Democracia Universitaria

download Democracia Universitaria

of 3

Transcript of Democracia Universitaria

  • 7/30/2019 Democracia Universitaria

    1/3

    Democracia universitaria: Con que fin?

    Por: Clemente Hunneus, alumno de Derecho

    Debo reconocer, no sin cierto remordimiento, quecada vez que veo una carta al diario escrita por un

    dirigente estudiantil, o escucho en la televisin a algnsupuesto portavoz del sentir de los universitarios

    chilenos, no puedo sino sonrerme con ciertaindulgencia. Honestamente, da muchas veces la

    sensacin de que hasta el periodista que los interroga

    sabe ms que ellos sobre el tema en discusin. Pattico, si consideramos que la inmensa

    mayora de las veces quienes estn hablando son representantes no de un institutocualquiera, sino de las Casas de Estudio ms prestigiosas de nuestro pas. Y me pregunto

    yo, es acaso esta la elite intelectual chilena? Disclpese la dureza, pero la realidad es esta:

    de uno y otro lado se escucha un discurso pobre, mal articulado, que abusa de lasexpresiones retricas y los puntos comunes (queremos un pas ms inclusivo, ms

    democrtico, y ms justo, donde todos podamos tener igualdad de oportunidades y se

    ponga fin a la segregacin), prescindiendo crudamente de los argumentos racionales. Esaparece ser la sensacin que damos los universitarios: muchas consignas, y pocas ideas

    verdaderas.

    Frente a tan lamentable situacin, no podemos sino preguntarnos: estamos, comoestudiantes universitarios, cumpliendo ese rol social nico que Chile espera de nosotros?

    O hemos usado de nuestras Federaciones de Alumnos menos como una instancia para

    contribuir al bien del pas desde nuestra condicin de universitarios, y ms como

    plataformas autorizadas desde las cuales lanzarnos al mundo de la poltica? Y no es que elmundo de la poltica sea perverso, o que deba permanecer reservado slo para cierta cpula

    de viejos sabios que no acepten contribucin alguna de las nuevas generaciones; pero el

    hecho es que, si de abocarnos a eso se trata, las juventudes de un partido poltico (o, si sequiere ser ms inclusivo, una juventud poltica transversal) parecen ser mucha mejor

    instancia que la Academia.

    La Academia. La Universidad tiene un rol pblico: sin duda. Toda institucin que

    no sea una mera lacra social debiera tenerlo. Pero es un rol social particular: uno que slo

    ella puede cumplir adecuadamente. Las universidades no se fundan para dar espacio a

    actores polticos jvenes ni difundir panfletos baratos. La universidad sirve, precisamente,para ponerle contenido a ese panfleto: para hacer que deje de ser un mero lavado de

    cerebro ideolgico y se convierta en algo que tiene peso intelectual, algo que no sea pura

    praxis, sino tambin espacio para que la reflexin especulativa guie todos esos impulsos ylos encauce hacia un discurso menos hormonal y ms cuerdo. Es desde ah, desde el

    pensamiento, desde nuestra formacin integral como ciudadanos capacitados y no como

    meros dirigentes polticos, que la Universidad puede hacer una contribucin nica e

    insustituible al pas.

  • 7/30/2019 Democracia Universitaria

    2/3

    Lamentablemente, nuestros actuales lderes universitarios parecen no entender eso.

    Piensan que el conocimiento es algo que los estudiantes ya tenemos infuso: tan soberbios

    somos, que hemos osado proponer como modelo educativo un supuesta construccin

    conjunta del conocimiento. Se construye la sabidura? No s en que mundo vivanquienes han planteado esto, pero al menos en la realidad que yo vivo, la verdad no se

    construye: se descubre

    , en un proceso lento, desde luego, que requiere de unaparticipacin activa de nosotros, pero que es fundamentalmente receptivo: a la universidadse viene ms a aprender que a ensear.

    Pienso que es la no comprensin de este problema la que nos ha llevado a caer en elprejuicio de que una universidad, si no es democrtica, no es legtima y no contribuye en

    nada al pas. Cuidado: las universidades no son Estados nacionales, que procuran el

    gobierno contingente de la totalidad de la sociedad. Son cuerpos intermedios, con una

    funcin que les es caracterstica e indelegable: aportar al bien del pas desde el debate de

    ideas y la formacin de profesionales capaces, honestos y conscientes de todo lo que el pasespera de ellos. Ahora bien, este fin especfico del que hablamos, hace que las

    universidades difieran del Estado nacional por el hecho de no constituirse en base a

    relaciones estrictamente simtricas (como son las que caracterizan a todos los ciudadanosde un pas), sino precisamente desiguales: hay una relacin de alumno a profesor, de

    magister et discipuli (siempre abierta, sin embargo, a que el da de maana el discipuli, si

    se muestra capaz y receptivo, se convierta el mismo en magister, pudiendo incluso superara quien lo antecedi, convirtindose as esta en una relacin que en ltima instancia resulta

    ser menos asimtrica de lo que pareca en un principio). En este contexto, la democracia

    universitaria no es aplicable en un sentido absoluto, y slo es comprensible paraaquellos casos en los que el proyecto educativo haya visto la luz por iniciativa propia de un

    grupo de estudiantes que se organiz para fundarla (quienes entonces podran, con toda

    justicia, sentirse en el derecho de gobernarla). Pero me temo que ese modelo no es el caso

    de todas las instituciones universitarias chilenas, ni siquiera el de la mayora. Con quderecho, entonces, y con qu fin, habramos de imponerles a nuestras autoridades

    acadmicas un modelo democrtico?

    Con qu derecho? Porque nos estaramos apropiando, por el slo hecho de ser

    quienes tuvimos la oportunidad de estudiar aqu, de algo que no fuimos nosotros quienes

    construimos. Me temo que las universidades no brotan de la nada: hay aos de esfuerzo y

    de dedicacin detrs de una institucin prestigiosa, y sera un atropello para todos quienespusieron de su parte para dar vida a un determinado proyecto educativo el que nosotros nos

    apropiramos de su trabajo y lo rediseramos a nuestra real pinta y antojo.

    Pero sobre todo, con qu fin? Contribuye realmente la democracia al procesoeducativo? Es indispensable, sin duda, que haya ciertas instancias de participacin, que nos

    permitan exponer nuestras inquietudes y darles a las autoridades universitarias un cierto

    feedbackcrtico. Pero, democracia estrictamente hablando? Si se trata de eso, suprimamoslas aulas y los profesores: quedmonos con el slo patio y sentmonos en interminables

    asambleas a exponer y compartir nuestras personales apreciaciones. Construyamos algo

    que aspira a ser ms o menos un conocimiento (y que ms bien ser opinologa). Dejemosde ser una institucin acadmica: convirtmonos en un gigantesco sindicato de veinteaeros

    que marcha por las calles para hacer or sus demandas al gobierno de turno. Podremos

  • 7/30/2019 Democracia Universitaria

    3/3

    cambiar el pas, podremos implantar grandes reformas, podremos llegar a ver nuestros

    nombres escritos en los libros de historia, pero dejaremos de ser una universidad: nos

    convertiremos en meros agitadores sociales. Y ese discurso pobre e inmaduro que hoy

    escuchamos en la televisin, seguir siendo siempre el discurso pobre e inmaduro de unpas donde muchos hablan y pocos piensan.

    Para ms informacin vistanos en:

    www.elvolantemg.blogspot.com

    Twitter: @elvolantemg

    Mndanos tus columnas a: [email protected]