Densidad de Pulpa

4
DENSIDAD DE PULPA Es la relación existente entre la masa de pulpa y su volumen correspondiente. En Plantas Concentradoras se emplea una balanza que da lecturas directas de densidades, e incluso porcentaje de sólidos de la pulpa; con este fin se emplea un recipiente destarado de un litro de capacidad. A falta de este dispositivo, se puede utilizar una balanza de capacidad apropiada y un recipiente cualquiera de volumen y peso conocido. Se llena el recipiente con pulpa, se pesa y se determina su densidad de la siguiente manera: - Peso del recipiente vacío = 450 g - Volumen del recipiente = 750 ml - Peso del recipiente + Pulpa = 1390 g - Peso de Pulpa = 940 g - Densidad de Pulpa = m /v = 940/750 = 1.253 g/ml, Kg/l, TM/m 3 PESO ESPECIFICO O GRAVEDAD ESPECIFICA DE UN MINERAL (Pe) Puede determinarse por diversos procedimientos, dependiendo de las características del mineral; pero debe tenerse en cuenta que es adimensional y que numéricamente es igual a su densidad si es que consideramos que la densidad del agua es igual a la unidad. De aqui, convendremos en que la densidad de un mineral numéricamente es igual a su peso específico. Debe tenerse en cuentea que el peso específico puede determinarse tanto para el mineral húmedo como para el seco, siendo igual el procedimiento en ambos casos. Debe tenerse cuidado de que la muestra empleada en la determinación sea lo más representativa posible. Primer Método para determinar el Peso Específico: Por este método se puede determinar la gravedad específica del mineral seco o húmedo. Se emplea una fiola de 1lt de capacidad o de cualquier otro volumen. Se prefiere de 1lt porque éste posee el cuello de mayor diámetro, lo que permite introducir el mineral con mayor facilidad. Las determinaciones y cálculos a realizarse se presentan en el siguiente ejemplo: Peso de la fiola = 221.5 g

description

Densidad de Pulpa

Transcript of Densidad de Pulpa

DENSIDAD DE PULPA

Es la relacin existente entre la masa de pulpa y su volumen correspondiente.

En Plantas Concentradoras se emplea una balanza que da lecturas directas de densidades, e incluso porcentaje de slidos de la pulpa; con este fin se emplea un recipiente destarado de un litro de capacidad. A falta de este dispositivo, se puede utilizar una balanza de capacidad apropiada y un recipiente cualquiera de volumen y peso conocido. Se llena el recipiente con pulpa, se pesa y se determina su densidad de la siguiente manera:

-Peso del recipiente vaco

= 450 g

-Volumen del recipiente

= 750 ml

-Peso del recipiente + Pulpa= 1390 g

-Peso de Pulpa

= 940 g

-Densidad de Pulpa

= m /v = 940/750 = 1.253 g/ml, Kg/l, TM/m3PESO ESPECIFICO O GRAVEDAD ESPECIFICA DE UN MINERAL (Pe)

Puede determinarse por diversos procedimientos, dependiendo de las caractersticas del mineral; pero debe tenerse en cuenta que es adimensional y que numricamente es igual a su densidad si es que consideramos que la densidad del agua es igual a la unidad. De aqui, convendremos en que la densidad de un mineral numricamente es igual a su peso especfico.

Debe tenerse en cuentea que el peso especfico puede determinarse tanto para el mineral hmedo como para el seco, siendo igual el procedimiento en ambos casos. Debe tenerse cuidado de que la muestra empleada en la determinacin sea lo ms representativa posible.

Primer Mtodo para determinar el Peso Especfico:

Por este mtodo se puede determinar la gravedad especfica del mineral seco o hmedo. Se emplea una fiola de 1lt de capacidad o de cualquier otro volumen. Se prefiere de 1lt porque ste posee el cuello de mayor dimetro, lo que permite introducir el mineral con mayor facilidad. Las determinaciones y clculos a realizarse se presentan en el siguiente ejemplo:

Peso de la fiola

= 221.5 g

Peso de la fiola + Agua

= 1219.0 g

Peso de Agua= 1219 221.5= 997.5 g (ml)

Peso de Mineral (seco o hmedo)= 200.0 g

Peso de la fiola + Mineral

= 441.5 g (1)

Peso de la fiola + Mineral + Agua= 1338.0 g (2)

Volumen o Peso de Agua = (2) (1)= 896.5 g (ml)

Volumen de Mineral = 997.5 896.5= 101.0 ml

Peso Especfico del Mineral = 200/101= 1.98 g/ml

Segundo Mtodo para determinar el Peso Especfico:

Se emplea una probeta graduada y lo que se mide es el volumen de agua que es desplazado por una cantidad determinada de mineral seco o hmedo, segn sea el caso, por ejemplo:

Peso de Mineral

= 300 g

Volumen inicial de agua

= 300 ml

Volumen de la mezcla (despus de

introducido el mineral al interior de la probeta)= 420 ml

Volumen del Mineral = 420 300

= 120 ml

Peso Especfico del Mineral = 300 / 120= 2.5 g/ml

Tercer Mtodo para determinar el Peso Especfico:

Con este mtodo se puede determinar slamente la gravedad especfica del mineral seco. Con este fibn se toma un volumen determinado de pulpa de la descarga del molino; se determina su densidad por cualquier mtodo, se filtra empleando un filtro de peso conocido, se somete a secado y se determina el peso de los slidos secos. Para determinar el peso especfico se hacen uso de relaciones matemticas.

Por ejemplo:

Sea:W : Peso de un litro de pulpa

= 1720 g

w : Peso de los slidos secos contenidos en 1 litro de pulpa= 970 g

K : Constante de los slidos

Hasta ahora se han visto mtodos para determinar la gravedad especfica de minerales con una granulometra bastante fina, seguidamente se explicar el mtodo para determinar el peso especfico de minerales con una granulometra de , o ms; mineral grueso.

METODO PARA DETERMINAR EL PESO ESPECIFICO DE UN MINERAL GRUESO

Este mtodo permite determinar el peso especfico de minerales que slo han sido triturados y en cantidades relativamente grandes, hasta 100 200 Kg, con lo que se obtiene una muestra bien representativa del material.

Se utiliza un recipiente de ms de 5 lt de capacidad (puede ser de 20 a 200 lt). Este recipiente se cubica primeramente pesndolo vaco y luego con agua, lo que nos da la tara bsica.

El recipiente vaco se llena con mineral roto y se pesa, teniendo cuidado de llenarlo hasta el borde. Seguidamente se llena de agua el recipiente con mineral, hasta que rebalse, golpendolo algo para desprender las burbujas que se forman y se vuelven a pesar.

Restando este nuevo peso el de mineral + recipiente se obtiene el volumen de espacios vacos, mejor dicho, se tiene el peso de agua que llena los vacos existentes entre los trozos de mineral, que es igual a su volumen. Restando del volumen del recipiente el volumen de los espacios vacos se obtiene el volumen del mineral, con el cual se obtiene el peso especfico. Por ejemplo:

Volumen del recipiente

= 20 lt

Peso del recipiente vaco

= 10 Kg

Peso del recipiente + Agua

= 30 Kg

Peso del recipiente + Mineral

= 56 Kg

Peso del Mineral = 56 10

= 46 Kg

Peso del recipiente + Mineral + Agua

= 63 Kg

Volumen de los espacios vacos = 63 56= 7 lt

Volumen del Mineral = 20 7

= 13 lt

P.e. del Mineral = 46 / 13

= 3.54

PORCENTAJE DE SOLIDOS DE UNA PULPA

Al igual que la densidad y el peso espacfico, el porcentaje de slidos tiene gran importancia en cierto tipo de clculos, de all que sea necesario determinarlo mediante mediones directas para tener datos ms exactos y reales.

En los circuitos de molienda, clasificacin hidrulica y en la flotacin, se hace necesario el control del porcentaje de slidos en la pulpa, porque de ello depende en gran medida la eficiencia de cada uno de ellos.

Se mencion que existen balanzas especiales que dan lecturas directas de la densidad de pulpa y del porcentaje de slidos contenido en ella; con tan slo medir un volumen determinado de pulpa y pesarlo. Si no se contase con tales balanzas se debe proceder de la siguiente maneera:

Primer Mtodo para determinar el Porcentaje de Slidos:

Suponiendo que se quiere determinar el porcentaje de slidos en la pulpa del rebalse del clasificador; se toman varias muestras, se miden sus densidades y se obtiene un promedio. Luego se aplica relaciones matemticas, que permiten el clculo del porcentaje de slidos.

Si:P.e. del mineral

= 2.8

Peso de un litro de pulpa

= 1350 g

(constante de slidos)

Segundo Mtodo para determinar el Porcentaje de Slidos:

En caso de no conocerse las relaciones anteriores,

_1039965655.unknown

_1039967667.unknown

_1039967784.unknown

_1039965571.unknown