DEMOLICIONES

20
• Calcular la estructura • Peso del inmueble • Puntos de apoyo • Numero de columnas y otros elementos estructurales • Estructuras adyacentes • Suspensión de servicios públicos como energía eléctrica gas y agua. • Esta información se hace necesaria y fundamental para precisar el tipo y la cantidad de explosivos que se requieren así como el lugar donde se han de colocar y la secuencia de detonación.

description

DEMOLICIONES EN INGENIERIA

Transcript of DEMOLICIONES

Presentacin de PowerPoint

Calcular la estructuraPeso del inmueble Puntos de apoyoNumero de columnas y otros elementos estructurales Estructuras adyacentesSuspensin de servicios pblicos como energa elctrica gas y agua.Esta informacin se hace necesaria y fundamental para precisar el tipo y la cantidad de explosivos que se requieren as como el lugar donde se han de colocar y la secuencia de detonacin.

CIMENTACIONES

Se realizan perforaciones en la cimentacin, en forma de cuadrcula, donde la separacin entre las filas de barrenos se denominan S, y la separacin entre las columnas se denomina B. La separacin entre los barrenos depende de las dimensiones de la cimentacin. Los barrenos ya cargados, se unen por medio del cordn detonante, y con un retardo que est en funcin de la densidad de la carga calculada.

Reparticin de los barrenos en las losas.MaterialConsumo EspecficoCE (kg/m3)Esquema de PerforacinB = S (m)Concreto sin armadura de mala calidadConcreto sin armadura de buena calidad y resistenciaConcreto armado en superficieConcreto armado de alta densidad de armadurasConcreto especial armado de tipo militar 0,25 - 0,300,30 - 0,400,60 - 0,750,80 - 1,01,5 - 2,00,70 - 0,800,60 - 0,700,50 - 0,600,50 - 0,550,40 - 0,50Consumos especficos y esquemas de perforacinMUROS EN LADRILLOEl nmero de filas no debe ser en ningn caso inferior a 2 y en caso que se desee voltear el muro, se aumentar el nmero de filas. Los esquemas recomendados en funcin del espesor del muro. Espesor Hm (cm)Esquema B x S (cm)N. De Filas35456070>10030 x 3035 x 3545 x 4555 x 5555 x 5522233Separacin entre barrenos para diferentes espesores de muro en ladrillo.Segn la calidad del material, consistencia y riesgo de proyecciones el consumo especfico oscila entre 0,5 y 1,0 kg/m3. Las longitudes de perforacin dependen del espesor del muro "Hm". En condiciones normales los barrenos se perforan con "L = 2/3 Hm" dejando un retacado "T = 1/3 Hm.

Geometra de cargas para un muro.MUROS DE CONCRETO

En el caso de muros de concreto armado que formen parte de la estructura portante.

Espesor Hm (cm)Esquema B x S (cm)N. De Filas3545607030 x 3035 x 3545 x 4550 x 502233Separacin entre barrenos para diferentes espesores de muro en concreto.COLUMNASLa perforacin de barrenos se realiza en la direccin de la cara de la columna de mayor dimensin, en columnas con un ancho menor de 40 cm se deben perforar barrenos en una sola fila con un espaciamiento igual a dicha dimensinLa longitud de perforacin debe ser 2/3 de la dimensin de la cara mayor "LP", para alojar la carga y el retacado, repartidos en longitudes iguales a "1/3 LP". La altura DP de la columna dentro de la cual se van a ubicar los barrenos vara entre 1,5 m para aquellos con secciones reducidas o menores de 40 cm a 2,5 m para columnas mayores con secciones mayores a 40 cm.

LOSAS

La demolicin de las losas puede ser de dos maneras:Carga para apertura de grietas: es frecuente en el concreto armado donde una vez abierta la grieta se procede al corte de las varillas.Carga para fracturacin total: se aplica indistintamente a losas de concreto o concreto armado, en donde la energa del explosivo acta en toda la losa, las cargas son mayores.

Se utilizan al menos dos filas de barrenos, y se sube el consumo especfico de explosivo hasta 0,7 y 0,8 kg/m3.

Al igual que para los muros, es aconsejable hacer pequeas voladuras de prueba para ajustar las cargas y los esquemas.

Tipo de MuroEspesor Hm (cm)Espaciamiento S (cm)Nmero De Filas Consumo Especfico CE (kg/m3)Concreto sin armaduraConcreto armado30405030405020253520304030 x 3040 x 4050 x 5020 x 2030 x 3035 x 350,3 0,50,3 0,50,3 0,50,5 0,70,5 0,70,5 0,7Esquemas longitudinales de perforacin y cargas de barrenos recomendadas en losas.DEMOLICION DE EDIFICIOS EN CONCRETO

Transformar el punto de corte en una rtula.La Fragmentacin del material para su manipulacin posterior.Para voladuras controladas, el esquema de encendido ha de procurarse de tal modo que la carga de detonacin instantnea sea lo menor posible. Si se emplea iniciacin con micro retardos, las vibraciones del terreno se reparten por toda la roca. La distribucin de encendido dentro del mismo nmero de retardo es de gran importancia.

VIBRACIONESSe denomina voladuras controladas a la ejecucin de voladuras cercanas a, o en reas residenciales con bajo efecto sobre las estructuras, salvaguardando la integridad de los edificios, instalaciones y servicios circundantesLos valores normalmente admisibles que se utilizan para estimar el riesgo de daos por vibraciones del terreno en edificios residenciales normales se muestran en la tabla.Riesgo de daos en edificios residenciales ordinarios en relacin con la velocidad de vibracin del terreno y el material de cimentacinVelocidad de propagacin de la onda (m/s)1000 1500Arena, grava2000 3000Morrenas, pizarra,Caliza blanda4500 6000Granito, gneis, caliza dura, cuarcita, arenisca, diabasaEfecto sobre los edificios normalesNivel de carga para ngulo de cizallamiento igual al terreno4500 6000m/seg.Velocidad de vibracin, v (mm/seg.)91835Sin grietas apreciables0,008132550Grietas finas y cada de yeso0,015183570(valor Limite)0,033055100Agrietamiento Bajo0,064080150Agrietamiento Medio0,1260115225Agrietamiento severo0,25Fuente: Tcnicas Suecas de Voladuras. Gustafsson.VIBRACIONES

Formula de Langerfors para varios niveles de carga.

Q = Carga de detonacin instantnea en Kg.R = Distancia en m.

Formula para calcular la velocidad de vibracin

v = Velocidad de vibracin en mm/sk = Constante de la roca ( aprox. 400 para rocas duras en Suecia.)

DISTANCIA REQUERIDAEs un factor de escala basado en parmetros dimensinales para la distancia usada. La distancia requerida se extrae de la combinacin de distancia y peso de la carga que induce la generacin del microtemblor. La OSM (United States Office of Surface Mininig) public en 1983 las regulaciones finales concernientes al uso de explosivos, tendiendo por el control de la vibracin del terreno y de la onda areaDentro de las regulaciones esta la utilizacin del mtodo de diseo de voladura denominado Scaled Distance Equation Criterion, o Criterio de distancia escalada.Especifica un factor de diseo como distancia requerida para utilizar a diferentes distancias entre una vivienda y el sitio de voladura.

SD:Factor de distancia escalada de la tabla.D:distancia desde la voladura a la vivienda. W:peso del explosivo por cada 8 milisegundos.

Factor de distancia escalada para varias distancias de voladuraDistancia del sitio de voladura(m)Factor de distancia escalada para ser utilizada sin monitoreo ssmico.0 a 100100 a 15001500 en adelante22.52530Fuente: Explosive and Rock Blasting. Robert MoharrdPor ejemplo, s una estructura residencial esta a 15 m. del sitio de voladura, SD = 22.5 es seleccionada de la tabla. La carga de seguridad por retardo entonces es:

Si una estructura residencial esta 150 m retirada del sitio de voladura, el valor de SD seleccionado de la tabla 9 es ahora 25, y la carga de explosivo por retardo sera:

COHEFICIENTES TIPICOS PARA DIFERENTES LITOLOGIAS

La ecuacin mas usada por la comunidad tcnica y cientfica, para definir la ley de propagacin de las vibraciones en los macizos causado por las voladuras es:Fuente: BLASTWARE III E MLINREG.BAS