Delación en Bolivia

10
DELACIÓN EN BOLIVIA 1. ANTECEDENTES.- El Derecho Sucesorio fue regulado cuando el hombre conciencia de lo que es el derecho patrimonial. - En los antecedentes del Derecho de Familia, la sociedad en un principio estaba constituido por la madre, desconociéndose a la paternidad, no existiendo limitaciones en cuanto al acceso carnal entre hermanos y con la misma madre, existiendo la promiscuidad sexual. - Posteriormente se limita el parentesco estableciéndose prohibiciones para que tengan relaciones entre hermanos y así se van determinando los grupos familiares. - El Estado surge para frenar las peleas y diferencias, para determinar quienes van a casarse y con quien y los grupos familiares. Acá ya se tiene conciencia del significado de la propiedad privada y el hombre pineda en adquirir bienes y patrimonio. 1.1 En el Derecho Romano. La Secesión se legisló en la Ley de las 12 Tablas del Corpus Juris Civiles. Se tiene tres etapas que determinan el estudio y análisis del Derecho Sucesorio: 1ra. Etapa:(Derecho Quiritario).- Predomina la costumbre y establecía que el Cognado (Hijo legitimo) a diferencia 1

description

derecho

Transcript of Delación en Bolivia

DELACIN EN BOLIVIA1. ANTECEDENTES.- El Derecho Sucesorio fue regulado cuando el hombre conciencia de lo que es el derecho patrimonial.

En los antecedentes del Derecho de Familia, la sociedad en un principio estaba constituido por la madre, desconocindose a la paternidad, no existiendo limitaciones en cuanto al acceso carnal entre hermanos y con la misma madre, existiendo la promiscuidad sexual. Posteriormente se limita el parentesco establecindose prohibiciones para que tengan relaciones entre hermanos y as se van determinando los grupos familiares. El Estado surge para frenar las peleas y diferencias, para determinar quienes van a casarse y con quien y los grupos familiares. Ac ya se tiene conciencia del significado de la propiedad privada y el hombre pineda en adquirir bienes y patrimonio.

1.1 En el Derecho Romano.La Secesin se legisl en la Ley de las 12 Tablas del Corpus Juris Civiles. Se tiene tres etapas que determinan el estudio y anlisis del Derecho Sucesorio:1ra. Etapa:(Derecho Quiritario).- Predomina la costumbre y estableca que el Cognado (Hijo legitimo) a diferencia del Agnado (Hijo Reconocido) tena preferencia en suceder al fallecido.2da. Etapa (Derecho Pretorio).-Se resguarda el derecho de los descendientes y se acepta como forma de suceder a los testamentos.Nota.- En ambos etapas predomina la voluntad del DE CUJUS.3ra. Etapa: (Derecho Pretoriano).- Justiniano cimienta la secesin forzosa, nace la legitima para determinar porcentaje y se limita al derecho a suceder.1.2 En el Derecho Germano

A diferencia del Derecho Romano, el Germano considera a la Secesin en cuanto a los bienes. En el Derecho Romano, el Heredero continua con la personalidad del DE CUJUS (CAUSANTE) y el heredero o causahabiente heredaba tanto los bienes, derechos as como las deudas (Activo y pasivo). En el Derecho Germano solo se heredan los activos. El Heredero toma posesiona de los bienes de la herencia y se produce la copropiedad. El Cabeza de Familia se encarga de administrar el patrimonio de la familia. Las deudas se extinguan a la muerte del deudor. A diferencia del Derecho Romano, en el Derecho Germano se considera a la Legtima con preferencia a la voluntad del testador. El Derecho Germano para sustentar el hecho de solo heredar bienes y no deudas se basa en:El Patrimonio sigue a la persona, que es inseparable y que toda persona necesariamente tiene un patrimonio, en consecuencia en la secesin los herederos solo adquirirn los bienes.[footnoteRef:1] [1: La Teora del Patrimonio (Autbry Et Rau)]

2. DESARROLLO Al ser la sucesin hereditaria una institucin amplia de estudiar, tomaremos en primera instancia las fuentes del derecho de sucesiones y a la muerte como aquel acontecimiento natural que produce efectos jurdicos y va a traer como consecuencia que otras personas adquieran los bienes del difunto, es importante determinar los distintos momentos que se producen en la secesin. As tenemos a la apertura de la sucesin, vocacin hereditaria, delacin de la herencia, adquisicin de la herencia.2.1 DELACIN. Acusacin o denuncia de un hecho censurable por parte de una persona que no tiene una relacin directa con l. chivatazo, soplo.[footnoteRef:2] [2: Diccionario Manual de la Lengua Espaola Vox. 2007 Larousse Editorial, S.L.]

2.2 DELACION EN MATERIA DE SUCESIONES

Llamamiento efectivo a los posibles herederos, ARTCULO 1002.[footnoteRef:3] [3: CDIGO CIVIL ARTCULO 1002. (DELACIN DE LA HERENCIA Y CLASES DE SUCESORES).-I. La herencia se defiere por la ley o por voluntad del de cujus manifestada en testamento. En el primer caso el sucesor es legal; en el segundo testamentario.II. Entre los herederos legales unos son forzosos, llamados a la sucesin por el solo ministerio de la ley; los otros son simplemente legales, que tienen derecho a la sucesin a falta de herederos forzosos y testamentarios.]

2.2.1 DIFERENCIAS ENTRE VOCACIN Y DELACIN DE LA HERENCIA.La diferencia radica en que la vocacin es el llamado a todos los posibles herederos. En la delacin ya se tiene determinado quienes van a heredar, por lo que el heredero ya cuenta con la facultad de aceptar la herencia y luego disponer de ella.

2.2.2 ADQUISICION DE LA HERENCIA.Es el momento ulterior a la delacin y consiste en el traspaso de los bienes del difunto al patrimonio del llamado. La adicin provoca la adquisicin.[footnoteRef:4] [4: CDIGO CIVIL - CAPTULO I - DE LA APERTURA DE LA SUCESIN, DE LA DELACIN Y DE LA ADQUISICIN DE LA HERENCIA - SECCIN I - DE LA APERTURA DE LA SUCESIN - ARTCULO 1000. (APERTURA DE LA SUCESIN).- La sucesin de una persona se abre con su muerte real o presunta.]

La adquisicin se opera desde el momento en que se abre la secesin por el solo ministerio de la ley. Los herederos sean forzosos o legales o voluntarios continan la posesin de la herencia desde el momento de la apertura. El art. 1007 es claro al respecto cuando dispone que la herencia se adquiere solo por el ministerio de la ley desde el momento en que se abre la secesin, es decir desde el fallecimiento o desde la declaracin de muerte presunta.

2.2.3 DELACIN DE LA HERENCIALa delacin no es ms que el derecho que les nace a las personas vinculadas al causante de poder heredar los derechos y obligaciones del mismo. Por delacin se entiende el llamamiento efectivo del heredero, o sea, "la posibilidad cierta, concreta y actual que el llamado tiene de hacer suya la herencia".[footnoteRef:5] [5: http://www.monografias.com/trabajos93/tema-2-suceciones/tema-2-suceciones.shtml#ixzz35f5udftC ]

Como nuestro Cdigo Civil dice que la herencia se defiere por la Ley o por testamento; son estas dos formas en las que puede nacer para una persona su derecho de delacin (adir a la herencia).La delacin crea, en favor de aquel en quien recae, un derecho especial denominado el "ius delationis", que es la facultad de hacer propia la herencia o rechazarla mediante renuncia. Es pues, un derecho que entra a formar parte del patrimonio de su titular y que por tanto puede ser transmitido a otros.Es requisito indispensable para que surja el ius delationis es que el llamado sobreviva al difunto; no importa cuanto viva. No podr suceder quien premuera al de cujus o quien no haya sido concebido al momento de la muerte de ste. No puede suceder el ausente por que no consta su existencia y por lo tanto no podr saberse si sobrevivi o no al de cujus; ni quien hubiere perecido en el mismo hecho junto con el causanteDentro de la delacin lo principal es la doble facultad que tiene la persona de decidir si acepta o no acepta la herencia.Delacin sucesiva: Conforme a la ley (ab intestato) o en virtud de la voluntad del testador (testamento), puede ocurrir que varias personas o grupos de personas sean llamados a la herencia, cuando los llamados en primer lugar hayan renunciado o se encuentren en la situacin de indignos para suceder, es decir, que a falta de los llamados en primer lugar, concurren otros que en orden sucesivo son llamados a la herencia, quienes subentraran en los derechos de aquellos y a favor de los cuales se hara la delacin. Importante: Quienes fueran llamados posteriormente en lugar de los otros que repudiaron la herencia o no la aceptaron, se reputan investidos del derecho hereditario desde la apertura de la sucesin. La delacin sucesiva lo que busca es que en algn momento la herencia est en manos de alguien.Al ser la muerte aquel acontecimiento natural que produce efectos jurdicos y va a traer como consecuencia que otras personas adquieran los bienes del difunto, es importante determinar los distintos momentos que se producen en la secesin. As tenemos a la apertura de la sucesin, vocacin hereditaria, delacin de la herencia, adquisicin de la herencia.3. CONCLUSIN La herencia y la delacin es una figura jurdica de derecho civil instituida para que existiera un destino cierto de los bienes de una persona cuando esta muera; por esta misma razn se instituyeron los ordenes hereditarios para que hubiera un orden a la hora de hacer la reparticin de los bienes del causante, todo esto se maneja a travs de un proceso de sucesin por causa de muerte.La figura mediante la cual lo bienes del difunto pasan a sus herederos se denomina sucesin por causa de muerte, la herencia en si es el conjunto de bienes que dejo el causante, el artculo 1008 del cdigo civil define la sucesin por causa de muerte de la siguiente manera:Se sucede a una persona difunta a ttulo universal o a ttulo singular. El ttulo es universal cuando se sucede al difunto en todos sus bienes, derechos y obligaciones transmisibles o en una cuota de ellos, como la mitad, tercio o quinto. El ttulo es singular cuando se sucede en una o ms especies o cuerpos ciertos, como tal caballo, tal casa; o en una o ms especies indeterminadas de cierto gnero, como un caballo, tres vacas, seiscientos pesos, cuarenta hectolitros de trigo. La sucesin de la herencia puede ser testada o intestada, la primera se da cuando el difunto ha dejado un testamento en el que estipula como quiere que sean repartidos sus bienes, y la segunda cuando no hay testamento. Se abre la sucesin de los bienes, a partir de la muerte, y el proceso se debe seguir en el ltimo domicilio del causante.En la sucesin por causa de muerte existe la figura de la delacin de una asignacin que no es ms que el llamamiento que hace la ley para que la asignacin sea aceptada o repudiada.

BIBLIOGRAFA CDIGO CIVIL BOLIVIANO, Decreto Ley No 12760 de 06 agosto de 1975. CONSTITUCIN POLTICA DEL ESTADO, Aprobada en grande, detalle y revisin. D'AGUANNO, JOS, La genesis y la evolucin del derecho civil: ciencias antropolgicas e histrico-sociales. ENRICO CIMBALI "el jurista debe ordenar el social partiendo de la sociedad misma que est en movimiento", el Cdigo queda sobrepasado en cuanto nace. GUILLERMO A. BORDA, Tratado de Derecho Civil, Familia Tomo Uno, Editorial JOSSERAND, LOUIS, Derecho civil: Liberalidades (testamento, donaciones, sustitucines, fideicomisos), 1951. MARIANO SARAVIA, FUENTE: http://www.rionegro.com.ar/diario/2009/01/25/12344dd.php2