Demonios Indigenas y Conquistas

4
PRIMERA PARTE DEMONIOS, INDIGENAS Y CONQUISTA El texto Demonios, Indígenas y conquista de Jaime Humberto Borja, expone como fue la llegada de los españoles a la nueva granada (América), su proceso de conquista y colonia desde un punto de vista más cultural, ideológico y en esencia religioso. Cuando se produjo el descubrimiento de américa, España atravesaba por un proceso religioso bastante complejo, ya que se había demonizado todo lo que estaba fuera de su entendimiento, y años atrás habían hecho persecuciones y castigos como la inquisición a las culturas como la musulmana, judía entre otras, debido a que las veían como demoniacas, como brujería o herejía. Cuando los españoles llegaron a América trajeron esa idea civilizadora y cristianizadora, que antes habían ejercido en España a los musulmanes judíos, gitanos etc. Además de lo anterior a los españoles los acompañaba una superioridad técnica, una experiencia en procesos de conquista y expansión del territorio (granada). Los descubrimientos hechos por Cristóbal Colon trajeron consigo muchos conquistadores, los cuales hicieron expediciones de conquista por todo el territorio; además de esto se hacía imperiosa la culturización y por tanto la implementación del cristianismo y la iglesia. Ya que la nueva cultura de los nativos también estaba demonizada a su manera de ver. Luego de varios años y con la instilación de la audiencia de Santa fe de Bogotá, el proceso de implantación de la nueva cultura y religión comenzó a penetrar y a combinarse con la cultura de los nativos. Europa atemorizo y esto hizo tomar nuevas dimensiones, especificando el conflicto religioso alrededor de su concepto y figura. Esta nueva perspectiva la determinaba el problema

Transcript of Demonios Indigenas y Conquistas

PRIMERA PARTE DEMONIOS, INDIGENAS Y CONQUISTA

El texto Demonios, Indgenas y conquista de Jaime Humberto Borja, expone como fue la llegada de los espaoles a la nueva granada (Amrica), su proceso de conquista y colonia desde un punto de vista ms cultural, ideolgico y en esencia religioso.Cuando se produjo el descubrimiento de amrica, Espaa atravesaba por un proceso religioso bastante complejo, ya que se haba demonizado todo lo que estaba fuera de su entendimiento, y aos atrs haban hecho persecuciones y castigos como la inquisicin a las culturas como la musulmana, juda entre otras, debido a que las vean como demoniacas, como brujera o hereja. Cuando los espaoles llegaron a Amrica trajeron esa idea civilizadora y cristianizadora, que antes haban ejercido en Espaa a los musulmanes judos, gitanos etc. Adems de lo anterior a los espaoles los acompaaba una superioridad tcnica, una experiencia en procesos de conquista y expansin del territorio (granada). Los descubrimientos hechos por Cristbal Colon trajeron consigo muchos conquistadores, los cuales hicieron expediciones de conquista por todo el territorio; adems de esto se haca imperiosa la culturizacin y por tanto la implementacin del cristianismo y la iglesia. Ya que la nueva cultura de los nativos tambin estaba demonizada a su manera de ver. Luego de varios aos y con la instilacin de la audiencia de Santa fe de Bogot, el proceso de implantacin de la nueva cultura y religin comenz a penetrar y a combinarse con la cultura de los nativos.Europa atemorizo y esto hizo tomar nuevas dimensiones, especificando el conflicto religioso alrededor de su concepto y figura. Esta nueva perspectiva la determinaba el problema del desarraigo, que en diferentes medidas se hizo extensiva para estos 3 grupos en el cual eran indios, africanos y europeos estos participaron en este encuentro, estas 2 culturas sufrieron un desarraigo obligado por ejemplo los indgenas y los africanos los primeros de sus propias asentamientos y costumbres los segundos, de su tierra lejana con tolo lo que ellos implicaban y tambin para el espaol era un desarraigado. Ellos se acentuaron sobre parmetros emocionales y ambientales pues tenan la necesidad de reconstruir idea, creencias su vida material, sus costumbres e instituciones como se evidenciaba en Espaa.Sin embargo a pesar de que estas culturas estaban juntas se vea reflejada la diferencia entre 2 mundos los cuales eran con creencias de diferentes Dioses y fuerzas csmicas y un mundo construido por la cristiandad occidental, estos indgenas se opusieron varias veces y posean una fuerte resistencia pero esto no sirvi con los espaoles ya que su poder de dominio era fuerte. esta cristiandad quera marcar la religin catlica pero a su vez se enfrentaban con varias religiones que para ellos eran amenazas y demonios esto hizo transformar el pensamiento del hombre y crear una guerra santa la cual una cruzada cristiana que consista en convertir el pagano a todo costo sin importar sus acciones inclusive en el siglo XVI, Carlos V insista que todo indgena fuera instruido y recibiera todo tipo de enseanza de la fe catlica y por medio de ello obtuvieran salvacin de sus almas y que sean bien tratadas y conservados en sus vidas obteniendo ser personas libres y vasallos de ellos.El seor Seplveda defenda las razones de la justa guerra ya que era por los principios de la cultura espaola para ello se basaba en cuatro argumentos las cuales fueron estas: La primera que siendo ellos por naturaleza siervos los hombre barbaros, e incultos se negaban a admitir una dominacin de personas mejores que ellos, la segunda causa que hace el legado es desterrar totalmente el crimen de comer carne humana ms en si devorar por que con esto pensaban dar culto a los demonios, la tercera es salvar de varias injurias a personas inocentes quienes estos barbaros inmolaban todos los aos y la cuarta era que la religin catlica fuera propagado por medio de la predicacin evanglica siempre que se presente ocasin para ello.Estas personas eran inhumanas, incultas que tan solo veneraban como Dios al demonio y decan que estos seres deberan ser protegidos y obligados a recibir el imperio espaol y el cristianismo todo esto esto se basaba en salvar almas por medio de la predicacin y convertidos ser fieles vasallos para ellos.Mas adelante nos cuentan de que los europeos se percataron que el mundo era ms grande y que de este mundo haban varias religiones a partir de la religin hubo una gran polmica con respecto a que la cristiandad no se identificaba con el mundo para una Espaa que que estaba volcada por el principio del infiel quienes eran todos aquellos que no respetaban y no tomaban sentido de pertinencia con la religin cristiana y tambin estaba volcados con la guerra santa toda esta evangelizacin como objetivo de la expansin y conquista fue emprendida porque exista la conviccin de que la cultura de los infieles de las indias no podra ser obra de el mismo satans, tambin nos relata de que se basaban en los griegos reducan el mundo en tres partes frica Europa y Asia.Fray Pedro Simn retomo las obras de fray Gregorio Garca, para sealar varios problemas entorno al origen del hombre indgena. Quiso demostrar que los descendientes de Adn lograron llegar a estas tierras en algunas naves. El verdadero problema radica en como demostrar el poblamiento, tan lejos de Dios, despus del diluvio. Exista la idea de que Dios mando el diluvio enojado por los pecados e iniquidades de los indgenas de estas tierras. Ya que se pensaba que los indios de esta tierra se originan de las diez tribus de Israel que se perdieron y no aparecieron ms en el cautiverio de salmanasar.Las tribus perdidas de Israel eran las que le daban el origen al poblamiento americano. Estaba claro eran descendientes de judos, por tanto, se trataba de una tierra y unos pueblos abandonados por Dios. Por todo ello surgi una pregunta Poda catalogarse como seres humanos?, entre esas discusiones se hicieron otra pregunta Cmo pudo haber llegado el demonio al nuevo mundo?. En el momento en los ngeles rebeldes fueron expulsados del cielo, algunos de ellos cayeron en estas tierras. Otros sostenan, que existan demonios de mar, como los haba del aire, de la tierra, del fuego y subsuelo. Estos razonamientos eran el resultado de la evolucin del pensamiento cristiano. Estos acontecimientos arraigaban con ms fuerzas que nunca al dominio en la conciencia. Pero Espaa asumi su papel salvador con la pretensin de crear lazos, con las culturas dominadasUn abuso denunciado con frecuencia era el acceso carnal con indgenas. En la nueva granada se solucionaron con el bautismo previo al abuso.Para los espaoles, los espejismos y el nuevo medio dieron por resultado un sentimiento de inseguridad colectiva al enfrentarse a la creacin de una nueva sociedad. El consecuente camino tomo forma en la organizacin de una nueva sociedad intolerante que buscaba protegerse de las interferencias simblicas de los dominados.