Del mecanicismo a la complejidad en biología

download Del mecanicismo a la complejidad en biología

of 10

Transcript of Del mecanicismo a la complejidad en biología

  • 7/27/2019 Del mecanicismo a la complejidad en biologa

    1/10

    399Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744) Vol. 56 (1): 399-407, March 2008

    Del mecanicismo a la complejidad en la biologa

    Libia Herrero UribeCentro de Inestigacin en Enfermedades Tropicales, Facultad de Microbiologa, Uniersidad de Costa Rica. San

    Jos, Costa Rica. [email protected]

    Recibido 30-vIII-2006. Corregido 21-v-2007. Aceptado 27-vII-2007.

    Abstract:From the mechanical complexity in biology.Through history, each century has brought new disco-

    eries and beliefs that hae resulted in different perspecties to study life organisms. In this essay, I define three

    periods: in the first, organisms were studied in the context of their enironment, in the second, on the basis of

    physical and chemical laws, and on the third, systemically. My analysis starts with primitie humans, continuesto Aristoteles and Newton, Lamarck and Darwin, the DNA doble helix discoery, and the beginnings of reduc-

    cionism in science. I propose that life is paradigmatical, that it obeys physical and chemical laws but cannot be

    explained by them I reiew the systemic theory, autopoiesis, discipatie structures and non- linear dynamics. I

    propose that the deterministic, lineal and quantitatie paradigm of nature are not the only way to study nature and

    inite the reader to explore the complexity paradigm. Re. Biol. Trop. 56 (1): 399-407. Epub 2008 March 31.

    Key words: organisms, history, perspecties, mecanicism, complexity.

    A tras de la historia, los organismos

    ios han sido estudiados bajo muy diferentes

    puntos de ista en relacin con el ambiente.

    Cada poca ha introducido nueas experien-

    cias y conocimientos que han desarrollado

    nueas perspectias para estudiar y definir los

    organismos ios. Me he permitido diidir el

    anlisis en tres etapas que pueden distinguirse

    en la historia, la primera ligada al ambiente que

    rodea al ser humano, la segunda basada en las

    leyes de la qumica y la fsica y la tercera, inte-

    gral o sistmica. En la figura 1, se muestran las

    tres etapas y se posicionan los acontecimientosms preponderantes segn mi criterio para

    mostrar la eolucin de los descubrimientos y

    pensamientos que han influido en las diferentes

    perspectias que se han utilizado para analizar

    la ida. Esta figura sire de gua para el anlisis

    que se presenta en este trabajo. El cono de la

    parte superior se encuentra cerrado, ya que al

    principio, la tierra era el centro del Unierso. El

    ADN se posiciona en la parte central de la figu-

    ra por el impacto que tuo el descubrimiento de

    la doble hlice en la inestigacin en biologa.

    El final del cono inferior, muestra las nueas

    teoras de la ciencia de la complejidad, los

    multiuniersos, los mundos paralelos y sus

    implicaciones para los seres humanos. En los

    cuerpos de los conos, se posicionan las nueas

    teoras y conocimientos que llean de arriba

    para abajo al reduccionismo y del centro hacia

    abajo a lo sistmico.

    Los primitios Homo sapiens podran

    haber clasificado los seres ios de acuerdo

    con sus necesidades: aquello que se dejaba

    recolectar o lo que se deba cazar, lo dulce delo amargo y lo enenoso o beneficioso para su

    superiencia. En esta etapa es clara la relacin

    que exista con el ambiente, la cual permanece

    hasta el tiempo de Aristteles quien introduce

    la formulacin del orden csmico al exponer

    sus nociones holsticas y teleolgicas con su

    famosa frase El todo es ms que la suma de

    sus partes. Desde el tiempo de Aristteles, los

    organismos ios se diidieron en dos grandes

    grupos: Animales y Plantas. En 1735, Carl

    FORO / FORUMForo presenta opiniones disidentes dentro del campo de la biologa y considera para publicacin respuestas

    de nuestros(as) lectores (as).

    Forum presents dissident opinions in the field of biology and considers for publication formal replies from our readers.

  • 7/27/2019 Del mecanicismo a la complejidad en biologa

    2/10

    400 Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744) Vol. 56 (1): 399-407, March 2008

    on Linnaeus (Smith 1976) public Sistema

    Naturae donde presenta la primera clasifica-

    cin de todos los organismos ios y los agrupa

    bsicamente de acuerdo a similitudes, segn

    la obseracin de su entorno. Isaac Newton,

    considerado el cientfico de todos los tiempos

    por el descubrimiento de la ley de la graedad,

    de las leyes de la mecnica y del moimien-

    to reoluciona el mundo hasta ese entonces

    conocido, pero a mi criterio, en la biologa, el

    impacto de er el unierso como una mquina

    no inicia hasta el descubrimiento de la clula,

    ya que a partir de este hecho es que se com-

    prende que los organismos ios estn hechos

    de unidades estructurales bsicas.

    A partir del descubrimiento del mundo

    microscpico, a finales del siglo XvII, por

    Anton an Leeuwenhoek (1677) se da el inicio

    al estudio de un mundo de gran abundancia y

    diersidad que llea al descubrimiento de la

    clula, y permite a Matas Schleiden y Theodor

    Schwann (Smith 1976) presentar, en forma

    independiente, la doctrina de la clula: las

    plantas y los animales no son un todo indi-

    isible, sino que son compuestos, hechos de

    innumerables clulas, y cada clula en s misma

    es un organismo, con los atributos esenciales

    de la ida. Cada clula ie una doble ida:

    una independiente, ocupndose por su propio

    desarrollo; y otro incidental, ya que se ha con-

    ertido en parte integral de la planta.

    Aos despus, Rudolf virchow (Smith

    1976)publica su frase categrica, que sigue

    siendo una erdad esencial en biologa, Omnis

    cellula e cellula donde afirma que cada clula

    iene de una clula, es decir que las clulas no

    se originan de forma espontnea.

    Los primeros eolucionistas como Jean

    Baptiste Lamarck (1984) y Charles Darwin

    (1859) basan sus teoras en la obseracin

    Fig. 1. Algunas teoras y descubrimientos que influyeron en el estudio de los organismos ios a tras de la historia.

  • 7/27/2019 Del mecanicismo a la complejidad en biologa

    3/10

    401Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744) Vol. 56 (1): 399-407, March 2008

    y el estudio de los organismos y explican su

    eolucin segn la necesidad de adaptacin

    a su ambiente. Ambos insisten que todos los

    organismos aparecen por eolucin y son un

    continuum filogentico. Entre ms semejantes

    los organismos, ms relacionados estn y tie-

    nen un ancestro comn. La diferencia funda-

    mental entre los dos fue que Lamarck crea que

    las caractersticas obtenidas por los organismos

    para adaptarse al ambiente eran heredadas a la

    siguiente generacin, en cambio Darwin bas

    su teora en dos ideas fundamentales: la aria-

    cin al azar (denominada ms tarde mutacin

    aleatoria) y la seleccin natural.

    Hasta los aos cuarenta del siglo XX, la

    biologa se estudi enfocada en los organismos

    ios, es decir en las clulas, ya que stas seconsideraban los componentes estructurales

    bsicos. Despus de la segunda guerra mundial,

    el estudio de los organismos ios empieza a

    explicarse desde la fsica y la qumica a raz

    del libro Qu es la Vida? del famoso fsico

    Erwin Schrdinger (1944). Aunque l mismo

    aceptaba que el estudio de los seres ios no

    puede basarse solamente en el conocimiento

    existente en ese momento, estaba seguro que el

    problema se resolera cuando se descubrieran

    otras leyes de la fsica hasta el momento desco-

    nocidas. Esta nuea isin se intensific con el

    descubrimiento de la estructura de la molcula

    del ADN por Watson y Crick en 1953. Este

    hecho cambi la perspectia del estudio de la

    ida, dndole un lugar especial a la gentica y

    direccionando completamente la inestigacin

    biolgica. Mientras que las clulas se ean

    como los componentes bsicos de los organis-

    mos ios durante el siglo XIX, la atencin

    cambi de las clulas a las molculas. Aqu seinicia el perodo ms duro de la isin reduc-

    cionista de la biologa.

    A principios del siglo XX, la teora de rela-

    tiidad de Einstein, y las diferentes interpreta-

    ciones de la fsica cuntica, traen un cambio de

    paradigma del mundo mecanicista de Descartes

    y Newton hacia la isin sistmica. Es decir,

    que el Unierso deja de ser isto como una

    mquina compuesta de partes, y se introduce

    una isin de integracin, de interdependencia.

    Aunque la fsica cuntica se desarrolla durante

    los primeros 30 aos del siglo XX, sus impli-

    caciones filosficas han sido muy difciles de

    aceptar ya que integrarla lleara al ser humano

    a relacionarse con el Unierso de una forma

    totalmente diferente (Bohm 1951, 1980).

    Heisenberg (1971) por otro lado, discute

    que lo que obseramos, no es la naturaleza en

    s misma, sino la naturaleza expuesta a nuestro

    mtodo de obseracin, de manera que el mto-

    do de cuestionar se conierte en parte integran-

    te de las teoras cientficas. De esta manera, el

    pensamiento sistmico comporta un cambio de

    ciencia objetia a ciencia epistmica, a un

    marco en que la epistemologa el modo de

    cuestionar se conierte en parte integrante

    de las teoras cientficas. Esta forma de pen-samiento y anlisis todaa no es aceptada por

    muchas de las ciencias llamadas duras.

    En los aos 50s, on Bertalanfyy (1950)

    describe la teora de los sistemas que retoma

    el concepto aristotlico el todo es ms que la

    suma de sus partes. Comprender las cosas sis-

    tmicamente significa literalmente colocarlas

    en un contexto, establecer la naturaleza de sus

    relaciones. En la isin sistmica, los objetos

    en s mismos son redes de relaciones inmersas

    en redes mayores. Para el pensador sistmico

    las relaciones son prioritarias. Durante los aos

    cincuenta y sesenta, el pensamiento sistmi-

    co tuo gran influencia en la ingeniera y la

    gestin de empresas, pero su incidencia en el

    campo de la biologa fue paradjicamente casi

    inexistente (Figura 1). De manera que, el estu-

    dio de la biologa se mantuo desde el mecani-

    cismo, que explica la ida desde las leyes de la

    fsica y la qumica.

    Grunther Stent (1978) discute sobre lacalidad paradjica de los organismos ios, que

    obedecen a las leyes de la fsica y la qumica,

    pero que sin embargo no pueden ser explicados

    en trmino de esas ciencias. En este nueo con-

    texto, en los aos setenta el filsofo Arne Naes

    (Deall y Sessions 1998) desarrolla un moi-

    miento filosfico conocido como la ecologa

    profunda, la cual reconoce el alor intrnseco

    de todos los seres ios y e a los humanos

    como una mera hebra de la trama de la ida.

  • 7/27/2019 Del mecanicismo a la complejidad en biologa

    4/10

    402 Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744) Vol. 56 (1): 399-407, March 2008

    A finales del siglo XX, debido a una serie de

    problemas globales que daan la biosfera, la

    extincin en gran escala de especies de anima-

    les y plantas, la reemergencia y emergencia de

    agentes infecciosos y la desigualdad alarmante

    entre los seres humanos, los temas del ambien-

    te adquirieron una importancia primordial.

    Cuanto ms se estudian los problemas de nues-

    tro mundo, ms se eidencia que no pueden ser

    entendidos aisladamente. Se trata de problemas

    sistmicos, lo que significa que estn interco-

    nectados y son interdependientes.

    Dentro de esta nuea perspectia, aparece

    la hiptesis de Gaia (Gaia iene de la Diosa

    griega Madre Tierra) en que James E. Loelock

    (2000) postula que el planeta Tierra se com-

    porta como un superorganismo que tiende a laautorregulacin. Con la colaboracin de Lynn

    Margulis (Margullis y Loelock 1974), quien

    en ese momento estaba estudiando los procesos

    por los cuales los microorganismos producen y

    remueen gases de la atmsfera, logran descri-

    bir un nmero de anillos de retroalimentacin

    que podran actuar como influencias regulato-

    rias. La base fundamental de esta hiptesis es

    el desequilibrio existente en los gases de la bio-

    esfera y que son los organismos ios los que

    tienen la potestad de llear a cabo esta regula-

    cin. Como lo describe Lynn Margulis (1998)

    en su libro Symbiotic PlanetGaia es simbiosis

    ista desde el espacio: todos los organismos

    se estn tocando por que todos estn baados

    en el mismo aire y la misma agua que fluye.

    Esta hiptesis cada da es ms aceptada por el

    mundo cientfico, pero se prefiere describirla

    como el Sistema Cientfico de la Tierra o de

    Geofisiologa (Loelock 2000).

    En los ltimos aos, los matemticos seunen al estudio de los organismos ios por

    medio de la formulacin de una teora de los

    sistemas iientes al desarrollar un conjunto

    de conceptos matemticos y tcnicas que

    describen y analizan la complejidad de los

    sistemas iientes. Esta nuea metodologa se

    ha llamado la teora de la complejidad o la

    ciencia de la complejidad o como les gusta

    llamarla a los matemticos la dinmica no-

    linear (Capra 1996).

    La no-linealidad es una consecuencia

    frecuente en las interacciones de retro-ali-

    mentacin que es comn en los procesos de

    regulacin en los organismos ios. Esta nuea

    matemtica de la complejidad explica cmo

    las formas biolgicas y las funciones de un

    organismo no estn determinadas solo por las

    caractersticas genticas del organismo sino

    que son propiedades emergentes de toda la

    red epigentica (interrelacin entre el ncleo

    y el citoplasma de la clula). Para entender

    la emergencia de formas nueas, se necesita

    entender no solo la estructura gentica y la

    bioqumica celular sino tambin su relacin

    con el ambiente. Este encuentro entre la clula

    y el ambiente da como resultado un nmero ili-

    mitado de posibles funciones y formas. Esto esdemostrado por medio de ecuaciones comple-

    jas y patrones geomtricos que representan las

    propiedades dinmicas de los sistemas (Capra

    1996, Keller 2000).

    Una de las teoras ms aceptadas en la

    actualidad para definir los organismos ios

    es la formulada en 1980 por los cientfi-

    cos chilenos Humberto Maturana y Francisco

    varela (Maturama y varela 1980). Ellos pro-

    ponen su teora de la autopoiesis, Auto, sig-

    nifica s mismo y se refiere a la autonoma

    de los sistemas autoorganizados. Poiesis sig-

    nifica poesa=creacin, por lo tanto significa

    hacerse a s mismo. La organizacin de los

    sistemas ios se trata de una red de procesos

    de produccin, en la que la funcin de cada

    componente es participar en la produccin o

    transformacin de otros componentes de la red.

    De esta forma, toda la red se hace a s misma

    continuamente. Es producida por sus compo-

    nentes y, a su ez, los produce. En un sistemaio-dicen los autores- el producto de su opera-

    cin es su propia organizacin. Una importante

    caracterstica de los sistemas ios es que su

    organizacin autopoitica incluye la creacin

    de un permetro que especifica el territorio de

    las operaciones de la red y define el sistema

    como una unidad. Como dice Pier Luigi Luisi

    (1993) La ida no puede ser adscrita a ningn

    componente molecular por s mismo, sino a

    toda la red metablica interconectada.

  • 7/27/2019 Del mecanicismo a la complejidad en biologa

    5/10

    403Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744) Vol. 56 (1): 399-407, March 2008

    Estudios detallados sobre el flujo de la

    energa a tras de sistemas complejos resulta-

    ron en la teora de estructuras disipatias desa-

    rrollada por Ilya Prigogine y sus colaboradores

    (Prigogine y Stengers 1984). Una estructura

    disipatia se describe como un sistema abierto

    que se mantiene a s mismo en un estado lejos

    del equilibrio, pero es estable: su estructura se

    mantiene aunque est ocurriendo un constante

    flujo y cambio de componentes. Prigogine,

    escogi el trmino estructuras disipatias para

    enfatizar este intercambio cerrado entre estruc-

    tura por un lado y flujo y cambio (disipacin)

    por el otro. La dinmica de estas estructuras

    disipatias incluye la emergencia espontnea

    de nueas formas del orden en puntos crti-

    cos de inestabilidad o puntos de bifurcacin.Prigogine enfatiza que las caractersticas de

    una estructura disipatia no pueden deducirse

    de las propiedades de sus partes, sino que

    son consecuencia de su organizacin supra-

    molecular. Aparecen correlaciones de largo

    alcance en el mismo punto de transicin de

    equilibrio a no-equilibrio, y a partir de este

    punto, el sistema se comporta como un todo.

    Lejos de equilibrio, los procesos fluyentes del

    sistema estn inculados a tras de mltiples

    bucles de retroalimentacin y las ecuaciones

    matemticas correspondientes son no-lineares.

    Cuanto ms alejado del equilibrio est un sis-

    tema, mayor es su complejidad y ms alto el

    grado de no-linealidad (Capra 1996). Es tcni-

    camente reconocido como auto-organizacin o

    emergencia, en otras palabras, creatiidad-

    es una propiedad fundamental de los sistemas

    ios. La teora de las estructuras disipatias,

    formulada en trminos de la dinmica no-

    linear, no solo explica la emergencia del ordensino que tambin ayuda a definir la compleji-

    dad y la asombrosa creatiidad de la ida.

    A pesar de todas las nueas teoras y pers-

    pectias para el estudio de los organismos ios,

    algunos cientficos mantienen el criterio que

    cada fenmeno biolgico, por complejo que sea,

    est basado en interacciones qumicas y fsicas

    entre las molculas. Pero la complejidad que

    caracteriza a los seres ios, sus estructuras y

    funcin, metabolismo, reproduccin, adaptacin

    y su comportamiento hacia la bsqueda de una

    meta llean a la pregunta si el estudio de la bio-

    loga puede realmente reducirse a la qumica y a

    la fsica o si debe ser una ciencia autnoma con

    principios propios (Capra 2002).

    Aunque el darwinismo y el neodarwinismo

    han sido la base para explicar el origen de las

    especies, la diersidad de los organismos, la

    eolucin y el orden biolgico, no explica los

    grandes cambios eolutios que se obseran en

    los fsiles, ya que stos demuestran que la trans-

    formacin de las poblaciones no es ni lenta ni

    mantenida, como lo sugieren Darwin y Wallace.

    Stephen Jay Gould, en 1982, argumenta que el

    darwinismo no es que sea incorrecto para expli-

    car la eolucin, sino que necesita expandirse

    sobre todo en su aplicacin al origen de nueasespecies y categoras superiores. Es as como

    propone en conjunto con Eldredge (Eldredge

    y Gould 1973) un nueo modelo de patrn

    de eolucin, el equilibrio interrumpido en

    donde explican que durante largos perodos de

    constancia relatia en las especies, existen cam-

    bios rpidos y abruptos por episodios puntuales,

    los cuales generan nueas especies. Gould y

    Eldregde(1993), creen que la eolucin es ms

    rica y ms innoadora de lo que la ortodoxia

    permite, gracias a la infusin de noedades no

    adaptatias, brincos episdicos y una buena

    dosis de eentualidad.

    Por otro lado, el anatomista Ian E. Wallin

    (1927) argumenta en su libro Symbioticism

    and the Origin of Species que nueas especies

    se originan por medio de la simbiosis. Aos

    despus, Lynn Margulis (1998) establece el

    trmino eolucionista simbiognesis, que se

    refiere al origen de nueos tejidos, rganos,

    organismos y hasta nueas especies por mediodel establecimiento de simbiosis permanentes

    o por largos perodos entre organismos. Es un

    cambio eolutio por la herencia del conjunto

    de genes adquiridos por los padres. La sim-

    biosis para Margulis es crucial para entender

    noedades eolutias y el origen de nueas

    especies y no es un eento marginal o raro, al

    contrario es un eento comn en la naturaleza.

    En sus propias palabras: la simbiosis es como

    un resplandor de un rayo en la eolucin.

  • 7/27/2019 Del mecanicismo a la complejidad en biologa

    6/10

    404 Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744) Vol. 56 (1): 399-407, March 2008

    Jean Baptiste Lamarck deca que los orga-

    nismos heredan las caractersticas de sus padres

    que fueron inducidas por el ambiente; de esta

    forma Lynn Margulis (1998)dice que la sim-

    biognesis es un tipo de neo-lamarckismo ya

    que los organismos adquieren no las caracte-

    rsticas inducidas por el ambiente, sino orga-

    nismos enteros con su conjunto de genes. El

    origen de clulas de plantas y animales por

    medio de la simbiosis ya no es controersial,

    ya que la biologa molecular lo ha demostrado

    utilizando mtodos de secuenciacin de cidos

    nucleicos.

    Cada da aparecen ms informes en la lite-

    ratura cientfica sobre la transferencia horizon-

    tal de genes, la cual ocurre entre organismos

    de la misma especie y hasta entre un Filo y unReino. Esta promiscuidad gentica entre los

    organismos ios llea a la duda en el momen-

    to de definir el linaje de una especie a tras de

    la transmisin ertical (sus propios genes?) de

    padres a hijos (Margulis 1998, Keller 2002).

    Los irus son muy importantes en la trans-

    ferencia de genes, lo hacen entre bacterias, entre

    humanos y otras clulas, hacindolos tambin

    parte de cambios eolutios. Las poblaciones de

    organismos infectados por irus son asideros de

    seleccin natural, y como dice Lynn Margulis

    (1998)nosotros somos nuestros irus.

    En los aos 70, los problemas con el Dogma

    Central se olieron ms eidentes cuando los

    inestigadores extendieron sus trabajos ms

    all de las bacterias. Se encontr que la corres-

    pondencia entre las secuencias de ADN y las

    secuencias de aminocidos en las protenas no

    existe en los organismos ms complejos. Por lo

    tanto, el principio de un gen- una protena tuo

    que ser abandonado. En organismos superiores,los genes que codifican las protenas tienden a

    estar fragmentados ms que ser una secuencia

    continua. De manera que muchas protenas

    pueden ser producidas de la misma secuencia

    gentica primaria; a eces hasta arios cientos

    de ellas de acuerdo con los ltimos estimados

    (Ast 2005). Segn este mismo autor, la seal

    o seales que determinan el patrn especfico

    en que el transcripto final es formado iene de

    la regulacin dinmica compleja de la clula

    como un todo. Descifrar la estructura de las

    as de dicho sealamiento se ha conertido en

    el foco principal de la biologa molecular con-

    tempornea. Hoy en da se ha demostrado que

    un organismo entre ms complejo sea, extrae

    mltiples protenas de un solo gen. Esto se

    comprueba cuando se realiza la secuenciacin

    del genoma humano donde se han identificado

    25.000 genes y se conoce que el ser humano

    sintetiza alrededor de 100.000 protenas. El

    mecanismo que se utiliza es el de edicin

    alternatia (Ast 2005),lo que significa que el

    cdigo gentico que presenta cada gen es ledo

    utilizando diferentes sitios de iniciacin, lo que

    se traduce en protenas de diferentes secuencias

    de aminocidos y por lo tanto de conformacin

    y funcin diferente.Las inestigaciones, por lo tanto, han

    demostrado que el programa de actiar los

    genes no reside en el genoma, sino en la red

    epigentica de la clula. Una serie de estructu-

    ras celulares se han identificado en la regula-

    cin de la expresin de un gen. Estas incluyen

    protenas estructurales, hormonas, redes de

    enzimas y muchos otros compuestos molecula-

    res. En particular, la cromatina parece jugar un

    rol crtico, ya que constituye el ambiente ms

    cercano al genoma (Mattick 2004).

    La herencia epigentica es la transmisin

    de informacin de una clula o un organismo

    multicelular a sus descendientes sin que esa

    informacin est codificada en la secuencia de

    nucletidos de su ADN. El sistema de herencia

    epigentica le permite a las clulas de fenoti-

    pos diferentes e iguales genotipos transmitir su

    fenotipo a los descendientes, aunque el estmu-

    lo responsable de inducir esa caracterstica est

    ausente. Un gen puede ser estimulado directao indirectamente para transcribir un producto

    que mantiene la actiidad de ese gen. Los

    descendientes de esa clula pueden heredar esa

    actiidad aunque el estmulo que acti el gen

    ya no est. La difusin del producto de ese gen

    puede pasarle esa caracterstica a las clulas

    ecinas (Keller 2002).

    Los nueos descubrimientos como la edi-

    cin alternatia (Ast 2005), el origen de la

    complejidad del genoma (Lynch y Conery 2003)

  • 7/27/2019 Del mecanicismo a la complejidad en biologa

    7/10

    405Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744) Vol. 56 (1): 399-407, March 2008

    y la red epigentica (Mattick 2004, Schaefer et

    al. 2007) llean a la sugerencia que las actii-

    dades del genoma estn reguladas por las redes

    celulares en las cuales est embebido. Esta red

    es no-linear, conteniendo mltiples bucles de

    retroalimentacin, de manera que los patrones

    de actiidad gentica continuamente estn cam-

    biando en respuesta a circunstancias cambiantes

    (Strohman 1997). Lo importante de hacer notar,

    es que el ADN es un componente ms de la red

    epigentica, que si bien su participacin es esen-

    cial, esta molcula no tiene toda la responsabili-

    dad de los cambios que se generan (Maturama y

    varela 1987) Capra (1996), basndose en la teora

    de la autopoiesis y la de estructuras disipatias,

    define a la clula como una entidad rodeada por

    una membrana, que se auto genera; es una redmetablica cerrada desde el punto de ista orga-

    nizacional, la cual es un sistema abierto desde el

    punto de ista material y energtico, utilizando

    constantemente un flujo de materia y energa para

    producir, repararse y perpetuarse. Opera lejos del

    equilibrio, donde nueas estructuras y nueas for-

    mas de orden pueden emerger espontneamente,

    llendola al desarrollo y la eolucin.

    El planeta Tierra es el ecosistema ms

    grande, producido por otros ecosistemas, y

    stos por redes, que a su ez se forman de ms

    redes de retroalimentacin. Todo fluye, todo

    se intercambia, se regenera, se transforma,

    se constituye, se autoorganiza. Se produce

    el orden y a su ez, los estados de equilibrio

    a no-equilibrio suceden constantemente, los

    puntos de bifurcacin aparecen y desaparecen

    y en toda esta actiidad incesante, se produce

    la impetuosa creatiidad de la ida.

    Para muchos cientficos lo ideal sera estar

    entre el reduccionismo y el holismo, ya que elenfoque reduccionista es una estrategia impor-

    tante para hacer inestigacin, y cuando es exi-

    tosa ofrece explicaciones que son satisfactorias.

    Hunter (1996) presenta una respuesta conciliato-

    ria; reexaminando si la pregunta de si la biologa

    puede ser reducida a la qumica, l dice: Los

    dos extremos son conciliatorios, no antagonis-

    tas: para aquellos que buscan entender los orga-

    nismos ios requieren ambas, la perspectia

    holstica desde arriba para abajo y la perspectia

    reduccionista de abajo para arriba. Ninguna de

    ambas es suficiente por s misma.

    En el mundo de la complejidad, cada niel

    llea al niel de arriba: la qumica llea a la

    bioqumica, a la biologa celular, a la fisiologa,

    a la psicologa, a la sociologa, a la economa y

    la poltica (Ellis 2005). La fsica cuntica es la

    materia fundamental que explica todo lo dems,

    por las diferentes interpretaciones que sta posi-

    bilita, pero no explica la intencionalidad, ni la

    existencia de la creatiidad de la ida.

    Despus de todo, la ida apareci hace

    millones de aos, ah ha estado y la hemos ido

    descubriendo poco a poco segn se an desa-

    rrollando nueas tecnologas. Los organismos

    ios siguen eolucionando, la ciencia sigue

    descubriendo mecanismos e interrelacionesnueas, pero no se atree a reisar sus dogmas

    y definiciones. La mayora de los cientficos

    insisten en mantenerse firmes en el paradigma

    de la naturaleza determinista, lineal y cuantita-

    tia y se resisten a explorar el paradigma de la

    complejidad.

    Esta nuea isin sin duda alguna, dar a

    la inestigacin en biologa una libertad diferente

    que logre entender la naturaleza misma y dar

    posibilidad a la erdadera creatiidad y con ella a

    nueos descubrimientos que permitan un desarro-

    llo ms acorde con el planeta en que iimos.

    AGRADECIMIENTOS

    La autora agradece a Eleonora Badilla,

    Mauricio Frayman, Nora Garita, Jos Mara

    Gutirrez, Laya Hun y Ana Sittenfeld por sus

    obseraciones y sugerencias.

    RESUMEN

    A tras de la historia, los organismos ios han

    sido estudiados desde diferentes puntos de ista. Presento

    tres etapas, la primera totalmente ligada al ambiente que

    rodea al ser humano, la segunda que se basa en las leyes

    de la qumica y la fsica, y la tercera que es integral o sis-

    tmica. Tras pasar reista a los grandes descubrimientos

    de los humanos primitios hasta el descubrimiento del

    ADN y el inicio del reduccionismo en la ciencia,propongo

  • 7/27/2019 Del mecanicismo a la complejidad en biologa

    8/10

    406 Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744) Vol. 56 (1): 399-407, March 2008

    la calidad paradjica de los organismos ios, que obede-

    cen a las leyes de la fsica y la qumica, pero que, creo,

    no pueden ser explicados en trminos de esas ciencias.

    Analizo las teoras de sistemas y autopoiesis, las estruc-

    turas disipatias y la matemtica no linear, para afirmar

    que el paradigma de la naturaleza determinista, lineal y

    cuantitatia debe dejarse de lado como la nica forma

    de estudiar los organismos ios e initarle a explorar elparadigma de la complejidad.

    Palabras clave: organismos, historia, perspectias, meca-

    nicismo, complejidad.

    REFERENCIAS

    Ast, G. 2005. The alternatie Genome. Sci. Amer. 292:

    40-47.

    Bohm, D. 1951. Quantum Theory. Prentice-Hall, Nuea

    York, EEUU.

    Bohm, D. 1980. Wholeness and the Implicate Order.

    Routledge & Kegan Paul, Londres, Inglaterra.

    Capra, F. 1996. La trama de la ida. Una nuea perspectia

    de los sistemas ios. Anagrama, Barcelona, Espaa.

    Capra, F. 2002. The Hidden Connections: integrating the

    biological, cognitie, and social dimensions of life

    into a science of sustainability. Doubleday, Random

    House, Nuea York, EEUU.

    Darwin, Ch. 1859. On the Origin of the Species. Murray,

    Londres, Inglaterra.

    Deall, B. & G. Sessions. 1998. Deep Ecology. Peregrine

    Smith, Salt Lake City, Utah, EEUU.

    Eldregde, N. & S.J. Gould. 1973. Puntuacted Equilibria:

    An alternatie to phylogenetic gradualism, p. 82-115.

    In T.J.M. Schopf (ed.). Models of Paleobiology.

    Freeman Cooper, San Francisco, California, EEUU.

    Ellis, G.R. 2005. Physics, complexity and causality. Nature

    435: 743.

    Gould, S.J. & N. Eldredge. 1993. Puntuacted Equilibrium

    comes to age. Nature 366: 223-227.

    Heisenberg, W. 1971. Physics and Beyond. Harper & Row,

    Nuea York, EEUU.

    Hunter, G.K. 1996. Is biology reducible to chemistry?

    Perspect. Biol. Med. 40: 181-203.

    Keller, E.F. 2000. The Century of the Gene. Harard,

    Cambridge, Massachussets, EEUU.

    Keller, E.F. 2002. Making Sense of Life: Explaining

    biological deelopment with models, metaphors,and machines. Harard, Cambridge, Massachusetts,

    EEUU.

    Lamarck, J.B. 1984 (1809). Philiosophical Zoology: An

    Exposition with regard to the Natural History of

    Animals. Chicago, Chicago, EEUU.

    Lynch, M. & Conery, J.S. 2003. The Origins of Genome

    Complexity. Science 302: 1401-1404.Loelock, J.E.

    2000. Gaia. A new Look at Life on Earth. Oxford,

    Oxford, Inglaterra.

    Luisi, P.L. 1993. Defining the Transition of Life: Self

    Replicating Bounded Structures and Chemical

    Autopoiesis. In W. Stein & F.J. varela (eds.).

    Thinking about Biology. Addison-Wesley, Nuea

    York, EEUU.

    Margulis, L. & J.E. Loelock. 1974. Biological Modulation

    of the earths Atmosphere. Icarus 21: 471.

    Margulis, L. 1998. Symbiotic Planet. A New Look at

    Eolution. Brockman, Massachussets, EEUU.

    Maturama, H. 1980 (1970). Biology of Cognition.ReimpresoIn H. Maturama & F. varela. Autopoiesis

    and cognition the realization of the liing. D. Reidel,

    Dordrecht, Holanda.

    Maturama, H. & F. varela. 1987. The Tree of Knowledge.

    Shambala, Boston, Massachussetts, EEUU.

    Mattick, J.S. 2004. The Hidden Genetic Program of

    Complex Organisms. Sci. Am. 291: 60-67.

    Prigogine, I. & I. Stengers. 1984. Order out of Chaos: Mans

    new dialogue with nature. Bantam Books, Nuea

    York, EEUU.

    Schrdinger, E. 1944. What is life? Cambridge, Cambridge,

    Inglaterra.

    Schaefer, C.B., S.K.T. Ooi, T.H. Bestor & D. Bourehis.

    2007. Epigenetic Decisions in Mammalian Germ

    Cells. Science 316: 398-399.

  • 7/27/2019 Del mecanicismo a la complejidad en biologa

    9/10

    407Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744) Vol. 56 (1): 399-407, March 2008

    Smith, C.U.M. 1976. The Problem of Life. Wiley, Nuea

    York, EEUU.

    Strohman, R. 1997. The Coming Kuhnian Reolution in

    Biology. Nat. Biotechnol. 15: 194-200.

    Strent, G.S. 1978. That was the molecular biology that was.

    Science 160: 390-395.

    van Leeuwenock, A. 1677. Obserations concerning little

    animals in rain-, well-, sea- and snow-water. Philos.

    T. Roy. Soc. 11: 821-831. Reimpreso en 1999.

    In T.D. Brock (ed.). Milestones in Microbiology,

    1540 to 1940. American Society for Microbiology,

    Washington D.C., EEUU.

    von Bertalanfyy, L.1950. The Theory of Open Systems in

    Physics and Biology. Science 111: 23-29.

    Wallin, I.E. 1927. Symbioticism and the Origin of Species.Williams & Wilkings, Baltimore, Maryland, EEUU.

    Watson, J.D. & F.H.D. Crick. 1953. A structure for deoxyri-

    bose nucleic acid. Nature 171: 737-738.

  • 7/27/2019 Del mecanicismo a la complejidad en biologa

    10/10