Del eniac

25

Transcript of Del eniac

Page 1: Del eniac
Page 2: Del eniac

Índice

• ¿Qué es?• Ventajas e inconvenientes .• Comienzo de los ordenadores.• Desarrollo

-1ª Fase.-2ª Fase.-3ª Fase.-4ª Fase.

• ¿ Qué nos depara el futuro?• Bibliografía.

Page 3: Del eniac
Page 4: Del eniac

¿Qué es la miniaturización?

• Es un proceso en el que se intenta reducir el tamaño de los componentes de los dispositivos electrónicos, nos centraremos en el campo informático,¿cómo ha podido evolucionar tanto en los últimos años?

Page 5: Del eniac

En electrónica, la miniaturización es sinónimo de éxito. Reducir el tamaño de los circuitos integrados implica una respuesta más rápida y un menor consumo de energía. En esta escalada hacia lo extremadamente pequeño, la nanotecnología se convierte en un aliado imprescindible.

Page 6: Del eniac

¿Qué implica este proceso?

Page 7: Del eniac

Comienzo de los ordenadores

• El ENIAC nació en 1943 y se terminó de construir en 1946. Fue un proyecto llamado "Proyecto PX“ y era un contrato entre el ejército de EE.UU y sus creadores John Mauchly y John Presper Eckert. En 1944 se unió al proyecto John von Neumann.

• Fue un ordenador electrónico digital con fines generales. En su época era la máquina más grande del mundo. Estaba compuesta de 17468 tubos de vacío, y la vida media de un tubo era de unas 3000 horas (aproximadamente cada 10 minutos se estropeaba un tubo, necesitaba mucha atención )

Page 8: Del eniac
Page 9: Del eniac

Desarrollo

• 1ª Fase: ENIAC, UNIVAC y primer lenguaje a alto nivel FORTRAN.

• 2ª Fase: Lenguajes de programación: COBOL 1956, LISP 1959 y el BASIC 1964 ; la aparición de la Digital Equipment Corporation (DEC) y la computadora la PDP-1

• 3ª Fase: aparición de la serie 360 IBM y la mini computadora.

• 4ª Fase: incorporación de microprocesadores y chip diminuto de Silicio.

Page 10: Del eniac

1ºFase• CARACTERÍSTICAS:• Tubos al vacío.• Grandes dimensiones.• Alto consumo de energía y gran capacidad

fundirse.• Uso tarjetas perforadas. • Almacenamiento de información en un tambor

magnético interno. Dispuesto en el interior de la computadora, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban mediante tarjetas.

Page 11: Del eniac

• La programación se codificaba en un lenguaje muy rudimentario llamado "lenguaje máquina". Que consistía en la yuxtaposición de largos bits o cadenas de cero o unos (código binario).

• La iniciativa privada entró en este campo e inició la fabricación de ordenadores en serie.

• La gran novedad fue el uso de ordenador en actividades comerciales.

Page 12: Del eniac

2º Fase• CARACTERÍSTICAS:• El componente principal es un pequeño trozo de

semiconductor, y se dispone en los llamados circuitos transistorizados.

• La sencillez de los sistemas simplifica la estructura general del ordenador.

• Disminución del consumo y de la producción de calor.• Disminuye el riesgo de incidencias y averías con la

incorporación del transistor por razón de su reducido voltaje.

• La simplificación y reducción de circuitos aporta una mayor rapidez de funcionamiento.

Page 13: Del eniac

• La capacidad de la memoria interna se amplió con la incorporación de los paneles de memoria

• Se desarrollan accesorios para almacenar como son las cintas, los discos y los tambores magnéticos.

• Los dispositivos de entrada y salida se adaptan a los instrumentos magnéticos de almacenamiento de información.

• Introducción de elementos modulares. • Creación de los lenguajes simbólicos.

Page 14: Del eniac

3ºFase• CARACTERÍSTICAS:• La utilización de redes de terminales periféricos conectados a la

unidad central, permitía utilizar el ordenador desde lugares alejados.

• La disminución de tamaño de los circuitos continuaba a modo acelerado.

• Circuitos integrados. Miniaturización y reunión de centenares de elementos en una placa de Silicio o Chip.

• Menor consumo• Apreciable reducción de espacio.• Aumento de la fiabilidad.• Se instalan terminales remotos que acceden al ordenador central

para realizar operaciones, extraer o introducir información en bancos de datos, etc.

Page 15: Del eniac

• Pueda procesar varios programas de manera simultánea.

• Se renuevan y se crean periféricos de entrada y salida que actúan de manera más rápida y eficaz.

• Generalización de los lenguajes de alto nivel. Como VOBOL y FORTRAN.

• La fabricación de Hardware atiende a la realización de aparatos conectables para formar una red.

• Ampliación de las aplicaciones.

Page 16: Del eniac

• La reducción de tamaño de los sistemas lógicos y de memoria conduce a la fabricación del mini ordenador.

Page 17: Del eniac

4ºFase

• A finales de 1960 apareció el circuito integrado, que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio. Permitió una reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error.

• En 1970 se crea el microprocesador, Se introdujo el circuito de integración a gran escala y posteriormente el circuito de integración a mayor escala con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicio.

Page 18: Del eniac

• CARACTERÍSTICAS:• El proceso de reducción del tamaño de los

componentes llega a superar las escalas microscópicas.

• El microprocesador se encuentra en multitud de aparatos.

• Memorias electrónicas, que resultan más rápidas y reducidas.

• El aumento cuantitativo y cualitativo de las bases de datos lleva a crear formas de gestión que facilitan la tarea de consulta y edición.

Page 19: Del eniac

• Los PC, los micro ordenadores y los mini ordenadores son el grupo de aparatos que conforman los “ordenadores pequeñas".

• Las aplicaciones se desarrollan innumerablemente y afectan todos los campos de actividad humana (medicina, comercio, entre otros).

• El computación deja de ser uso exclusivo de profesionales, y entra a ser un elemento más de la vida cotidiana.

Page 20: Del eniac
Page 21: Del eniac

¿ Qué nos depara el futuro?

• Aproximadamente para el año 2012, el tamaño de los transistores o chips llegará a límites de integración con la tecnología actual, y ya no se podrán empaquetar más transistores en un área de silicio, entonces se entrará al nivel atómico o lo que se conoce como mecánica cuántica.

Page 22: Del eniac
Page 23: Del eniac

Muchos avances de la miniaturización se consideran secretos de las empresas que están desarrollando. El tamaño de los ordenadores del futuro nos podría sorprender, ya que podría ser cincuenta veces menores de los ordenadores actuales. La reducción del tamaño desemboca en dispositivos más veloces; los ordenadores podrán operar a velocidades mil veces mayores que las actuales.

Page 24: Del eniac