Demanda corte constitucional

5
HONORABLES MAGISTRADOS CORTE CONSTITUCIONAL Ciudad REF: DEMANDA DE CONSTITUCIONALIDAD JOSE GERARDO GUERRERO, Ciudadano colombiano en ejercicio, identificado como parece en mi firma, en uso de mis derecho y deberes ciudadanos consagrados en los artículos 40 numerales 6 y 7 de la Constitución Política, me dirijo a ustedes para interponer acción pública y demandar por inconstitucionalidad el artículo numero 131 literales D 3, D4, D5, D6 y D7, de la Ley 1383 de marzo 16 de 2010, en cuanto el legislativo al decretar esta ley sobrepaso y vulneró el mandato estatuido en los artículos 13 y … de la Constitución Política. NORMA ACUSADA Transcribo a continuación la norma demandada por la inconstitucionalidad, con la aclaración, que se resalta lo demandado en negrillas y subraya. Artículo 131. Multas. Los infractores de las normas de tránsito serán sancionados con la imposición de multas, de acuerdo con el tipo de infracción así: D. Será sancionado con multa equivalente a treinta (30) salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV) el conductor y/o propietario de un vehículo automotor que incurra en cualquiera de las siguientes infracciones: D.3 Transitar en sentido contrario al estipulado para la vía, calzada o carril. En el caso de motocicletas se procederá a su inmovilización hasta tanto no se pague el valor de la multa o la autoridad competente decida sobre su imposición en los términos de los artículos 135 y 136 del Código Nacional de Tránsito. D-4 No detenerse ante una luz roja o amarilla de semáforo, una señal de "PARE" o un semáforo intermitente en rojo. En el caso de motocicletas se procederá a su inmovilización hasta tanto no se pague el valor de la multa o la autoridad competente decida sobre su imposición en los términos de los artículos 135 y 136 del Código Nacional de Tránsito. D.5 Conducir un vehículo sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores, bermas, demarcaciones de canalización, zonas verdes o vías especiales para vehículos no motorizados. En el caso de motocicletas se procederá a su inmovilización hasta tanto no se pague el valor de la

description

http://www.clubdelmotociclistadecolombia.com/index.html

Transcript of Demanda corte constitucional

HONORABLES MAGISTRADOS CORTE CONSTITUCIONAL Ciudad REF: DEMANDA DE CONSTITUCIONALIDAD JOSE GERARDO GUERRERO, Ciudadano colombiano en ejercicio, identificado como parece en mi firma, en uso de mis derecho y deberes ciudadanos consagrados en los artículos 40 numerales 6 y 7 de la Constitución Política, me dirijo a ustedes para interponer acción pública y demandar por inconstitucionalidad el artículo numero 131 literales D 3, D4, D5, D6 y D7, de la Ley 1383 de marzo 16 de 2010, en cuanto el legislativo al decretar esta ley sobrepaso y vulneró el mandato estatuido en los artículos 13 y … de la Constitución Política.

NORMA ACUSADA

Transcribo a continuación la norma demandada por la inconstitucionalidad, con la aclaración, que se resalta lo demandado en negrillas y subraya. Artículo 131. Multas. Los infractores de las normas de tránsito serán sancionados con la imposición de multas, de acuerdo con el tipo de infracción así: D. Será sancionado con multa equivalente a treinta (30) salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV) el conductor y/o propietario de un vehículo automotor que incurra en cualquiera de las siguientes infracciones: D.3 Transitar en sentido contrario al estipulado para la vía, calzada o carril. En el caso de motocicletas se procederá a su inmovi lización hasta tanto no se pague el valor de la multa o la autoridad com petente decida sobre su imposición en los términos de los artículos 135 y 136 del Código Nacional de Tránsito. D-4 No detenerse ante una luz roja o amarilla de semáforo, una señal de "PARE" o un semáforo intermitente en rojo. En el caso de motocicletas se procederá a su inmovilización hasta tanto no se pag ue el valor de la multa o la autoridad competente decida sobre su imp osición en los términos de los artículos 135 y 136 del Código Naci onal de Tránsito. D.5 Conducir un vehículo sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores, bermas, demarcaciones de canalización, zonas verdes o vías especiales para vehículos no motorizados. En el caso de motocicletas se procederá a su inmovilización hasta tanto no se pag ue el valor de la

2

multa o la autoridad competente decida sobre su imp osición en los términos de los artículos 135 y 136 del Código Naci onal de Tránsito. D.6 Adelantar a otro vehículo en berma, túnel, puente, curva, pasos a nivel y cruces no regulados o al aproximarse a la cima de una cuesta o donde la señal de tránsito correspondiente lo indique. En el caso de motocicletas se procederá a su inmovilización hasta tanto no se pag ue el valor de la multa o la autoridad competente decida sobre su imp osición en los términos de los artículos 135 y 136 del Código Naci onal de Tránsito . D.7 Conducir realizando maniobras altamente peligrosas e irresponsables que pongan en peligro a las personas o las cosas. En el caso de motocicletas se procederá a su inmovilización hasta tanto no se pague el valor de la multa o la autoridad competente deci da sobre su imposición en los términos de los artículos 135 y 1 36 del Código Nacional de Tránsito.

NORMAS CONSTITUCIONALES INFRINGIDAS

Me permito señalar la normatividad constitucional infringida: ARTICULO 13 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA :

Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.

El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados.

El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.

CONCEPTO DE LA VIOLACION En criterio de este ciudadano, la norma demandada viola groseramente el artículo 13 de la Carta Política y con ello el derecho a la igualdad a que tiene todo ciudadano, pues, esta se constituye como un límite de la actuación de los poderes públicos y como un mecanismo de creación frente a la posibilidad arbitraria del poder. El principio de igualdad sólo se viola cuando se trata desigualmente a los iguales. De ahí que lo constitucionalmente vetado sea el trato desigual ante situaciones idénticas. Veamos:

3

El artículo 131 de la ley 1383 de 201, sanciona en desigualdad de condiciones a los conductores de motocicleta, pues además de ordenar la inmovilización del vehículo, le exige el pago de la multa en forma inmediata, de manera discriminatoria favorece con ello a los demás conductores de vehículos automotores. “En el caso de motocicletas se procederá a su inmovilización hasta tanto no se pague el valor de la multa o la autoridad competente decida sobre su imposición en los términos de los artículos 135 y 136 del Código Nacional de Tránsito”. No entiende este ciudadano, que pretendió con ello el legislador, al favorecer a un determinado grupo de conductores y reprimir de una forma desconsiderada a otros en contravía de los principios rectores de la citada ley. No pudo olvidar el legislador al expedir dicha norma, que los conductores de motocicletas son personas trabajadoras, de escasos recursos económicos, que es un injusto y por fuera de nuestra Constitución exigirles el pago inmediato de la multa para no inmovilizarles el vehículo, que no son ajenas a cometer una infracción al estatuto de tránsito, pero deben sancionarse en igualdad de condiciones con relación a los demás conductores. Creo estar seguro Honorables magistrados, que ninguno de los que intervinieron en el trámite y aprobación de la ley conducen motocicleta pero sí todos ellos conducen vehículo automotor y con este procede se están favoreciendo de la drasticidad de la sanción o por qué no incluyeron la inmovilización del vehículo y el pago inmediato de la multa para todos los conductores que violen las normas demandadas. La Corte Constitucional, se ha ocupado de abordar este tema y ha establecido que su contenido se estructura a partir de seis elementos esenciales. 1. El principio general que nos enseña que todas las personas nacen libres e iguales ante la ley y recibirán la misma protección y trato de las autoridades. 2. La prohibición de establecer o consagrar discriminaciones, elemento que pretende que no se otorguen privilegios, se niegue el acceso a un beneficio o se restrinja el ejercicio de un derecho a un determinado individuo o grupo de personas de manera arbitraria e injustificada por razón de su sexo, raza, origen nacional o familiar, o posición económica. 3. El deber del Estado de promover condiciones para lograr que la igualdad sea real y efectiva para todas las personas. 4. La posibilidad de conceder ventajas o prerrogativas en favor de grupos disminuidos o marginados.

4

5. Una especial protección en favor de aquellas personas que por su Condición económica, física o mental se encuentren en circunstancias de debilidad manifiesta, y 6. La sanción de abusos y maltratos que se cometan contra personas que se encuentren en circunstancias de debilidad manifiesta. En definitiva, para la Corte Constitucional el derecho de igualdad implica: El principio de la igualdad se traduce en el derecho a que no se instauren excepciones o privilegios que exceptúen a unos individuos de lo que se concede a otros en idénticas circunstancias, de donde se sigue necesariamente que la real y efectiva igualdad consiste en aplicar la ley en cada uno de los acaecimientos según las diferencias constitutivas de ellos. El principio de la justa igualdad exige precisamente el reconocimiento de la variada serie de desigualdades entre los hombres. Por todo lo anteriormente expresado, se tenga en cuenta el derecho que tiene los conductores de motocicleta del país a ser tratados y sancionados en igualdad de condiciones con respecto a los demás conductores de vehículos automotores.

PETICION DE LA SENTENCIA

Finalmente y acogiéndome a los lineamientos trazados por la Honorable Corte Constitucional, solicito respetuosamente; en ejercicio del control constitucional, se quite del texto del artículo 131, literales D3, D4, D5, D6 y D7 de la ley 1383 de 2010; la expresión “En el caso de motocicletas se procederá a su inmovilización ha sta tanto no se pague el valor de la multa o la autoridad competent e decida sobre su imposición en los términos de los artículos 135 y 1 36 del Código Nacional de Tránsito”. (EL SUBRAYADO Y LA NEGRILLA FUERA DEL TEXTO DE LA NORMA).

COMPETENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL

Conforme a los artículos 241 de la Constitución Política y 43 de la Ley 270 de 1996, corresponde a la Corte Constitucional la guarda de la integridad y supremacía de la Constitución y con tal fin cumplirá la función de “decidir sobre las demandas de inconstitucionalidad que presenten los ciudadanos contra las leyes, tanto por con contenido material como por vicios de procedimiento en su formación”, por su parte el Decreto legislativo 2067 de 1991 establece el régimen de los juicios y actuaciones que deban surtirse ante la Corte Constitucional.

5

Son Ustedes competentes, Honorables Magistrados para conocer y fallar sobre esta demanda.

NOTIFICACIONES El suscrito ciudadano recibe notificaciones en la secretaria de la Honorable Corte Constitucional, o en la calle 51 sur No. 9 - 30 Teléfono 567 1260. De los Honorables magistrados.

Atentamente. JOSE GERARDO GUERRERO C.C. 2971778 de Bosa Celular 320 836 6753