del Ambiente Consulta gratis

2
Elsa Galarza asume funciones como ministra del Ambiente Elsa Galarza Contreras asumi6 ayer sus funciones como mi- nistra del Ambiente, durante una ceremonia protocolar rea- lizada en la sede institucional del portafolio, en San Isidro. En el acto, Galarza desta- có su satisfacción por trabajar en una institución que conoce desde su creación, en el 2008. "Conozco los equipos, sé de sus capacidades y entrega, y es por ello que estoy ávida de empezar a trabajar por el ambiente del pais", enfatizó. Agradeció a su antecesor, Manuel Pulgar Vidal, porhaber consolidado al’portafolio como sector clave para el desarrollo. Por la tarde, Galaíxa se reunió con el embajador de Estados ¯ ’ ’ unidosBrianA, Nièhols. ~-, L

Transcript of del Ambiente Consulta gratis

Page 1: del Ambiente Consulta gratis

País Política

x

la RepñbllcarMiércoles. 3 de agosto del 2016 9

Ministerio de Justiciaevalúa continuidadde procuradores

ANÁLISIS. Titular de la cartera, MarisolPérez Tello, dijo que algunos se quedarán¯

La ministra de Justicia y Dere-chos Humanos, Marisol PérezTello, informó que la continui-dad de los procuradores estásiendo evaluada de forma in-

dividual. Sin embargo, preci-só que algunos de ellos seránratificados en sus cargos.

"En general hay procura-dores que se van a quedar,

estamos evaluando caso porcas{). Los que se van no seráporque hicieron las cosas malsino porque consideramos queya cumplieron un ciclo y el ci-clo terminó", explicó en unaentrevista en radio Exitosa.

En ese sentido, por ejem-plo, destacó la labor quedesempeña el jefe del Insti-tuto Nacional Penitenciario(INPE),Julio Magán, yesperalo mismo de todos los funcio-narios públicos.

Pérez Tello insistió en lanecesidad de promover unaprocuraduría autónoma en

relación con el Ejecutivo, yaque los procuradores mucbasveces son acusados de defen-der al gobierno de turno y noal Estado, o que solo investigana enemigos del gobierno al notener una autonomía absoluta¯

De otrolado, dijo que existeun proyecto de mejoramientode la administración dej osticiaque ya está en marcha¯ Entrelas instituciones que formaránparte de las reformas están: elPoder Judicial, la Fiscalía de laNación, el Consejo Nacionalde la Magistratura y el propioMinisterio de Justicia. REFORMA. Insiste en la necesidad de modificar su sector

Ayer se reunió con Canciller.

Kuczynskimantuvohermetismotras polémica

Tras sus declaraciones so-bre "jales" del fujimorismo,el presidente Pedro PabloKuczynski evitó declarar a laprensa pero sostuvo diversasreuniones de manera privadaen Palacio de Gobierno.

El mandatario recibió alcanciller Ricardo Luna, conquien tuvo las primeras coor-dinaciones sobre los linea-talentos de política exterior¯Luna juramentará hoy al nue-vo viceminisn’o de RelacionesExteriores, embajador NéstorPopolizio.

Posteriormente, el jefedel Estado tuvo un encuen-tro con el premier FernandoZavala, previsiblemente paradiscutir los detalles de la citacon la titular del Parlamento,Luz Salgado.

Elsa Galarzaasume funcionescomo ministradel Ambiente

Elsa Galarza Contreras asumi6ayer sus funciones como mi-nistra del Ambiente, duranteuna ceremonia protocolar rea-lizada en la sede institucionaldel portafolio, en San Isidro.

En el acto, Galarza desta-có su satisfacción por trabajaren una institución que conocedesde su creación, en el 2008."Conozco los equipos, sé desus capacidades y entrega,y es por ello que estoy ávidade empezar a trabajar por elambiente del pais", enfatizó.

Agradeció a su antecesor,Manuel Pulgar Vidal, porhaberconsolidado al’portafolio comosector clave para el desarrollo.Por la tarde, Galaíxa se reuniócon el embajador de Estados

¯ ’ ’ unidosBrianA, Nièhols. ~-, L , L ,

SUPERINTENDENCIADE BANCA, SEGUROS Y AFP

República del Perú

.)

una deuda delpasado!

Consulta gratisde Deudas

Ingresa a www.sbs.gob.pe/reportededeudaso descarga nuestra’App SBS.

Estamos para orientartePara mayor información llama al 0 80010840o visita nuestras oficinas en Limay provincias. ¯

Page 2: del Ambiente Consulta gratis

16 ECONOMÍA M,ercoles 3 de agosto det 2016 GESTIÓN

Ambiente, crecimiento y sostenibilidad

OPINIÓN

El complejo metalúrgico deLa Oroya ilustra los d flemasde la política ambiental. Sunombre evoca graves dañosa la salud. Y a ríos, suelos,aire, florayfaunacontami-nados. Alavez, ha sido el ejeeconómico deYauliy fuentede empleo-directo e indi-recto- de miles de familias.

En todo el pais hay casos simi-lares: el oleoducto nor perua-no, la contaminación vehicu-lar, la industria pesquera, laminería informal./.Debemoselegir entre el crecimiento ola contaminación?

Reconozcamos que una re-i gniación ambiental débil o

mal diseñada deñvará en ma-yor conflictividad social y, ala larga, en un mayor retrasode las inversiones. Conga yTía María son cercanos ejem-plos. O nos llevarán a desas-tres para las personas, elam-biente yla economía. La solu-

ción, por ello, no es debilitarla regulación, sil10 mejorarla.Las autoridades ambientalesdeben poder to mar decisio-nes técnicamente sólidas,confiables y céleres. Esto de-manda transparencia, rendi-ción de cuentm" y consisten-eia. También reclama una re-lación proporcional entre lasexigencias amt)ientales y lamagnitud del riesgo a enfren-tar. Todoesto conlleva mayorcapacidad esta,:al -sectorialyterritofial-, no menos.

Las metas arr.bientales de-ben estar junto a las del cre-

.5cirrliento económico, la in-clu sión social y el fortaleci-miento institucional. El ba-lance entre ellas no puedeproducirse a través de proce-sos verticales, aislados e ig-amantes de lajustademandade inclusión y justicia de lascoraunidades. Por el contra-

Para facilitar estos pro-cesos es necesaria unaplata forma institucional.Necesitamos de una Co-misión Nacional de la Sos -tenibilidad qui reúne alsector público, al privadoy a la sociedad civil. Aquíestos podrán deliberar so-

rio, debeserfrutodeunaam- bre políticas complejaspliaalianzadeinteresesyde . con un adecuado soporteuna extensa discus.i6, n públi-técnico. No es una vía sim-caqueperm]talegmmarde-pie, pero nos alejará delcisiones difíciles, que debenfalso dilema de "ambienteresolverlastenstonesentreo crecimiento’, condu-los objenvoseconomlcos, so ciéndonos al desarrollocialesy ambientales, sostemble.

PRECEDENTE LABORAL

Los altos directivos puedenperder sus beneficio:; laborales--Si el presidente deldirec-torio de una empresa deci-de que su contrato sea delocación de servicios, lue-go no puede redamar elpa-go de un vínculo laboral.

MIGUEL ALONSO JUAPE PINTOmiguel jua~~diariogosUor~ com pe

La Corte Suprema establecióque los directivos de empre-sas (presidente de directorio,por ejemplo) que expresa-mente señalan que no tienenhorandode trabajoniestánsu-jetos a las directrices de laempresa (subordinación), notienen una relación laboral(Cas. Lab. 4862-2015).

Así, el Poder Judicial optópor prohibir otorgarle benefi-cios laborales a un director so-bre la base de su comporta-miento previo (o doctrina delos actos propios); y agregóque al no haber relación labo-ral, tampoco existe renunciaa los derechos laborales.

El casoEl presidente del directoriode una empresa demandó ladesnaturalización de sus con-tratos de locación de servi-cios (continuos por variosaños), y el pago de los benefi-cioslaborales (CTS, vacacio-nes, gratiñcaciones y otros).

El primero. Este sería el primerfallo de este tipo dijo Lora.

J~Sin embargo, la Corte Su-

prema analizó el comporta-miento del funcionario duran-te el tiempo que ocupó el car-go, ya que realizó diversas co-municaciones (cartas, correosy otros), en donde negaba laexistencia de una relación la-boral, indicando que carecíade u n horario de trabajo y noestaba sujeto a subordinaciónalguna, manifestaciones de supropia volumad.

Por lo que el failo determinóque sería incorrecto ampararla demanda de beneficios so-ciales del funcionando que eracontradictorio asupropia ma-ni festación de voluntad previa.

L"asentencia dela CorteSuprema abre un pe-queño paso al hecho de

promover a fllturo un régi-men especial para los traba-jadores de alta dirección. Esdecir, cuando el trabajadorpueda decidir sin imposiciónqué tipo de vinculo contrac-tuallo relacionará eonla em-presa (si es una relación labo-ral o civil).

~sí, si el alto funcionario(cabeza de la empresa) deci-de que su relación es laboral,debe hacerlo desde el inicio,

ya que de optar por un con-trato civil, luego no podrácontradecir su primera ma-nifestación de voluntad (ac-to propio) (ver nota).

Cabe precisar que este ti-po de criterio judicial seaplica en la región (Chile yArgentina), en paises don-de para ciertos trabajado-res de alta dirección no sesujeta alos criterios de pri-macia de la realidad (1oreal prevalece sobre lo for-mal) yde irrennnciabilidadde derechos laborales.

J~t. PERISCOPIO ECONOMICOMONETARIA

i Prevén que BCR

-- i no vanara tasaIF El Banco de Crédito del Pe-

rú (BCP), coincidiendo conotras previsiones, estimóque el Be neo Central de Re-

I serva (BCR) mantendrá sutasa de interés de referen-cia en 4.25%, tras la des-

aceleración de la inflación.Cabe destacar que la infla-cton anual continuó su des-censo por sexto mes sucesi-vo, y en julio último se ubicóen 2.96%, dentro del rangometa del BCR, que se sitúaentre 1% y 3% por primeravez en 17 meses, según agre-gó el BCP.

I III

UIFUSION

Asume el retoambientalLa ministra del Ambiente, El-

" sa GalarzaCcntreras, asu-mió sus funcio]les en el sectorque dijo conocerbien

"Estoy mu) contenta depoder asumir este reto. Co-

[ nozco a los eq~ ipos,sé de sus

capacidades y entrega, y espor ello que estoymuy ávidatlc empezar a trabajar por elambiente del país", enfatizó.

ESTACIONAMIENTO

invierteUS$ x7o,oooLimaAilport Partners (LAP),operadora del Aeropuerto In-ternacional ,Jorge Chávez(A IJCh),in formó que está in-vi ctiendo USS 170,000 paraag iliza r el proceso de pago de

I estacionamiento del termi-

nalaéreo. Lainversiónbus-ca automatizar eincremen-tar los puntos donde se pa-ga este servicio. Las mejo-ras incluyen reemplazarocho casetas ubicadas enlas zonas de Llegadas Na-cionales e Internacionales,por 10 cajeros automáticosque permitirán agilizar lospagos de estacionamiento.