Dengue

11
DENGUE Arelí León Rosas A00908017 Karla Libier Orellana Negrete A00908442 Marcela Ruvalcaba Medrano A01056257 María Fernanda Cervantes Díaz A00343597

description

descripción de la enfermedad, Cuadro clínico, situación mundial.

Transcript of Dengue

DENGUEArelí León Rosas A00908017

Karla Libier Orellana Negrete A00908442

Marcela Ruvalcaba Medrano A01056257

María Fernanda Cervantes Díaz A00343597

¿Qué es el dengue?

El dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de un mosquito.

Éstos insectos se encuentran en zonas tropicales y subtropicales.

Figura 1. Mosquito perteneciente al género Aedes.

Tipo de virus

Para que se transmita la enfermedad, el mosquito habrá picado previamente a una persona infectada en periodo de viremia.

Virus Familia Flaviviridae Género Flavivirus

Figura 2. Virus del dengue

Variantes

DEN-1

DEN-2

DEN-3

DEN-4

La enfermedad es serotipo-específica por lo que la infección con un serotipo determinante confiere inmunidad permanente contra el mismo y para el resto por algunos meses.

Serotipo 2 y 3 -> generan graves daños o la muerte.

Cuadro clínico

Clínicamente inaparente

Variada

intensidad

Forma leve• Cuadro febril (2-7días)• Malestar general• Cefalea• Dolor retro ocular• Dolor muscular• Dolor en articulaciones

Forma grave• Manifestación

hemorrágica• Pérdida de plasma• Colecciones líquida en

cavidades • Cuadro de shock

Infección primaria -> infección secundaria (serotipo diferente)

Grupos, edades.

Epidemiología

Regiones más gravemente afectadas:Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental.

healthmap.org

Epidemiología En el siglo XIX: considerada enfermedad esporádica.

Antes de 1970, sólo 9 países experimentaban DHF.

Hoy en día es la enfermedad viral transmitida por mosquitos más importante. Endémica en 100 países.

Estadísticas:

2.5 billones de personas están en riesgo de contraer enfermedad. (40% población mundial)

Más de 50 millones de infecciones al año en el mundo.

500,000 casos dengue hemorrágico. (grave)

22,000 muertes principalmente niños.(who.int, 2014)

Causas

4 Serotipos Distintos Den-1, Den-2, Den-3 Den-4

Picadura de mosquito hembra infectado. (Aedes aegypti)

Se alimentan de día

Personas enfermas portadora

Causas… ¿ambientales?

Envases artificiales que acumulan agua Llantas, basura, cubetas, botes.

Referencias

Fajardo Dolci, G., Moctezuma, J., González , E., & Venegas, F. (2012). El Dengue en México. Recuperado el 01 de Octubre de 2014, de El Dengue en México: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2012/im126i.pdf

Ministerio de la Salud. (2013). Guía para el equipo de Salud. Recuperado el 01 de Octubre de 2014, de Guía para el equipo de Salud: http://www.msal.gov.ar/images/stories/epidemiologia/pdf/guia-dengue.pdf

OMS. (2009). Guías para el diagnóstico, tratamiento, prevención y control. Recuperado el 01 de Octubre de 2014, de Guías para el diagnóstico, tratamiento, prevención y control: http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2011/ndeng31570.pdf

 WHO. (2014). Impact of dengue. Extraído el 1 oct 2014 de http://www.who.int/csr/disease/dengue/impact/en/

WHO. (2014). Dengue y dengue hemorrágico. . Extraído el 1 oct 2014 de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs117/es/

Health map. (2014). Dengue Map. Extraído el 1 oct 2014 de http://www.healthmap.org/dengue/es