Democracia accesible

6
ENTREvisTA: jAviER bOTET TAllEREs DE EMPlEO: RECiClAjE PROFEsiONAl uNA MuEsTRA PARA lOs sENTiDOs REvisTA ANDAluzA DE lA DisCAPACiDAD | CANF-COCEMFE ANDAluCÍA Democracia ACCEsiblE ENERO 2011|Nº 47|Edición Trimestral|3ª ÉPOCA

description

Reportaje escrito para la revista andaluza sobre discapacidad física y orgánica Vado Permanente, nº 47. Enero 2011. CANF COCEMFE Andalucía.

Transcript of Democracia accesible

ENTREvisTA: jAviER bOTET

TAllEREs DE EMPlEO:RECiClAjE PROFEsiONAl

uNA MuEsTRA PARA lOs sENTiDOsREvisTA ANDAluzA DE lA DisCAPACiDAD | CANF-COCEMFE ANDAluCÍA

DemocraciaACCEsiblE

ENERO 2011|Nº 47|Edición Trimestral|3ª ÉPOCA

22 |ENERO 2011|vDP 47

Democracia accesiblehAy quien Aún no ApreciA lA importAnciA que tiene poder intervenir enunAs elecciones, seAn del ámbito que seAn y quien considerA que suvoto no cuentA. sin embArgo, unA verdAderA democrAciA se cons-truye con lA pArticipAción, lA opinión y el voto de todos. correspondeA los ciudAdAnos exigir que su voz se escuche y A los poderes públicosque todos puedAn Acceder sin obstáculo A estA pArticipAción en lA de-mocrAciA.

Así lo indica la Constitu-ción en su artículo 9.2que postula que los po-deres públicos debenimpulsar las condicio-

nes para que la libertad y la igualdadsean reales y efectivas y también facili-tar la participación de todos los ciuda-danos en la vida política, removiendolos obstáculos que impidan o dificultensu plenitud.

Por este mismo fundamento cabe es-perar que los colegios electorales seanaccesibles para que no dificulten el de-recho al sufragio de los ciudadanos condiscapacidad. Pues cualquier falta deaccesibilidad supone un trato discrimi-natorio que puede disuadir a estas per-sonas a ejercer su derecho al voto.

Teniendo como referente las vicisitu-des de elecciones pasadas en las que in-cluso, en algunos casos, hubo quetrasladar la urna electoral al exteriorpara que una persona con discapacidadfísica pudiera votar, en vísperas de laspróximas, la Confederación Andaluzade Personas con Discapacidad Física yOrgánica (CANF-COCEMFE Anda-lucía) ha remitido sus recomendacio-nes a la Junta Electoral de Andalucíapara que considere lo estipulado en elDecreto 72/1992 de cinco de mayo,sobre las normas técnicas para la acce-sibilidad y la eliminación de barrerasarquitectónicas, urbanísticas y en eltransporte de Andalucía, para que laspersonas con discapacidad puedanejercer su derecho al voto como cual-

quier otro ciudadano. En este sentido,entre las sugerencias propuestas por laConfederación, se detalla que las mesasdonde se depositen las papeletas devoto deben tener una altura de unos 80centímetros y en las que se sitúen lasurnas no deben sobrepasar los 70 cen-tímetros de alto, con el fin de facilitarla votación. Así mismo, las cabinas de-berán tener una anchura de al menos80 centímetros y un fondo de 90 centí-metros, para que las personas con dis-capacidad cuenten con la mismaprivacidad que el resto de la ciudada-nía. En cuanto a la entrada a los edifi-cios, todas deben estar acondicionadascon accesos adaptados, con rampas ha-bilitadas para evitar escalones, si loshubiera, y salvar todos los obstáculos fí-

TExTO: PEDRO MENDOzA.

ENERO 2011|vDP 47| 23

u

Entre nuestras líneas prioritarias, sobrelas que ya hemos presentado iniciativasparlamentarias y en las que estamos traba-jando para incluir en los programas localesy autonómicos están:

Exigencia a las administraciones paraque garanticen la total accesibilidad físicaen todos los Centros Educativos y dotarloscon los recursos necesarios, intervencióntemprana de las necesidades específicas deapoyo para hacer efectiva la inclusión delalumnado con estas necesidades en el sis-tema educativo general. Prohibición decontratar con el sector público o de recibir

subvenciones, a aquéllas empresas que estando obligadas no cumplan con lacuota de reserva del 2 por ciento; y establecer un porcentaje de las licitacionespara centros especiales de empleo. Garantizar la dotación de recursos y serviciospara propiciar una vida autónoma e independiente en su entorno familiar aquienes lo deseen. Promocionar la figura del Asistente Personal y la creación deOficinas de Vida Independiente. Bonificación del 45 por ciento de las cuotas a laSeguridad Social de los cuidadores contratados. Modificaciones legales para am-parar la situación de los trabajadores de familias monoparentales que tienen a sucargo alguna persona con discapacidad que no desempeñe una actividad retri-buida o dependientes. Incrementar el parque de viviendas de alquiler adaptadas.Puesta en marcha de planes estratégicos municipales de accesibilidad, con el obje-tivo de alcanzar la "accesibilidad universal". Y con prioridad para la próxima le-gislatura: incrementar la flota de Eurotaxis a través de incentivos, exigir elcumplimiento de los requisitos técnicos de accesibilidad en licencias de aperturas,o la formación especializada a profesionales de los ayuntamientos sobre la accesi-bilidad en los entornos, productos y servicios.

Cristina Chamorro.Coordinadora delGrupo Parlamentariode Discapacidad deuPyD

sicos que impidan la entrada a las ins-talaciones a las personas con discapa-cidad.

Propuestas para todos los partidos

Pero en el ideario político que cadapartido aportará en estos próximos co-micios, la discapacidad también debecobrar un papel determinante, no cabeolvidar que en Andalucía más de700.000 personas tienen algún tipo dediscapacidad, lo que se correlacionacon el porcentaje de votantes. A lahora de realizar los diferentes proyec-tos electorales parece lógico que paraabarcar lo relacionado con el ámbito dela discapacidad se atienda a las deman-das de este colectivo y sus portavoces.Por eso, el Comité de Representantesde Personas con Discapacidad(CERMI-Andalucía), con el respaldode CANF-COCEMFE Andalucía, harecopilado en un documento una seriede propuestas en el que expresa a losdiferentes partidos la necesidad de queéstas sean tenidas en cuenta a la horade elaborar sus programas. Estas peti-ciones abarcan temas como el acceso alempleo, la accesibilidad, los impuestos,el bienestar social, el género, la cultura,el ocio, el deporte y la imagen social.

En su planteamiento inicial, el Co-mité sugiere a todas las agrupacionespolíticas que incorporen en sus listaselectorales a candidatos con discapaci-dad, con méritos suficientes para ser in-cluidos en las mismas, y en posicionesque aseguren su elección.

En líneas generales, el Comité reco-mienda a los diferentes partidos que serevise y modifique la normativa localpara ajustarla al nuevo marco regla-mentario que establece la ConvenciónInternacional sobre los Derechos de lasPersonas con Discapacidad aprobadapor ONU en 2006, ratificada por Es-paña. De igual forma pide un compro-miso para que se considere ladiscapacidad como una línea trasversalesencial en toda acción política. Porello indica, asimismo, que se apruebeuna Ordenanza Municipal de Accesi-

bilidad Universal para, por ejemplo, es-tablecer la obligación de auditorías yestudios previos de accesibilidad encualquier proyecto de infraestructura oservicio que promueva o financie laEntidad Local. También reclama uncompromiso para que los nuevos vehí-culos de transporte público que se ad-quieran sean accesibles, o para que seiguale el descuento que se le practica alas personas mayores a las que tienendiscapacidad y utilicen transporte pú-blico.

En materia fiscal se propone que seles aplique a estas personas las reduc-ciones máximas que permita la Ley enimpuestos, tasas y precios públicos quegestione el ayuntamiento.

El Comité recomienda que se pro-

mueva la formación para el empleo delos ciudadanos con discapacidad, conpreferencia a las mujeres y las personascon dificultades especiales de inser-ción. Y desarrollar también formas in-novadoras de acceso al empleo, sobretodo, en áreas como las nuevas tecno-logías de la información o el teletra-bajo. Cuando se realicencontrataciones públicas considera de-seable que se elija con preferencia a lasempresas que hagan esfuerzos de res-ponsabilidad legal y social, sin aceptara las que no justifiquen que efectúan lacuota legal del 2 por ciento de empleopara personas con discapacidad y pideque se reserve al menos un 6 por cientoa empresas de empleo protegido de per-sonas con discapacidad.

La discapacidad también debe cobrar un papel determinante, no cabe olvidar que en Andalucía más de

700.000 personas tienen algún tipo de discapacidad, lo quese correlaciona con el porcentaje de votantes

Además CERMI-Andalucía consi-dera que los centros culturales y de-portivos deben cumplir con lalegislación en materia de accesibilidade igualdad de oportunidades. Reco-mienda que se creen planes de ocio in-clusivo y de acceso al deporte depersonas con discapacidad. Y asimismocrear un consejo social de encuentro ydebate entre la Corporación Municipaly el sector de la discapacidad; ademásde incorporar a sus representantes enplanes de participación de ámbitos quese relacionen directamente con la dis-capacidad como educación, sanidad,empleo, urbanismo, transporte, con-sumo, deporte, ocio…

En cuanto a los medios de comuni-cación y la publicidad dependiente dela Corporación Local, CERMI-Anda-lucía manifiesta que se deben poner enmarcha una forma normalizada e in-clusiva al tratar temas de discapacidad,así como campañas de sensibilizaciónsobre la realidad de este colectivo.

Las premisas de los partidosCon el respaldo preceptivo existente

y las propuestas de CERMI-Andalucía,la Confederación confía que los dife-rentes partidos políticos contemplen ensus programas electorales líneas de ac-tuación para que las personas con dis-capacidad puedan participar comocualquier ciudadano en los diferentesámbitos de su vida (política, econó-mica, cultural y social) e incorporen enlas diferentes cabezas de lista o en po-siciones altas de las mismas a personascon algún tipo de discapacidad.

Vado Permanente ha recabado infor-mación de las distintas políticas sobrediscapacidad en los programas electo-rales de los partidos mayoritarios paralas próximas elecciones municipales. Ala hora de elaborar esta informaciónhay agrupaciones políticas que no tie-nen confeccionada todas sus listas niprogramación electoral, por lo queVado Permanente se ha basado deforma sintética en las líneas generales yen lo proporcionado por los diferentespartidos indicando en cada caso lafuente.

PSOE: (Programa autonómicas 2008)

El Partido Socialista Obrero Españoltiene publicado su programa electoral

para las autonómicas de 2008 en la pá-gina web www.psoeandalucia.com, delque se ha recogido la información queaquí se condensa y que en materia dediscapacidad trata aspectos como el fo-mento de métodos de atención más in-clusivos a través nuevos serviciosflexibles que permitan la estancia en eldomicilio habitual de las personas condiscapacidad, promover la eliminaciónde barreras y favorecer la accesibilidada la vivienda, servicios y espacios pú-blicos, reclamar la plena accesibilidadde los medios de transportes interurba-nos en las nuevas concesiones, incre-mentar la investigación en materia deayudas técnicas a la discapacidad, pro-mover acciones de sensibilización delos profesionales de los medios de co-municación para mejorar la imagen so-cial de las personas con discapacidad,reglamentar las normas técnicas de ac-cesibilidad y eliminación de barreras enla comunicación, promocionar sistemasque permitan que personas con movili-dad reducida puedan solicitar sin difi-cultades la atención de las personasempleadas para la prestación de cual-quier servicio en las gasolineras o apoyoespecífico para la incorporación al em-pleo de las mujeres con discapacidad,así como actuaciones dirigidas a supe-rar barreras socio-culturales en torno agénero y discapacidad.

PP (Política Social en página PP Andaluz):

En el área de política social de la pá-gina web del Partido Popular(www.ppandaluz.es) se encuentran suspropuestas generales sobre discapaci-dad. El PP propone cuestiones comoincrementar la dotación presupuesta-ria para la Ley de Autonomía Personaly Atención a la Dependencia, reducirlos plazos que distan desde la solicitudde la dependencia hasta la percepcióndel derecho, aumentar el número deCentros de Día, ampliar la rede deCentros Especiales de Empleo para per-sonas con discapacidad, mejorar los in-centivos de su contratación y losrelativos al autoempleo, promover ocompletar Planes de Accesibilidad paraque todos los municipios andalucessuperen las barreras arquitectónicas,poner en marcha un Programa deAtención Temprana para los menorescon discapacidad, incrementar la re-

24 |ENERO 2011|vDP 47

Pilar González.secretaria General del PA

Desde el Partido Andalucistaqueremos propiciar una mayorimplicación social con las perso-nas con discapacidad, haciendoque todos nos sentamos partícipesde su problemática para integrar-los así efectivamente en la socie-dad. Reivindicamos para losayuntamientos la gestión de laLey de la dependencia medianteuna financiación adecuada. PAapuesta por la eliminación de ba-rreras arquitectónicas en edificiosy espacios de uso público, adapta-ción de las piscinas de propiedadmunicipal mediante elevadores,así como por los accesos e instala-ciones de nuestras playas y a losparques de nuestras ciudades, losvehículos de transportes públicosaccesibles, así como establecer unareserva de taxis accesibles. Plante-amos la necesidad de un conveniocon las asociaciones representati-vas de personas con discapacidadpara establecer la gratuidad deltransporte para determinados co-lectivos. También proponemos im-plementar centros especiales deempleo, crear unidades especialespara personas con discapacidaden los Centros municipales de Formación y Empleo. Por otrolado, potenciar el movimientoasociativo y el voluntariado me-diante campañas municipales; elregistro de iniciativas voluntarias;edición de publicaciones paramantener informados a los jóve-nes de las iniciativas voluntarias ydel desarrollo de los planes del vo-luntariado y la formación de mo-nitores para el desarrollo de lasactividades voluntarias.

ENERO 2011|vDP 47| 25

u

serva de viviendas de promoción pú-blica en régimen de alquiler o comprapara este colectivo o cumplir con la re-serva del 7 por ciento de empleo pú-blico y evitar que se pierdan plazas,acumulando las que pudieran quedarvacantes a otra Oferta Pública poste-rior.

Este partido cita como cabeza de listapara las próximas elecciones localescon una discapacidad física a VicenteValero, actual alcalde de Churriana dela Vega (Granada).

IU-CA: (Programa electoral marcopara elecciones 2011)

La coalición Izquierda Unida tienepublicada en su página web http://iuan-dalucia.org/ su programa electoralmarco para las elecciones municipalesde 2011 en Andalucía que para el ám-bito de la discapacidad recoge pro-puestas como la puesta en marcha dePlanes Integrales Municipales que am-paren la independencia y protagonismode las personas con discapacidades pro-moviendo su desarrollo personal me-diante la habilitación/rehabilitación,políticas de empleo a las personas condiscapacidad que permitan su incorpo-ración y mantenimiento. IU planteaplanes y actuaciones sobre eliminaciónde barreras y accesibilidad en nuevasconstrucciones, ayudas de transporteen taxi a personas gravemente afecta-das, regulación de las tarjetas de esta-cionamiento de vehículos, creación deplazas públicas suficientes de rehabili-tación y en centros residenciales, ocu-pacionales y de día, apoyo a las familias

mediante programas de formación, des-canso, ocio y tiempo libre. Otras pro-puestas son las de creación de empleopúblico con criterios de inclusión so-

cial, igualdad en la promoción y en elsalario, o dotar con espacios públicos yequipamiento siempre con criterios deeliminación de barreras arquitectóni-

Mª Dolores lópez.Diputada del PP andaluz en el Parlamento de Andalucía

Las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que aquellas otras personas que no la padecen, aunque a mí me gusta decir que todos tenemos discapacidad para una cosa uotra. En cualquier caso, los poderes públicos tienen la obligación de tomar las medidas destina-das a equiparar las oportunidades y eliminar todo aquello que coloque a una persona con disca-pacidad en desventaja, y así poder conseguir y alcanzar de este modo una verdadera integraciónen todos los sentidos.Todavía nos queda mucho trabajo que realizar en este campo.

Creo que es necesario potenciar la adaptación de viviendas con ayudas a la rehabilitación ysuprimir las barreras arquitectónicas. Del mismo modo, hay que ampliar el cupo de reserva apersonas con discapacidad en las ofertas de empleo público y aumentar la red de Centros Espe-ciales de Empleo. Además, los municipios deben continuar con la elaboración de los planes deaccesibilidad, por lo que deben recibir las subvenciones necesarias. Otros ámbitos en los que hayque intensificar los esfuerzos son en el ámbito de la fiscalidad, con deducciones en determinadosimpuestos, y de la educación, indispensable este último para conseguir la completa normaliza-ción. Es más, en lugar de hablar de discapacidades debemos centrarnos en las capacidades quetenemos las personas y potenciarlas, porque todo el mundo, como he dicho anteriormente, tene-mos discapacidad para algo.

Los socialistas consideramos la igualdadefectiva, no sólo teórica, en el campo de la dis-capacidad entre nuestras políticas prioritarias,ya que una sociedad que protege a los discapa-citados se protege a sí misma y crece en igual-dad, democracia, equidad y desarrollo, ejes denuestras propuestas ideológicas. Por ello, esta-mos trabajando en numerosas medidas, cum-pliendo y ampliando así los objetivos de laConvención de la ONU sobre los derechos delas personas con discapacidad y las leyes vigen-tes en el ámbito nacional y autonómico. Así,entre otras materias, y dado que el empleo esuna prioridad para los socialistas, seguiremosavanzando en este ámbito con el Plan de Em-

pleabilidad para las personas con discapacidad (2007-2013), liderado por laConsejería de Empleo, o el Plan de Acción Integral para las Mujeres con Disca-pacidad en Andalucía 2008-2013, coordinado por la Consejería para la Igual-dad y Bienestar Social. Y buscaremos nuevos avances a nivel municipal,desarrollando programas municipales que faciliten la autonomía personal, pro-moviendo su integración en la sociedad, apoyando la contratación de personascon discapacidad; fomentando el autoempleo y la formación. Además, los socia-listas vamos a apostar por el concepto de ciudad inclusiva; es decir, considerar ladiscapacidad como una política transversal que impregne todas las áreas y lí-neas de acción política: vivienda, transporte, servicios públicos municipales, cul-tura, vía pública… Asimismo, desde nuestros ayuntamientos prestaremos muyespecial atención a las nuevas tecnologías y a la sociedad de la información, quefacilitan el acceso y la comunicación con la Administración, especialmente a laspersonas con discapacidad. En definitiva, se trata de dar más visibilidad y pro-tagonismo a las personas con discapacidad, creando las condiciones que permi-tan alcanzar los principios relativos a la no discriminación, accesibilidaduniversal e igualdad de oportunidades

susana Radío. secretaria Regionalde bienestar socialdel PsOE de Andalucía

cas. Aunque no tienen cerrada la rela-ción de candidatos, fuentes del partidoindican que posiblemente repita en laslistas Curro Cobos, con una discapaci-dad visual, actual delegado de MedioAmbiente del Ayuntamiento de Cór-doba.

PA: (Definición ideológica y estratégica)

El documento ‘Hacia la Sociedad delBienestar’ y la declaración ideológicadel Partido Andalucista, que puedenconsultarse en su página www.partido-andalucista.org manifiesta que el PApropone tres nuevos derechos funda-mentales al Estado del Bienestar; el de-recho a la autonomía de las personasdependientes, el derecho a una rentabásica para todas aquellas personas quecarezcan de los recursos suficientes y el

derecho a una vivienda digna paratodos los que no puedan acceder a ella.

Desde su actuación política quierepropiciar una mayor implicación socialde con las personas con discapacidad,haciendo que todos se sientan partíci-pes de su situación para su participa-ción efectiva en la sociedad, basándoseen dos ejes: la adaptabilidad del en-torno y una oferta de empleo sufi-ciente.

Para ello propone reservar un diezpor ciento de las plazas de empleo pú-blico para personas con discapacidad,accesibilidad total en el transporte pú-blico y crear un bono taxi para este co-lectivo. También propone una RentaSocial Básica que podrán recibir perso-nas con una discapacidad reconocidaen un grado a partir del 45 por ciento,o tengan a personas con discapacidad

a su cargo. Podrían solicitarlo los quecumplan requisitos como estar empa-dronado con una antigüedad mayor acinco años y que mediante un informede técnicos de los servicios socialespongan de manifiesto que sus recursosson insuficientes. También propone unPrograma de Adecuación de los Cen-tros Educativos para evitar que existancentros no adaptados a personas condiscapacidad. Las listas electorales parael Ayuntamiento de Andújar (Jaén)que ha confeccionado esta formaciónincluye como número dos a Paco Gon-zález Salvador, a su vez Vicepresidentede la ‘Asociación Montilla Bono’ parapersonas con trastornos psicomotores.

UPyD:Unión Progreso y Democracia pu-

blica en su página web www.upyd.es suspropuestas sobre discapacidad apos-tando por una normativa uniforme entodo el territorio español que no propi-cie el clientelismo, teniendo como mo-delo donde centrar su acción políticala ‘Convención sobre los Derechos delas Personas con Discapacidad’ apro-bada por la ONU.

Por lo que sus principales ejes de ac-tuación son el trabajo por la accesibili-dad universal, promocionar laautonomía personal y la participaciónde las personas con discapacidad en eldiseño de las políticas. UPyD planteala necesidad de una educación inclu-siva y de calidad, estableciendo por Leyla obligatoriedad de impartir atencióneducativa en la etapa infantil a meno-res de tres años con discapacidad.

Considera además, inadmisible quesigan existiendo edificios públicos quetodavía no hayan sido adaptados. Pro-pone conceder ayudas para hacer ac-cesible los edificios donde residan otrabajen personas con discapacidad.

Este partido político sugiere tambiénque no se debe instrumentalizar laatención a la dependencia para conse-guir réditos electorales, ni que la actualLey sea el modelo futuro de atención apersonas dependientes, pues condenaa los cuidadores a no poder desarro-llarse ni personal ni profesionalmente.Por ello plantea que se promueva elmayor grado de autonomía posible yque estas personas sean asistidas porprofesionales cualificados, dinamizandoademás la creación de empleo. .

26 |ENERO 2011|vDP 47

Diego valderas.Coordinador Generalde iu lv-CA

IU LV-CA considera como una labor primordial de las futuras corporacionesmunicipales la atención a las personas con discapacidad y por ello lo recogemosen nuestro programa marco como un punto esencial del mismo. Consideramosque la inclusión social de este colectivo debe hacerse a través de la integración, elintercambio, la convivencia y el acceso completo sin excepciones, a través de losmecanismos oportunos, penalizando los brotes de exclusión y de la no puesta enfuncionamiento de medidas de discriminación positiva, en aras de permitir unaintegración total desde la diversidad. Por ello, en nuestro programa marco pro-ponemos la elaboración de Planes Integrales Municipales que favorezcan la in-dependencia y protagonismo de las personas con discapacidades fomentando sudesarrollo personal mediante la habilitación/rehabilitación. También las políti-cas de acceso al empleo y de mantenimiento del mismo; la supresión de barrerasarquitectónicas y accesibilidad: planes y actuaciones de eliminación de barreras,nuevas construcción o edificación, con medidas de accesibilidad; ayudas para eltransporte en taxi de gravemente afectados; la regulación de las tarjetas de esta-cionamiento de vehículos para personas con movilidad reducida; la creación deplazas públicas y suficientes en centros residenciales, centros ocupacionales ycentros de día; el apoyo a familias con programas de descanso y formación; y,por último, la creación suficiente de plazas públicas de rehabilitación, y progra-mas de ocio y tiempo libre. Para IU LV-CA, la integración de las personas condiscapacidad es una prioridad política de primer orden en los ayuntamientos deAndalucía. La crisis está afectando a los más débiles, a los que menos culpantienen del origen de la misma. Para nuestra formación, esto es algo intolerable ypor ello planteamos un cambio de izquierdas, un cambio social a favor de losmás débiles de nuestra tierra.