Delta Diquis

12
 MUSEO NACIONAL COST A RICA DE Francisco Corrales Ulloa Adrián Badilla Cambronero 2005 diseño:  Juan Carlos Call eja Ross Fotograas: Colección MNCR El Paisaje Cultural  Delta del Diquís

Transcript of Delta Diquis

Page 1: Delta Diquis

5/11/2018 Delta Diquis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/delta-diquis 1/12

 

MUSEO NACIONAL

COSTA RICADE

Francisco Corrales UlloaAdrián Badilla Cambronero

2005

diseño: Juan Carlos Calleja Ross

Fotografias:Colección MNCR

El Paisaje Cultural

  Delta del Diquís

Page 2: Delta Diquis

5/11/2018 Delta Diquis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/delta-diquis 2/12

 

Introducción

El área del Delta del Diquís, sureste de Costa Rica es un ex-celente ejemplo de continuidad cultural. Su historia ocupacio-nal data desde 1500 a.C. hasta hoy en día y muestra algunosde los aspectos más relevantes del desarrollo económico,social y cultural de Costa Rica, entre los que destacan: 1- unode los centros de ocupación precolombina más importantescon una cultura distintiva que produjo las singulares esferasde piedra, 2- el uso de áreas para la plantación extensiva debanano que produjo cambios radicales en el paisaje y3- modernas comunidades formadas de la amalgama demigrantes y pobladores locales.El cantón de Osa, donde se ubica el delta fue declarado comocantón de interés arqueológico nacional por medio del De-creto Ejecutivo 23387-C, publicado en La Gaceta N° 119 del22 de junio de 1994, con el propósito de reconocer la granrelevancia del patrimonio arqueológico de la zona y promoversu investigación, conservación y preservación.

2

Localización del Delta del Diquís, sureste de Costa Rica

Page 3: Delta Diquis

5/11/2018 Delta Diquis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/delta-diquis 3/12

 

El Ambiente

El Delta del Diquís es una extensa planicie aluvial regada porlos ríos Térraba y Sierpe con una pendiente casi nula (entre 1y 2%). Las inundaciones periódicas causadas por los ríos pro-vocan una fuerte sedimentación, que en algunas partes puedealcanzar varios metros de grosor y que lo hacen apropiadopara usos agrícolas. El delta está delimitado por la CordilleraCosteña (NE, SE), las Serranías de Osa (S, SO), y el OcéanoPacifico (O).La vegetación estuvo dominada por bosques tropicales con-teniendo una alta biodiversidad de plantas y animales, perodesde los años 1940 ́s las selvas de la planicie aluvial fueronreemplazadas por plantaciones bananeras, cambiando radical-mente el paisaje. El área comprende también los bosques demanglar asociados a las desembocaduras de los ríos Sierpe yTérraba y que son los más grandes de América Central.El clima se caracteriza por dos estaciones basadas en la can-tidad de lluvia, una seca de diciembre a marzo y una lluviosael resto del año. La precipitación promedio anual es de 2500mm. Las temperaturas son calientes con un promedio anual de26.5 °C.

Manglar de Térraba - Sirpe

Page 4: Delta Diquis

5/11/2018 Delta Diquis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/delta-diquis 4/12

 

I. La Época Precolombina

El sureste de Costa Rica y el oeste de Panamá forman ladenominada Región Arqueológica Gran Chiriquí. El sectorcostarricense es conocido como la Subregion ArqueológicaDiquís. Aún cuando las investigaciones arqueológicas seiniciaron desde finales mediados del siglo XX han sido pocasy esporádicas, por lo que aún hay zonas con escasos estudios.El delta del Diquís fue explorado por Doris Stone y SamuelLothrop en los los años cuarenta registrando sitios con esferasde piedra antes que fueran alterados por las plantacionesbananeras (Stone 1943, Lothrop 1963). A partir de los noventainvestigadores del Museo Nacional de Costa Rica han venidorealizando documentando e investigando sitios con esferasque a pesar del impacto de décadas de huaquerismo y laboresagrícolas aún mantienen un gran potencial de información.La Subregión Arqueológica Diquís a la cual pertenece el deltapresenta una larga ocupación en tiempos precolombinos. Lasecuencia cultural comprende tres grandes períodos: Sinancrá(1500-300 a.C.), Aguas Buenas (300 a.C.- 800 d.C.) y Chiriquí (800-1500 d.C.) los cuales están representados en el delta.

1. Período Sinancrá (1500-300 a.C.)

El período Sinancrá corresponde al inicio de la vida aldeanacon comunidades agrícolas sedentarias, pequeñas y dispersas,posiblemente con un nivel de organización tribal con relacio-nes igualitarias entre los individuos y organizados por paren-

tesco, que contaban con utensilios cerámicos y herramientade piedra dirigidas a las labores agrícolas y procesamiento dalimentos.Para este período se tiene evidencia de restos cerámicos yliticos en sitios como Curré, valle del río Térraba y Ni Kira,en el valle de Coto Colorado y de algunos sitios en la desembocadura de los ríos Sierpe y Térraba, incluyendo la Isla del

Caño. Sin embargo, aún no se cuenta con información sobrviviendas o patrones funerarios.

2. Período Aguas Buenas (300 a.C.- 800 d.C.)

En el siguiente período, Aguas Buenas, se ha propuesto uncambio gradual de una organización tribal (basado en lasrelaciones familiares o parentesco) a una organización caci(presencia de un jefe o señor redistribuidor, líderes religioso

artesanos especialistas y linajes familiares, así como poderhereditario), con divisiones territoriales más marcadas y redde intercambio.

Además, en este periodo se manufacturaron esculturas que comprenden barrileso cilindros de piedra, esferas y representaciones antropomorfas. Las esferas sehan encontrado en unos pocos sitios deeste período aunque no se cuenta con

excavaciones intensivas de dichos sitiosni cuentan con fechamientos absolutos.Es en el Período Chiriquí (800-1500 d.C

4“Barril” de piedra

 

Page 5: Delta Diquis

5/11/2018 Delta Diquis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/delta-diquis 5/12

que se da el auge en su construcción y uso.Los sitios miden en su mayoría entre una y dos hectáreas.Se ubicaron en terrazas planas elevadas, cercanas a ríossecundarios, arroyos o lagunas y por lo general no presentanestructuras y solamente se registran depósitos de desechoscerámicos y líticos (piedra) en los alrededores de las posiblesunidades domésticas en cada aldea. En sitios principales se

encuentran construcciones como montículos con muros decantos rodados, barriles de piedra y petroglifos complejos.La agricultura se postula como mixta de semillas y tubérculos,aunque el cultivo del maíz ya se había consolidado deacuerdo a la evidencia indirecta de manos y metates. 

 3. Período Chiriquí (800-1500 d.C.)

A partir de 800 d.C. y hasta la llegada de los españoles en el

siglo XVI, se presentó un incremento en el tamaño y comple- jidad del diseño interno de las aldeas. A la vez las diferenciasregionales se acentuaron. Caciques principales habríancontrolado territorios amplios con cacicazgos menoressubordinados.En las tierras aluviales asociadas alrío Térraba y sus principales tributa-rios se desarrollaron sitios principalesque alcanzaron extensiones de hasta

30 hectáreas. La planicie aluvialentre Palmar Sur y Sierpe cuenta conla presencia continua de depósitos de

material cerámico y lítico, sobre una extensión aproxim900 hectáreas que podría reflejar una comunidad exteno varias comunidades relacionadas. Las continuas inundnes habrían incidido en el abandono y ocupación de nuáreas.

En diferentes sectores del Delta hay presencia de estruc

ras construidas con cantos rodados, basamentos circulaempedrados, montículos circulares cuadrangulares y recgulares con muros de piedra, áreas vacías (plazas) y ramque podrían reflejar focos de ocupación contemporáneosucesivos. También se reportan para el área, cementerioofrendas de cerámica, piedra y oro.Los grupos de la zona mantuvieron actividades de intercbio con el noroeste de Costa Rica (Gran Nicoya) y la ReCentral de Panamá, reflejado en la presencia de cerámic

dichas regiones. Al nivel subregional, todo un sistema dmunicación utilizando el río Térraba y tributarios permiintercambio de productos desde la costa hasta las tierraentre diferentes territorios cacicales. Existía control de respeciales (e.g. ríos de arenas auríferas), por elites que tbién controlaban el intercambio regional. La adquisicióbienes exóticos reforzaba el poder de los líderes religiospolíticos.Otros estratos sociales como artesanos especializados y

rreros se reflejan en la presencia de elaborados objetos y piedra, y en las referencias de los españoles quienes rtaron un alto grado de belicosidad entre los cacicazgos Figurilla de cerámica

 

Page 6: Delta Diquis

5/11/2018 Delta Diquis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/delta-diquis 6/12

siglo XVI y la costumbre de tomar la cabeza de los enemigoscomo trofeo, tal como se muestra en la estatuaria y fue docu-mentado por los españoles a su llegada en el siglo XVI.

3.1 Escultura monumental: esferas y estatuas

El área es sobresaliente en el ámbito

regional por la presencia de estatuariamonumental en especial las esferasde piedra y las estatuas con base deespiga. Las esferas se presentaron enagrupamientos lineales, semicircu-lares y triangulares pero la mayoríade ellas fueron removidas durante laépoca bananera. En las áreas abiertaso plazas de algunas de las aldeas prin-

cipales, especialmente las ubicadasen la planicie del Delta del Diquís, seubicaron esferas de piedra y esculturasantropomorfas de gran tamaño conuna espiga o base para colocarlas verticalmente. Las escul-turas antropomorfas junto con las bolas fueron elementos deprestigio público y colectivo a diferencia de los ornamentosde oro o cerámicas especiales que reflejaron más el prestigioo posición individual (Quintanilla 2003, 2004, Fernández y

Quintanilla 2003). Artesanos con la disponibilidad de tiempoy destreza necesarios se habrían encargado de manufacturarlas esferas de piedra. Las más grandes pudieron implicar un

trabajo grupal de maestro y asistentes.El tamaño de las esferas va desde unos pocos centímetroshasta 2.5 metros y su peso oscila entre algunos kilos hasta 1toneladas. En los sitios de la planicie del Delta donde se hanencontrado las esferas no se encuentra la materia prima conque se fabricaban. No se tiene seguridad sobre si los bloquede piedra eran traídos a los sitios o si las esferas eran fabrica

das en zonas relativamente distantes, tales como las estriba-ciones de la Cordillera Costeña y otros posibles lugares donhay yacimientos de gabro y granodiorita, que eran de losmateriales más frecuentemente utilizados en su confección,aunque también se utilizaba piedra caliza y arenisca.Las esferas de piedra son artefactos singulares que se apar-taron de las típicas representaciones realistas o naturalistasque caracterizan las sociedades precolombinas de la zona.Se postula que las esferas fueron utilizadas principalmente

como símbolos de rango, poder e identidad étnica. Esto sesustenta en los contextos en que se han encontrado; las aldeprincipales cuentan con mayor número de esferas y de maytamaño y acabado. A lo interno de los asentamientos se ubican cercanas o sobre construcciones artificiales, montículosplazas. Esferas aisladas se han interpretado como marcadoreterritoriales o de lugares especiales para el grupo. También spropone que pudieron funcionar como artefactos mnemóni(ayuda de memoria) por su posible asociación con fenómen

celestes y los ciclos naturales en función del ciclo agrícola uotras calendarizaciones de los grupos que las fabricaron, locual aún no se ha verificado por la remoción y alteración de

6

Escultura con basede espiga

 

Page 7: Delta Diquis

5/11/2018 Delta Diquis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/delta-diquis 7/12

que fueron objeto.Entre las posibles alternativas para estos “jardines astronómi-cos” se encuentra su papel como representaciones de ele-mentos siderales en particular constelaciones. Los conjuntosregistrados hasta el momento, alineamientos rectos, curvos ytriangulares, no se han podido correlacionar claramente conningún agrupamiento estelar, sin embargo no se descarta ya

que estos grupos desarrollaron una observación minuciosa desu entorno y el movimiento de los astros daba un referente decalendarización así como de interpretaciones ligadas a sussistemas de creencias.Otras relaciones posibles son los solsticios y equinoccios,donde la disposición de las esferas estaría en función de lasalida, puesta o trayectoria del sol. Observaciones conduci-das por los autores durante 2004 y 2005 en uno de los pocosalineamientos in situ, ubicado en el Sitio Finca 6, alineado

este-oeste, señalan una posible asociación con el equinocciode primavera (marzo), la época más seca y de mayor visibili-dad del cielo, pero aún lo resultados son preliminares.

3.2. Sitios con esferas de piedra

En el delta y estribaciones del la Cordillera Costena se hanregistrado un gran número de sitios con esferas de piedra. Delconjunto de sitios registrados en investigaciones anteriores, se

seleccionaron cuatro sitios: El Silencio, Batambal, Grijalba yFinca 6, para iniciar un proyecto de investigación conserva-ción y puesta en valor (Corrales y Badilla 2002).

El Sitio El Silencio (P-257-ES), corresponde a la ubicacióla esfera más grande registrada hasta el momento (2.5 mdiámetro). Se localiza en la pendiente de una loma corrdiente a la Fila Costeña donde también se observaron edrados con cantos rodadosque fueron alterados. Laesfera ha sido muy afectada

por fuego, que le provocóserias exfoliaciones (Quinta-nilla 1992).El Sitio Batambal (P-299-Bt),se ubica en la cima de unaloma y en un área de doshectáreas, cuenta con ungrupo de 4 esferas de piedra,asociadas a depósitos de

materiales, montículos arti-ficiales y diferentes estruc-turas construidas con cantosrodados. Este yacimientotiene una excelente vista dela llanura asociada al Deltadel Diquís, el Océano Pací-fico y las montañas vecinas(Badilla 2000, Badilla, Mora

y Navas 2003).

Esfera, Sitio El Silencio

Vista, Sitio Batambal

 

Page 8: Delta Diquis

5/11/2018 Delta Diquis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/delta-diquis 8/12

El Sitio Grijalba (P-260-Gj), se localiza en una terraza arribadel río Balsar, un tributario del río Térraba. En este asenta-miento se encuentra una esfera de piedra asociada a depósitosde materiales, basureros, montículos artificiales y empedradosconstruidos con cantos rodados que cubren unas tres hec-táreas (De la Fuente 1994, 1995).El Sitio Finca 6 (P-254-F6), se ubica en la planicie aluvial cer-cana a un “estero” sujeto a acción intermareal y formó parte

de la enorme extensión con materiales arqueológicos quecubre el piso del delta. El área ha sido usada intensivamentepara plantaciones bananeras desde los años 1940 ́s. Se hanregistrado dos alineamientos de esferas orientadas este-oeste,varios montículos artificia-les, empedrados sepultadosy depósitos de materiales(Quintanilla 1992, 1993,2004, Quintanilla y Badilla

2003).

3.3. Excavaciones arqueológicasrecientes en el sitio Finca 6

Las actividades de investigaciónarqueológica realizadas en unsector del sitio Finca 6 en el2005 por el Museo Nacional de

Costa Rica permitieron redefinirun área de dos montículosartificiales con diámetros entre20 y 30 metros. Sobre estos sehabrían colocaron las viviendasde los individuos principales del asentamiento. En algunoscasos también cumplieron funciones funerarias. También seubicaron áreas con concentraciones de materiales cerámicoy líticos, que contrasta con la poca presencia en otros secto

del sitio. Es posible que correspondan con zonas de acumu-lación de desechos.En el sector se ubican dos alineamientos de esferas de piedrorientados este–oeste. Uno de ellos consta de tres esferassobre una longitud de 77 m. El otro presenta dos esferas conuna distancia entre si de 11 m. Las esferas miden entre 1 y1.70 m. y se encuentran semi-sepultadas por sedimentos. Enexcavaciones anteriores se notó que se asientan sobre un pisin estructuras ni materiales arqueológicos, en lo que podría

ser una especie de área abierta o plaza (Baudez et al. 1993,Quintanilla 1993, 2004, Quintanilla y Badilla 2003).La alta sedimentación presente en el lugar producto de las

8

Excavación, Sitio Finca 6

Montículo, Sitio Grijalba

Muro de montículo, Sitio Finca

 

Page 9: Delta Diquis

5/11/2018 Delta Diquis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/delta-diquis 9/12

inundaciones cíclicas del río Térraba, aunque dificulta lasexcavaciones, permitió la conservación de estructuras ydepósitos de materiales, a salvo de trabajos asociados a lasplantaciones bananeras como obras de irrigación (tubería,canales), y el huaquerismo llevado a cabo desde la décadade 1940. Fue necesario realizar excavaciones exploratoriasque pudieron alcanzar 1.5 m. antes de llegar a las estructuras

sepultadas por la gruesa capa de sedimento. Sin embargo, laparte superior de los montículos fue alterada, por sobresalir dela capa de sedimento.Varias excavaciones de prueba en uno de los montículosllevaron a detectar su muro de contención. La excavaciónde 3 metros del perímetro permitió establecer que el muropresentaba 1.40 metros de altura y estaba compuesto por almenos 13 hileras superpuestas de cantos rodados de formaoblonga. Con base en excavaciones exploratorias se estableció

un diámetro de aproximadamente 30 metros. Adicionalmente,se encontró evidencia de una extensión semicircular de 10 mdel perímetro, colocado en la parte norte del montículo. Estaextensión pudo estar cubierta y funcionar como una especiede portal o vestíbulo a la estructura circular, aunque su posibleutilidad está aún abierta. Además, las excavaciones realizadasen la zona norte del promontorio, evidenciaron una estructurade acceso al montículo de 18.50 m de longitud por 18.50 mde ancho máximo. Esta al igual que el muro del montículo

está construida con cantos rodados, pero presenta este tipo deroca solamente en la superficie de sus extremos (1.5 m a cadalado), al inicio, y en los muros de contención. Sin embargo,

dicho rasgo presenta la novedad deque la superficie central fue empedra-da con rocas calizas, tal vez para finesestéticos o ceremoniales. La estructurapresenta una inclinación de 5 gradosy por sus dimensiones es posible queademás de acceso sirviera para dife-

rentes actividades públicas y rituales.El conjunto estructural tiene unaorientación sur-norte y se encuentraa una distancia de 80 metros del pri-mero de los alineamientos de esferas.Una esfera de piedra de 1.10 metros fue encontrada en investigación anterior cerca de la base del otro montícuencontrado (Quintanilla 1993, Quintanilla y Badilla 20El análisis de los restos cerámicos indica su asociación

dos y tipos establecidos para el periodo Chiriquí (Baudeal. 1993, Corrales 2000). Se identificaron materiales asoa tipos locales como Ceiba Rojo Café, Sangría Rojo FinoBuenos Aires Policromo.Los dos primeros tiposson grupos frecuentesen contextos domésticosen tanto que el segundoes muy frecuente en

contextos funerarios yfue un bien de intercam-bio a nivel regional.

Acceso a montículoSitio Finca 6

Reconstrucción idealizada de mo

 

Page 10: Delta Diquis

5/11/2018 Delta Diquis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/delta-diquis 10/12

En cuanto a materiales líticos, la muestra abarcó principal-mente fragmentos de metates y lascas de desecho. Una piedrapara moler completa se encontró en la parte superior delacceso al montículo excavado. El mismo fue colocado consu plato hacia abajo a forma de cubrir el faltante de un cantorodado.Luego de muchos años en que los sitios arqueológicos con

esferas de piedra quedaron a la merced del huaquerismo y elimpacto de la agricultura de plantación los nuevos estudiospretenden no solo generar información del contexto en que seencontraban las esferas, y de paso confrontar las explicacionesfantasiosas sobre su origen y significado que han generadooportunistas de todo género, sino también valorar su particu-laridad patrimonial y su potencial en un plan de desarrolloregional.

II. El Período de las Plantaciones BananerasEn adición a las comunidades indígenas que permanecieronen el área después del período Colonial, se establecieronnuevos asentamientos de emigrantes desde Panamá y el ValleCentral al final del siglo XIX.En la década de 1930 la United Fruit Company firmó un con-trato con el gobierno de Costa Rica para trasladar sus activi-dades bananeras del Caribe al Pacífico. La compañía adquiriógrandes extensiones de tierras en el delta del Diquís, contro-lando caminos, puertos, carreteras, aeropuertos, líneas férreas.También configuraron un patrón de asentamiento y tipología

de viviendas distintiva. El establecimiento de la compañíabananera y el desarrollo económico y social que promovióes un período fundamental en la historia de Costa Rica y deAmérica Central.El sistema de plantación produjo un paisaje cultural únicoconformado por las plantaciones y la infraestructura paratransportar y procesar los bananos. El sistema cambió las

condiciones naturales y afectó los sitios arqueológicos.Debido al impacto de las actividades agrícolas, los restosarqueológicos fueron expuestos y en muchos casos saqueaddebido a la presencia de esferas y estatuas de piedra, así comofrendas de oro en las tumbas.

10Casas representativas del período bananero

 

Page 11: Delta Diquis

5/11/2018 Delta Diquis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/delta-diquis 11/12

III. La Situación Actual

En 1985 la United Fruit Company abandonó el delta delDiquís debido a una combinación de crisis del mercado inter-nacional y descontento social local.La partida de la UFCO provocó serias dificultades económicasy sociales en la región. Un esfuerzo por compañías locales por

reinstalar plantaciones bananeras tomó lugar en los 1990 ́s,pero una nueva crisis en 1999 resultó en el abandono total delas fincas bananeras para el 2002.Hoy, comunidades de campesinos viven en la zona. Unacooperativa formada por extrabajadores bananeros retomóuna buena parte de las antiguas fincas bananeras para eldesarrollo de un proyecto de plantación de plátano que hareactivado el paisaje cultural del delta y apoya activamente laprotección y gestión de los sitios arqueológicos con esferas de

piedra.Otras actividades económicas son las plantaciones de palmaaceitera y de manera creciente, el turismo, aprovechando losrecursos naturales de la zona.

IV. El Paisaje Cultural Delta del Diquíscomo Patrimonio Mundial

El Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO lleva ala declaratoria de lugares considerados como de releva

excepcional y por lo tanto de importancia mundial.El Estado costarricense ha incluído el paisaje cultural Ddel Diquis en la lista tentativa de sitios de patrimonio mdial para reconocer la singularidad del proceso de desallevado ahí desde tiempos precolombinos.El Museo Nacional de Costa Rica y organizaciones localleva a cabo en este momento un proyecto para protegeestudiar y poner en valor un conjunto de sitios arqueolócon esferas de piedra en dicho delta. Asimismo, se prom

la revitalización, protección y apreciación de las estruc(casas, clubes, plantas procesadoras, etc.) del período bero y la configuración espacial producto de este, como del proceso para presentar la candidatura del paisaje cudel Delta del Diquís como sitio de patrimonio mundial lista de la UNESCO.

 

Page 12: Delta Diquis

5/11/2018 Delta Diquis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/delta-diquis 12/12

V. Bibliografía

Badilla, Adrián. 2000. Sitio Batambal (P-299-Bt): De la protección a la gestióndel recurso arqueológico (diagnóstico para minimizar su impacto). Manuscritoen archivo. Departamento de Antropología e Historia, Museo Nacional deCosta Rica.

Badilla, Adrián, Emelina Mora y Juan Bautista Navas. 2003. Moviéndose den-tro del territorio ancestral: La relocalización del poblado boruca de Cañablan-

cal y la ocupación precolombina del delta del Diquís, pp. 45-50. En: II Con-greso sobre Pueblos Indígenas. Del Conocimiento Ancestral al ConocimientoActual: visión de lo indígena en el umbral del siglo XXI., compilado y editadopor A. C. Arias, M.E. Bozzoli, G. Chang y M. Rojas. Sección de Impresión delSIEDIN, Universidad de Costa Rica, San José.

Baudez, Claude, Sophie Laligant, Natalie Borgnino y Valérie Lauthelin 1993.Investigaciones Arqueológicas en el Delta del Diquís. CEMCA, México D.F.‘Corrales, Francisco. 2000. An Evaluation of Long Term Cultural Change inSouthern Central America: The Ceramic Record of the Diquís Archaeologi-

cal Subregion, Southern Costa Rica. Disertación Doctoral. Departamento deAntropología. Universidad de Kansas, Lawrence.

Corrales, Francisco y Adrián Badilla 2002. CÁN BASÁT RÓJC: Circuito desitios con esferas de piedra precolombinas. Propuesta de proyecto Departa-mento de Antropología e Historia. Museo Nacional de Costa Rica.

De la Fuente, Lucía. 1994. P-260 Grijalba II. Informe de trabajo de campo(marzo-mayo), Proyecto: Hombre y Ambiente en el Delta Térraba-Sierpe.Manuscrito en archivo, Departamento de Antropología e Historia, MuseoNacional de Costa Rica.

1995. P-260-Grijalba II. Informe de trabajo de campo. Enero -Febrero. 1995.Proyecto Hombre y Ambiente en el Delta Térraba-Sierpe. Manuscrito enarchivo, Depto. de Antropología e Historia, Museo Nacional de Costa Rica.

Fernández, Patricia e Ifigenia Quintanilla. 2003. Metallurgy, Balls, and StonStatuary in the Diquis Delta: Local Productions of Power Symbols. En: Goldand Power in Ancient Costa Rica, Panama and Colombia, editado por J. Quter y J. Hoopes. Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Washinton D.C.

Lothrop, Samuel. 1963. Archaeology of the Diquís Delta. Papers of the Pea-body Museum of Archaeology and Ethnology, HarvardUniversity, Vol. LI, Cambridge, Mass.

Quintanilla, Ifigenia. 1992. Prospección Arqueológica del Delta de Sierpe-Térraba. Sureste de Costa Rica. Manuscrito en archivo, Departamento deAntropología, Museo Nacional de Costa Rica, San José.

1993. Investigaciones arqueológicas en P-254. Finca 6: Informe de excavanes realizadas en 1993. Manuscrito en archivo. Departamento de Antrop-ología e Historia, Museo Nacional de Costa Rica.

2003. Las estatuas de base de espiga del Delta del Diquís, Costa Rica. Preclombart 4-5: 41-53.

2004. Las esferas de piedra del Pacífico Sur de Costa Rica: Descifrando el“enigma” desde la arqueología. Tesis de maestría. Departamento de Prehistria, Universidad Autónoma de Barcelona.

Quintanilla, Ifigenia y Adrián Badilla. 2003. El impacto de los fenómenosnaturales sobre los yacimientos arqueológicos de la llanura aluvial del Deldel Diquís, Costa Rica. Vínculos 26(1-2):57-79.

Stone, Doris. 1943. Preliminary investigation of the flood plain of the RioGrande de Térraba, Costa Rica. American Antiquity Vol. IX, No. 1.

12