Dentro Del Desarrollo Urbano

5
Dentro del desarrollo urbano: Estrategia s para hacer del ordenamien to vial un proceso eficiente y eficaz POR: ING. ZOILA ESTELA DOMÍNGUEZ (*) INTRODUCCION En la mayor parte de las ciudades mas importantes del mundo tiende a incrementar el nivel de motorización, lo que esta relacionado con el deterioro en la calidad de vida y salud de los habitantes de las ciudades. La ciudad de Tegucigalpa se caracteriza por poseer una topografía irregular, predominando la vocación forestal de la zona: cuenta con una población proyectada de 818,690 habitantes (fuente: Censos y Estadísticas. 1982), el parque automovilístico ha crecido considerablemente en los últimos años, transformándose en una ciudad fuer-temente motorizada e invirtiendo fuertes cantidades de divisas para su mantenimiento. Los problemas de salud son debidos al aumento de eontaminacion de aire, agua, suelo, ruido, accidentes y al alto nivel de estrés de los ciudadanos. En Honduras, nuestros gobernantes todavía no logran visualizar y menos discutir el deterioro y efecto de estos ti-pos de contaminaciones, por lo que resulta importante en-focas una política que incluya opciones para reducir y controlar las contaminaciones; de esta forma no solo se protege el medio ambiente, sino que se garantiza una me-jor calidad de vida para los habitantes de la ciudad. 2. - INFRAESTRUCTURA VIAL En la ciudad se encuentra concentrada la infraestructura mas completa del país, siguiendo así la tendencia de Los países subdesarrollados en practicar la centralización en las ciudades más importantes. Con un alto costo de construcción Eolo consecuencia de la

description

desarrollo urbano

Transcript of Dentro Del Desarrollo Urbano

Page 1: Dentro Del Desarrollo Urbano

Dentro del desarrollo urbano:

Estrategias para hacer del ordenamientovial un proceso eficiente y eficazPOR: ING. ZOILA ESTELA DOMÍNGUEZ (*)INTRODUCCIONEn la mayor parte de lasciudades masimportantes del mundotiende a incrementar elnivel de motorización, lo queesta relacionado con eldeterioro en la calidad devida y salud de loshabitantes de las ciudades.La ciudad de Tegucigalpase caracteriza por poseer unatopografía irregular,predominando la vocaciónforestal de la zona: cuentacon una poblaciónproyectada de 818,690habitantes (fuente: Censos yEstadísticas. 1982), el parqueautomovilístico ha crecidoconsiderablemente en losúltimos años,transformándose en unaciudad fuer-tementemotorizada e invirtiendofuertes cantidades de divisaspara su mantenimiento.Los problemas de salud sondebidos al aumento de eontaminacionde aire, agua,suelo, ruido, accidentes y alalto nivel de estrés de losciudadanos.En Honduras, nuestros

gobernantes todavía nologran visualizar y menosdiscutir el deterioro y efectode estos ti-pos decontaminaciones, por lo queresulta importante en-focasuna política que incluyaopciones para reducir ycontrolar lascontaminaciones; de estaforma no solo se protege elmedio ambiente, sino que segarantiza una me-jor calidadde vida para los habitantes dela ciudad.2. - INFRAESTRUCTURAVIALEn la ciudad se encuentraconcentrada lainfraestructura mas completadel país, siguiendo así latendencia deLos países subdesarrolladosen practicar la centralizaciónen las ciudades másimportantes. Con un altocosto de construcción Eoloconsecuencia de latopografía irregular, ademásque las tendencias actualesde desarrollo urbanístico es:el no respeto a la topografíanatural y el ambiente, por loque se procede a eliminar lamayor parte de los cerros dela ciudad sin previo estudiode impacto ambiental con susconsecuencias en el áreaeconómica, ambiental y depaisaje.2.1 ComponenteEntre las principales componentesde lainfraestructura vial tenemos:calles, aceras, puentes, áreasverdes, puentes y señalesviales.Entre los medios decomunicación mas usadosactual-mente en la ciudadtenemos:1. Carro particular/taxi2. Microbus3. Motocicleta4. Peatones5. Bicicletas/carretas

Page 2: Dentro Del Desarrollo Urbano

Se considera el carro particularen el primer lugarsobre todos los medios detransporte; los buses y taxisrepresentan los medioscolectivos de transporte, y losdos últimos numeralesrepresentan los medios detransporte más ambientalistasy que en nuestra realidad nose les da la importancia quemerecen.3. ESTRATEGIAS DEPlanificación URBANASe consideran treselementos esenciales para laplanificación urbana:El uso del sueloEl sistema vialY el transporte urbanoTegucigalpa se caracterizaactualmente por tener uncrecimiento espontáneo y sucoordinadoa losinteresesParticulares sobre loscolectivos; el SANAA, por suparte, ha elaborado elReglamento paraUrbanizaciones paraimpulsar las directrices esencialesde la planificación ambientaly dar paso a un crecimientoordenado e, incluso,gradualmente sobre laestructura preestablecida. Eldocumento esta siendodiscutido por la JuntaDirectiva de la instituciónpara su pronta aprobación eimplementación a falta de unPlan Estratégico de DesarrolloUrbano servirá de guía paraplanificar de acuerdo a lacapacidad de la cuenca y serequerirá de un plan deordenamiento territorial dela misma.3.1 Integración de laVariable ambientalEn el tráficoLos planificadores deberánbuscar con buen sentido ycreatividad soluciones masadecuadas a nuestras reali-

La categorización actual de los medios de transporte contribuye al congestionamiento

Edades que den como resultado

una mejor constante dela calidad de vida sinabultar costos y sinnecesidad de sub.-sidios deoperación.El Comité Vial de Tegucigalpa,encargado en formainstitucional de losproblemas viales de launidad, apoyo en formadirecta a planificar eltransporte de acuerdo a lasdirectrices fundamenta-lesplasmada en el Plan MaestroVial de Tegucigalpa,desarrollado en 1992 con laasistencia técnica yfinanciera del gobierno deJapón (JI-CA); este estudiofue basado en las realidades ylimitaciones de la ciudadsobre una estructura deplanificación ambiental, eldocumento ha sidopresentado a laMunicipalidad pero no se haimplementado su ejecución.En el marco legal se aprobóen 1982 la introducción de lagasolina sin plomo con elapoyo de varias institucionespu-blicas, privadas einternacionales y además seelaboro y aprobó elReglamento para Control deEmisiones Automovilísticasy en trámite de suimplementación.3.2 Categorización de losMedios de transporteLa categorización actual delos medios de transporte contribuyenalcongestionamientovehicular, contaminación deaire, agua, suelo y sonora,destruyendo además elpatrimonio cultural de laciudad y a la salud de loshabitantes entre otros. Por lo

Page 3: Dentro Del Desarrollo Urbano

que resulta importantecategorizarlo integrando lavariable ambiental así:1.- Peatones y medios alternativos2. Transporte colectivo3.- Vehiculo particularEl futuro de una movilidadsostenible tiene que conseguirdisminuir el uso racional delcarro particular mediante ladisuasión y el pasorestringido de vehículos, víasde velo-sudad moderada, setrata de transformar laasignación viaria a favor delos peatones, las bicicletas yel transporte publico.3.3Eliminación deBarrera arquitectónicaPara la tercera edadY discapacitadosEn el medio urbano existengran cantidad de barrerasarquitectónicas comobordillos peligrosos. Escalerasinseguras, terraplenesdeslizantes, hundimiento enel pavimento o aceras,sistemas acústicos o visualesno señalados.La realidad es que seconstruyen ciudades parapersonas sanas físicamente ylos planificadores olvidanese grupo de la tercera edady discapacitados: unapoblación de 240 milpersonas que representan el4% de la población del país.Ellos tienen derecho acontinuar su vida normal eintegrarse de nuevo a lasociedad. Como ejemplotenemos a la Universidad deHonduras recientementeadopto las medidas parafacilitar la movilidad deestudiantes discapacitados.Las medidas resultan a bajocosto y novedosas como ser:Rampas señalizadas, evitarpisos resbaladizos, excesivosencerado de pisos. Revisarlas condiciones de seguridaden el hogar: eliminar en elentorno hogareño los

elementos que dificultan unafácil movilidad,especialmente las zonas másfrecuentadas. Como eldormitorio, el cuarto de estar,el baño, los pasillos y lacocina; colocar suelosantideslizantes. Para los novidentes se requieresuperficies rugosas de aceraspara que están reconocidaspor ellos y les asegure lamovilidad.3.4 Protección y fomento depulmones verdes para la ciudady señalización Por la situacióngeográfica de la ciudad seencuentra rodeada de cerrosy montanas predominando lavocación forestal de la zona,el desarrollo urbanísticodesordena-do de la ciudad hadado lugar a la destruccióndel bosque natural y lasáreas verdes quedanreducidas a lotes baldíoscomo deposito de residuossordos. Como parte de laspolíticas ecologistas esnecesario planificar a la pardel desarrollo urbano converdaderas áreas parapulmones de la ciudad paraque contribuyan a controlary reducir la contaminaciónde aire. suelo y sonora.Por otro lado, las áreasverdes pueden ser usadas comoséllales viales combinandolasadecuadamente deacuerdo a color, tamaño,especie, textura y al final lasáreas verdes juegan un papelimportante en el paisaje de laciudad convirtiéndose en unaexcelente atracción turística.La señalización juega unpapel trascendental en la seguridadvial por lo que se requieremayor apoyo de partede las instituciones encargadas,además de campañas deprotección y mantenimientode las mismas.Otro elemento importantelo constituyen los cuerpos de

Page 4: Dentro Del Desarrollo Urbano

seguridad policial.La Ing. Zonda Estela Domínguez esrepresentante del SANAA en e! ComitéVial de Tegucigalpa. Este articulotécnico fue presentado por ella en elforo sobre la problemática vial y suimpacto en la salud y el ambiente,organizado por esa institución y laIJNAH.

CONCLUSIONSVoluntad político porparte de las autoridadeslocales y centrales paraimplantar medidas paracontrol y reducción de lacontaminaci6n de aire,suelo, sonora y otros.• Apoyar el ComitéVial de Tegucigalpa pormedio de la partici-pacionde las instituciones en sus reunionesy recibir el apoyo de losgobiernos tanto localcomo central.• Categorizar losmedios de transporteintegrando la variableambiental• Promover la elimination de barrerasarquitectónicas para latercera edad y discapacitados.• Promover y protegerlos pulmones verdes dela ciudad, promoviendorecreovías y ciclovías.• Los invitamos en formarparte de organizacionescomo Aire Puroo bien hacer trabajos deapoyo al Comite Vial deTegucigalpa.• Ofrecer apoyo a loscuerpos de seguridadde la ciudad paramostrarles las ventajasque ofrece la participation ciudadana.