Demanda de Cuidado Personal

7
Corporación de asistencia judicial Zona Metropolitana Sur Oficina de Familia de San Miguel Fono: 29371381 [email protected] E.R.Z PROCEDIMIENTO: ORDINARIO MATERIA: CUIDADO PERSONAL DEMANDANTE: JUAN ELEAZAR CUEVAS SANHUEZA RUT: 8.543.580-9 DOMICILIO: Pasaje G, N°1758, Población El Estanque COMUNA: Peñalolén MENOR: ALEX BENJAMÍN CUEVAS CANTERO RUT: 21.681.589-0 DOMICILIO: Pasaje San Patricio N°59 COMUNA: San Ramón MENOR: LUIS MATÍAS CUEVAS CANTERO RUT: 22.001.379-0 DOMICILIO: Pasaje San Patricio N°59 COMUNA: San Ramón ABOGADO PATROCINANTE: MANUEL VOLOCHINSKY ROSENBLUT RUT: 13.026.232-5 DOMICILIO: AV. LAZO N° 1134 COMUNA: SAN MIGUEL DEMANDADO: KAREN LIDIA CANTERO ARCE RUT: 13.077.388-5 DOMICILIO: PASAJE SAN PATRICIO Nº59 COMUNA: SAN RAMON EN LO PRINCIPAL: DEMANDA DE CUIDADO PERSONAL; PRIMER OTROSÍ: CUIDADO PERSONAL PROVISORIO; SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS; TERCER OTROSÍ: PATROCINIO Y 1

description

Demanda de Cuidado Personal

Transcript of Demanda de Cuidado Personal

Page 1: Demanda de Cuidado Personal

Corporación de asistencia judicialZona Metropolitana SurOficina de Familia de San MiguelFono: [email protected]

PROCEDIMIENTO: ORDINARIO

MATERIA: CUIDADO PERSONAL

DEMANDANTE: JUAN ELEAZAR CUEVAS SANHUEZA

RUT: 8.543.580-9

DOMICILIO: Pasaje G, N°1758, Población El Estanque

COMUNA: Peñalolén

MENOR: ALEX BENJAMÍN CUEVAS CANTERO

RUT: 21.681.589-0

DOMICILIO: Pasaje San Patricio N°59

COMUNA: San Ramón

MENOR: LUIS MATÍAS CUEVAS CANTERO

RUT: 22.001.379-0

DOMICILIO: Pasaje San Patricio N°59

COMUNA: San Ramón

ABOGADO PATROCINANTE: MANUEL VOLOCHINSKY ROSENBLUT

RUT: 13.026.232-5

DOMICILIO: AV. LAZO N° 1134

COMUNA: SAN MIGUEL

DEMANDADO: KAREN LIDIA CANTERO ARCE

RUT: 13.077.388-5

DOMICILIO: PASAJE SAN PATRICIO Nº59

COMUNA: SAN RAMON

EN LO PRINCIPAL: DEMANDA DE CUIDADO PERSONAL; PRIMER OTROSÍ: CUIDADO PERSONAL

PROVISORIO; SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS; TERCER OTROSÍ: PATROCINIO Y

PODER; CUARTO OTROSÍ: PRIVILEGIO DE POBREZA; QUINTO OTROSÍ: SOLICITA LO QUE

INDICA.

1

Page 2: Demanda de Cuidado Personal

Corporación de asistencia judicialZona Metropolitana SurOficina de Familia de San MiguelFono: [email protected]

S.J.L. de Familia de San Miguel (1º)

JUAN ELEAZAR CUEVAS SANHUEZA, chileno, soltero, vendedor, cédula nacional de

identidad N°8.543.580-9, domiciliado en Pasaje G N° 1798, Población el Estanque comuna de

Peñalolen a S.S. respetuosamente digo:

Que, por este acto, vengo en interponer demanda de cuidado personal a favor de los

menores ALEX BENJAMIN CUEVAS CANTERO de actuales 10 años de edad y LUIS MATIAS

CUEVAS CANTERO de actuales 9 años, en contra de su madre doña KAREN LIDIA CANTERO

ARCE, profesión u oficio desconocida, cédula nacional de identidad Nº 13.077.388-5, domiciliada

en Pasaje San Patricio N°59, comuna de San Ramón, en atención a los fundamentos de hecho y

de derecho que paso a exponer:

I.-LOS HECHOS

Producto de la relación de convivencia con la demandada KAREN LIDIA CANTERO

ARCE que se extendió durante 12 años, tuvimos 3 hijos, ALEX, LUIS Y CATALINA, de apellidos

CUEVAS CANTERO.

Nuestra relación terminó en Enero del 2014, producto de hechos irreconciliables.

Como consecuencia de la separación, con fecha 16 de Mayo 2014, celebramos un Acta

de Mediación Rit M-1407-2014 1° Juzgado de Familia de San Miguel, en el cual dejamos

establecido respecto al cuidado personal que mis hijos Alex y Luis quedarían bajo el cuidado de

la madre y Catalina bajo mi cuidado personal.

Mis dos hijos que se encuentran bajo el cuidado de la madre, no tienen los cuidados ni la

atención que deberían tener, encontrándose en una situación compleja.

Durante el año 2014, la madre fue apoderada de ambos varones, llegando diariamente

atrasados a clases y retirados después del horario de salida, siendo el más afectado mi hijo

LUIS, ya que su hora de salida del colegio era a las 13.30 horas y era retirado entre las 16.30

horas y 17.00 horas diariamente.

Aún más la MADRE, no se presentaba a las reuniones de apoderados ni a las citaciones

por problemas conductuales de mis hijos.

Desde la separación, he cumplido a cabalidad mis responsabilidades pagando la pensión

de alimentos y cumpliendo el régimen de relación directa y regular acordado, aunque en la

actualidad no he podido ver a mis hijos por negativa injustificada de la madre.

En consecuencia, solicito en esta oportunidad el cuidado personal de mis hijos Alex

Cantero y Luis Cantero.

II.-EL DERECHO

2

Page 3: Demanda de Cuidado Personal

Corporación de asistencia judicialZona Metropolitana SurOficina de Familia de San MiguelFono: [email protected]

El cuidado personal se ha entendido por la doctrina como “el derecho de los padres a

tener a sus hijos en su compañía” o “el derecho paternal a la crianza, educación y

establecimiento del menor de edad, o como el deber de alimentar, corregir y otorgar por lo

menos una educación básica y un oficio de profesión al hijo”.

El hecho de cuidar, criar y educar a los hijos no es sólo un derecho o prerrogativa de los

padres, sino, y muy fundamentalmente, el cumplimiento de una obligación que les impone su

condición de progenitores.

Es así como el inciso segundo del artículo 222 del Código Civil constituye una

verdadera declaración de principios sobre la protección que debe darse al menor: “La

preocupación fundamental de los padres es el interés superior del hijo, para lo cual

procurarán su mayor realización espiritual y material posible, y lo guiarán en el

ejercicio de los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana de modo

conforme a la evolución de sus facultades”.

Por su parte el artículo 225 del mismo cuerpo legal en sus incisos primero y tercero

dispone: “Si los padres viven separados, a la madre toca el cuidado personal de los hijos.

En todo caso, cuando el interés del hijo lo haga indispensable, sea por

maltrato, descuido u otra causa calificada, el juez podrá entregar su cuidado personal

al otro Padre”.

Por otra parte el Art. 225-2 del mismo cuerpo legal establece:

“En el establecimiento del régimen y ejercicio del cuidado personal, se considerarán y

ponderarán conjuntamente los siguientes criterios y circunstancias:

a) La vinculación afectiva entre el hijo y sus padres, y demás personas de su entorno

familiar.

b) La aptitud de los padres para garantizar el bienestar del hijo y la posibilidad de

procurarle un entorno adecuado, según su edad.

c) La contribución a la mantención del hijo mientras estuvo bajo el cuidado personal

del otro padre, pudiendo hacerlo.

d) La actitud de cada uno de los padres para cooperar con el otro, a fin de asegurar la

máxima estabilidad al hijo y garantizar la relación directa y regular, para lo cual considerará

especialmente lo dispuesto en el inciso quinto del artículo 229.

e) La dedicación efectiva que cada uno de los padres procuraba al hijo antes de la

separación y, especialmente, la que pueda seguir desarrollando de acuerdo con sus

posibilidades.

f) La opinión expresada por el hijo.

g) El resultado de los informes periciales que se haya ordenado practicar.

h) Los acuerdos de los padres antes y durante el respectivo juicio.

i) El domicilio de los padres.

j) Cualquier otro antecedente que sea relevante atendido el interés superior del hijo.".

A su vez, en el artículo 226 del Código Civil, señala “Podrá el juez, en el caso de

inhabilidad física o moral de ambos padres, confiar el cuidado personal de los hijos a

otra persona o personas competentes.

En la elección de estas personas se preferirá a los consanguíneos más

próximos, y sobre todo, a los ascendientes”

3

Page 4: Demanda de Cuidado Personal

Corporación de asistencia judicialZona Metropolitana SurOficina de Familia de San MiguelFono: [email protected]

En este sentido el juez tiene la facultad de confiar el cuidado personal del menor a otra

persona cuando, como lo confirma el artículo 42 de la ley 16.618 sobre Menores, alguno de

los padres se encuentra en un estado de inhabilidad física o moral, que afecte el interés superior

del hijo, en su numeral 3º “cuando no velaren por la crianza, cuidado personal o

educación del hijo”, y 7º “cuando cualesquiera otras causas coloquen al menor en

peligro moral o material”.

Es así que la decisión respecto a la entrega para el cuidado personal del hijo debe estar

subordinada, sobre toda otra consideración, al interés superior de éste, para lo cual se debe dar

preponderancia a la persona que reúna las mejores condiciones espirituales y materiales para

cuidar de él. Así lo prescribe la Convención sobre los Derechos del Niño que en su preámbulo

señala:

”Reconociendo que el niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su

personalidad, debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de amor y

felicidad”.

Lo anterior se ve reafirmado en el artículo 242 del Código Civil, que en su inciso

segundo establece: “En todo caso, para adoptar sus resoluciones el juez atenderá, como

consideración primordial, al interés superior del hijo, y tendrá debidamente en cuenta

sus opiniones, en función de su edad y madurez”.

Cabe hacer presente de igual modo lo expresado en el artículo 229: “El padre o madre

que no tenga el cuidado personal del hijo no será privado del derecho ni quedará exento

del deber, que consiste en mantener con él una relación directa y regular, la que ejercerá

con la frecuencia y libertad acordada con quien lo tiene a su cargo, o, en su defecto, con las

que el juez estimare conveniente para el hijo”.

En este aspecto, es fundamental que el niño tenga la oportunidad de mantener una

constante relación, no sólo con quien tiene a su cargo el cuidado personal del mismo, sino

principalmente con quien carece de ese derecho para evitar una conducta distante e indiferente

respecto del progenitor, lo que en definitiva puede llevar a una relación poco relevante en su

desarrollo y crecimiento.

Es así que en este caso podrá el juez confiar el cuidado personal

POR TANTO, en mérito de lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 222, 225, 226, 229,

242 inciso segundo, y siguientes del Código Civil; en la Convención sobre los Derechos del

Niño; en los artículos 3°, 8°, 16, 55 y siguientes de la Ley 19.968, y demás normas legales

vigentes y aplicables;

PIDO A S.S., se sirva tener por interpuesta demanda por cuidado personal en favor de

los menores ALEX BENJAMIN CUEVAS CANTERO Y LUIS MATIAS CUEVAS CANTERO, en

contra de su madre doña KAREN LIDIA CANTERO ARCE, ya individualizados, acogerla a

tramitación y, en definitiva, concederme el cuidado personal de los niños.

PRIMER OTROSÍ: Que por este acto vengo en solicitar el cuidado personal provisorio de mis

hijos en virtud de los fundamentos de hecho y derecho que sustentan la presente demanda,

especialmente del artículos 222, 225, 226, 229, 242 inciso segundo, y siguientes del

4

Page 5: Demanda de Cuidado Personal

Corporación de asistencia judicialZona Metropolitana SurOficina de Familia de San MiguelFono: [email protected]

Código Civil, además Art. 42 de la ley 16.618 en sus numerales 3º y 7º con la finalidad de

regularizar la situación de hecho en que se encuentra.

SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S., tener por acompañados los siguientes documentos, los que

serán incorporados en la oportunidad procesal correspondiente

1.- Certificado de nacimiento de ALEX BENJAMIN CUEVAS CANTERO

2.- Certificado de nacimiento de LUIS MATIAS CUEVAS CANTERO

3.- Copia acta de mediación Rit M-1407-2014

4.- Copia Informe pedagógico de ambos hijos

5.- Copia informe psicológico de Alex Cuevas Cantero

6.- Copia informe psicológico de Luis Cuevas Cantero

POR TANTO, Ruego a S.S., tener por acompañados estos documentos.

TERCER OTROSI: Que vengo en designar como abogado patrocinante y confiero poder,

incluidos los incisos 1 y 2 del artículo 7 del CPC, a don MANUEL VOLOCHINSKY ROSENBLUT,

abogado de la Corporación de Asistencia Judicial, oficina de la Familia de San Miguel, domiciliado

para estos efectos en Avenida Lazo N° 1134, comuna de San Miguel.

POR TANTO; En mérito de lo expuesto y en conformidad a las disposiciones legales,

RUEGO A S.S.: Tenerlo presente.

CUARTO OTROSI: Que vengo en hacer presente a S.S., que por razones de índole económico

que me aquejan, en cuanto no puedo hacerme cargo de las costas y gastos del juicio y para

efectos de no quedar en la indefensión, me encuentro patrocinado por la Corporación de

Asistencia Judicial de San Miguel, oficina de la Familia de San Miguel, lo que se funda en el hecho

de que gozo de privilegio de pobreza, situación que acreditaré en su oportunidad con el

certificado correspondiente al efecto.

POR TANTO: De acuerdo con lo dispuesto en los artículos 129 y siguientes del Código de

Procedimiento Civil y a lo expuesto anteriormente;

RUEGO A S.S.: Tenerlo presente.

QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S., se sirva ordenar las notificaciones al abogado patrocinante por

correo electrónico a la dirección [email protected] e incorporar los ingresos de

la cédula de identidad del abogado, al sistema computacional del Tribunal (SITFA), a fin de pueda

acceder con su clave al expediente virtual de la causa a través de internet.

POR TANTO; En mérito de lo expuesto y en conformidad a las disposiciones legales,

RUEGO A S.S.: Acceder a lo solicitado.

5