cosas u otras”.Esta enfermera afirma que los pacientes que acuden conscientes y ven a los profesionales conlos EPI son capaces de percibir el despliegue de medios que se lleva a cabo para darlesatención, enfatizando en que reflejan miradas huidizas de miedo y cansancio. “Tiene que serrealmente duro ver cómo se observan cuatro o cinco personas enfundadas en trajes con losque apenas se puede llegar a ver los ojos de quien te mira”, concluye.La situación de las enfermeras

“Como colectivo estamos realmente preocupados con el tema de contagios en el personal.Todas tenemos alguna compañera de trabajo, o de carrera, o conocida de los cursos deformación que se ha contagiado. Cada día pensamos que no estamos exentas de ser nosotras

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Fundación de Enfermeria en Castilla y León

Prensa Digital

223

1116

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

385 EUR (419 USD)

178 EUR (193 USD)

http://www.fecyl.com/modules.php?name=Noticias_enfermeras&op=ver&id=13140

Page 102: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

las siguientes, y que por detrás pudieran caer familiares nuestros o más compañeras”.Por todo ello, Atienza quiere mandar un mensaje al resto de profesionales, para “agradecer acada uno de los diferentes estamentos que estamos trabajando en el hospital, desde personalde mantenimiento (limpieza, seguridad y celadores) hasta TCAE, médicos, matronas yadministrativos, entre otros. Cada uno de ellos está dando lo mejor de sí, para salir todosjuntos de esta situación. Estamos viviendo mucha comprensión y solidaridad. Mi deseo seríaque estas actitudes se mantuvieran acabados la crisis y el confinamiento, y que esto nossirviera para reflexionar y poder hacer cambios en algunas dinámicas de trabajo quemanteníamos hasta ahora”.Puede encontrar toda la información relativa a este artículo en el enlacehttps://www.enfermeria21.com/diario-dicen/en-esta-emergencia-sanitaria-las-enfermeras-estamos-haciendo-lo-que-mejor-sabemos-cuidar-fisica-y-emocionalmente-a-los-enfermos-y-en-la-medida-de-lo-posible-a-sus-familias/

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Fundación de Enfermeria en Castilla y León

Prensa Digital

223

1116

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

385 EUR (419 USD)

178 EUR (193 USD)

http://www.fecyl.com/modules.php?name=Noticias_enfermeras&op=ver&id=13140

Page 103: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

WEB FUNDACIÓN ENFERMERÍA DE CASTILLA Y LEÓN (FECYL)original

“Intentamos salvar a los pacientes, pero sin poder abarcar a la persona”Lola Ortega es enfermera de Urgencias en el Hospital Severo Ochoa de Leganés (Madrid) yrecuerda como, tras una noche muy intensa de trabajo, empezó a sentirse muy cansada, al díasiguiente se levantó con décimas de fiebre y 72 horas después le hicieron la PCR. Pasaronlos días sin darle los resultados, pero ella estuvo aislada en su domicilio. Tras más de unasemana, cuando empezó a encontrarse mejor, se puso en contacto con ellos y le dijeron quehabía dado negativo. Algunos síntomas continuaban, pero no le repitieron la prueba y le dieronel alta.“Todavía siento un poco la sensación de falta de aire que no termina de pasarse, pero medijeron que no había criterio para repetir la PCR y estoy trabajando. Pienso que muchos delos contagios entre profesionales fueron al principio, cuando no teníamos información, lossíntomas no estaban todavía definidos…”, cuenta Lola.Para ella, que vivió muy de cerca la llegada y masificación del hospital, lo más duro ha sidono poder ayudar a todas las personas tal y como se merecían. “Intentamos salvar a lospacientes, pero sin abarcar a la persona; trabajábamos sin ver lo que había detrás y eso ennuestra profesión es superimportante. Hacíamos el trabajo casi como si estuviésemos en unacadena de producción, pero con la gravedad que conlleva esto”, rememora. Si echa la vistaatrás, Lola recuerda una primera noche donde todos los pacientes que llegaban eran personasmayores con la misma sintomatología.“Recuerdo mirarlos y sentir una sensación de tristeza y desolación. Mucha pena porque nopodíamos atenderlos de manera adecuada, solo veíamos a personas que se estabanahogando y que, en otros momentos, hubiesen entrado a la emergencia, pero ahora estabanen los pasillos y no podíamos hacer más. Te sientes muy pequeño y triste, solo quieres gritarpara que te ayuden, pero nadie está ahí porque los demás compañeros están en la mismasituación”, explica.Por este motivo, tiene claro que los afectados son “superpacientes” y los mejores. “Son losmás indefensos, los que necesitan cuidados y son los únicos que te cuidan a ti. Es increíblecomo estando malísimos, a las 20:00 de la tarde, nos aplauden y nos dan las gracias. Todoesto es una experiencia dura, pero a la vez creo que nos va a dejar un poso de mejorespersonas y profesionales”, resalta Lola, también con impotencia de ver cómo no se ha podidohacer más por la posible falta de planificación. “Nos hubiera gustado tener más información.Sabemos que es una situación difícil de manejar porque nadie tiene experiencia, pero siemprehemos demandado tener un feedback con los superiores para dar nuestra opinión”, comenta.Aun así y a pesar de todo, han seguido dando el 200% y considera que en un futuro lorecordaremos como nuestros abuelos recuerdan la posguerra. “Yo estuve ahí, diremos, y seráalgo que nos dejará una huella imborrable”, concluye.Puede encontrar toda la información relativa a este artículo en el enlacehttps://diarioenfermero.es/intentamos-salvar-a-los-pacientes-pero-sin-poder-abarcar-a-la-persona/

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Fundación de Enfermeria en Castilla y León

Prensa Digital

223

1116

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

385 EUR (419 USD)

178 EUR (193 USD)

http://www.fecyl.com/modules.php?name=Noticias_enfermeras&op=ver&id=13141

Page 104: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Derecho y deber de facilitar el acompañamiento a los pacientes deCovid19 al final de sus vidasoriginal

El Comité de Bioética de España ha hecho pública una declaración sobre el derecho deber defacilitar el acompañamiento y la asistencia espiritual a los pacientes con Covid19 al final desus vidas y en situaciones de especial vulnerabilidad. Después de diversas consideraciones,el Comité señala que no debe olvidarse que tanto el acompañamiento como el apoyoespiritual o religioso constituyen derechos proclamados en diferentes regulaciones de derechosde los pacientes y que han cobrado especial relevancia estos últimos años dentro de losdiferentes planes de humanización de nuestro sistema nacional de salud. Como tales derechosreconocidos ya normativamente, debe procurarse siempre que su limitación no solo estéjustificada ética y legalmente, sino que, además, no sea de tal intensidad que acabe, de facto,por convertirse en una absoluta privación. A este respecto, tanto la Constitución en su artículo53.1 como la doctrina consolidada del Tribunal Constitucional establecen que todos losderechos deben conservar, al menos, un contenido mínimo esencial, lo que en estos tiemposno parece que se esté respetando.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Acta Sanitaria

Prensa Digital

3348

9863

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

763 EUR (831 USD)

353 EUR (384 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=246411668

Page 105: Del 20/04/2020 al 21/04/2020 - codem.es · 9 21/04/2020 La Razón Cuatro errores en una crisis de la que mejor salir "poco a poco" para evitar el quinto: las "tensiones" ... 15 20/04/2020

Neumonía y mortalidad por Covid19: aclarando datosoriginal

404. Se trata de un error.

A la vista de la polémica generada por las cifras oficiales en relación con el Covid19, laFederación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) advierte que,según los datos oficiales, en España fallecieron por neumonía 10.222 personas en 2017 y10.415 en 2018 (obviamente en ninguno de estos casos el coronavirus Covid19 jugó papelalguno). Por eso, añade, incluir como fallecidos por Covid 19 todos los casos de neumonía,aunque no se haya comprobado la presencia del virus, es un error evidente que sobreestimala mortalidad del mismo, aparte de generar confusión en las estadísticas y dificultar elseguimiento de la evolución de la pandemia. Comenta la FADSP que es obvio que algunoscasos de fallecimientos por neumonía en estos últimos meses, a los que no se les harealizado los test, pueden tener su origen en el Covid19, pero incorporarlos sin más a lasestadísticas es un craso error, porque seguirán existiendo personas que mueren porneumonías de las que no es responsable el Covid19; en todo caso deben de notificarse comodudosos o de causa no identificada, porque pueden muy bien deberse a otros patógenos yprobablemente nunca se conocerá con exactitud la causa última de la muerte, salvo que serealice el test a todos los fallecidos. En todo caso conviene recordar que la presencia deneumonía ya se incorporó hace días a los protocolos para realizar los test. Y concluye lafederación que, en esta pandemia, se necesita más rigor y coordinación y menos afán deoriginalidad y protagonismo, porque sólo, si existe una buena cooperación, tendremosresultados positivos y podrá responderse con eficacia ante este importante problema de salud.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Acta Sanitaria

Prensa Digital

3348

9863

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

20/04/2020

España

693 EUR (754 USD)

353 EUR (384 USD)

https://www.actasanitaria.com/dimes_y_diretes/neumonia-y-mortalidad-por-covid19-aclarando-datos/