Del poder electoral

9
UNIVERSIDAD FERMÌN TORO ESCUELA DE DERECHO ALEX LENIN NORIEGA C.I.V-13.848.181.

Transcript of Del poder electoral

Page 1: Del poder electoral

UNIVERSIDAD FERMÌN TOROESCUELA DE DERECHO

ALEX LENIN NORIEGA C.I.V-13.848.181.

SECCIÒN SAIA C

PROFESOR: EMILY RAMIREZ

Page 2: Del poder electoral

DEL PODER ELECTORAL

Nace como Consejo Supremo Electoral el 11 de septiembre de 1936 a través

de la Ley de Censo Electoral y de Elecciones. Es la representación visible del

Poder Electoral. Desde el año 1997, con la entrada en vigencia de la Ley

Orgánica del Sufragio y Participación Política, deja de llamarse Consejo

Supremo Electoral, para llamarse con el nombre que conocemos actualmente,

solo que con rango de Instituto Autónomo (organismo del estado sin

personalidad jurídica propia) y no se constituía como poder público, hasta la

aprobación por referéndum de la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela (CRBV), es entonces cuando la nueva constitución le otorga el

rango de máximo órgano del Poder Electoral.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) es el organismo que rige el Poder

Electoral, el cual es uno de los 5 poderes en el que se divide el Poder Público

de Venezuela. El CNE es responsable y garante de la transparencia de los

procesos electorales y refrendarios que se llevan a cabo en la nación.

Según la Ley Orgánica del Poder Electoral (LOPE), el CNE es el órgano rector

de este poder, y tiene carácter permanente y su sede es la capital de la

República Bolivariana de Venezuela. Es de su competencia normar, dirigir y

supervisar las actividades de sus órganos subordinados, así como garantizar el

cumplimiento de los principios constitucionales atribuidos al Poder Electoral.

Ejerce sus funciones autónomamente y con plena independencia de las demás

ramas del Poder Público, sin más limitaciones que las establecidas en la

Constitución y en la ley.

LA CONSTITUCIÒN ESTABLECE: ARTÍCULO 292 “El Poder Electoral se

ejerce por el Consejo Nacional Electoral como ente rector y, son organismos

subordinados a éste, la Junta Electoral Nacional, la Comisión de Registro Civil

y Electoral y la Comisión de Participación Política y Financiamiento, con la

organización y el funcionamiento que establezca la ley orgánica respectiva”.

Page 3: Del poder electoral

CONSEJO NACIONAL ELECTORAL

ARTÍCULO 7: El Consejo Nacional Electoral es el órgano rector del Poder

Electoral, tiene carácter permanente y su sede es la capital de la República

Bolivariana de Venezuela. Es de su competencia normar, dirigir y supervisar las

actividades de sus órganos subordinados, así como garantizar el cumplimiento

de los principios constitucionales atribuidos al Poder Electoral.

Ejerce sus funciones autónomamente y con plena independencia de las demás

ramas del Poder Público, sin más limitaciones que las establecidas en la

Constitución y en la ley.

ORGANIZACIÓN

El Consejo Nacional Electoral estará integrado por cinco personas no

vinculadas a organizaciones con fines políticos; tres de ellos o ellas serán

postulados o postuladas por la sociedad civil, uno o una por las facultades de

ciencias jurídicas y políticas de las universidades nacionales y uno o una por el

Poder Ciudadano. Los o las tres integrantes postulados o postuladas por la

sociedad civil tendrán seis suplentes en secuencia ordinal y cada designado o

designada por las universidades y el Poder Ciudadano tendrá dos suplentes,

respectivamente. La Junta Nacional Electoral, la Comisión de Registro Civil y

Electoral y la Comisión de Participación Política y Financiamiento, serán

presididas cada una por un o una integrante postulado o postulada por la

sociedad civil. Los o las integrantes del Consejo Nacional Electoral durarán

siete años en sus funciones y serán elegidos o elegidas por separado: los tres

postulados o postuladas por la sociedad civil al inicio de cada período de la

Asamblea Nacional, y los otros dos a la mitad del mismo. Los o las integrantes

del Consejo Nacional Electoral serán designados o designadas por la

Asamblea Nacional con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes.

Los o las integrantes del Consejo Nacional Electoral escogerán de su seno a su

Presidente o Presidenta, de conformidad con la ley. Los o las integrantes del

Consejo Nacional Electoral serán removidos o removidas por la Asamblea

Nacional, previo pronunciamiento del Tribunal Supremo de Justicia.

Page 4: Del poder electoral

ATRIBUCIONES

1. Reglamentar las leyes electorales y resolver las dudas y vacíos que éstas susciten o contengan.

2. Formular su presupuesto, el cual tramitará directamente ante la Asamblea Nacional y administrará autónomamente.

3. Dictar directivas vinculantes en materia de financiamiento y publicidad político-electorales y aplicar sanciones cuando no sean acatadas.

4. Declarar la nulidad total o parcial de las elecciones.

5. La organización, administración, dirección y vigilancia de todos los actos relativos a la elección de los cargos de representación popular de los poderes públicos, así como de los referendos.

6. Organizar las elecciones de sindicatos, gremios profesionales y organizaciones con fines políticos en los términos que señale la ley. Así mismo, podrán organizar procesos electorales de otras organizaciones de la sociedad civil a solicitud de éstas, o por orden de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia. Las corporaciones, entidades y organizaciones aquí referidas cubrirán los costos de sus procesos eleccionarios.

7. Mantener, organizar, dirigir y supervisar el Registro Civil y Electoral.

8. Organizar la inscripción y registro de las organizaciones con fines políticos y velar porque éstas cumplan las disposiciones sobre su régimen establecidas en la Constitución y en la ley. En especial, decidirá sobre las solicitudes de constitución, renovación y cancelación de organizaciones con fines políticos, la determinación de sus autoridades legítimas y sus denominaciones provisionales, colores y símbolos.

9. Controlar, regular e investigar los fondos de financiamiento de las organizaciones con fines políticos.

10. Las demás que determine la ley.

JUNTA ELECTORAL NACIONAL

Es un Órgano Subordinado del Consejo Nacional Electoral. Se encarga de la

dirección, supervisión y control de todos los actos relativos al desarrollo de los

procesos electorales y de referendos, previstos en la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela.

Entre sus funciones se encuentran

Page 5: Del poder electoral

Planificar y ejecutar todos los actos relativos a la elección de los cargos de

representación popular de los poderes públicos, referendos y otras consultas

de su competencia.

Proponer las circunscripciones electorales.

Establecer el número y ubicación de los centros de votación y de mesas

electorales.

Fijar la fecha de la instalación de las juntas y las mesas electorales

Elaborar la lista de elegibles a cumplir con el servicio electoral.

Totalizar, adjudicar y proclamar a los candidatos y candidatas que resulten

elegidos o elegidas en elecciones regionales, metropolitanas, municipales y

parroquiales cuando las juntas correspondientes no hayan proclamado en el

tiempo previsto en la ley.

La totalización, adjudicación, proclamación y entrega de credencial, con base a

las actas de escrutinio de los Diputados y Diputadas a la Asamblea Nacional la

hacen los órganos correspondientes.

COMISIÓN DE REGISTRO CIVIL Y ELECTORAL

Es un órgano subordinado del Consejo Nacional Electoral y se encarga de la

formación, organización, supervisión y actualización del Registro Civil y del

Registro Electoral. Está integrada por dos rectores principales y un rector

suplente incorporado.

La Oficina Nacional de Registro Civil.

Trabaja en coordinación con las alcaldías, ministerios de Relaciones Interiores,

Exteriores y de Salud para la inclusión de todos los venezolanos y venezolanas

en el Registro Civil, para el pleno disfrute de sus derechos constitucionales.

Planifica, coordina y controla el Registro Civil de las personas naturales en todo

el territorio nacional.

La Oficina Nacional de Registro Electoral.

Page 6: Del poder electoral

Se ocupa de que todos los ciudadanos y ciudadanas se inscriban en el

Registro Electoral.

Planifica, coordina y controla las actividades inherentes a la formación y

elaboración del Registro Electoral.

Actualiza, conserva y mantiene el registro Electoral.

Presenta a la Comisión de Registro Civil y Electoral el Registro Electoral

definitivo a los fines de su publicación.

COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y FINANCIAMIENTO

Es el órgano subordinado del Consejo Nacional Electoral que promueve la

participación ciudadana en los asuntos públicos, procesos electorales,

referendos y otras consultas populares. Está integrada por dos rectores

principales y un rector suplente incorporado, sus funciones ES la formación,

organización y actualización del registro de inscripciones de las organizaciones

con fines políticos.

Controlar, regular e investigar los fondos de financiamiento de las

organizaciones con fines políticos y el financiamiento de las campañas

electorales.

JURISDICCIÓN CONTENCIOSA ELECTORAL

Ley Orgánica de Procesos Electorales establece en el Artículo 197. La

Jurisdicción Electoral la ejerce el Consejo Nacional Electoral, la Sala Electoral

del Tribunal Supremo de Justicia y los Tribunales competentes en la materia.

LEGISLACIÓN ELECTORAL

La legislación electoral puede existir como un grupo separado de leyes o como

un código electoral único. Ello puede incluir condiciones para el establecimiento

de la autoridad electoral y sus funciones, la ley electoral por sí sola y el sistema

electoral a ser implementado.

Aunque los educadores electorales pueden no participar en el diseño de esta

legislación, ésta tendrá un gran impacto sobre la industria de la educación

electoral.

Page 7: Del poder electoral

BIBLIOGRAFIA

CONSTITUCIÒN DE LA REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA COMENTADA.

HTTP://WWW.CNE.GOB.VE/COPAFI/INDEX.PHP

LEY ORGANICA DEL PODER ELECTORAL