DEL SUELO AL CIELO. de La Agroecología vs La Agricultura Industrial

download DEL SUELO AL CIELO. de La Agroecología vs La Agricultura Industrial

of 1

Transcript of DEL SUELO AL CIELO. de La Agroecología vs La Agricultura Industrial

  • Aumenta el riesgo de infestacin, plagas y enfermedades resistentes a productos qumicos

    No hay formas de vida en el suelo, el cual es esterilizado y requiere de insumos qumicos constantes.

    Crea hbitats para la fauna y mantiene las relaciones predador-presa

    IMPACTOS ATMOSFRICOSY CLIMTICOS

    COMUNIDADES HUMANASY MEDIOS DE VIDA

    SISTEMA HDRICO

    ESTRATEGIASCLIMTICAS

    CONTAMINACINCON CO2

    Captura y retiene CO2 en el sistema

    No contamina los cursos de agua

    Acoge mtodos complejos de

    resguardo de la tierra

    Involucra a la comunidad local en el proceso de cultivo desde

    la semilla hasta la boca

    Reduce la pobreza rural, fortalece la economa local y apoya a las mujeres, que representan el 43% de la fuerza de trabajo agrcola mundial

    Lleva al desempleo masivo, migracin rural-urbana,

    economas rurales deprimidas y fuertes desbalances de gnero

    Aumenta la diversidad nutricional que es crucial para las mujeres y los nios

    Es capaz de producir un plato completo en una parcela

    Restablece el ciclo de nutrientes al sistema

    Puede duplicar o triplicar los rendimientos en zonas de montaa y de temporal

    AGROECOLOGIA

    REMEDIACINReduce el impacto de la agricultura trabajando dentro de sistemas naturales.

    MITIGACINCrea sistemas alimentarios diver-sos que son ms resilientes de cara al cambio climtico.

    ADAPTACINMejora la capacidad de los productores de responder al cambio clImtico.

    AGRICULTURA INDUSTRIAL

    Para alimentar al mundo sin destruirlo, se necesita una agricultura holstica y

    podemos elegir. Aqu comparamos el sistema actual de altos insumos con una

    nueva visin de la agricultura: el sistema agroecolgico.

    Causa malnutricin, padecimientos del corazn y obesidad

    Contribuye con un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero

    El mayor usuario y contaminador de agua en el mundo

    Depende de la mecanizacin y de polticas de ahorro de trabajo, compacta las tierras y los recursos en pocas manos

    Sobreproduccin de cultivos de cereales subsidiados

    Aumenta la produccin de residuos, contaminacin y excremento animal

    Depende de cantidades crecientes de insumos qumi-cos que refuerzan rendimien-tos insostenibles, matando a los suelos en todo el mundo

    Reintegra al ganado, los cultivos, polinizadores, peces, rboles y agua al manejo integrado de nutrientes y plagas

    Domina los paisajes con su uniformidad gentica

    Destruye los humedales y hbitats para la fauna

    SUELOConsidera al suelo como la piedra

    angular y el reejo de la salud de la comunidad y el ecosistema

    Los suelos orgnicos retienen ms humedad, mejorando de manera natural la resistencia de los cultivos a la sequa

    Un solo metro cuadrado de suelo contiene 500 a 200,000 artrpodos, que airean y dan nutrientes al ecosistema del suelo.

    Causa erosin y compac-tacin de suelos, lo cual reduce su capacidad de retener agua

    LA AGRICULTURA INDUSTRIAL contribuye al cambio climtico, a la

    malnutricin y a la degradacin de los ecosistemas alrededor del

    planeta. No ha cumplido su promesa de alimentar al mundo.

    LAS ESTRATEGIAS AGROECOLGICAS pueden alimentar mejor al mundo,

    luchar contra el cambio climtico y proteger el suelo y el agua, mientras

    mantienen comunidades y economas saludables en donde se puede vivir bien.

    Agota los mantos acuferos, causa salinizacin y contaminacin de los acuferos y los suelos

    Ayuda a balancear la extraccin y recarga de los acuferos

    Causa la eutrocacin de los lagos y produce grandes zonas de mares muertos

    PRODUCCIN DE LAGRANJA Y RENDIMIENTOS

    BIODIVERSIDADA NIVEL DE CAMPO

    EN LA ACTUALIDAD, MIL MILLONES DE PERSONAS TIENEN HAMBRE EN EL MUNDO. OTROS MIL MILLONES COMEN EN

    EXCESO ALIMENTOS NO SALUDABLES.

    UN TERCIO DE LOS ALIMENTOS QUE SE PRODUCEN SE DESPERDICIAN. LA PRODUCTIVIDAD DE CASI LA MITAD DE LOS SUELOS DEL MUNDO EST DISMINUYENDO.

    FUENTESProduccin y uso de compuestos

    petroqumicos

    RIESGOSReduce la capacidad del suelo

    para capturar y secuestrar carbono

    Pone al sistema alimentario global en un gran riesgo frente a eventos

    climticos extremos

    Conserva el suelo y el agua mediante el terraceo, cultivo en contorno, cultivos mixtos y la agrosilvicultura

    MIL MILLONES UN TERCIO

    DEL SUELO DE LA AGROECOLOGA VS LA AGRICULTURA INDUSTRIAL

    CIELOAL

    Cerca del 50% de los suelos en todo el mundo estn mermando bajo agricultura industrial.