DEMOCRITO

10
DEMÓCRITO DEMÓCRITO

description

democrito:-biografia-datos generales-pensamiento-filosofia-elemento-metafisica-etica-demonologia

Transcript of DEMOCRITO

Page 1: DEMOCRITO

DEMÓCRITODEMÓCRITO

Page 2: DEMOCRITO

BIOGRAFÍABIOGRAFÍADemócrito de Abdera vivió entre los años 460 al 370 a.C Demócrito de Abdera vivió entre los años 460 al 370 a.C siendo contemporáneo a Sócrates. Fue conocido en su época siendo contemporáneo a Sócrates. Fue conocido en su época por su carácter extravagante, ya que según relatos solía reír por su carácter extravagante, ya que según relatos solía reír muy a menudo. Se dice que viajó por Egipto, Caldea y Persia y muy a menudo. Se dice que viajó por Egipto, Caldea y Persia y que incluso llegó a la India en busca de conocimientos. Una que incluso llegó a la India en busca de conocimientos. Una leyenda dice que se arrancó los ojos en un jardín para que no leyenda dice que se arrancó los ojos en un jardín para que no le estorbara en la contemplación del mundo externo en sus le estorbara en la contemplación del mundo externo en sus meditaciones; leyenda que expresa el desprecio que meditaciones; leyenda que expresa el desprecio que Demócrito tenía por el conocimiento meramente sensitivo. Demócrito tenía por el conocimiento meramente sensitivo. Hiparco de Nicea asegura, según Diógenes de Laertes, que Hiparco de Nicea asegura, según Diógenes de Laertes, que Demócrito murió a los 90 años de edad; y todos los autores de Demócrito murió a los 90 años de edad; y todos los autores de la antigüedad que hayan hecho referencia a su edad, la antigüedad que hayan hecho referencia a su edad, coinciden en que vivió más de cien años. coinciden en que vivió más de cien años.

Page 3: DEMOCRITO

DATOSDATOS GENERALES GENERALES

Fue Investigador abierto a los más variados intereses, como lo señala el catálogo de obras que nos ha dejado Diógenes Laercio. Sus escritos se agrupan en trece tetralogías que se clasifican bajo cinco temas: Libros éticos, físicos, matemáticos, filológicos y técnicos. Compuso, además, obras sobre astronomía, geografía y ciencias naturales. Cicerón alaba su estilo tanto por la belleza de su lenguaje como por la claridad, en contraste con la oscuridad de Heráclito.

Page 4: DEMOCRITO

PENSAMIENTOPENSAMIENTO

Respecto a su pensamiento fue un hombre dedicado enteramente al estudio y que tuvo una producción abundante. Al igual que Empédocles y Anaxágoras la filosofía de Demócrito estará inspirada por la necesidad de conjugar la permanencia del ser con la explicación del cambio, adoptando una solución estructuralmente idéntica: lo que llamamos generación y corrupción no es más que mezcla y separación de los elementos originarios, que poseen las características de inmutabilidad y eternidad del ser parmenídeo. Estos elementos originarios serán concebidos como entidades materiales, infinitamente pequeñas y, por lo tanto, imperceptibles para los sentidos, y de carácter estrictamente cuantitativo, a los que Demócrito llamará átomos término griego que significa "indivisibles" por su cualidad de ser partículas indivisibles.

Page 5: DEMOCRITO

FILOSOFÍA

Fundador de la

escuela atomista

desarrolla una filosofía

pluralista

Para Demócrito, la realidad está compuesta por dos causas (o elementos)

representado por los átomos

homogéneos e indivisibles

Page 6: DEMOCRITO

LOS ÁTOMOSLOS ÁTOMOS

Page 7: DEMOCRITO

ELEMENTOELEMENTO

Para Demócrito los átomos existen desde siempre en el Para Demócrito los átomos existen desde siempre en el vacío, sometidos a un movimiento que les es vacío, sometidos a un movimiento que les es consustancial. Por lo tanto, todo lo que existe son los consustancial. Por lo tanto, todo lo que existe son los átomos y el vacío. Ahora bien, sin la existencia del vacío átomos y el vacío. Ahora bien, sin la existencia del vacío resulta imposible explicar el movimiento, por lo que resulta imposible explicar el movimiento, por lo que necesariamente tiene que existir. Los átomos se mueven necesariamente tiene que existir. Los átomos se mueven en ese vacío en línea recta en un principio, pero, por en ese vacío en línea recta en un principio, pero, por causas estrictamente mecánicas, algunos de ellos salen causas estrictamente mecánicas, algunos de ellos salen de su trayectoria y chocan contra otros, a los que de su trayectoria y chocan contra otros, a los que desvían, chocando el conjunto contra otros átomos, desvían, chocando el conjunto contra otros átomos, provocando la agregación en conjuntos de átomos cada provocando la agregación en conjuntos de átomos cada vez mayores, y que darán lugar a la constitución de los vez mayores, y que darán lugar a la constitución de los objetos tal como nosotros los conocemos. objetos tal como nosotros los conocemos.

Page 8: DEMOCRITO

METAFÍSICA

Demócrito expuso su doctrina en el libro Miakròs diákosmos (El pequeño sistema del mundo), que sólo conocemos por referencias indirectas. La obra expresa una concepción de la naturaleza fundada, como la de su maestro, en los principios del ser y del no ser de la tradición eleática. El ser tiene los rasgos del ser puro de Parménides: es pleno, indivisible, ni generado ni corruptible. Pero a diferencia del Uno eleático, que además de ser único es inmóvil, el ser de Demócrito es infinito en cuanto al número, es una pluridad de "átomos" innumerables, que difieren entre sí sólo por la forma, y que están en continuo movimiento espontáneo.

Page 9: DEMOCRITO

ÉTICA

La ética se halla expuesta en el Corpus democriteum y constituye la parte más consistente de lo que se conserva de este libro. En él se considera al hombre como un "microcosmos", un conjunto de átomos y vacío, y su destino es el mismo que el del cosmos al que pertenece. El fin del hombre es la conservación del equilibrio, es decir, la serenidad de ánimo" o el "bienestar", que no es lo mismo que el goce de los placeres sensibles, sino aquel estado en que el hombre está en equilibrio, sin turbaciones por miedo alguno, o por temor supersticioso a los dioses o por pasión alguna.

Page 10: DEMOCRITO

DEMONOLOGÍA

Demócrito expone una demonología con el objeto de explicar algunos fenómenos especiales, como la visión de seres extraños que se acercan a los hombres, entre los cuales unos traen bienes y otros males. El problema de lo divino no tiene un sentido religioso, se refiere a conformaciones naturales muy especiales "que se disuelven con gran dificultad, sin llegar a ser precisamente inmortales". Para Demócrito, por lo tanto, no existen los dioses. El origen de la religión está en el terror y estupor de los hombres primitivos frente a sucesos extraordinarios, e incluso ante la maravillosa uniformidad de la naturaleza. Puesto que no existen los dioses, son inútiles las súplicas, pues todo lo que los hombres esperan recibir de ellos está en sus propias manos.