Demanda Sara Albinda

download Demanda Sara Albinda

of 11

Transcript of Demanda Sara Albinda

ORDINARIO DE FILIACIN NUEVO:

Universidad de San Carlos de Guatemala

Bufete Popular

ORDINARIO DE FILIACIN NUEVO:

SEOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGOSARA ALBINDA RAMOS LPEZ, de veinte aos de edad, soltera, guatemalteca, ama de casa, de este domicilio y con residencia en la aldea Cucal Parte Alta (Entrada a la Escuela Cucal Parte Alta, camino hacia la derecha, por donde se encuentra una llanura, frente a una casa de terraza), del municipio de Malacatancito del departamento de Huehuetenango, quien se identifica con el Documento Personal de Identificacin dos mil cuatrocientos, treinta mil novecientos cincuenta y ocho, mil doscientos veinte seis, extendido por el Registro Nacional de las Personas del Municipio de Malacatancito, del departamento de Huehuetenango; ante usted comparezco respetuosamente y;

EXPONGO:

1. Acto bajo la direccin del abogado Francisco Alfonso Mrida, y la procuracin del Estudiante Jos Santamara Tamath Lpez, pasante del Bufete Popular del Centro Universitario de Nor-occidente, de la Universidad de San Carlos de Guatemala.2. Sealo como lugar para recibir notificaciones. las instalaciones del Bufete Popular del Centro Universitario de Nor-occidente, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicado en la la sede del mismo ubicada en la primera calle C, colonia el Oasis, zona ocho, de esta ciudad de Huehuetenango3. Comparezco en mi propio nombre y en mi calidad de madre en el ejercicio de la patria potestad de mi menor hija, DELMI SALOM RAMOS LPEZ, quien a la fecha cuenta con un dos (2) aos de edad, extremo que acredito con la certificacin de la partida de nacimiento con fecha seis de mayo de dos mil trece, inscrita bajo el nacimiento No. Tres mil doscientos cincuenta y uno (3251) extendida por el registrador civil de las personas del Registro Civil del municipio de Malacatancito, departamento de Huehuetenango, la cual se acompaa al presente memorial. Quien fue procreada con el seor ahora demandado DELMAR FLORENTIN LPEZ CALDERN.4. Que el objeto de la presente demanda, es promover diligencias de JUICIO ORDINARIO DE PATERNIDAD Y FILIACIN, EN CONTRA DEL SEOR DELMAR FLORENTIN LPEZ CALDERN, que puede ser notificado en el lugar de su residencia habitual: ubicada en Aldea Cucal Parte Alta cerca de la Escuela Cucal Parte Alta, del municipio de Malacatancito, del Departamento de Huehuetenango; con base en los siguientes hechos:

HECHOS:Comparezco en mi propio nombre y en mi calidad de madre en el ejercicio de la patria potestad de mi menor hija, DELMI SALOM RAMOS LPEZ, quien a la fecha cuenta con un dos (2) aos de edad, extremo que acredito con la certificacin de la partida de nacimiento con fecha seis de mayo de dos mil trece, inscrita bajo el nacimiento No. Tres mil doscientos cincuenta y uno (3251) extendida por el registrador civil de las personas del Registro Civil del municipio de Malacatancito, departamento de Huehuetenango, la cual se acompaa al presente memorial. Quien fue procreada con el seor ahora demandado DELMAR FLORENTIN LPEZ CALDERN.Con el demandado DELMAR FLORENTIN LPEZ CALDERN., sostuvimos noviazgo que se inici aproximadamente a principios del mes de mayo del ao dos mil doce, la relacin tuvo una duracin de aproximadamente tres meses, durante ese periodo de tiempo llevamos una relacin amena y amorosa; del producto de esa relacin result embarazada de mi menor hija DELMI SALOM RAMOS LPEZ que naci el da dieciocho de marzo del ao dos mil trece, y que actualmente tiene un ao de edad, la cual fue inscrita en el registro civil nicamente por mi persona, quedando inscrito el nacimiento nmero tres mil doscientos cincuenta y uno (3251) en el registro civil de las personas del Registro Civil del municipio de Malacatancito, departamento de Huehuetenango, en la cual deber hacerse la anotacin respectiva al momento de declararse la paternidad y filiacin del demandado. Ya que el demandado DELMAR FLORENTIN LPEZ CALDERN, se neg a reconocer a nuestra hija de manera voluntaria.a) Es el caso Seor Juez, que el demandado DELMAR FLORENTIN LPEZ CALDERN me ha recriminado que nuestra hija es nicamente ma, ya que segn l, el padre de la nia es otro y no su persona. Adems de que al momento de encontrarme embarazada de nuestra hija, l me sugiri en varias ocasiones que abortara y no la tuviramos, cosa que yo no hice, ya que amo a nuestra hija ms que nada en el mundo.b) En todo este tiempo le he solicitado al demandado DELMAR FLORENTIN LPEZ CALDERN apoyo para cubrir las necesidades de nuestra hija DELMI SALOM RAMOS LPEZ, pero l se ha negado a ayudarme, e inclusive me ha amenazado con que me pasar algo si sigo buscndolo y molestndolo. El no querer l contribuir con la crianza y manutencin de nuestra hija me ha generado problemas econmicos, hasta el punto de que he adquirido deudas con terceras personas para cubrir las necesidades bsicas de mi menor hija. c) Por tanto seor juez mi hija tiene el derecho a ser reconocida, el seor DELMAR FLORENTIN LPEZ CALDERN tiene la obligacin como padre de reconocer a su hija ante el registro respectivo y a prestarle la manutencin econmica que requiere para su sustento, habitacin, vestido, asistencia mdica y tambin su futura educacin, por lo tanto solicito que sea ordenada la PRUEBA BIOLGICA DEL ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN) para poder determinar cientficamente la filiacin del demandado como padre de mi hija, y si fuere el caso que l se negare a someterse a la prctica de dicha prueba, ordenada por el Juez al cual me dirijo, su negativa se tendr como prueba de la paternidad. FUNDAMENTO DE DERECHO:

De conformidad con el Cdigo Civil, tenemos que, EL Artculo 220 indica: El hijo que no fuere reconocido voluntariamente, tiene derecho a pedir que judicialmente se declare su filiacin y este derecho nunca prescribe respecto de l. Por su parte el Artculo 209 del mismo cuerpo legal precepta: Los hijos procreados fuera del matrimonio, gozan de iguales derechos que los hijos nacidos de matrimonio. Al mismo respecto la Constitucin Poltica de la Repblica en su Artculo 50. Igualdad de los hijos. Todos los hijos son iguales ante la ley y tienen los mismos derechos. Toda discriminacin es punible. El Artculo 210 del Cdigo Civil, establece: Cuando la filiacin no resulte del matrimonio ni de la unin de hecho registrada de los padres, se establece y se prueba, con relacin a la madre, del solo hecho del nacimiento; y, con respecto del padre, por el reconocimiento voluntario, o por sentencia judicial que declare la paternidad. El artculo 221 del Cdigo Civil establece: ARTICULO 221.- (Casos en que puede ser declarada la paternidad).- La paternidad puede ser judicialmente declarada: 1o.- Cuando existan cartas, escritos o documentos en que se reconozca; 2o.- Cuando el pretensor se halle en posesin notoria de estado de hijo del presunto padre; 3o.- En los casos de violacin, estupro o rapto, cuando la poca del delito coincida con la de la concepcin; y 4o.- Cuando el presunto padre haya vivido maridablemente con la madre durante la poca de la concepcin. El Artculo 12 de la Ley de Tribunales establece: Los Tribunales de Familia tienen facultades discrecionales, Debern de procurar que la parte ms dbil de las relaciones familiares quede debidamente protegida, y para el efecto, dictarn las medidas que consideren pertinentes. Asimismo, estn obligados a investigar la verdad en las controversias que se les planteen y a ordenar las diligencias de prueba que estimen necesarias, debiendo inclusive interrogar directamente a las partes sobre los hechos controvertidos, y apreciarn la eficacia de la prueba conforme a las reglas de la sana crtica. De acuerdo con el espritu de esta ley, cuando el Juez considere necesaria la proteccin de los derechos de una parte, antes o durante la tramitacin de un proceso, puede dictar de oficio o a peticin de parte, toda clase de medidas precautorias, las que se ordenarn sin ms trmite y sin necesidad de prestar garanta. As mismo la Ley de Tribunales de Familia Decreto Ley Nmero (206) Doscientos seis; precepta en sus artculos Primero: Se instituyen los Tribunales de Familia con jurisdiccin privativa para conocer en todos los asuntos relativos a la familia. En su artculo Segundo: Corresponden a la jurisdiccin de los tribunales de familia los asuntos y controversias cualquiera que sea la cuanta, relacionados con alimentos, paternidad y filiacin, unin de hecho, patria potestad, tutela, adopcin, proteccin de las personas, reconocimiento de preez y parto, divorcio y separacin, nulidad de matrimonio, cese de la unin de hecho y patrimonio familiar. Y en su artculo Noveno: Los juicios relativos a reconocimiento de preez y parto, paternidad y filiacin, separacin y divorcio, nulidad de matrimonio, declaracin y cese de la unin de hecho y patrimonio familiar, se sujetarn a los procedimientos que les correspondan segn el Cdigo Procesal Civil y Mercantil.

PRUEBAS:

I. DOCUMENTAL:

a) Certificacin de la Partida de Nacimiento de DELMI SALOM RAMOS LPEZ, con fecha seis de mayo de dos mil trece, inscrita bajo el nacimiento No. Tres mil doscientos cincuenta y uno (3251) extendida por el registrador civil de las personas del Registro Civil del municipio de Malacatancito, departamento de Huehuetenangob) Fotocopia simple del Documento de Identificacin Personal de la demandante SARA ALBINDA RAMOS LPEZ, con el nmero dos mil cuatrocientos (2400), treinta mil novecientos cincuenta y ocho (30958), un mil doscientos veintisis (1226). Extendido por el Registro Nacional de las Personas del Municipio de Malacatancito del departamento de Huehuetenango.II. DECLARACIN DE PARTE:a) Que deber prestar en forma personal y no por medio de apoderado, el demandado FERNANDO CALDERN SANDOVAL en la primera audiencia que para ese efecto se seale, con el pliego de pretensiones que en plica acompaare en su momento oportuno, bajo el apercibimiento de continuar el juicio en rebelda sino compareciere;

III. TESTIMONIAL

Propongo como testigos al seor ANIBAL CRUZ AMBROCIO, a la seora GREGORIA MAXIMILIANA VILA VSQUEZ DE PREZ. A quienes presentar en su momento procesal oportuno y declararn conforme el pliego de posiciones que acompao a la presente demanda.1.Diga su nombre completo y sus generales de ley.

2.Diga si es cierto que conoce a seor DELMAR FLORENTIN LPEZ CALDERN?

3.Diga si es cierto que conoce a la seora SARA ALBINDA RAMOS LPEZ?

4.Diga si es cierto y si le consta que el seor DELMAR FLORENTIN LPEZ CALDERN, sostuvo un noviazgo con la seora SARA ALBINDA RAMOS LPEZ?

5.Diga si es cierto y si le consta que el seor DELMAR FLORENTIN LPEZ CALDERN, visitaba constantemente a la seora SARA ALBINDA RAMOS LPEZ, durante el noviazgo que sostuvieron?6.Diga si es cierto y le consta que los seores DELMAR FLORENTIN LPEZ CALDERN Y SARA ALBINDA RAMOS LPEZ, iniciaron una relacin de noviazgo a inicios del mes de mayo del ao dos mil doce?

7.Diga si es cierto y le consta que dichas personas sostuvieron pblicamente esa relacin?8.Diga si es cierto que le consta que la duracin del noviazgo de dichas personas fue de un periodo de tiempo aproximando de tres meses?9.Diga si es cierto y si le consta que en el tiempo que sostuvieron la relacin dichas personas result embarazada la seora SARA ALBINDA RAMOS LPEZ?

10.Diga si es cierto y si le consta que al momento de enterarse del embarazo, el seor DELMAR FLORENTIN LPEZ CALDERN dejo de visitar y tratar a la seor SARA ALBINDA RAMOS LPEZ?

11.Diga si es cierto y si le consta que el embarazo de la seora SARA ALBINDA RAMOS LPEZ, fue visto por quienes le conocen?

12.Diga si es cierto y si le consta que el padre de la hija de la seora SARA ALBINDA RAMOS LPEZ, es el seor DELMAR FLORENTIN LPEZ CALDERN?

13.Diga si es cierto y si le consta que el seor DELMAR FLORENTIN LPEZ CALDERN se ha negado a reconocer a su hija?

14.Diga si es cierto y si le consta que el seor DELMAR FLORENTIN LPEZ CALDERN, ha amenazado a la seora SARA ALBINDA RAMOS LPEZ, si ella lo demandar legalmente exigiendo el reconocimiento de la paternidad de su hija?

15.Diga si es cierto si le consta a usted que la menor se llama DELMI SALOM RAMOS LPEZ?

16.Diga si es cierto y si le consta que la seora SARA ALBINDA RAMOS LPEZ ha intentado a travs del dialogo que el seor DELMAR FLORENTIN LPEZ CALDERN reconozca a DELMI SALOM RAMOS LPEZ como su hija y este se ha negado?IV.Las presunciones legales y humanas de que los hechos probados se deriven.

Por lo expuesto, al Seor Juez formulo la siguiente:IV. Las presunciones legales y humanas de que los hechos probados se deriven.

Por lo expuesto, al Seor Juez formulo la siguiente:

PETICION:I. DE TRMITE:

1. Con el presente memorial y documentos adjuntos, formar el expediente respectivo;

2. Que se admita para su trmite la presente demanda de FILIACIN, que en la VA ORDINARIA promuevo en contra del seor DELMAR FLORENTIN LPEZ CALDERN, planteada por la presentada, en lo personal y en la calidad de madre en el ejercicio de la patria potestad de la menor DELMI SALOM RAMOS LPEZ..

5. Tomar nota de que acto bajo la direccin del abogado FRANCISCO ALFONSO MRIDA, y la procuracin del estudiante JOS SANTAMARA TAMATH LPEZ, pasante del Bufete Popular del Centro Universitario de Nor-occidente, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, y del lugar para recibir notificaciones las instalaciones del Bufete Popular del Centro Universitario de Nor-occidente, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicado en la la sede del mismo ubicada en la primera calle C, colonia el Oasis, zona ocho, de esta ciudad de Huehuetenango3. Se tome nota de la calidad con que acto;

4. Se tomen por propuestas las pruebas relacionadas;

5. Se notifique al demandado en el lugar sealado en la presente demanda;

6. Que se seale da y hora para que el demandado concurra en forma personal y no por medio de apoderado a absolver posiciones que presentar en su momento procesal oportuno.7. Estando ajustada la presente demanda a las prescripciones legales, sealar da y hora para que las partes comparezcan a juicio oral, previndolas presentar sus pruebas en esa audiencia, bajo el apercibimiento de continuar el juicio en rebelda de quien no compareciere;

II. DE SENTENCIA

Una vez concluido el presente procedimiento dentro de este juicio, es procedente se dicte la sentencia que en derecho corresponde y dentro de la misma se declare: I) CON LUGAR LA PRESENTE DEMANDA EN JUICIO ORDINARIO DE FILIACIN promovida por SARA ALBINDA RAMOS LPEZ, personalmente y en ejercicio de la patria potestad y representacin legal en calidad de madre de la menor DELMI SALOM RAMOS LPEZ, en contra del seor DELMAR FLORENTIN LPEZ CALDERN, y en consecuencia se haga la declaracin en el sentido de que dicho menor es hija de DELMAR FLORENTIN LPEZ CALDERON, y as mismo y en consecuencia de todo lo anterior se oficie al Registro Nacional de las Personas del Municipio de Malacatancito del este departamento, ordenando que se realice la anotacin respectiva en la partida con fecha seis de mayo de dos mil trece, inscrita bajo el nacimiento No. Tres mil doscientos cincuenta y uno (3251) extendida por el registrador civil de las personas del Registro Civil del municipio de Malacatancito, departamento de Huehuetenango

FUNDAMENTO LEGAL: Artculos ya citados y 1, 2, 3, 5, 12, 28, 29, 50, 51, de la Constitucin Poltica de la Repblica; Artculos 141, 142, 143, 196, 197, 198 de la Ley del Organismo Judicial; Artculos 110, 112, 209, 210, 211, 212, 213, 214, 215, 216, 2178, 218, 219, 220, 221, 222, 223, 224, 225, 226, 227, 252, 254, 280, 283, 284, 285, 286, 292 del Cdigo Civil; Artculos 25, 29, 31, 44, 45, 50, 51, 61, 66, 67, 68, 69, 70, 72, 81, 82, 83, 106, 107, 108, 128, 129, 130, 177,178, 186, 194, 195, 199 al 210, 212, 213, 214, 215, 216, 524, 525, 527, 534, 572, 573, 575 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil; Artculos 1, 2, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 19, 20 de la Ley de Tribunales de Familia. Acompao Tres copias del presente memorial y de los documentos adjuntos con una plica. Huehuetenango, junio de 2,015f) ________________________

En su auxilio,