DEL CEREBRO AL CORAZÓN Y VICEVERSA

download DEL CEREBRO AL CORAZÓN Y VICEVERSA

of 3

Transcript of DEL CEREBRO AL CORAZÓN Y VICEVERSA

  • 7/27/2019 DEL CEREBRO AL CORAZN Y VICEVERSA

    1/3

    DEL CEREBRO AL CORAZN ...Y VICEVERSA

    Vera Marina Rexach

    Una experiencia usando el correo electrnicocon chicos de sptimo grado de primaria

    Lo ms nuevo del taller de informtica ese ao era un pequeo cablecito gris que sala de la

    computadora llamada Miguelito y prometa conectarnos con gente de todo el mundo.

    Habamos llegado al correo electrnico, pero no sabamos bien qu nos podra esperar a

    vuelta de mail.

    Primero, vamos a probar nos dijimos con un grupito de sptimo grado, que estaban

    ansiosos por ver de qu se trataba. En esos das, yo me haba suscripto a una lista deeducadores, recin creada, y a decir verdad, tampoco saba demasiado del tema, de modo

    que mis primeros contactos con la telemtica y sus vericuetos los hice casi de la mano de mis

    alumnos. Por ese motivo, les suger que enviaran un mensaje de prueba a los miembros de esa

    lista, para ver qu respuesta obtenan.

    Ese primer mail deca mas o menos as:

    Hola, estamos investigando cmo funciona el correo electrnico Hay alguien ah????

    Esperaron pacientemente (hasta el otro da J ) y empezaron a recibir seales de amistad de

    algunas personas. Si, chicos , hay alguien del otro lado de la pantalla , escuchndolos

    Eeeeehhhh...se vinieron en patota,che! Bienvenidos! Hola desde Bariloche. Ac estnevando con todo y... qu bien que estn investigando cmo funciona el correo

    electrnico, yo estoy investigando cmo funciona el cerebro humano...

    Este mail en particular caus sensacin quin lo manda? Desde dnde? Tenan que empezar

    a descubrir pistas en esas madejas de signos estrafalarios que imprima el programa de correo

    cuando sacaban el mensaje por la impresora.

    El mensaje vena del Hospital Borda, probablemente el ms reconocido neurosiquitrico de

    la Argentina. Desde el fondo del Borda deca en el cuerpo de ese primer mensaje, del

    instituto de investigacin en neurobiologa. Esta certeza despert risas y sobresaltos. Era

    extrao que una persona importante se tomara un tiempo slo para contestar a un grupo dechicos inexpertos. Internet empezaba a endulzarnos...

    Acordamos responder a todos (netiquette...) y pensaron qu se le poda preguntar al Dr.

    Mario Crocco, aprovechando su buena disposicin. El primer paso lo dio Marina: Le quiero

    preguntar en qu parte del cerebro se forman los sueos.

    Todo el grupo se entusiasm con el tema. Esto no es menor, al contrario, es decisivo: los

    chicos se enganchan con temas que les resultan resonantes cultural y evolutivamente, y los

    preadolescentes empiezan a vivir esa poca en la que los sueos son preocupantes y

    concretos.

    La respuesta a esta duda inici un proceso de comunicacin fascinante. La maestra de

    Lengua ley en clase una larga e interesante explicacin sobre la formacin y las funciones

    bsicas del cerebro, la importancia de los sueos y lo fundamental que representaba el hecho

  • 7/27/2019 DEL CEREBRO AL CORAZN Y VICEVERSA

    2/3

    de ser mamferos para poder soar...

    Yo les propuse volcar todo ese material (que no era sacado de los manuales, que no figuraba

    en el plan curricular de 7mo grado, que no era un tema comn en las charlas) en las

    computadoras, hacer un registro y a la vez exponer lo que iban averiguando y comprendiendo

    del tema.

    Usamos para integrar las ideas, grficos, textos, una versin de Logo, tambin nueva paranosotros, pues era el primer ao que lo tenamos en la escuela.. Doble (o triple, segn como

    se lo mire) aprendizaje : el del correo electrnico y el del uso del Logo para expresar las

    ideas nuevas.

    Las preguntas al Dr. Crocco (que ya era Mario para ellos) fueron deslizndose por otros

    rumbos, quizs al principio inhibidos por prudencia. Comenzaron a preguntar acerca de los

    locos, por el bello camino de plantearse si aquellos que soaban despiertos deban

    considerarse locos o normales.

    Junto con la cuestin, iba un aadido A nosotros nos dicen que estamos en la luna, que

    soamos despiertos...nos tratan como si no fuera normal soar despierto...es as?

    Vean ustedes las cosas que haba despertado un simple mail. Nios de doce aos que seponan a pensar cul era el lmite de la normalidad.

    Por otro lado, apareca cada vez con ms fuerza la necesidad de organizar el material por

    jerarquas : lo que es ms difcil en cuadros de texto destacados, lo que se puede dibujar,

    mejor dibujarlo porque la gente slo mira los grafiquitos se quejara luego Francisco,

    desilusionado por haber hecho un esfuerzo de lectura y sntesis que muchos, en una muestra

    escolar, pasaban de largo en busca de las animaciones y las fotos.

    Mario Crocco y su colaboradora, Mariela Szirko, los invitaban a reflexionar junto al objeto

    de estudio, nadie les dir lo que deben pensar acerca de lo que ven, deben pasar ustedes por

    la experiencia.Y as el taller de informtica se convirti en laboratorio donde diseccionamos dos cerebros

    de vaca, para horror de las porteras y gusto del grupo de neubio.

    El intercambio de mails lleg a hacer sentir a los chicos de este grupo que eran

    escuchados, en serio. Lo que ellos decan tena eco, y viceversa: Mario se interes por mi

    embarazo, explicndoles a los chicos un concepto muy difcil que slo dos intentaron

    comprender, llamado jemeinigkeit o cadacualtez, o circunstanciacin, un asunto

    filosfico muy espinoso...

    Pas tambin algo muy triste: la esposa de Mario enferm gravemente, y debimos suspender

    el intercambio fludo.Los chicos siguieron adelante con la preparacin del trabajo, y cada tanto abran el

    programa de correo preguntando Lleg algo de Mario?

    En un mensaje terrible, Mario les peda ayuda para saber si estaba bien el clculo que haba

    hecho para administrarle los remedios a su esposa por medio de dos bombitas conectadas a su

    cuerpo.

    Aquellos que dicen que Internet deshumaniza o asla a las personas, no han pasado por

    experiencias placenteras, dolorosas, divertidas, reflexivas, como sta.

    Releo esta historia verdadera y veo algo que pas tambin en el desarrollo de este proyecto:

    las computadoras se hicieron transparentes: estaban all, eran necesarias, eran

    imprescindibles en ciertos aspectos, pero nunca fueron el centro de la actividad. Ni siquiera

    cuando buscbamos afanosamente el modo de conectar varios proyectos o libros en Logo,

    por un problema tcnico de memoria Ram. Recuerdo que los chicos ensayaban ideas

  • 7/27/2019 DEL CEREBRO AL CORAZN Y VICEVERSA

    3/3

    alternativas para poder unir todas las piezas del proyecto en un solo trabajo final. Nuestro

    desconocimiento parcial de los comandos distintos (ya que se trataba de una versin nueva)

    atentaba contra la idea del grupo: hacer un nico libro llamado El cerebro, los sueos y la

    locura.

    Necesitaban una respuesta de la informtica, pero en funcin de un objetivo del proyecto.As, para m, los recursos usados fueron medios verdaderamente. Y los recursos fueron tanto

    el correo electrnico como el bistur con el que hicimos la diseccin.

    No me importa que no se acuerden cmo se opera el programa de correo electrnico. No me

    importa que slo les haya quedado un vago recuerdo del Logo, o de las instrucciones para

    hacer una animacin o programar una zona caliente de la pantalla. No me importa que se

    hayan olvidado de los nombres de las meninges...

    Hemos pasado juntos por una experiencia educativa: investigamos, creamos, dudamos,

    usamos lo que tenamos, producimos...

    El libro realizado en Logo tena una pantalla de presentacin, que reproduzco para todosustedes, pero en especial para mis alumnos y para quienes supieron hablarles y responderles

    usando el puente de la telemtica:

    El cerebro, los sueos y la locura:

    Este trabajo tiene una dedicatoria especial.

    A Mario Crocco y a Mariela Szirko, investigadores de neurobiologa del Hospital

    Borda.

    A los que, como ellos, trabajan, educan, curan, aunque para muchos, en el mundode hoy, eso siga siendo una locura

    Porque ...hay locuras que hicieron el da

    Hay locuras de un raro lugar.

    Hay locuras tan simples, tan sanas, tan puras

    Que no vale la pena curar... (S. Rodrguez)

    Vera Marina Rexach

    Octubre de 1997