Democracia como forma de Régimen político

3
 Democracia como forma de Régimen político. Capacidad: 7. Explica sobre la democracia como forma de Régimen político. 7.1. Analiza la importancia que tiene la democracia como forma de gobierno.  La palabra democracia proviene del griego demos (pueblo) y Kratos (poder). Democracia significa, entonces, “gobierno del pueblo”.  En la actualidad, la democracia se basa en el representación y la delegación del poder. Sería inviable aplicar hoy la democracia directa, como en Atenas, pues los estados contemporáneos abarcan territorios más extensos y tienen gran población. Además, la democracia moderna se concibe como un sistema de limitación y control de gobierno. La democracia cómo régimen político La democracia es un sistema político que se basa en los principios de respeto, promoción y garantía de los derechos humanos, así como en la autodeterminación del pueblo, que expresa su voluntad a través del sufragio y la participación política. En toda democracia debe regir el estado de derecho, es decir, la plena vigencia de una Constitución que regule y ordene el funcionamiento del estado, asegure el cumplimiento de la ley y garantice el respeto a los derechos de todos los ciudadanos y ci udadanas. La vida democrática implica la búsqueda de consensos que velen tanto por los intereses de las mayorías como de las mono rías, pues a través del diálogo y el respeto por los demás se consigue el bienestar general. La democracia en una república. La república es la forma de organización por excelencia de los Estados democráticos. Los gobiernos en una república tienen cinco características principales: a. La división de poderes . El gobierno está dividido en tres poderes para organizar mejor su funcionamiento: poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial. Esta división tiene como objetivo que cada poder vigile la acción de los otros dos. b. Elección de los cargos públicos . Los ciudadanos que cumplen funciones de gobierno son elegidos por el voto ciudadano en elecciones libres. Otros cargos públicos son desempeñados por funcionarios elegidos por el gobierno del que dependen. Los ministros de Estado, por ejemplo, son designados por el presidente de la república. c. Periodicidad de los cargos . El poder se ejerce de modo temporal. Por ello los cargos públicos no son perpetuos, sino por un tiempo determinado. d. Difusión de los actos de gobierno . Los gobernantes están obligados a informar sobre sus actividades, pues los ciudadanos tienen el derecho de conocerlas. e. Responsabilidad de los actos de gobierno. Los gobernantes son responsables ante el pueblo por su gestión. Deben desempeñarse en forma honesta, pues deben responder ante la ley. Para que el régimen democrático alcance plenamente sus objetivos, es indispensable la participación de la ciudadan ía en pleno. La participación implica un a serie de aspectos, por ejemplo: interés por la vida comunitaria, búsqueda de armonía en la convivencia, deseo de superación, creatividad, compromiso social, y, además responsabilidad respecto de la calidad de vida que se heredará a las futuras generaciones. En una democracia, el mecanismo modo participación más importante es el sufragio, mediante el cual podemos elegir a nuestros representantes o postular para que otros nos elijan. Se puede participar también, a través de denuncias públicas, propuestas de mejora de la calidad de vida, etc.

Transcript of Democracia como forma de Régimen político

Page 1: Democracia como forma de Régimen político

5/17/2018 Democracia como forma de R gimen pol tico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/democracia-como-forma-de-regimen-politico 1/3

Democracia como forma de Régimen político.Capacidad:7. Explica sobre la democracia como forma de Régimen político.7.1. Analiza la importancia que tiene la democracia como forma de gobierno.

La palabra democracia proviene del griego demos (pueblo) y Kratos (poder). Democracia significa,entonces, “gobierno del pueblo”. En la actualidad, la democracia se basa en el representación y la delegación del poder. Sería inviableaplicar hoy la democracia directa, como en Atenas, pues los estados contemporáneos abarcanterritorios más extensos y tienen gran población. Además, la democracia moderna se concibe como unsistema de limitación y control de gobierno.

La democracia cómo régimen político

La democracia es un sistema político que se basa en los principios de respeto, promoción y garantía delos derechos humanos, así como en la autodeterminación del pueblo, que expresa su voluntad a travésdel sufragio y la participación política.En toda democracia debe regir el estado de derecho, es decir, la plena vigencia de una Constitución queregule y ordene el funcionamiento del estado, asegure el cumplimiento de la ley y garantice el respeto alos derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas.La vida democrática implica la búsqueda de consensos que velen tanto por los intereses de las mayoríascomo de las mono rías, pues a través del diálogo y el respeto por los demás se consigue el bienestargeneral.

La democracia en una república.La república es la forma de organización por excelencia de los Estados democráticos. Losgobiernos en una república tienen cinco características principales:

a.  La división de poderes. El gobierno está dividido en tres poderes para organizar mejorsu funcionamiento: poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial. Esta división

tiene como objetivo que cada poder vigile la acción de los otros dos.b.  Elección de los cargos públicos. Los ciudadanos que cumplen funciones de gobierno

son elegidos por el voto ciudadano en elecciones libres. Otros cargos públicos sondesempeñados por funcionarios elegidos por el gobierno del que dependen. Losministros de Estado, por ejemplo, son designados por el presidente de la república.

c.  Periodicidad de los cargos. El poder se ejerce de modo temporal. Por ello los cargospúblicos no son perpetuos, sino por un tiempo determinado.

d.  Difusión de los actos de gobierno. Los gobernantes están obligados a informar sobresus actividades, pues los ciudadanos tienen el derecho de conocerlas.

e.  Responsabilidad de los actos de gobierno. Los gobernantes son responsables ante elpueblo por su gestión. Deben desempeñarse en forma honesta, pues deben responder

ante la ley.Para que el régimen democrático alcance plenamente sus objetivos, es indispensable la

participación de la ciudadanía en pleno. La participación implica una serie de aspectos, por

ejemplo: interés por la vida comunitaria, búsqueda de armonía en la convivencia, deseo de

superación, creatividad, compromiso social, y, además responsabilidad respecto de la calidad

de vida que se heredará a las futuras generaciones.

En una democracia, el mecanismo modo participación más importante es el sufragio, mediante

el cual podemos elegir a nuestros representantes o postular para que otros nos elijan. Se

puede participar también, a través de denuncias públicas, propuestas de mejora de la calidad

de vida, etc.

Page 2: Democracia como forma de Régimen político

5/17/2018 Democracia como forma de R gimen pol tico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/democracia-como-forma-de-regimen-politico 2/3

 

FCC. 1RO. T: /05/12

SESIÓN DE APRENDIZAJE: 05 Democracia como forma de Régimen político. Capacidad:Explica sobre la democracia como forma de Régimen político.

7.1. Analiza la importancia que tiene la democracia como forma de gobierno.

1.  MOTIVACIÓN-SABERES PREVIOSLos estudiantes observan imágenes y responden a las siguientes interrogantes:¿Qué opinan de democracia? ¿Cómo llegan al gobierno los presidentes en el Perú?Se toma nota de las respuestas, se aclaran dudas y se declara el tema: LA DEMOCRACIA COMO 

FORMA DE RÉGIMEN POLÍTICO. 

2.  CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO-  Los estudiantes reciben el material impreso y aplican técnicas de lectura como subrayado, de ideas

principales y palabras desconocidas. O LOS ESTUDIANTES ESCUCHAN LA EXPLICACIÓN Y TOMANNOTA DE LOS DATOS DEL TEMA.

-  Elaboran esquemas cognitivos con las ideas principales.

-  Se socializa su trabajo.-  Participan con preguntas a partir de la lectura.-  Escuchan la explicación.

3.  APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO-  Los estudiantes en grupos de cuatro, realizan el siguiente trabajo:-  ELABORA TU PROPIA DEFINICIÓN DE DEMOCRACIA. 

-  Elaboran sus propias definiciones de democracia.-  Explica las características de la democracia como régimen político.-  Propone ejemplos que demuestren los principios en los que se basa la democracia: respeto,

promoción y garantía de los derechos humanos,-  Socializan sus respuestas.-  En sorteo exponen su trabajo

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCRITERIO INDICADORES INSTRUMENTOS

Construcción de la cultura cívica.Explica sobre la democracia comoforma de Régimen político

Ejercicio ciudadano. Analiza la importancia que tiene lademocracia como forma de gobierno. 

. Elabora su definición de democracia. 

. Propone ejemplos que explican lascaracterísticas del régimen democrático..

  Explica la importancia de la democracia

como forma de gobierno en un O. V.

Guía deObservación

ACTITUD ANTE EL ÁREA

    Muestra disposición democrática en elequipo.

  Tiene disposición para trabajarcooperativamente.

  Respeta la opinión de los demás.  Respeta los tiempos indicados para el

trabajo.

EscalaValorativa

Meta cognición: La docente promueve el proceso meta cognitivo con las siguientes preguntas:¿Te pareció importante el tema? ¿Por qué? ¿Para qué te servirá?

Los estudiantes responden en forma oral y voluntaria.Transferencia: busca en noticias periodísticas y comprueba si en el Perú el gobierno respete la libertad,y los DD. HH. y presenta un informe.

Page 3: Democracia como forma de Régimen político

5/17/2018 Democracia como forma de R gimen pol tico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/democracia-como-forma-de-regimen-politico 3/3

 

  Es mucho más que un cambio de gobierno

  26. Es un cambio de régimen político

  27. Régimen Político ╪ Forma de gobierno

  28. Formas de gobierno

  29. Régimen político Totalitario Autoritario Democrático

  30. Características de un régimen democrático Libertad de prensa

Propiedad privada Economía de Mercado Competencia Estado de

Derecho Elecciones libres Opinión pública Oposición Políticas de

Estado