Deltas y estuarios

download Deltas y estuarios

of 8

Transcript of Deltas y estuarios

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DECOLOMBIA.

    Taller : Deltas y estuarios.

    Por: Francisco Javier Mafla Hernandez.Estudiante de Ingeniera Civil. Facultad de Minas .Medelln

    ([email protected] )

    1. Punto 1

    Defina que es un delta y un estuario. Y que se diferencian estos dosambientes costeros ?

    La definicion de estuario se define de diversas maneras segun las discipli-nas que estudian los estuarios; segun su salinidad los define Pritchard(( un cuerpo de agua parcialmente cerrado en una zona costera que tieneuna conexion libre con el mar y donde se puede medir el agua diluida conel agua dulce terrestre)) ; segun Fairbridge (( un estuario es una entradaal mar que alcanza un valle fluvial tan lejos como el lmite superior delascenso de la marea )), que se divide en tres sectores

    Marino o estuario inferior. Estuario medio sujeto a mezcla intensa de agua dulce y salina. Estuario superior o fluvial, caracterizado por agua dulce, pero sujeto

    a intensa accion mareal.

    Day redifine estuario como (( cuerpo de agua costero semicerrado quetiene una conexion libre con el mar abierto bien permanente o bien deforma intermitente, y en el cual hay una variacion de salinidad debidoa la mezcla de agua marina con agua dulce derivada del drenaje terres-tre)) y Perillo integra la salinidad y el efecto de la marea e incorporauna componente biologica (( un estuario es un cuerpo de agua costero

    1

  • semicerrado que se extiende hasta el limite efectivo de la influencia de lamarea, dentro del cual el agua salda que ingresa por una o mas conexio-nes libres con el mar abierto, o cualquier otro cuerpo de agua salina, esdiluida significativamente por agua dulce derivada del drenaje terrestrey puede sustentar organismos heurihalinos)) y por sedimentos Dalrympleconsidera ((la porcion hacia el mar de un sistema fluvial inundado querecibe sedimento procedente de areas fuentes fluviales y marinas y quecontiene facies sedimentarias influenciadas por la marea, el oleaje y losprocesos fluviales )) .[1]

    los deltas son (( formaciones sedimentarias activas mar adentro que pue-den crecer a ritmos muy elevados significativos como 100 metros por ano, el cauce del delta en el delta es meandriforme y extraordinariamen-te dinamico debido a la escasa resistencia de los terrenos aluviales queofrecen a la erosion ))[2].

    La diferencia entre un delta y un estuario radica en que el delta sedesarrolla mar adentro y el estuario se desarrolla tierra adentro endonde las orillas del ro se van separando y el ro se va abriendo al mar ;ademas en el estuario dominan las fuerzas del flujo fluvial y su ambienterecibe sedimentos tanto del mar como de lo ros .

    (a) Delta del ro Lena . Rusia (b) Delta del Rio Amazonas.Brazil

    Figura 1: Deltas

    (a) Estuario en Lisboa. (b) Estuario en Ro de la Plata

    Figura 2: Estuarios

    2

  • 2. Punto 2

    De acuerdo a su forma , como se clasifica un Delta, de dos ejemplos decualquier lugar del planeta de cada una de estas formas.

    Deltas Lobulados: Son deltas caracterizados por una fuerte accionfluvial , lo que indica una progresion mas rapida y elevaciones de cadabrazo, al avanzar hacia el mar, formando grandes dedos. [3]

    (a) Delta del ro Niger .Nigeria (b) Delta del Ro maha-kam.Indonesia

    Figura 3: Deltas Lobulados

    Deltas digitados, en forma de pata de ganso (Coque, 1984), o pata depollo, se caracterizan por sus levantamientos de margen de brazo muyprolongados y que terminan en puntas, denominados subdeltas. Estasconstrucciones en rapida progresion suponen llegadas masivas de sedi-mentos a aguas poco o rapidamente agitadas.[3]

    (a) Delta del ro Missisippi . (b) Delta del Ro Kavango.Angola

    Figura 4: Deltas Digitados

    Deltas en medias lunas Resultan cuando las mareas son importantes ylos aportes sedimentarios limitados o vertidos en grandes profundidades

    3

  • martimas cercanas, la progresion cesa. La ablacion martima se imponey de ello resulta el modelado en medias lunas, con el frente compuestopor secciones concavas entre las desembocaduras de los canales.[3]

    (a) Delta del ro Ebro .Espan`a (b) Delta del Ro Yangtse.ShangaiChina

    Figura 5: Deltas en medias lunas

    Deltas atrofiados que solo forman un ligero saliente litoral.[3]

    (a) Delta del ro Ganges .India (b) Delta del Ro Papua.NuevaGinea

    Figura 6: Deltas atrofiados

    3. Punto 3

    Como se pueden clasificar los deltas de acuerdo a la importancia relativade los forzadores fsicos ( caudal, mareas, olas) . De dos ejemplos de cada uno.

    Esta clasificaci[on se puede ser :

    1. Delta dominada por del ro

    4

  • a) Las olas y las mareas tienen poca influencia

    b) Los sedimentos depositados en la desembocadura del ro

    2. Delta dominado por las olas

    a) Energa de alta ola

    b) La dispersion de sedimentos de distancia de la boca del ro

    3. Delta dominado por mareas

    a) Las corrientes de marea reprocesos sedimentos en barras linealeslargos

    b) Fan fuera de la boca del ro

    la siguiente figura explica mediante un diagrama el proceso [4]

    (a) Diagrama clasificacion importancia relativa de los factores.

    Figura 7: Diagrama clasificacion importancia relativa de los factores.

    5

  • Ejemplos.

    1. Delta dominada por del ro.

    (a) Delta del ro Atrato (b) Delta del Ro Sinu

    Figura 8: Delta dominada por del ro.

    2. Delta dominada por las olas.

    (a) Delta del ro Mira (b) Delta del Ro Magdalena

    Figura 9: Delta dominada por las olas.

    6

  • 3. Delta dominada por las Marea.

    (a) Delta del ro Patia (b) Delta del Ro Magdalena

    Figura 10: Delta dominada por las Marea.

    4. Punto 4

    En que partes se puede dividir un estuario y quee procesos fsicos dominanen cada una de ellas.Las divisiones realizadas sobre los estuarios hablan sobre una parte dominadapor el ambiente marino, una parte mixta , y una dominada por el ambientedel rio como se muestra en el siguiente recuadro.

    Figura 11: Division de un estuario

    7

  • 5. Bibliogrfia

    [1 ] Sedimentologa del proceso fsico a la cuenca sedimentaria.Editor Al-fredo Arche.

    [2 ] Ingeniera de rios. Juan Pedro Martn.

    [3 ] http://enlacegeografia.blogspot.com-2012/08/los-deltas.html

    [4 ] http://www.oceanicos.unalmed.edu.co/cursos/ingCostas/pdf/

    [5 ]http: // bidigital.unal.edu.co/4071/1/

    Indice de figuras

    1. Deltas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

    2. Estuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

    3. Deltas Lobulados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    4. Deltas Digitados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    5. Deltas en medias lunas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

    6. Deltas atrofiados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

    7. Diagrama clasificacion importancia relativa de los factores. 5

    8. Delta dominada por del ro. . . . . . . . . . . . . . . . . 6

    9. Delta dominada por las olas. . . . . . . . . . . . . . . . . 6

    10. Delta dominada por las Marea. . . . . . . . . . . . . . . 7

    11. Division de un estuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    8