Del Regimen Disciplinario de La Policía

8
BOLET OFICIAL S , u JUSTICIALL LAfgl+°il;ljN ZUÜ1MAY11 P12:25 ÓrganodeDifusióndelGobiernodelEstadodeSonora SecretaríadeGobierno DirecciónGeneraldelBoletínOficialyArchivodelEstado CONTENIDO ESTATAL PODEREJECUTIVO-PODERLEGISLATIVO DecretoNumero51ausReformaAdiciona vDeroaadiversasdisposicionesdela l,eyO nicadelaProcuraduríaGeneraldeJusticiadelEstadodeSonora vdela, LeydeSeguridadPublicacarael EstadodeSonora, TOMOCLXXIX NUMERO38$ECC .1, HERMOSILLO,SONORA, JUEVES10DEMAYODELAÑO2007

description

Régimen Diciplinario

Transcript of Del Regimen Disciplinario de La Policía

  • BOLET

    OFICIAL

    S ,

    u

    JUSTICIA LL LA fgl+il;ljN

    ZU1 MAY 1 1P 12: 2 5

    rgano de Difusin del Gobierno del Estado de Sonora

    Secretara de Gobierno

    Direccin General del Boletn Oficial y Archivo del Estado

    CONTENIDO

    ESTATAL

    PODER EJECUTIVO-PODER LEGISLATIVO

    Decreto Numero 51 ausReforma Adicionav Deroaa diversas disposiciones de la

    l,ey O nica de la Procuradura General de Justicia del Estado de Sonorav de la,

    Ley de Seguridad Publica cara el Estado de Sonora,

    TOMO CLXXIX

    NUMERO 38 $ECC.1,

    HERMOSILLO, SONORA,

    JUEVES 10 DE MAYO DEL AO 2007

  • 2GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA

    3, pa

    15, prrafos

    primero; 20, prra

    primero, tercero y cuarto, y

    prrafo primero ; 34, prrafos prim

    segundo y las fracciones 1, II, III y IV ; se

    XXXIV al artculo 32 ; y se derogan las fracclo

    Orgnica de la Procuradura General de Justicia, para q

    ARTCULO 2

    1.- Investigar y perseguir los delitos del orden comn cometidos en el territorio de

    do,

    las conductas antisociales tipificadas como delitos atribuidas a los adolescentes, en

    BOLETIN

    OFICIAL

    o

    JUEVES 10 DE MAYO DE 2007

    No.38 SECC.I

    EDUARDO BOURS CASTELO, Gobernador del Estado Libre y

    Soberano de Sonora, a sus habitantes sabed :

    Que el Honorable Congreso del Estado, se ha servido dirigirme el siguiente

    DECRETO:

    NUMERO 51

    EL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SONORA, EN

    NOMBRE DEL PUEBLO, TIENE A BIEN EXPEDIR EL SIGUIENTE :

    DECRETO

    QUE REFORMA, ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY

    ORGNICA DE LA PROCURADURA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE

    -SONORA Y DE LA LEY DE SEGURIDAD PBLICA PARA EL ESTADO DE SONORA.

    TCULO PRIMERO .- Se reforman los artculos 2, fracciones 1 y III, y prrafo segundo ;

    rimero y fraccin 1, inciso b) ; 6; 10, fraccin I y prrafo tercero; 14, fraccin II;

    ro y segundo, fracciones 1, segundo prrafo y II, inciso a) ; 16 ; 18, prrafo

    ero ; 20 Bis, prrafo primero; 23 ; 29, prrafo segundo ; 31, prrafo

    accin IV; 32, prrafo primero y fracciones XV y XVI ; 33,

    sexto ; .35, prrafo primero y fraccin IV y 36, prrafo

    tonan el artculo 3 Bis, y las fracciones XVII a

    II, IV y IX del artculo 20 Bis de la Ley,

    como sigue :

    . . .

    . y

  • 10

    BOLETIN

    OFICIAL

    JUEVES 10 DE MAYO DE 2007

    ARTWIJI0 SEGUNDO,- Se adiciona un Captulo VII al Titulo nico del Libro Segundo,

    que se conformar con los artculos 170 Bis 1, 170 Bis 2, 170 Bis 3, 170 Bis 4, 170 Bis 5 y

    170 Bis 6, de la Ley de Seguridad Pblica para el Estado de Sonora, para quedar como sigue :

    CAPITULO VII

    DEL REGIMEN DISCIPLINARIO DE LA POLICA

    ESTATAL DE SEGURIDAD PBLICA

    ARTCULO 170 BIS 1 .- La actuacin de los integrantes de la Polica Estatal de Seguridad

    Pblica, deber ajustarse a los principios de legalidad, profesionalismo, eficiencia, disciplina,

    honradez y al ms absoluto respeto a los derechos humanos y a las garantas individuales

    consagradas en la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos .

    ARTCULO 170 BIS 2 .- A los integrantes de la Polica Estatal de Seguridad Pblica les sern

    aplicables las normas de actuacin y disciplina, as como las sanciones y correctivos

    disciplinarios previstos en esta Ley para los casos de incumplimiento de las normas que

    deben observarse por dichos servidores pblicos en el desempeo de sus cargos .

    ARTICULO 170 BIS 3 .- Los integrantes de la Polica Estatal de Seguridad Pblica ajustarn

    invariablemente su conducta a los principios de legalidad, lealtad, imparcialidad, eficiencia,

    profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos, para ese efecto se sujetarn a

    las normas de actuacin y de disciplina siguientes :

    1.- No abandonar el servicio o comisin sin causa justificada ;

    II .- Abstenerse de realizar cualquier acto u omisin que cause o pueda causar la suspensin o

    deficiencia de la funcin que legalmente tenga asignada ;

    III .- Realizar las investigaciones relativas a la prevencin del delito, con estricto apego a las

    disposiciones constitucionales y legales aplicables en materia de garantas individuales y

    derechos humanos ;

    IV.- Desempear sus funciones sin solicitar o recibir para s o para otro, dinero o cualquier

    otra ddiva, bajo cualquier concepto, y sin aceptar propuesta alguna para hacer o dejar de

    hacer algo injusto o justo relacionado con sus funciones ;

    V.- Abstenerse de presentarse a sus labores en estado de embriaguez o bajo la influencia de

    alguna droga, a menos que sea por prescripcin mdica la cual deber poner en conocimiento

    oportunamente a sus superiores, exhibiendo la orden mdica correspondiente ;

    VI.- No hacer uso durante sus labores o fuera de servicio de droga, enervantes, psicotrpicos

    o estupefacientes ;

    VII .- Sujetarse a los exmenes para la deteccin de uso de drogas, enervantes, psicotrpicos o

    estupefacientes que se realice por la institucin policial, as como firmar las actas

    correspondientes que se deriven de los mismos;

    No.38 SECC .1

  • JUEVES 10 DE MAYO DE 2007

    No. 38 SECC .1

    BOLETN

    OFICIAL

    VIII .- Prestar auxilio a las personas amenazadas por algn peligro, as como brindar

    proteccin a sus bienes y derechos, con oportunidad y proporcionalidad a la situacin ;

    IX.- Abstenerse de realizar, en los casos que proceda, la detencin de persona alguna sin

    cumplir con los requisitos y garantas previstos para tal efecto por las disposiciones

    constitucionales y legales aplicables ;

    X.- Abstenerse de dejar en libertad, sin estar facultado para ello, a cualquier persona que se

    encuentre bajo su custodia o vigilancia o haya cometido un delito o una falta administrativa ;

    XI .- Evitar portar arma de fuego, durante su servicio, que no sea la asignada por la institucin

    policial ;

    XII.- Abstenerse de realizar cualquier acto u omisin que implique abuso o ejercicio indebido

    de sus funciones, o el ejercicio de funciones que no le correspondan ;

    XIII .- Entregar sin demora a la autoridad correspondiente los instrumentos u objetos de los

    delitos o de aquellos que sean recogidos a las personas que se detenga en flagrancia de delito

    o que se le haya entregado por cualquier motivo ;

    XIV.- No ejecutar actos que por su imprudencia, descuido o negligencia pongan en peligro su

    integridad fsica, su seguridad y la de sus compaeros, o que pongan en riesgo el material y

    equipo que se les haya asignado ;

    XV.- Evitar usar vehculos recuperados, robados y de procedencia extranjera que no estn

    legalmente regularizados en el territorio nacional, durante y fuera de su servicio ;

    XVI.- No prestar, vender o empear el armamento o equipo que la Institucin policial le

    asigne para el desempeo de sus funciones ;

    XVII: No revelar informacin confidencial o reservada a la que haya tenido acceso, con

    motivo del ejercicio de sus funciones, salvo que as lo disponga una disposicin legal ;

    XVIII .- Custodiar y cuidar la documentacin e informacin que por razn de sus funciones

    conserve bajo su cuidado o a la cual tenga acceso, as como hacer uso de la misma

    exclusivamente para los fines a los que estn destinados ;

    XIX.- Evitar asociarse con otros integrantes de la institucin policial con la finalidad de no

    cumplir con las disposiciones establecidas para el desempeo de sus funciones ;

    XX.- Abstenerse de desempear sus funciones auxilindose de personas ajenas a la

    institucin policial ;

    XXI.- Excusarse de intervenir en asuntos o acciones en los cuales exista o pueda resultar un

    involucramiento o derivarse un vnculo con algn pariente o amigo o tenga algn inters

    personal, familiar o de negocios en los mismos ;

    11

  • 12

    BOLETIN

    OFICIAL

    JUEVES 10 DE MAYO DE 2007

    No.38 SECC .I

    XXII.- Usar siempre el uniforme reglamentario en el desempeo de sus funciones;

    XXIII .- Portar la identificacin oficial que losacredita como miembro activo de la institucin

    policial, en el desempeo de sus funciones ;

    XXIV.- Rendir el informe correspondiente a las actividades necesarias, cuando as lo amerite

    el servicio ;

    XXV.- Usar en forma debida todo el equipamiento que se les haya proporcionado por la

    Institucin policial en el desempeo de sus funciones ;

    XXVI.- Presentarse al desempeo de sus funciones con un aspecto de limpieza, tanto en su

    fisico como en el uniforme portado ;

    XXVII.- Comportarse con sus compaeros con respeto, cortesa y educacin, as como

    observar con sus superiores e inferiores las debidas reglas de relacin jerrquicas que

    correspondan, cumpliendo las disposiciones que los primeros dicten en el mbito de sus

    atribuciones y evitando incurrir en desviacin o abuso de autoridad con los segundos ;

    XXVIII .- Abstenerse de asistir con el uniforme de servicio a lugares o eventos que no les han

    sido comisionados por su superior jerrquico ;

    XXIX.- No asistir al servicio, comisin o servicio extraordinario asignado por la superioridad

    sin causa justificada ;

    XXX.- Saludar militarmente a sus superiores jerrquicos ; y

    XXXI.- Las dems que se establezcan en otros ordenamientos aplicables .

    ARTICULO 170 BIS 4 .- Corresponder al Secretario Ejecutivo de Seguridad Pblica

    imponer las sanciones y correctivos disciplinarios por el incumplimiento de las normas de

    conducta a que se refiere el artculo anterior en que incurran los integrantes de la Polica

    Estatal de Seguridad Pblica . Dichas sanciones y correctivos disciplinarios consistirn en :

    1 .- Amonestacin;

    11.- Arresto, simple o severo ;

    III :- Suspensin del servicio hasta por treinta das ; y

    IV.- Destitucin .

    Se entiende por amonestacin el acto en virtud del cual se hace de conocimiento del

    integrante de la Polica Estatal de Seguridad Pblica de que se trate de la infraccin cometida

    ylas implicaciones de orden pblico y

    social de la misma, exhortndolo a no reincidir en la

    conducta cometida .

  • JUEVES 10 DE MAYO DE 2007

    No. 38 SECC .I

    BOLETIN 13

    OFICIAL

    El arresto, que puede ser simple o severo, consiste. en la reclusin temporal en el recinto

    oficial de la institucin policial de quien haya cometido la infraccin . El arresto simple

    consiste en la reclusin obligatoria del infractor hasta por doce horas ; el arresto severo

    comsiste en la reclusin hasta por un trmino de treinta y seis horas . Ambos arrestos debern

    cumplirse despus de concluido su turno de servicio .

    La.. destitucin consistir en la separacin o remocin y la consecuente baja del servicio del

    integrante, de la Polica Estatal de Seguridad Pblica que haya incurrido en el incumplimiento

    de las normas de conducta y de disciplina previstos en las fracciones 1, IV, V, VI, VII, X,

    XIII y XIX del artculo 170 Bis 3 de esta Ley .

    El Secretario Ejecutivo de Seguridad Pblica podr delegar en el Director General de la

    Polica Estatal de Seguridad Pblica la facultad de imponer las sanciones previstas en las

    fracciones 1, II y III del prrafo primero este artculo .

    ARTCULO 170 BIS 5 .- Para la imposicin de las sanciones y correcciones disciplinarias

    establecidas en el artculo anterior, se substanciar el procedimiento correspondiente

    conforme a las siguientes reglas :

    1 .- El procedimiento se iniciar de oficio o por denuncia. con apoyo en elementos probatorios

    suficientes para presumir el incumplimiento de que se trate, y ser substanciado por la unidad

    ad ininistrativa que se determine en el Reglamento Interior del Secretario Ejecutivo de

    Seguridad Pblica hasta ponerlo en estado de resolucin ;

    II .Radicada que fuese una denuncia, o abierto el procedimiento de oficio, se notificar al

    en causado del mismo, hacindosele saber los hechos que se le imputan con el objeto de que

    presente su defensa y ofrezca pruebas dentro de un trmino de cinco das contado a partir de

    la notificacin respectiva ;

    Ilr.- Una vez desahogadas las pruebas presentadas y las que de oficio se manden practicar en

    relacin con el caso, se pondr el expediente para alegatos durante un plazo de tres das, y

    transcurrido este trmino, con o sin alegatos, se cerrar el expediente para el efecto de que se

    dicte la resolucin que proceda .

    El procedimiento de referencia no podr extenderse por un plazo mayor de treinta das

    naturales a partir de la fecha de presentacin de la denuncia respectiva o su apertura de oficio.

    En cualquier momento y segn las circunstancias de cada caso, la autoridad que conduzca el

    procedimiento podr suspender provisionalmente al encausado hasta en tanto se resuelva en

    definitiva el asunto .

    Sern aplicables al procedimiento que establece este articulo las reglas del Cdigo de

    Procedimientos Penales para el Estado de Sonora en lo relativo a notificaciones y

    oFrecimiento, admisin, desahogo y valoracin de pruebas.

    Centra la resolucin que ponga fin a este procedimiento no proceder medio de impugnacin

    o juicio ordinario alguno.

  • 14

    BOLETIN

    OFICIAL

    ARTCULO 170 BIS 6.- El Secretario Ejecutivo de Seguridad Pblica, previo acuerdo del

    Gobernador del Estado, podr conceder licencias a los integrantes de la Polica Estatal de

    Seguridad Pblica hasta por un mes con goce de sueldo y hasta por dos meses sin goce del

    mismo .

    TRANSITORIOS

    .ARTCULO PRIMERO .- El presente Decreto entrar en vigor al da siguiente de su

    publicacin en el Boletn Oficial del Gobierno del Estado de Sonora .

    ARTCULO SEGUNDO .- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente

    Decreto .

    Comunquese al Titular del Poder Ejecutivo para su

    publicacin en el Boletn Oficial del Gobierno del Estado.

    SALON DE SESIONES DEL H. CONGRESO D

    C . JOSE SA ME TEL O M

    DIPUT DO PRES,IDEft

    C. EMMANUEL DEJESUS LOPEZ MEDRANO C.

    DIPUTADO SECRETARIO o

    ,L ES

    GOS

    ORESO

    E SON

    EYNALD

    IPUTAD SE

    JUEVES 10 DE MAYO DE 2007

    No.38 SECC.I

  • JUEVES 10 DE MAYO DE 2007

    No. 38 SECC.I

    Por tanto, mando se publique en el Boletn Oficial del Gobierno del Estado y se

    le d el debido cumplimiento .

    Dado en la Residencia del Poder Ejecutivo, en la ciudad de Hermosillo,

    Sonora, ,a los tres das del mes de mayo del ao dos mil siete .

    BOLETIN

    OFICIAL

    SEC

    RTO IBAL ASTI ZA

    SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION.

    EL BERNADOR DEL ESTADO

    15

    page 16page 17page 18page 19page 20page 21page 22page 23