Del 27/03/2018 al 28/03/2018 · ordenada, que el sistema lo aguante: con qué ritmos, en qué...

17
Revista de Prensa Del 27/03/2018 al 28/03/2018

Transcript of Del 27/03/2018 al 28/03/2018 · ordenada, que el sistema lo aguante: con qué ritmos, en qué...

Revista de Prensa Del 27/03/2018 al 28/03/2018

EL AMPLIO CONSENSO DA VALOR AL DOCUMENTO

Los 'sabios de Nadal' avitextosan: cerrar ya lasnucleares encarece la luz y sube emisiones

El informe sobre la transición energética encargado por Energía supone una enmienda a la totalidadde la fiscalidad del sector. Avisa de que la generación atómica sería sustituida por gas

El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal. (EFE)

TIEMPO DE LECTURA 4 min

RAFAEL MÉNDEZ -

TAGS

ENERGÍA NUCLEAR – ÁLVARO NADAL – CAMBIO CLIMÁTICO –

IMPUESTOS – FISCALIDAD – HACIENDA – MINISTERIO DE

INDUSTRIA

28.03.2018 – 05:00 H.

Todos los lunes por la tarde desde septiembre un grupo de hombres

sabios se reúne en el Ministerio de Energía. El Gobierno solo les ponía

un botellín de agua para que elaboraran el informe que sirva de base

para la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Pese a la

0

ECONOMÍA

ECONOMÍA 0NEWSLETTER INICIA SESIÓN REGÍSTRATEMENÚ BUSCAR

28/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

366 986 1 834 931 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2763 (3214 USD)109 (126 USD)

https://www.elconfidencial.com/economia/2018-03-28/energia-cerrar-nucleares-emisiones-precio-nadal-enresa_1542112/

LAISSEZ FAIRE

El consumo público, como antes de lacrisisJUAN RAMÓN RALLO

GRÁFICO DE LA SEMANA

La recuperación solo llega muyparcialmente a las familiasJUAN CARLOS BARBA

EL OBSERVATORIO DEL IE

Por qué la Historia se repiteIGNACIO DE LA TORRE

TRIBUNA

¿Burbuja de alquileres o burbuja deinquilinos?TRIBUNA EC8

AHORA EN PORTADA

JxCAT y ERC frenanla búsqueda delsucesor dePuigdemont portemor a la calle

Las 20+1 medidasmás importantes delos PresupuestosGenerales delEstado

Messi mira conenvidia cómo Españajuega al fútbol que élmás disfruta

Fin de la crisis:Rajoy firma los PGEmás expansivos enuna década

OPINIÓN

VER MÁS OPINIÓN

RAFAEL MÉNDEZ

falta de medios, el documento está terminado con un amplio consenso

que le da valor, porque entre los presentes hay miembros desde las

eléctricas a Podemos. El texto, según fuentes próximas al grupo,

supone una enmienda a la totalidad de la política fiscal del sector, en

especial la reforma del Gobierno de Rajoy. Y en sus escenarios plantea

qué ocurre si se cierran ya las nucleares, como están pidiendo las

eléctricas: que subiría el precio de la luz y las emisiones porque serían

sustituidas por centrales de gas. Aunque no es una parte sustancial del

documento, supone un respaldo para el ministro, Álvaro Nadal, y su

empeño por mantenerlas abiertas.

El grupo de expertos ha estado coordinado por Jorge Sanz, ex alto

cargo de Industria y actualmente en la consultora Nera. También

forman parte de él Ignacio Grangel (OMIE), Miguel Duvisón (REE),

Javier Arana (ex director general de Energía Nuclear), Diego Rodríguez

(propuesto por el PP), Luis Atienza (por el PSOE), Pedro Linares (Cs),

Cristóbal Gallego (Podemos) y otros seis a propuesta de otros

partidos y de UGT, Comisiones y CEOE.

Energía tiene un agujero de 3.000millones para desmantelar lascentrales nucleares

Un fallo de previsión hace que a la empresapública Enresa no le basten los 5.000 millonesacumulados desde 1985. Energía quiere cargarlo

"Ha habido debates muy interesantes y de nivel. No era un grupo

sectario", cuentan. El empeño del equipo ha sido alcanzar el máximo

consenso posible. No se trata ya tanto de ver cuánto costaría hacer el

sistema renovable sino cómo hacerlo, al asumir que la fotovoltaica y la

eólica son ya competitivas con las energías tradicionales (la prueba es

que las eléctricas ya empiezan a planear grandes plantas fotovoltaicas

en suelo sin prima). La clave es cómo hacer esa transición de forma

ordenada, que el sistema lo aguante: con qué ritmos, en qué orden,

cómo minimizar los vertidos de energía renovables, qué hacer en un

pico de demanda por la noche sin viento...

El informe está ya listo, cumpliendo el calendario previsto. Listo para

entregárselo a Nadal. El acuerdo ha sido amplio en la mayoría de los

puntos. "Que haya acuerdo lo va a hacer más relevante de lo que

mucha gente esperaba", aventura una fuente del sector. Al llegar el

PSOE al Gobierno, encargó al profesor Ignacio Pérez Arriaga un 'Libro

blanco de la electricidad' que nada más ser entregado pasó a

acumular polvo en un cajón. Nadal tampoco ha esperado a tener el

informe para acometer cambios legislativos de importancia.LO MÁS LEÍDO

ECONOMÍA EL CONFIDENCIAL

28/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

366 986 1 834 931 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2763 (3214 USD)109 (126 USD)

https://www.elconfidencial.com/economia/2018-03-28/energia-cerrar-nucleares-emisiones-precio-nadal-enresa_1542112/

EL REDACTOR RECOMIENDA

JUAN CRUZ PEÑA

Va a gustar más al Ministerio de Medio Ambiente queal de Energía, y no digamos al de Hacienda

El informe plantea una reforma radical de la fiscalidad energética.

Actualmente, y especialmente desde la reforma de 2012, los

impuestos a la electricidad están pensados para acabar con el déficit

de tarifa. De ninguna manera incentivan el uso de energía limpia. Lo

mismo ocurre con los carburantes y el impuesto de matriculación de

vehículos, el único vinculado a las emisiones, que quedó desfasado

hace mucho por la mejora tecnológica, de forma que hay coches

contaminantes que ya están exentos. Va a gustar más al Ministerio de

Medio Ambiente que al de Energía, y no digamos al de Hacienda,

pronostica una fuente del sector.

Lo que sí puede gustar a Energía es el escenario sobre qué pasa si se

cierran las nucleares conforme vayan cumpliendo 40 años, lo que

plantean las eléctricas y algo que sucederá en la próxima década. La

conclusión de los sabios es que esa potencia sería sustituida por el

uso de gas en ciclos combinados, un combustible fósil que emite más

que la nuclear. Su conclusión es que antes de 2030 seguirá haciendo

falta potencia térmica de base y que en una década no estarán

desarrollados las baterías ni el vehículo eléctrico en masa como para

que modulen la energía renovable a la escala necesaria.

La última cruzada de Nadal: cargarmás a las eléctricas el coste de cierrede las nucleares

Busca habilitación legal para que las propietariasde las centrales asuman más responsabilidadtécnica y económica de la que tienen en la

Además del aumento de las emisiones, los sabios entran en el agujero

que tiene la empresa pública Enresa para desmantelar las nucleares.

Antes de empezar, el sistema creado en los ochenta para que el cierre

nuclear no costase dinero al contribuyente ya hace agua y necesita

3.000 millones. Nadal ha planteado que sean las eléctricas quienes

paguen este desmantelamiento para que el coste no caiga sobre el

contribuyente (con la ley actual, lo tiene que pagar Enresa). Prolongar la

vida nuclear una década permitiría paliar ese agujero, ya que las

eléctricas pagan unos 300 millones al año en el impuesto especial de

las nucleares para pagar su cierre. "Eso no significa que no se puedan

cerrar nucleares, sino que tiene un coste y es una decisión política",

advierten fuentes del sector.

1 Las 20+1 medidas másimportantes de losPresupuestos Generalesdel Estado

2 El consumo público,como antes de la crisis

3 Los 'sabios de Nadal'avisan: cerrar ya lasnucleares encarece laluz y sube emisiones

4 El Gobierno 'regatea' aCiudadanos y eleva lasubida de las pensionesal 3%

5 Montoro tiene razón:“A mí que me vigilen…,sí, sí”

28/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

366 986 1 834 931 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2763 (3214 USD)109 (126 USD)

https://www.elconfidencial.com/economia/2018-03-28/energia-cerrar-nucleares-emisiones-precio-nadal-enresa_1542112/

El informe, de casi 500 páginas,plantea distintos escenarios consus pros y sus contras, centrándo-se en la electrificaciónde la econo-mía y la descarbonización comoejes principales. Proyectan, conse-cuentemente, un ascenso de lasfuentes renovables y el mix nece-sario de apoyo para mantener unparque eléctrico equilibrado ycon seguridad de suministro.

Los 14 expertos, con esos prin-cipios, proponen reordenar la fis-calidad energética con criteriosmedioambientales con la implan-tación de un impuesto al CO

2 ygases contaminantes en sustitu-ción de los actuales impuestos dehidrocarburos y de electricidad.Esamedida supondría un aumen-

to del 28%del impuesto al gasóleodel 10% para la gasolina. Asimis-mo, se plantea subir el IVA entreuno y 1,3 puntos.

Esta disposición compensaríala supresión en el recibo de la luzde los peajes que no tienen quever con la generación (primas alas renovables, amortización dedeuda…), que pasarían a ser cos-teadas por los PresupuestosGene-rales del Estado (PGE). Tambiéneliminaría el denominado im-puesto al sol, peaje que se imponeal autoconsumo por estar conec-tado a la red y servirse de ella.

Esas cargas suponen una re-ducción de los ingresos cercana a11.000 millones de euros, la mis-ma cantidad que se ingresaría

con los cambios tributarios. Co-mo los nuevos impuestos incidi-rían en el precio del gas, se mer-maría la repercusión en el recibode la luz. En todo caso, el usuarionotaría una reducción del 6,8%.

En definitiva, se trasladaría elpeso de la descarbonización so-bre los ciudadanos quemás conta-minan y mejorarían los costes delos consumidores eléctricos, queenmuchos casos son los mismos.“La medida es regresiva porquepenaliza a los que tienenmenos ybeneficia a los que tienenmás ren-ta y pueden comprarse vehículoseléctricos, pero no existe otra sali-da”, asegura una fuente sectorial.

La otra idea fuerza del infor-me, la penetración de las renova-

bles, refleja que no hay una varitamágica y no resulta nada fácil al-canzar los objetivos. Según lasconclusiones, es factible alcanzarel 27% de renovables en 2030 (enla actualidad supera el 18% y en2020 se alcanzará el 20%); peropor encima resulta complicado. Yllegar al 35% que se discute enBruselas resulta una quimera.

Esta dificultad hace obligato-rio mantener energías de respal-do. Es decir, mientras no se desa-rrollen técnicas de almacena-miento y baterías va a existir unhuecoque debe llenarse con fuen-tes tradicionales como el carbóny la energía nuclear, así como losciclos combinados (gas). El infor-me concluye que si a día de hoy se

quitaran ambas energías (unos8.000MW/h), el precio subiría un25% en cada caso. Además, el mi-nistro Nadal ya ha subrayado suoposición a clausurar las centra-les térmicas ynucleares deunplu-mazo. El carbón tiene sus díascontados y las nucleares, una vidaútil marcada a partir de 2023;aunque podría ampliarse.

Además del impulso de las re-novables y el reordenamiento fis-cal, el informe pone sobre lamesaotras cuestiones para que se dis-cutan en el Parlamento. Tales co-mo la reforma del mercado eléc-trico y los cambios en los hábitosdel consumo; la eficiencia energé-tica; la pobreza energética, en con-creto que se valore si el bono so-cial debe cargarse sobre los PGE,y la movilidad. Este punto suscitala reflexión sobre el coche eléctri-co e, incluso, trenes y puertos.

Interconexiones con FranciaOtra faceta importante es la nece-sidad de interconexiones con lared europea a través de Francia.“Sin interconexiones es imposiblesacarlo adelante”, advierte unafuente gubernamental, “es nece-sario prever cuánta demanda seva a tener y poder servirla”, rema-cha. En la actualidad, entre la co-nexión existente y la proyectada,la interconexión apenas suponeel 5% del total, cuando se requiereal menos un 10% y en Bruselas yase está hablando del 15%.

En conclusión, bajo el argu-mento de electrificar la economíaydescarbonizar, “el informeno re-suelve el debate; pero proporcio-na una base de discusión cons-tructiva” para que se analice en elParlamento, afirma una fuentedel entorno de expertos. “Lo queparece claro es que el informequiere dejar aparte demagogias yque la decisión que se tome sehaga con toda la información”,manifiesta una fuente guberna-mental, que subraya que hay quehacerlo con un alto nivel de agre-sividad fiscal y eso no resulta fá-cil. “Los impuestos no afectan a lacompetitividad y el precio de laluz, sí; pero habría que preguntar-se si estamos dispuestos a pagarmás impuestos de los carburan-tes a cambio de menos en el reci-bo de la luz”, se cuestiona. En to-do caso, una subida como la bara-jada llevaría a hacer excepcionesa colectivos como los tractores ylos camioneros, que, de lo contra-rio, se pondrían en pie de guerra.

Más de ocho meses hanestado los 14 expertos —elegi-dos por el Gobierno, lospartidos y los agentes socia-les— a los que se encomendóla elaboración del documen-to. Después de muchas reu-niones —prácticamente todoslos lunes—, el texto ya estálisto para su discusión en elParlamento. Al final, hahabido un consenso bastantegeneralizado, con 11 votos afavor y tres abstenciones(ERC, Podemos y ComisionesObreras), que han emitidovotos particulares. Esta cues-tión deja sobre la mesa loselementos para converger enun pacto necesario.

La comisión de expertos estáformada por cuatro miem-bros designados por el Go-bierno: Jorge Sanz, que la hapresidido, Ignacio Grangel,Miguel Duvison y DiegoRodríguez. Varios gruposparlamentarios nombraronuno: Javier Arana (PP), LuisAtienza (PSOE), Pedro Lina-res (Ciudadanos), CristóbalGallego (Podemos), TxetxuSáenz de Ormijana (PNV),Josep Sala (ERC) Óscar La-pastora (Foro Asturias). Ytres los agentes sociales:Guillermo Ulacia (CEOE),Jorge Aragón (CC OO) y JoséLuis de la Fuente (UGT).

14 especialistasy más de ochomeses de debate

Los expertos plantean subir losimpuestos de los carburantespara bajar el precio de la luz

MIGUEL ÁNGEL NOCEDA, Madrid

El informe que servirá de base para elaborar la Leyde Cambio Climático y Transición Energética plan-tea subir un 28% el impuesto del gasóleo y un 10%el de la gasolina, así como el IVA, para bajar elprecio de la electricidad, que tendría un recorte del

6,8% en el recibo. Los 14 expertos que han elabora-do el informe, que será entregado el lunes al minis-tro de Energía, Álvaro Nadal, proponen tambiénunos escenarios con muy alta penetración de reno-vables, aunque subrayan las dificultades técnicaspara alcanzar los objetivos previstos para 2030.

Molinos aerogeneradores en un parque de Feníe Energía en Salamanca. / EP

28/03/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

377 603 304 241 912 723

Categoría:Edición:Página:

Inf General General 39

AREA (cm2): 695,4 OCUPACIÓN: 64,5% V.PUB.: 51 417€ ENERGIA NUCLEAR | ENERGIA

vgarcia
Rectángulo

ES NOTICIA

Martes Santo Semana Santa Sevilla 2018 Tiempo Semana Santa Sevilla 2018 Programa Semana Santa de Sevilla 2018 Itinerarios Semana Santa Sevilla 2018 Restaurantes en Triana

Publicidad

Buscar en ABC Acceso / Registro

MEDIO AMBIENTE

El Defensor del Pueblo sugiere a la CHD que revise laautorización para la mina de uranio de Retortillo

CASTILLA Y LEÓN

Publicidad

El organismo de cuenca autorizó en 2016 «el vertido de aguas residuales» de las instalaciones de la empresa Berkeley «alos cauces del río Yeltes y del arroyo Caganchas en determinadas condiciones»

ABC

Salamanca - Actualizado: 27/03/2018 18:39h

El Defensor del Pueblo ha sugerido a la Confederación Hidrográfica del Duero«revisar» la autorización que se otorgó en 2016 a la empresa Berkeley para el vertido deaguas residuales que iba a generar las instalaciones de la mina de uranio en elmunicipio de Retortillo (Salamanca).

En el escrito, al que ha tenido acceso Efe, también se pide al organismo de cuenca que ponga en conocimiento del Defensordel Pueblo «si con posterioridad de la autorización de vertido se recibió o se recabó nuevo informe del Consejo deSeguridad Nuclear (CSN) sobre esa cuestión, y qué resultados han aportado los controles analíticos realizados».

SEVILLA

PROVINCIA

OPINIÓN

ANDALUCÍA

ESPAÑA

INTERNACIONAL

ECONOMÍA

DEPORTES

CONOCER

CULTURA & OCIO

GURMÉ

GENTE&ESTILO

ABC

Manifestantes en las instalaciones del proyecto de la mina de uranio de Berkeley en Retortillo (Salamanca) - ICAL

NOTICIAS RELACIONADAS

La mina de uranio quedivide a España y Portugal

Publicidad Publicidad

27/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

522 768 2 613 842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3094 (3600 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=135777060

LO MÁS LEÍDO EN ABC SEVILLA

La CHD autorizó el 9 de mayo de 2016 «el vertido de aguas residuales» de las instalaciones de la mina de uranio «a loscauces del río Yeltes y del arroyo Caganchas bajo determinadas condiciones», aunque el Ayuntamiento de Villavieja deYeltes, próximo a la mina, recurrió esa resolución.

Posteriormente, el portavoz de Compromís en el Senado, Carles Mulet, a instancias de la Plataforma Stop Uraniotrasladó al Defensor del Pueblo una queja sobre esta autorización.

Tras la apertura de un procedimiento administrativo, el departamento que dirige Francisco Fernández Marugán ha emitidoun escrito en el que se asegura que en el caso de que se «constate un incumplimiento» de los límites o normas decalidad ambiental y otros objetivos ambientales «se procedería a revisar de oficio la autorización de vertido, con el fin deadaptar los valores de emisión del vertido al cumplimiento de las citadas normas».

Por todo ello, el Defensor del Pueblo «sugiere revisar la autorización otorgada el 9 de mayo de 2016, incluyendo enla misma las consideraciones emitidas por el Consejo de Seguridad Nuclear sobre el Programa de Vigilancia RadiológicaAmbiental y el Programa de Vigilancia y Control de las Aguas Subterráneas presentados por la empresa Berkeley».

Ante este escrito, desde Compromís se va a pedir «por vía parlamentaria a la CHD cumplir con esta petición delórgano consultivo».

Según el senador Carles Mulet «desde el principio este proyecto no cuenta con las mínimas garantías de seguridad,obras sin licencias, talas masivas de encinas para una obra que no cuenta con los permisos preceptivos, y todo ello bajo unacampaña de acoso judicial contra los vecinos activistas contra el proyecto».

TEMAS

Retortillo

Defensor del Pueblo

Castilla y León

Minería

Salamanca (Provincia)

TE RECOMENDAMOS

recomendado por

Comentarios

José Ramón Sandoval, técnico delCórdoba CF: «Me quito el sombreroante la entrega y el esfuerzo de mi…

La Policía busca a un hombre que hiriócon una escopeta a su sobrino enCamas

Susto en un Cercanías por unaavalancha humana después de queapedrearan un tren en marcha

Seis reglas de oro para encontrarboletos aéreos.

(Jetcost)

Su marido desaparece 6 semanasdespués de su boda, 68 años despuésdescubre lo que ocurrió…(Pens & Patron)

Aquí está lo que los nuevos implantesdentales deben costar

(The Daily Lifer)

Publicidad

Patrocinado Patrocinado Patrocinado

27/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

522 768 2 613 842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3094 (3600 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=135777060

RAMÓN FERRANDO VALÈNCIA

n El déicit energético de la Co-munitat Valenciana se ha dispa-rado en el último año por el parónde días de la central nuclear deCofrentes y la sequía que ha afec-tado a la producción hidráulica.La C. Valenciana generó en el , de la energía que consu-mió y se vio obligada a importarel , de otras regiones, segúnprecisó Red Eléctrica de España(REE). La Comunitat Valencianaimportó en el año el , de la electricidad. La demandaaumentó un , en res-pecto a por la reactivaciónindustrial tras la crisis y la pro-ducción eléctrica cayó puntos.

A pesar de la presión de Com-promís y Podemos para el cierrede Cofrentes, los datos de REE re-velan la dependencia energéticade la Comunitat Valenciana de laplanta nuclear mientras no se de-sarrollen las renovables. El de la energía que se produjo elaño pasado en la Comunitat Va-lenciana procedía de Cofrentes(un menos que el año ante-rior por el parón por una recargaprogramada que se prolongó poruna avería); el de plantas deciclo combinado; el de aero-generadores; el de cogenera-ción; el de hidráulica; el de solar fotovoltaica y el de so-lar térmica. La demanda de ener-gía eléctrica en la Comunitat Va-lenciana fue del , del totalnacional y la producción se situóen el , (frente al , de).

La Comunitat Valenciana tiene. MW de potencia instaladaque se reparte así: . MW deciclo combinado, . MW dehidráulica, . MW de eólica,

. MW de nuclear, MW decogeneración, MW de solarfotovoltaica, MW de residuos, MW de solar térmica y MWde otras renovables. La potenciainstalada representa el del to-

tal, según datos de Red Eléctricade España.

La central de Cofrentes generóel año pasado . MW de elec-tricidad tras permanecer opera-tiva el del ejercicio por la re-

carga y la avería. En concreto, hapermanecido activa . horasen el año sobre . horas. Lageneración de Cofrentes supusoel de toda la energía produci-da en España.

La C. Valenciana importa el 36,5 % de laluz por el parón de Cofrentes y la sequía� La generación de electricidad cae 13 puntos en 2017 y obliga a recurrir a la producción de otras comunidades

Central nuclear de Cofrentes, que produce el 41 % de la energía de la Comunitat Valenciana. LEVANTE-EMV

13 % 9 % 6 % 3 % 2 % 1 %

Energía eólica

CogeneraciónTurbinación

bombeoSolar

fotovoltaicaHidráulica

Solartérmica

13 %

Energíaeólica

41 %

Energía nuclear

25 %

Ciclo combinado

DEPENDENCIA DE LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

Estructura de la generación eléctrica valenciana

INFOGRAFÍA � LEVANTE-EMVFuente: Red Eléctrica de España,

28/03/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

29 597 22 999 267 000

Categoría:Edición:Página:

Comunidad Valenciana Valencia 34

AREA (cm2): 469,6 OCUPACIÓN: 43,9% V.PUB.: 2516€ ENERGIA NUCLEAR

Un vídeo realizado por empleados de Enusa, f inalista en un concurso en Estados Unidos

:: REDACCIÓN / WORD SALAM ANCA. Tras resultar ga-

nador el año pasado de la segun-

da edición del concurso Atrac-

ción de Talento 2017 convocado

por la Sociedad Nuclear Españo-

la, el grupo formado por cuatro

trabajadores de ENUSA fue invi-

tado a participar con su vídeo

'Desmontando mitos nucleares'

(en la versión inglesa 'Nuclear

Myths ANS Contest) en el con-

curso homólogo que organiza la

Sociedad Nuclear Americana y,

en este momento, es uno de los

cinco finalistas.

El ganador se decidirá en fun-

ción de las visualizaciones que

tenga cada video y se hará votan-

do a través de un link en la op-

ción del grupo español. El vídeo

puede ser visto a través del canal

youtube.

28/03/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

1219 675 2025

Categoría:Edición:Página:

Castilla y León Salamanca 8

AREA (cm2): 75,7 OCUPACIÓN: 7,3% V.PUB.: 328€ ENERGIA NUCLEAR

IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP

SHARE SHARE PIN

Redacción Miércoles, 28 de marzo de 2018

'MITOS NUCLEARES'

Un video realizado por empleados deEnusa, finalista en un concurso de laSociedad Nuclear Americana

En estos momentos es uno de los cinco finalistas del concurso

Tras resultar ganador el año pasado de la segunda edición del concurso ‘Atracción de Talento’ 2017 convocado por la

Sociedad Nuclear Española, el grupo formado por cuatro trabajadores de ENUSA fue invitado a participar con su

video ‘Desmontando mitos nucleares’ (en versión inglesa: ‘Nuclear Myths  ANS Contest”’ en el concurso homólogo

que organiza la Sociedad Nuclear Americana y, en este momento, es uno de los cinco finalistas.

El ganador se decidirá en función de las visualizaciones que tenga cada video, votando a través del siguiente link:

www.surveymonkey.com/r/WHN5JZQ. Para apoyar a estos jóvenes con talento nacional hay que votar en la opción

del grupo español

¿Qué tienes que comentar?

all News

Miércoles, 28 de marzo de 2018 Hemeroteca Acceso Like 49K Salamanca RTV

B u s c a r …

Portada Opinión Local Provincia Campo CyL Nacional Economía Cultura Sociedad Deportes Sucesos Motor Educación Toros Portugal

Reformas Nuevas Tecnologías Emprendedores Energía

Comarcas Alfoz Alba de Tormes Béjar Bracamonte Ciudad Rodrigo Guijuelo La Sierra Las Arribes Las Villas Ledesma

 Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar por la web consideramos que acepta su uso. Más información aquí

28/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

3708 18 543 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

270 (314 USD)45 (52 USD)

http://salamancartvaldia.es/not/175930/video-realizado-empleados-enusa-finalista-concurso-sociedad/

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies. X

publicidad

GAL-TRÁFICO PORTUARIO

Diseñan un escáner para detectar materialnuclear en contenedores portuarios27/03/2018 - 16:54 Agencia EFE

La empresas gallegas Digafer, Hidronav y Kaleido, en colaboración con la Universidad deSantiago, trabajan en el desarrollo de un escáner gigante para la detección de elementosradiactivos en los contenedores portuarios con el que se busca solucionar el tráfico ilegal dematerial nuclear.

El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, ha visitado hoy las instalacionesde Digafer en O Porriño y ha destacado que proyectos de este tipo hacen que Galicia esté"marcando la diferencia" a través de la innovación en la búsqueda de nuevas respuestas a losretos que se le presentan a su economía.

El proyecto del escáner gigante cuenta con el respaldo del plan Innterconecta, una iniciativa de laXunta en la que en sus dos últimas ediciones las empresas gallegas participaron en la mitad de lasiniciativas beneficiadas, destaca la administración autonómica en un comunicado.

Conde ha abundado en que "Galicia quiere desarrollar su posicionamiento en un nuevo mundo, unmundo más global, más internacional y donde la innovación está marcando la diferencia".

El objetivo principal del llamado proyecto 'Macroescaner 2015' consiste en el desarrollo de unsistema modular industrializable para la inspección de contenedores y vehículos para la detecciónde materiales nucleares especiales y blindajes para el control de tráfico ilegal y contrabando.

Hasta la fecha, la técnica empleada para detectar el tráfico ilegal de material nuclear son losllamados portales de radiación, cuyas limitaciones pretenden superar los sistemas de tomografíade muones, partículas mínimamente ionizantes generadas por la interacción de los rayos cósmicoscon la atmósfera.

Los sistemas radiográficos de rayos cósmicos que se proponen en el proyecto Macroescaner 2015utilizarán además de los muones la componente electromagnética (electrones y rayos gamma) delas cascadas generadas por los rayos cósmicos, según se recoge en la web del proyecto.

.

publicidad

1.  Declaración de la renta: los 10 errores máshabituales

2.  Sabadell, una estrategia que vale un banco

3.  La acción de Red Eléctrica, en riesgo deahondar la corrección

4.  La onda perfecta: estrella de los patrones

5.  El Ibex 35 resiste en los 9.400 puntos tras otronuevo desplome de Wall Street

6.  El verano llega antes de tiempo para MeliáHoteles

7.  China prepara una batería de aranceles paraproductos de EEUU

8.  Tokio cae más de un 2 % tras la aperturaarrastrada por Wall Street

9.  El aumento de la esperanza de vida eleva lapreocupación por la jubilación

10.  Cataluña concentra casi la cuarta parte delnegocio industrial español

publicidad

Tweet

Tweet

LO MÁS LEIDO

28 de Marzo, 09:27 am Regístrate Inicia sesión

Buscar un valor, texto, noticias...

Inicio Noticias Cotizaciones Análisis Técnico Finanzas Personales Opinión Eventos Evasión Escuela de Inversión

Última hora Mercados Empresas Economia Vivienda Empleo Agenda macro Comunicados de empresa Noticias corporativas

IBEX 359.421,50 (-0,55%)

MADRID958,85 (-0,58%)

EUR/USD1,2383 (-0,21%)

PETRÓLEO BRENT69,06 (-0,53 %)

ORO1.350,65 (0,00 %)

27/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

45 785 228 929 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

1096 (1275 USD)72 (83 USD)

http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20180327/disenan-escaner-para-detectar-3811796.html

Brasil anuncia inversión en reactor nuclearpara producir radioisótopos

Río de Janeiro, 27 mar (EFE).- El Gobierno de Brasil anunció hoy una

inversión de 750 millones de reales (unos 227,3 millones de dólares)

en un proyecto destinado a la construcción de un reactor nuclear para

fines médicos capaz de garantizar la autosuficiencia del país en la

producción de radioisótopos y radiofármacos.

La inversión fue anunciada por el ministro de Salud, Ricardo Barros,

durante la ceremonia de firma de un acuerdo por el que la estatal militar

Amazonía Azul Tecnologías de Defensa (Amazul) se comprometió a

ayudar al Ministerio de Salud en el desarrollo y la construcción del

llamado Reactor Multipropósito Brasileño (RMB).

De acuerdo con el Ministerio de Salud, los recursos serán

desembolsados entre este año y el 2022 según las demandas de las

obras para la construcción del reactor nuclear en el Centro

Experimental que la Marina de Guerra de Brasil tiene en Iperó, municipio

del estado de Sao Paulo.

El reactor pondrá fin a la dependencia externa que Brasil sufre en la

producción de radioisótopos, fármacos radiactivos producidos con

tecnología nuclear y que son usados en el diagnóstico y el tratamiento

de enfermedades de especialidades médicas como oncología,

cardiología, hematología y neurología.

Actualmente Brasil importa gran parte de estos fármacos, que el

Ministerio de Salud distribuye gratuitamente a unidades públicas de

salud que los ofrecen a la población.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, Brasil enfrenta desde 2009

dificultades para abastecerse de radioisótopos, que son utilizados en el

80 % de los procedimientos adoptados por la medicina nuclear, que

llegan a dos millones al año.

Tales dificultades obedecen a la salida de operación de un reactor

canadiense que abastecía todo el mercado brasileño.

Barros recordó que Brasil cuenta con un reactor nuclear para la

producción de los fármacos pero que es de una tecnología antigua y

de baja capacidad, lo que obliga al país a elevar cada vez más sus

importaciones.

"Estamos dando un paso importante. Hace muchos años que

lanzamos este proyecto y sólo ahora estamos firmando contratos y

desembolsando inversiones para la construcción del reactor", afirmó el

ministro.

La inversión será destinada tanto al desarrollo del reactor como a la

construcción de laboratorios, aceleradores de partículas y emisores de

AHORA EN PORTADA

Fin de la crisis:Rajoy firma los PGEmás expansivos enuna década

Directo | Ponsatí seentregará mañanaen una comisaría deEdimburgo para serdetenida

Siga en directo elamistoso de laselección: España-Argentina

Aparece una pintadade "Boadella, lárgate"frente a la casa delpresidente deTabarnia

27/03/2018 (21:43)

NEWSLETTER INICIA SESIÓN REGÍSTRATEMENÚ BUSCAR

28/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

366 986 1 834 931 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2763 (3214 USD)109 (126 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=135803242

láser de alta potencia en un área de 2.000 metros cuadrados cedida

por la gobernación del estado de Sao Paulo en Iperó.

El Reactor Multipropósito Brasileño, conocido así por producir

elementos nucleares para múltiples finalidades y el primero de su tipo

en Brasil, también estará equipado para la investigación y para la

producción de otras fuentes radiactivas usadas en las áreas industrial,

agrícola, energética y ambiental, así como en investigaciones y

desarrollo de materiales.

El reactor también podrá ser usado en pruebas de materiales y en

estudios sobre la aplicación de la tecnología nuclear en áreas como la

conservación de alimentos, la agricultura, la energía y el medio

ambiente. EFE

VOLVER ARRIBA

ACTUALIDAD

España

Mundo

Comunicación

Sociedad

Viajes

OPINIÓN

N. Cardero

A. Casado

C. Sánchez

J. A. Zarzalejos

F. Garea

COTIZALIA

Economía

Empresas

Mercados

Vivienda

Blogs

TEKNAUTAS

Ciencia

Móviles

Emprendedores

Apps

Blogs

DEPORTES

Liga de Fútbol

Tenis

Fórmula1

Motociclismo

Blogs

ACV

Bienestar

Sexualidad

Trabajo

Educación

Blogs

CULTURA

Libros

Arte

Música

Cine

Blogs

MULTIMEDIA

Álbumes

Vídeos

Día en fotos

Loterías

Juegos y Tests

COMUNIDAD

EC Laboratorio

EC Brands

Eventos

Servicios

Quiénes somos Trabaja con nosotros Apps Facebook Twitter Rss

© TITANIA COMPAÑÍA EDITORIAL, S.L. 2018. España. Todos los derechos reservados Aviso Legal Política de Privacidad Política de CookiesAuditado por ComScore

Recopilamos cookies propias y de terceros con la finalidad de optimizar el rendimiento y lanavegación de sus contenidos. Consiente la recopilación de cookies y el tratamiento de las mismas en

caso de continuar navegando por nuestra Página Web. Puede acceder a nuestra Politica de Cookiespara obtener mas información

Aceptar

28/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

366 986 1 834 931 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2763 (3214 USD)109 (126 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=135803242

Científicos chinos crean partes de reactoresnucleares con impresoras 3D

Shanghái (China), 28 mar (EFE).- Un equipo de científicos chinos ha

creado y probado con éxito un módulo de componentes clave para

reactores de fusión utilizando la impresión 3D, informó hoy la agencia

oficial de noticias Xinhua.

Científicos del Instituto de Tecnología de Seguridad de Energía Nuclear

(INEST) han aplicado la tecnología de impresión 3D en la creación de la

primera pared del módulo de mantilla de prueba, uno de los

componentes clave para un reactor de fusión.

"La precisión dimensional del componente cumple con los requisitos

de diseño", apuntaron los investigadores sobre este experimento que

fue publicado en el Journal of Nuclear Materials en marzo.

El componente clave se creó con el acero China Low Activation

Martensitic (CLAM), un acero resistente a la irradiación de neutrones

desarrollado en China que se utiliza principalmente para el reactor de

fusión y el reactor de fisión avanzado.

Según su investigación, existen muchos problemas técnicos cuando se

utiliza acero CLAM para fabricar los componentes complejos para

reactores de fusión.

Sin embargo, con la tecnología de impresión 3D se puede realizar la

formación integrada de estructuras complejas, un ciclo de fabricación

corto y una alta relación de utilización de materiales.

"La investigación muestra que la tecnología de impresión 3D se puede

aplicar a la fabricación de componentes complejos en el sistema de

energía nuclear y China ha demostrado una fuerte capacidad de

investigación y desarrollo en este aspecto", apunta el INEST. EFE

AHORA EN PORTADA

JxCAT y ERC frenanla búsqueda delsucesor dePuigdemont portemor a la calle

Las 20+1 medidasmás importantes delos PresupuestosGenerales delEstado

Messi mira conenvidia cómo Españajuega al fútbol que élmás disfruta

Fin de la crisis:Rajoy firma los PGEmás expansivos enuna década

28/03/2018 (05:32)

VOLVER ARRIBA

ACTUALIDAD

España

Mundo

Comunicación

Sociedad

Viajes

OPINIÓN

N. Cardero

A. Casado

C. Sánchez

J. A. Zarzalejos

F. Garea

COTIZALIA

Economía

Empresas

Mercados

Vivienda

Blogs

TEKNAUTAS

Ciencia

Móviles

Emprendedores

Apps

Blogs

DEPORTES

Liga de Fútbol

Tenis

Fórmula1

Motociclismo

Blogs

ACV

Bienestar

Sexualidad

Trabajo

Educación

Blogs

CULTURA

Libros

Arte

Música

Cine

Blogs

MULTIMEDIA

Álbumes

Vídeos

Día en fotos

Loterías

Juegos y Tests

COMUNIDAD

EC Laboratorio

EC Brands

Eventos

Servicios

Quiénes somos Trabaja con nosotros Apps Facebook Twitter Rss

NEWSLETTER INICIA SESIÓN REGÍSTRATEMENÚ BUSCAR

28/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

366 986 1 834 931 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2763 (3214 USD)109 (126 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=135832318

MERCADOS AHORRO EMPRESAS ECONOMÍA EXPANSIÓN&EMPLEO JURÍDICO TECNOLOGÍA OPINIÓN DIRECTIVOS ECONOMÍA DIGITAL

27/03/2018 EUROPA_PRESS

Filtrar por Directorio

PARIS, 27 (EUROPA PRESS)

El grupo energético Electricité de France (EDF) intensificará sus esfuerzos en

el desarrollo de soluciones de almacenamiento energético con la inversión de

8.000 millones de euros entre 2018 y 2035, con lo que pretende convertirse en

el líder europeo en este campo, según informó en un comunicado.

En concreto, el objetivo de EDF es el de desarrollar 10 gigavatios (GW) de

almacenamiento de electricidad adicionales en todo el mundo en 2035,

además de los 5 GW que ya opera. Esta aceleración representa una inversión

de 8.000 millones de euros durante los próximos 17 años.

"El almacenamiento tiene un papel fundamental en el desarrollo de la

transición energética, junto con la eficiencia energética, la energía nuclear y las

energías renovables", ha explicado la compañía.

Este plan se dirigirá a todos los mercados de almacenamiento de electricidad

para garantizar el buen funcionamiento de un sistema eléctrico "equilibrado".

No obstante, los mercados prioritarios de EDF son Francia y Europa en

general, fundamentalmente en su gama de servicios de autoconsumo.

Según ha indicado, Africa también representa un enclave importante, donde

pretende desarrollar, mediante asociaciones locales, una cartera de 1,2

millones de clientes que actualmente no tiene acceso a la electricidad.

Por otro lado, ante el rápido desarrollo de la tecnología de almacenamiento,

EDF ha decidido aumentar sus capacidades en Investigación y Desarrollo

(I+D), de forma que la inversión en esta partida se duplicará hasta alcanzar los

70 millones de euros para el periodo 2018-2020.

"Las tecnologías de almacenamiento de electricidad tienen el potencial de

EDF invertirá 8.000 millones en unplan de almacenamiento energéticoy duplicará la partida de I+D

TITULARES

- Seleccione un directorio -

Twitter

0

Suscríbete

LO MÁS LEÍDO

Segunda tragedia en la Volvo OceanRace: John Fisher, "desaparecido enel mar"

El Chart de Hódar: Banco Santander,sube con volumen

Volvo Ocean Race: 'Hombre al agua'y búsqueda desesperada en el GranSur

Renta 2017: Ocho novedades de lacampaña

El Ibex 35 rebota desde mínimos delaño y pone fin a cuatro días depérdidas

1

2

3

4

5

Buscar... Iniciar sesiónEdiciones  Versión 

27/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

321 752 1 608 760 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2641 (3073 USD)140 (162 USD)

http://www.expansion.com/agencia/europa_press/2018/03/27/20180327135124.html

vgarcia
Rectángulo

cambiar el sector de la energía de forma radical. El nuevo objetivo del grupo se

basa en el logro de un sistema de energía libre al 100% de carbono en 2050.

Por su escala, tanto este plan como el solar, confirma la capacidad de EDF de

conseguir un ecosistema competitivo y limpio", ha asegurado el presidente y

consejero delegado del grupo, Jean-Bernard Lévy.

empresas energía

Tags

Masters -Escuela Unidad Editorial Coches - Marcamotor.com Unidad Editorial Farmacia - Correo Farmacéutico

Cuídate Plus Medicina - Diario Médico Trabajo - Expansión y Empleo Hemeroteca

Expansión en Orbyt El Mundo F1 - Marca Nauta360

Madrid Fashion Week Noticias de Agencias Directorio Empresas Directorio Autónomos

Directorio Ejecutivos Diccionario Económico Fuera de Serie Suscripciones Expansión

Búho Marca Marca Apuestas Marca eSports

Uso de Cookies: Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada a través del análisis de su navegación. Si continúa navegando acepta su uso.  Más información y cambio deconfiguración

© 2018 Unidad Editorial Información Económica S.L. Términos y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies

Certificado por OJD Publicidad Quiénes somos Atención al cliente

Otras webs de Unidad Editorial

27/03/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

321 752 1 608 760 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2641 (3073 USD)140 (162 USD)

http://www.expansion.com/agencia/europa_press/2018/03/27/20180327135124.html

?7?y? iHH

fítsctl Ccm!(r pour - Les Echos -

L'avenir dLi nucléaire frangaiss'écritenpointillé Véron ique Le Billón ¥@VLeBMon

—Chef adjointcdu service Industrie

Dans quelques semaines, Risto Sü-los sen ira gérer l'oflre de logements pourétudiantsá TXirku (Finlande). l'occasion d'« iipprcndrc encore et

fairequelque chose de nouveau ». Le patrón des affaires juridiques de TV0. le d ien t finlandais d'Areva. a-t-il le sentiment du devoir accom-pli ? Son groupe vient de mettre un terme á dix ans de procédures avec le Champion déchu du nucléaire fran^ais. en t rouvant un accord amiable soldant leur contentieux croisé a plusieurs milliards d'euros. né des déboires du réacteur EPR en cons t ruc t i on á Olkiluoto. Une « etape décishv qui conforte l'achéve-

ment du processus de resttuctura-

tion de lafiliére nucléairefrangaise ».

s'est déja félidté le ministrede l'Eco-nomie Bruno Le Maire. sans men-tionner lecoüt du chéque á signer-450 millions d'euros. á prendre sur le compte d'Areva SA, recapitalisé par l'Etat franjáisl'an demier.

Si cet accord ne régle pas tout -des pénalités de retard de 400 mil-lions d'euros sont encore possibles d'id a la livraison eíféctived'« 0L3 ». espérée en 2019-.il clót de fait l'opé-ration de sauvetage financier du groupe nucléaire fran^ais. Depuis íes premieres aleñes sur la situation (i nandére d"A neva, il y a prés de qu a-tre ans.néesd'un cocktail de déme-sure. dedéfaillances et de conjono ture. l'Etat aura injecté 4.5 milliards d'euros pour que l'entreprise publi-que honore ses dettes. finance sa restructuration et assure son plan decontinuation. II a aussi recapita-lisé EDF pour qu'il puisse racheter l'activiié « r é a a e u r s et services » d 'Areva (p lus de 2.5 mi l l i a rds d'euros). et il a pris sous son alie l'activité nnli tai re et de recherche.

Areva. dont le nom s'effacera défi-nitivement quand l'EPR finlandais aura été llvre. a pris sa pan d'effons (6000 suppressionsd'emploisdans le monde) Mais sept ans aprés Fukushima. alors que Ies énergies renouvelables bousculent lesecteur

L ' A N A L Y S E

DE LA RÉDACTION Aprés la lourde ct coüteuse restructura-tion d'Areva ct la cession de son activité réacteurs a EDF. le del du nucléaire f rangís s'est éclairci. Pourautant. tout n'est pas reglé. Nouvcllcgammc de produits. futurs clients, financemcnt des nouveaux contrats. sort des centrales fran^aises: l'avenir reste incertain.

O Les poínts á reteñir

• L'Etat a injecté 4 5 milliards d'euros dans Arwa pour qtie l'entreprise publique honore ses dettes. finance sa restructuration et assure son plan de continuaron. • L'eftéi de dseau qui touche le secteur. vis-a-visdes énergies renouvelables. devient intenable pour la filiére. • Dansce-sovereign business » qu'est le nucléaire, l'atoutdiplomatique de la filiére tran^aise est d'olfrir une aliemative au modéle russe aujourd'hui dominant a l'export

énergérique et que le marché du nucléaire reste morose - les résul-tats annuels d'Orano. la branche recentrée sur le combustible. le montreront ce jeudi - . la restnictu-ration laisse plusieurs questions ouvenes sur l'avenir industriel de la filiére.

Quoi vendre.d'abord.« LEPR est

une fin de séite au prix d'une rtte de

serie •>, ironise un routier du seaeur. La filiére tricolore n'a toujoui-s qu'un produit en catalogue, pas encore exploité et déja trop cher. Elle tente bien de se digitaliser pour baisser le coút de conception et de construc-tion de ses futurs réacteurs. mais le pari est plus qu'audadeux: diviser par deux le coút entre le prototvpe de Flamanví l le (10.5 mi l l ia rds d'euros) et un futur réacteur de série (espéré á 3.000 euros par mégawait installé). Dans un secteur touchépar « la malédiction des coüts crois-

sants ». selon la foimule de l'écono-miste Fran^ois Lévéque. 1'elTet de dseau avec les énergies renouvela-bles. voire les centrales ágaz. devient intenabíe pour la filiére.

Au-dela de l'EPR. EDF a cenes récupéré le projet de réacteur de 1.100 MW (Auneal) quAreva déve-loppait avec le japonais MHI. Mais l'unique projet négocié avec la Tur-quie. il y a dnq ans. est a hauts ris-ques. diplomaüquement et écono-miqueiwent. Enfin, la question de savoir s il faut concevoir un SMR (« small modular reactor »), ces peüts réacteurs (300 MW) adaptés aux pays sansgrand réseau et que le Royauine-Uni regarde avec intérét revient sur la table. Mais sans coiv sensus ni réelle envie au sein d'une filiére tricolore toujours habituée a faire pl usgros.

A qui vendre.ensuite. La restnic-turation d'Areva a été l'occasion de solder un confiit ancien. celui du chef de file de la filiére. Cest désor-mais EDF qui est chargé de com-mercia liser a l'export les fu tu rs réaaeurs de conception fran^aise. comme c'est le cas en ce moment en Inde. Da nsce«« sovereign business •• qu'est le nucléaire. comme le quali-fiait l'américain GE pour justifier sa

mise en sommeil faute de pouvoir yappliquer les recenes usuelles desaffaires. I'atout diplomatique de lfiliére fran^aiseest d'oflrir une alter-nativo au modéle russe.aujourd'huidominant a l'expon. Mais tous lespays prospectés sont politique-ment. administraüvement ou éco-n o m i q u e m e n t compl iqués . del'Afrique du Sud a linde en passantparla Pologneou méme la Grande-Bretagne depuis le Brexit. Quant ala Chine, sa stratégie nucléaire n'estpas toujours lisible a Paris. Com-ment vendre, enfin. En vendantdeux EPR a Hinkley Point (Grande-Bretagne), EDF pensait avoir trouvéla mar t inga le pour f inancer le« nouveau nucléaire •>: un prixd'achat garantí de la productionpour plusieurs décennies, adoubépar la Commission européenne.Maistoutest á refaire pour l'avenir« Le CfD (le "contrat pour diflé-rence" . qui a s s u r e un r evenugaranü pour EDF. NDLR]. on ne le

jera pas deux fois. II n'y aura pas de

nouveau nudéaire s'ti n'y a pas de

régulation ». prévient-on á EDF.Porter un tel investissement sur sonbilan pendant les longues annéesde construction n'est plus possibleestime l'électricien. qui cherche amínima un systéme de préfinance-ment

Le déba t pub l ic qui v ien t dedémaner en France pour écrire lanouvdle feuille de route énergétique(la programmation pluriamiuelledel'énergie. ou PPE) se focalisera sur-tout sur les fermetures- ou pas- desréacteurs «istants d'id a la fin de laprochaine décennie. EDF et sesreíais expliquent aqui veut les enten-dre qu'il faudra mettre en serviceune paire de nouveaux réaaeurs en2030. ce qui suppose une dédsiondés 2020. «• Ce n'est pas l'urgence

répond pour l'instant le gouverne-ment. De fait. si l'exécutif voulait« vendre » aux syndicats une sds-sion de réleariden pu blic pou r assu-rer le financement du nucléaire, ungage serait de leur promettrela cons-tmetion d'un nouwau réaaeur dansl'Hexagone. Un autre débat en pers-peaive.B

28/03/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

127 000 126 429 379 286

Categoría:Edición:Página:

Francia Nacional 8

AREA (cm2): 307,0 OCUPACIÓN: 54,2% V.PUB.: 6254€ ENERGIA NUCLEAR