Deontología para Enfermería

download Deontología para Enfermería

of 164

Transcript of Deontología para Enfermería

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    1/164

    RESPONSABILIDAD LEGAL

    Y DEONTOLÓGICA 

    DE LOS PROFESIONALES

    DE LA ENFERMERÍA 

    MÓDULO I   MÓDULO II   MÓDULO III   MÓDULO IV    A NEXOS

    Í NDICE

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    2/164

    2

    MÓDULO I   MÓDULO III   MÓDULO IV    A NEXOS

    Í NDICE

    MÓDULO II

    © Difusión Avances de Enfermería (DAE)

    Responsabilidad legal y deontológica de los profesionales de la Enfermería

     Autores: Mª del Pilar Arroyo Gordo, José María Antequera Vinagre,Rosa Pulido Mendoza.

    Primera edición: año 2005.Editor: DAE. C/ Apolonio Morales 13- local F.

    28036 Madrid-España © de la presente edición.Diseño de portada: Cromotex, S.A.Diseño y maquetación: Cromotex, S.A.ISBN: 84-95626--46-2Depósito legal: M-38639-2005

    Prohibida la reproducción total o parcial de la obra. Ninguna parte o elemento del presenteCD puede ser reproducida, transmitida en ninguna forma o medio alguno, incluyendo lasfotocopias, grabaciones o cualquier sistema de recuperación de almacenaje de información,sin el permiso explícito de los titulares del Copyright.

    EDICIONES DAE (Grupo Paradigma)

    www.enfermeria21.comE-mail: [email protected]

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    3/164

    3

    MÓDULO I   MÓDULO III   MÓDULO IV    A NEXOS

    Í NDICE

    MÓDULO II

    RESPONSABILIDAD LEGAL

    Y DEONTOLÓGICA DELOS PROFESIONALES DE LA ENFERMERÍA 

     AUTORES

    Mª del Pilar Arroyo Gordo

    Diplomada en Enfermería. Especialista en Bioética y Derecho Sanitario.Profesora de Legislación y Ética profesional.

    Directora de la EUE Puerta de Hierro. Universidad Autónoma de Madrid.

    Rosa Pulido Mendoza

    Diplomada en Enfermería. Máster en Bioética.Profesora de Legislación y Ética profesional.

    Directora de la EUE Cruz Roja. Universidad Autónoma de Madrid.

     José María Antequera Vinagre

    Licenciado en Derecho. Diplomado en Enfermería.Profesor de Derecho Sanitario y Bioética.

    Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III.

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    4/164

    INTRODUCCIÓN pág. 8

    MÓDULO IBASES JURÍDICAS Y DEONTOLÓGICAS pág. 9

    Objetivos pág. 10

    CONCEPTOS GENERALES DE PROFESIÓN Y DE

    RESPONSABILIDAD PROFESIONAL  pág. 10

    El nacimiento de las profesiones pág. 10

    La profesión como acción pág. 11

    Definición y caracteres de las profesiones pág. 12

    Concepto de responsabilidad pág. 13

    LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES COMO FUENTE

    DE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL EN ENFERMERÍA  pág. 16

    Los derechos humanos como derechos morales pág. 16

    La Enfermería y los Derechos Humanos pág. 18

    Los derechos de los usuarios pág. 20

     ÁMBITOS Y CONSECUENCIAS DE LA EXIGENCIA 

    DE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL  pág. 20

    Los ámbitos de la responsabilidad profesional pág. 20

    Consecuencias de la exigencia de responsabilidadprofesional pág. 21

    LA DEONTOLOGÍA Y LOS CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS pág. 22

     Aspectos generales sobre los códigos deontológicos pág. 22

    El Código Deontológico de la Enfermería Española pág. 23

    BIBLIOGRAFÍA REFERENCIADA  pág. 24

    Otra bibliografía necesaria para el estudio pág. 25

    MÓDULO IIRESPONSABILIDAD JURÍDICA DE LA ENFERMERÍA pág. 26

    Objetivos pág. 27

    LA JUDICIALIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA  pág. 27

    Impacto en el ámbito de los profesionales sanitarios pág. 27

    LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA ENFERMERÍA  pág. 29

    EL HOMICIDIO Y LAS LESIONES EN ENFERMERÍA  pág. 29

    4

          Í     N     D

         I     C     E

    ÍNDICE

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    5/164

    EL DELITO DE OMISIÓN DEL DEBER DE SOCORRO pág. 30

    EL DELITO DE REVELACIÓN DE SECRETOS pág. 31

    Caso práctico pág. 31

    SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO, SALA DE LO PENAL ,DE 4 DE ABRIL DE 2001 pág. 32

    EL DELITO DE AUXILIO AL SUICIDIO pág. 33

    La Eutanasia. Análisis de las Instrucciones Previas pág.

    LA RESPONSABILIDAD DEL EQUIPO SANITARIO pág. 36

    EL DAÑO ENFERMERO COMO DAÑO DEL SERVICIO SANITARIO:LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN

    SANITARIA  pág. 37

     Ámbito legal pág. 37

    Esquema jurídico-legal pág. 38

    Caso práctico pág.

     ANTECEDENTES DE HECHO Y FUNDAMENTO S

    DE DERECHO pág. 40

    LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN ENFERMERÍA  pág. 46

    BIBLIOTECA DE SENTENCIAS pág. 48

    Pronunciamientos judiciales sobre responsabilidadpenal de los profesionales sanitarios pág. 48

    BIBLIOGRAFÍA NECESARIA PARA EL ESTUDIO pág. 51

    MÓDULO IIIDERECHOS DE LOS PACIENTES. RESPONSABILIDADLEGAL Y DEONTOLÓGICA  pág. 52

    Objetivos pág. 53

    LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES COMO ELEMENTO

    DE CALIDAD ASISTENCIAL . LA ENFERMERA  / O COMO TUTORA DE DERECHOS pág. 53

    LOS DERECHOS DE INTIMIDAD Y CONFIDENCIALIDAD.IMPLICACIONES Y OBLIGACIONES DE LOS PROFESIONALES

    ENFERMEROS. EL SECRETO PROFESIONAL ENFERMERO pág. 54

    Somero repaso legislativo pág. 54

    Estudio singular del secreto profesional enfermero pág. 56

    5

          Í     N     D

         I     C      E

    ÍNDICE

    3

    40

    4

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    6/164

    EL DERECHO DE INFORMACIÓN. EL CONSENTIMIENTOINFORMADO. IMPACTO Y DESARROLLO EN LA PRÁCTICA  ASISTENCIAL ENFERMERA  pág. 59

    El derecho de información y el consentimiento informado pág. 59Consentimiento informado y responsabilidad jurídica pág. 66

    LA HISTORIA CLÍNICA  pág. 67

    Definición de Historia Clínica pág. 68

    Contenidos de la Historia Clínica pág. 69

     Anál is is singular de los usos de la Hi stor ia Cl ín ica pág. 70

    Derechos de acceso a la Historia Clínica.Las anotaciones subjetivas pág. 71

    Un caso singular.¿Qué ocurre con ciertos datos psicológicos? pág. 73

    Condiciones para acceder a la Historia Clínica cuandoel paciente ha fallecido pág. 73

     Algunos casos judiciales sobre accesos a la Histor ia Cl ín ica pág. 74

    El informe de alta y otra documentación clínica pág. 76

    La conservación y la coordinación dela documentación clínica pág. 77

    LAS ANOTACIONES SUBJETIVAS EN ENFERMERÍA .LOS REGISTROS Y LAS PRESCRIPCIONES VERBALES

    Y ESCRITAS pág. 78

    El plan de cuidados enfermero y las anotaciones

    de evolución de los pacientes pág. 78Las prescripciones médicas verbales y escritas pág. 79

    BIBLIOGRAFÍA NECESARIA PARA EL ESTUDIO pág. 81

    MÓDULO IV CASOS PRÁCTICOS PARA EL ANÁLISIS pág. 83

    Objetivo pág. 84

    PRIMER CASO PRÁCTICO pág. 84

    Supuesto de la importancia de tener protocolosde actuación pág. 84

    Comentarios de interés a efectos docentes pág. 84

    Sentencia de referencia para el análisis docente pág. 84

    SEGUNDO CASO PRÁCTICO pág. 87

    Supuesto sobre una posible imprudenciade una enfermera ante la caída de una paciente pág. 87

    Comentarios de interés a efectos docentes pág. 87

    Sentencia de referencia para el análisis docente pág. 87

    6

          Í     N     D

         I     C     E

    ÍNDICE

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    7/164

    TERCER CASO PRÁCTICO pág. 97

    Supuesto de falta de protocolo para úlceraspor presión de enfermos con lesión medular y paraplejia.

    Fallecimiento por infecciones sobrevenidas pág. 97Comentarios de interés a efectos docentes pág. 97

    CUARTO CASO PRÁCTICO pág. 102

    Supuesto de la enfermera que antepone sus conviccionesmorales e ideológicas como justificación para negarsea administrar un tratamiento prescrito pág. 102

    Comentarios de interés a efectos docentes pág. 102

     ANEXOS pág. 109

    LEY BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE

    Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN

    Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA  pág. 110

    RATIFICACIÓN DEL CONVENIO PARA LA PROTECCIÓN

    DE LOS DERECHOS HUMANOS pág. 117

    DEROGACIÓN DE PRECEPTOS CONCRETOS DE LA LEY GENERAL 

    DE SANIDAD POR LA LEY  41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE pág. 123

    CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA ENFERMERÍA ESPAÑOLA  pág. 126

    ESTATUTOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL 

    DE ENFERMERÍA DE ESPAÑA  pág. 151

    7

          Í     N     D

         I     C      E

    ÍNDICE

    Sentencia de referencia para el análisis docente pág.   97

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    8/164

    8

        I    N    T    R    O    D    U

        C    C    I     Ó    N

    MÓDULO   I   MÓDULO   III   MÓDULO   IV    A NEXOS

    Í NDICE

    MÓDULO   II

    INTRODUCCIÓN

    En la actualidad, las instituciones sanitarias viven en un contexto de enormes cambios

    organizativos, competenciales y del papel que desempeñan tanto los pacientes como los

    profesionales. Toda esta realidad exige a los profesionales de la Enfermería un conoci- 

    miento y una adaptación al mundo de la Bioética y del Derecho, con el fin de adquirir 

    un complejo conjunto de habilidades que les permitan solventar con seguridad los con- 

    flictos jurídicos y bioéticos que se dan en su praxis profesional.

    Del mismo modo, cada vez con más frecuencia los usuarios de los servicios de salud recla- 

    man sus derechos con mayor conocimiento, de ahí que sea fundamental conocer el con- 

     junto de normas que regulan el ejercicio profesional de la Enfermería para poder res- 

    ponder de su comportamiento ante la sociedad, dado que una vez alcanzado el derechoa desarrollarse en igualdad con otras profesiones sanitarias, ha de responder de sus actos

    en la misma medida que cualquier otra.

    La profesión de Enfermería tiene como primer objetivo servir a la comunidad a la que

    pertenece, desarrollando para ello sus conocimientos y actividades en función del bien

    de aquélla, motivo por el cual debe de estar regulada por un conjunto de normas lega- 

    les y deontológicas que determinen sus cauces de actuación dentro del campo del Dere- 

    cho y de la Deontología Profesional.

    Las enfermeras y enfermeros asumen su responsabilidad a través de la formación, que

    se inicia en sus años universitarios y se complementa durante toda su vida profesional,haciéndola concreta cuando las acciones que emprende, tanto individualmente como

    en grupo, tienen a la persona como fin y consideran a la humanidad como un todo. Los

    cuidados serán buenos y estarán en el contexto del deber si ofrecen posibilidades apro- 

    piadas para las personas a las que se dirigen. Sólo así las acciones enfermeras serán ver- 

    daderamente actos responsables.

    Por todo ello, con la presente obra los autores quieren ofrecer a los profesionales de la

    Enfermería unas bases jurídicas y deontológicas que les sirvan de orientación en su ejer- 

    cicio profesional y les permitan adquirir una visión actual y comprensiva de las normas

     y reglamentaciones legales y deontológicas vigentes que incidan en sus distintos cam- 

    pos de actuación, con el fin de que sean capaces de manejar adecuadamente los prin- 

    cipales conceptos y dimensiones del enfoque jurídico, bioético y deontológico para res- 

    ponder a las preguntas y retos que se están planteando en el sector sanitario en la

    actualidad.

    Deseamos que la realización de este curso sirva para estimular el interés de las enfermeras

     y enfermeros tanto en lo que a su propia seguridad en el ejercicio profesional se refiere

    como por el máximo respeto de los derechos de los pacientes en el contexto de los pro- 

    cesos asistenciales, no solamente como expresión del deber moral de reconocimiento de

    la dignidad y la libertad de las personas, sino por la importancia que tiene esa actitud

    como elemento de calidad asistencial.

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    9/164

      M   Ó  D  U  L  O

      I

      B  A  S  E  S  J  U  R   Í  D  I  C  A  S  Y

      D  E  O  N  T  O  L   Ó  G  I  C  A  S

      M   Ó  D  U  L  O

      I  I

      R  E  S  P  O  N  S  A  B  I  L  I  D  A  D  J

      U  R   Í  D  I  C  A

      D  E

      L  A

      E  N  F  E  R

      M  E  R   Í  A

      M   Ó  D  U  L  O

      I  I  I

      D  E  R  E  C  H  O  S  D  E  L  O  S  P  A  C

      I  E  N  T  E  S .  R  E  S  P  O  N  S  A  B  I  L  I  D

      A  D  L  E  G  A  L  Y  D  E  O  N  T  O  L   Ó

      G  I  C  A

      M   Ó  D  U  L  O

      I  V

      C  A  S  O  S  P  R   Á  C  T  I  C  O  S  P  A  R  A

      E  L  A  N   Á  L  I  S  I  S

    MÓDULO I   MÓDULO II   MÓDULO III   MÓDULO IV 

      A  N  E  X  O  S

     A NEXOS

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    10/164

    MÓDULO II   MÓDULO III   MÓDULO IV    A NEXOS

    10

      M   Ó  D

      U  L  O

      I

      B  A  S

      E  S  J  U  R   Í  D  I  C  A  S  Y

      D  E  O  N

      T  O  L   Ó  G  I  C  A  S

    Objetivos

    • Describir el concepto de “profesión” y de “responsabilidad profesional”, enun- ciando sus características más definitorias.

    • Enunciar y explicar los derechos de los pacientes recogidos en las diversas nor- mas legales en vigor, reconociéndolos como fuente de la responsabilidad delos profesionales sanitarios.

    • Describir y analizar el Código Deontológico de la Enfermería Española.

    • Explicar las diferencias y similitudes entre las normas legales y las éticas o deon- tológicas, así como sus ámbitos de aplicación.

    CONCEPTOS GENERALES DE PROFESIÓN Y DERESPONSABILIDAD PROFESIONAL 

    El nacimiento de las profesiones

    El concepto de “profesión” tiene unos claros orígenes religiosos, de hecho, si se acudeal diccionario, la primera acepción de este vocablo es “acción de profesar en una ordenreligiosa”. Seguidamente, se define también como “actividad a la que se dedica una per- sona”. En otros idiomas ocurre algo parecido y, así, la palabra alemana beruf o la ingle- sa calling , que en castellano se suele traducir como “profesión”, tienen igualmente el sig- nificado de “vocación” o de “misión”.

    Es a partir de la Reforma protestante (s. XVI) cuando se sientan las bases para que puedaentenderse que la propia conducta moral consiste en sentir como un deber el cumpli- miento de la tarea profesional, siendo esta convicción la que genera el concepto tantoreligioso como ético de las profesiones. Sin embargo, la conciencia de que es un deber moral ejercer la propia profesión con pleno rendimiento va evolucionando con el tiem- po, separándose del sentimiento de que es un deber religioso. De ese modo, es en laModernidad cuando la concepción del ejercicio profesional como un deber moral adquie- re autonomía, emancipándose del ámbito religioso, y es aceptado por todos indepen- dientemente de sus creencias.

    En este sentido, Max Weber, en su obra “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”(1969), indica cómo ese “deber moral” va inspirando el espíritu ético del capitalismo. Comomuy bien explica Cortina, citando a Weber, “tanto quienes desempeñan profesiones libe- rales como los que tienen por profesión aumentar el capital, interpretan sus tareas comola misión que deben cumplir en el mundo, es decir, como la vocación a la que han deresponder. De ahí que dediquen todo su esfuerzo a trabajar en ese doble sentido, aun- que no buscando un interés egoísta como suele creerse al hablar del capitalismo: tantoel que ejerce una profesión liberal como el que pretende producir riqueza sienten su tareacomo una misión que deben cumplir al servicio de un interés que les trasciende” (1). Die- go Gracia también abunda en esta idea, afirmando que los profesionales son personas

    que se encuentran consagradas a una causa de gran trascendencia social y humana (2)que va más allá de los propios intereses egoístas.

    MÓDULO II

      M   Ó  D

      U  L  O

      I

      B  A  S

      E  S  J  U  R   Í  D  I  C  A  S  Y

      D  E  O  N

      T  O  L   Ó  G  I  C  A  S

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    11/164

    MÓDULO II   MÓDULO III   MÓDULO IV    A NEXOS

    11

      M   Ó  D

      U  L  O

      I

      B  A  S

      E  S  J  U  R   Í  D  I  C  A  S  Y

      D  E  O  N

      T  O  L   Ó  G  I  C  A  S

    Inicialmente, sólo se les reconocía el carácter de “profesionales” a los sacerdotes, los médi- cos y los juristas, pues eran aquellos que ejercían un tipo de actividades, es decir, de pro- 

    fesiones, que venían configuradas por unas reglas y valores morales que el principianteo neófito debía aceptar si pretendía ejercer alguna de ellas y que, en cierto sentido, teníanun carácter “sagrado” al dedicar su actividad profesional al “cuidado del alma, del cuer- po y de la cosa pública” (1).

    Hoy en día, sin embargo, es preciso también entender lo que son las profesiones a par- tir de su propia etimología, si bien, como se verá a continuación, el origen del términohace referencia a aspectos parecidos. “Profesión” deriva del latín professio , que significa“profesar”, es decir, “prometer, proclamar o confesar”, lo que puede llevar a asociar eltérmino, nuevamente, a un concepto de “compromiso público” o de “entrega” a algo.

     Aunque, en la actualidad, este sentido no es reconocido en toda su extensión, es inne- 

    gable que el “profesional” es la persona que se dedica, al menos en lo que a su modode ganarse la vida se refiere, al desempeño de una actividad que conlleva un compro- miso y, por tanto, una responsabilidad en lo que a sus actos profesionales se refiere. Deambos conceptos, compromiso y responsabilidad, se deriva también, inevitablemente,un sentido moral, ya que, como indica Feito, el hecho de tener que “responder” de laactividad que se realiza, es decir, de tener que justificar el acto que se lleva a cabo, impli- ca a la conciencia personal y al compromiso moral, el cual se sustenta en la condición

     y en la capacidad moral del ser humano (3).

     Asociada, igualmente, a esta idea se encuentra el término “vocación”, concepto que

    actualmente es criticado por algunos autores cuando hablan de las profesiones al reco- nocerle un sentido exclusivamente religioso, lo cual, en nuestra opinión, es en excesoreduccionista. Aunque por “vocación” pueda entenderse, en su aspecto religioso, “lla- mada espiritual”, no es menos cierto que también hace referencia al compromiso o a laexigencia personal que cualquier persona que decida ejercer una profesión con plenaresponsabilidad, es decir, yendo más allá de la mera ejecución de sus compromisos labo- rales, va asumir. Es, por ello, que la vocación no puede verse eliminada de modo abso- luto del concepto incluso más moderno de “profesión”.

    La profesión como acción

    En la filosofía de Aristóteles se entiende por praxis (acción) aquel tipo de acción que nose realiza para obtener un resultado distinto al de sí misma (como sí que ocurre con laactividad que desarrolla, por ejemplo, un trabajador en una cadena de producción), sinoque tiene incluido en ella misma su propio fin, es decir, lo que ocurre con la actividadde los que se denominan “profesionales”. Cuando una enfermera actúa no producealgo, sino que su misma acción es su “producto”: el cuidado. Además, la acción tienesentido moral cuando va precedida de elección, lo que viene a diferenciarla de la sim- ple ejecución.

    De acuerdo con esto, es posible entender la profesión como un conjunto de acciones

    voluntariamente realizadas y previamente deliberadas por quien tiene competencia y cono- cimientos para llevarlas a cabo.

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    12/164

    Para Cortina, “la práctica profesional es una actividad social cooperativa que se caracteriza  por tender a alcanzar unos bienes internos a ella misma y que ninguna otra puede propor- 

    cionar. Estos bienes son precisamente los que le dan sentido, constituyen la racionalidad que le es propia y, a la vez, le prestan legitimidad social”  (1).

    Definición y caracteres de las profesiones

    Muchos han sido los autores que se han dedicado al estudio de las profesiones desdedistintos paradigmas, fundamentalmente sociológicos, si bien la mayoría de ellos suelencoincidir en considerar “profesión” al conjunto de actividades humanas de carácter social,también denominadas actividades ocupacionales, que reúnen una serie de elementoso características comunes.

     Asimismo, la mayor parte de los autores suelen llegar a un acuerdo respecto a cuálesson los caracteres esenciales de una profesión. En este sentido, dejar constancia de losque cita Cortina (1):

    • Una profesión es una actividad mediante la cual se presta un servicio único ,definido  y esencial a la sociedad.

    • La profesión se considera como una suerte de vocación o misión  y, por eso,se espera del profesional que se entregue a ella y se identifique con las pau- tas ideales de su profesión.

    • Ejercen la profesión un conjunto de personas a las que se les denomina pro- fesionales, los cuales la desempeñan de modo estable , obtienen a través deella su medio de vida  y se consideran entre sí colegas .

    • Los profesionales forman con sus colegas un colectivo que obtiene, o tratade obtener, un control monopolístico sobre el ejercicio de la profesión, es decir,denomina intrusos a los que no poseen los requerimientos legalmente esta- blecidos para desempeñarla, de ahí el término (y el delito, según el CódigoPenal) de intrusismo.

    • Se accede al ejercicio profesional a través de un período de preparación o capa- citación académica , tanto teórica como práctica, que concluye con un títuloque les acredita y les denomina de modo particular.

    • Los profesionales reclaman un amplio campo de autonomía , tanto individual comopara el cuerpo al que pertenecen. Se trata de una autonomía para desempeñar sus tareas profesionales como expertos en el campo al que pertenezcan.

    • La contrapartida de la autonomía es la responsabilidad personal sobre los jui- cios emitidos, los actos realizados y las técnicas empleadas en el ejercicio dela profesión, aspecto especialmente importante dado que si es justo que losprofesionales puedan reclamar sus derechos, no lo es menos el hecho de quedeban de responder de un correcto ejercicio.

    • De los profesionales se espera que no ejerzan su profesión sólo por afán delucro, aunque ésta les sirva como medio de vida, dado que se les presuponeuna orientación básica encaminada a favorecer a la colectividad. En este sen- tido, hay que distinguir el fin de una profesión , el cual le confiere su propia

    MÓDULO II   MÓDULO III   MÓDULO IV    A NEXOS

    12

      M   Ó  D

      U  L  O

      I

      B  A  S

      E  S  J  U  R   Í  D  I  C  A  S  Y

      D  E  O  N

      T  O  L   Ó  G  I  C  A  S

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    13/164

    razón de ser y su legitimidad social, y los intereses que persiguen aquéllos quela ejercen. Desempeñar de modo honesto y cabal una profesión obliga a sus

    miembros a asumir el fin, el bien intrínseco , de la misma, siendo necesario, enconsecuencia, relegar a un segundo lugar el interés meramente lucrativo, aun- que éste también sea legítimo.

    La definición que Edward Gross (4) hace de los profesionales puede servir como resumen:

    • “Personas que poseen un amplio conocimiento teórico aplicable a la solución de  problemas vitales, recurrentes pero no estandarizables, y que se sienten en la obli- 

    gación de realizar su trabajo al máximo de sus competencias, al mismo tiempo 

    que se sienten identificadas con los demás profesionales del ramo”.

    Dos características muy importantes destacan en esta definición. La primera es la ideadel dominio de los conocimientos (teoría y práctica), es decir, la capacitación . La segundaes la idea de un desempeño no estandarizable, es decir, el profesional se enfrenta a situa- ciones semejantes pero no iguales y tiene que estar en condiciones de resolverlas indi- vidualmente. Esto es especialmente importante en el ejercicio de la profesión enferme- ra, precisamente porque se trabaja con seres humanos y con las respuestas de éstos antelas alteraciones de su salud, las necesidades de mantenerla y el modo de prevenir sumenoscabo. Cada persona, cada paciente o usuario, es único, diferente al resto, por loque requiere cuidados únicos y especialmente diseñados para él.

     Antes de terminar este apartado es preciso también conocer lo que dice la Ley 44/2003,

    de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, con relación al con- cepto de profesión. En su Exposición de Motivos cita lo siguiente: “(...) el concepto de 

     profesión es un concepto elusivo que ha sido desarrollado desde la sociología en función de 

    una serie de atributos como formación superior, autonomía y capacidad auto-organizativa,

    código deontológico y espíritu de servicio, que se dan en mayor o menor medida en los dife- 

    rentes grupos ocupacionales que se reconocen como profesiones” . Debido a estos argu- mentos, la Ley considera que sólo reconocerá como “profesión existente” aquélla queestá regulada desde el Estado por una normativa preexistente y que corresponde a dosámbitos: el educativo y el que regula las corporaciones colegiales. Por ello, en esta Ley “(...) se reconocen como profesiones sanitarias aquéllas que la normativa universitaria reco- 

    noce como titulaciones del ámbito de la salud y que en la actualidad gozan de una organi- 

    zación colegial reconocida por los poderes públicos” .

     Así, de conformidad con el artículo 36 de la Constitución, y a los efectos de esta Ley, seconsideran profesiones sanitarias, tituladas y reguladas, “(...) aquéllas cuya formación pre- graduada o especializada se dirige específica y fundamentalmente a dotar a los interesados 

    de los conocimientos, habilidades y actitudes propias de la atención de salud y que están 

    organizadas en colegios profesionales oficialmente reconocidos por los poderes públicos, de 

    acuerdo con lo previsto en la normativa específicamente aplicable” .

    Concepto de responsabilidad

    El término “responsabilidad” significa responder de lo que se ha hecho o no se ha hecho.Diferentes autores afirman que la responsabilidad se puede considerar, a la vez, tanto

    MÓDULO II   MÓDULO III   MÓDULO IV    A NEXOS

    13

      M   Ó  D

      U  L  O

      I

      B  A  S

      E  S  J  U  R   Í  D  I  C  A  S  Y

      D  E  O  N

      T  O  L   Ó  G  I  C  A  S

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    14/164

    individual como institucional, es decir, tanto personal como profesional, estando ligadaa los valores, al poder político, a la ética profesional y a los procesos educativos que mode- 

    lan los valores. En filosofía, el término está a menudo unido a la responsabilidad profe- sional y personal y a la virtud moral.

    La literatura de Enfermería estudia el valor de la responsabilidad ligada a los derechosdel paciente y a la formación de valores morales durante la enseñanza y el aprendizajede la misma, relacionándola también con conceptos como “autonomía” y “autoridad”.No obstante, en todos los textos se concede gran importancia al valor de la responsa- bilidad social de los cuidados de Enfermería y a las exigencias morales y legales de lapráctica enfermera, aunque también es posible reconocerle, al mismo tiempo, una dimen- sión económica y política.

    En la asunción de responsabilidad se incluyen dos componentes complementarios:

    • Responsabilidad de: conocimiento del terreno de competencia y capaci- dad de hacer frente salvaguardando la seguridad. Supone la integración acti- va de normas, valores, actitudes, formas de hacer, estructuras de relación, reac- ciones con el medio ambiente, etc., adquiridos en la formación comoprofesional. La persona responsable actúa de una forma u otra frente a situa- ciones determinadas y sabe responder a ellas tal y como se espera que lohaga, pudiendo adoptar comportamientos aceptables en casos imprevistos

     y pudiendo dar razón de los mismos, en ambos casos, desde la competenciaprofesional.

    • Responsabilidad hacia: conocimiento de las formas de toma de decisiones y del contexto en el que se desarrolla su labor, identificando los límites de la res- ponsabilidad tanto personales como de la línea jerárquica establecida social- mente.

     Ambos aspectos llevan a definir la responsabilidad como “obligación o necesidad moral o intelectual de cubrir un deber, mandato u obligación” . Esta definición une el con- cepto de responsabilidad con el de deber, reconociendo la dimensión ética que en susorígenes tuvo la palabra. Por tanto, el concepto de “responsabilidad” hace referenciaal orden ético y al orden legal o jurídico que se establece para garantizar la vida en

    sociedad.

    Parece necesario adentrarse en el concepto de “deber” para poder tener más elemen- tos de comprensión acerca del término “responsabilidad”. Desde el marco ético, “deber”se define como “obligación moral” o como “lo que uno debe hacer”.

    Según Kant, las personas tienen dos grupos de obligaciones evidentes: para consigo mis- mas y para con sus semejantes, argumentadas de la siguiente forma:

    1. Con relación a sí mismos: el ser humano está obligado a liberar sus talentos y capa- cidades, se debe a sí mismo y a sus semejantes y está obligado a encontrar placer y 

    felicidad en la liberación de sus talentos y capacidades.

    MÓDULO II   MÓDULO III   MÓDULO IV    A NEXOS

    14

      M   Ó  D

      U  L  O

      I

      B  A  S

      E  S  J  U  R   Í  D  I  C  A  S  Y

      D  E  O  N

      T  O  L   Ó  G  I  C  A  S

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    15/164

    2. Con relación a sus semejantes: todo ser humano ha de experimentar compasión hacialos demás. Compasión entendida como deseo de ayuda. El hombre debe promover 

    activamente el bienestar de los demás, siendo ésta la base ética de toda buena tera- pia y de la comunicación en cualquier situación.

     Así, la responsabilidad está presente en cada acto que las personas llevan a cabo. Deber  y, por tanto, responsabilidad, no son sinónimos de obligación, haciéndose preciso com- prender que no toda la responsabilidad está vinculada únicamente con el sentimientode obligación. La dimensión ética de la responsabilidad se sitúa, en consecuencia, másallá del mandamiento, más allá de que pueda presentarse como sentimiento de obligación.

     A través de la razón y de la conciencia se desarrolla la responsabilidad profesional. Por ello, es posible asumir responsabilidad y desarrollar el sentido responsable y la capaci- 

    dad de análisis y valoración de los propios actos profesionales desde el conocimiento y desde su vertiente ética. Sólo se puede hablar de comportamiento moral cuando la per- sona es responsable de sus actos, lo que implica que ha podido hacer lo que quería,elegir entre dos o más alternativas y actuar de acuerdo a su decisión.

    Obviamente, de estos conceptos básicos acerca de la responsabilidad desde la propiarazón, derivada de la vida en sociedad, surge la necesidad del Derecho, sin duda la mayor aportación que han llevado a cabo los seres humanos desde el planteamiento demó- crata de vida en comunidad. Los seres humanos son “humanamente” iguales, por lo quetambién son iguales ante la Ley, es decir, ante el conjunto de normas y reglas de juego

    conocidas públicamente que regulan los intereses de los individuos y la aportación quedel grupo se puede esperar.

    Por tanto, al sentido moral o ético del concepto de responsabilidad hay que sumar elsentido legal. La ética y el derecho responden a la necesidad social de regular las rela- ciones entre las personas y de delimitar y concretar su responsabilidad individual y social.La eticidad es un acto conforme con la norma moral, siendo competencia de la ética.La legalidad de un acto es el ajuste de ese acto a la norma legal, siendo competenciadel derecho. Cuando se habla de responsabilidad tanto ética como legal, siempre se hacereferencia al conjunto de normas éticas y legales que regulan las relaciones entre las per- sonas, si bien unas serán de cumplimiento debido y otras de cumplimiento obligatorio.

    La responsabilidad ética es la obligación de responder de los propios actos desde la pers- pectiva moral. La consecuencia de la exigencia de esta responsabilidad es la sanción éti- ca. La responsabilidad legal es la deuda u obligación de reparar o satisfacer por sí soloo por otro la consecuencia de un delito, culpa u otra causa legal. Tanto las normas lega- les como las morales son de carácter imperativo, ya que ambas llevan la exigencia delcumplimiento mediante una determinada forma de comportamiento.

     Atendiendo a las obligaciones postuladas por Kant y teniendo en cuenta la ética, la moral y la ley, se podría concluir que la profesión enfermera desarrolla su responsabilidad entanto que se articula como servicio a la sociedad desde la moralidad o ética implícita enel cuidado.

    MÓDULO II   MÓDULO III   MÓDULO IV    A NEXOS

    15

      M   Ó  D

      U  L  O

      I

      B  A  S

      E  S  J  U  R   Í  D  I  C  A  S  Y

      D  E  O  N

      T  O  L   Ó  G  I  C  A  S

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    16/164

    Para cuidar hay que desarrollar la capacidad creadora de la enfermera, que le permiteconcretar su capacidad y su experiencia y, desde ella, encontrar respuesta a las necesi- 

    dades individuales de las personas que atiende. No es posible cuidar sin tener deseosde ayuda o, en palabras de algunos autores, sin tener compasión. El cuidado, por supropio contenido, va encaminado en su sentido primordial al bienestar de los demás.

    La enfermera asume su responsabilidad a través de su formación, que se inicia en susaños universitarios y se complementa durante toda su experiencia profesional, hacién- dola concreta cuando las acciones que emprende, tanto individualmente como en gru- po, tienen a la persona como fin y consideran a la humanidad como un todo. Los cui- dados serán buenos y estarán en el contexto del deber si ofrecen posibilidades apropiadaspara las personas a las que se dirigen. Sólo así las acciones enfermeras serán verdade- ramente actos responsables.

    L OS DERECHOS DE LOS PACIENTES COMO FUENTE DERESPONSABILIDAD PROFESIONAL EN ENFERMERÍA 

    Los derechos humanos como derechos morales

    En el mundo occidental es fácil caer en la tentación de pensar que en la época actual ya no es necesario hablar de derechos humanos, dado que las sociedades han alcan- zado altas cotas de civilización, lo que elude el peligro, o al menos lo mitiga, de un tra- 

    to injusto y desigual entre las personas. Sin embargo, la realidad es muy diferente y elser humano, que ha realizado grandes progresos científicos y conoce sus consecuen- cias, debería haber efectuado también grandes progresos sociales, pues no hay más queasomarse a cualquier medio de comunicación para comprobar cómo se están vulnerandolos derechos más fundamentales de las personas.

    Los profesionales de la Enfermería tienen la responsabilidad de proteger los derechos delas personas a las que cuidan, aunque es evidente que el deber de esta protección vamás allá de cualquier profesión. El alcance de esta responsabilidad se ha ampliado enlos últimos tiempos al haberse producido circunstancias tales como los avances tecno- lógicos, las medidas terapéuticas extraordinarias, mayor número de profesionales en la

    atención al enfermo-usuario, escasez de recursos, etc., que hacen que se puedan vul- nerar más esos derechos, por lo que hay que tomar conciencia de los problemas sobrelos derechos fundamentales que se pueden presentar en el trabajo y buscar los meca- nismos que ayuden a resolver mejor estas situaciones.

     Al hablar de los derechos de la persona es preciso mencionar algunas de las declara- ciones y normativas más importantes que pueden servir de referencia o de grandes mar- cos, como pueden ser, entre otros, la Declaración Universal de los Derechos Humanos,la Constitución Española, la Declaración de los Derechos del Niño y el Convenio para laProtección de los Derechos Humanos y la Dignidad del Ser Humano con respecto a lasaplicaciones de la Biología y la Medicina.

    La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada por la Asamblea Gene- ral de Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Recoge la idea general de la dig- 

    MÓDULO II   MÓDULO III   MÓDULO IV    A NEXOS

    16

      M   Ó  D

      U  L  O

      I

      B  A  S

      E  S  J  U  R   Í  D  I  C  A  S  Y

      D  E  O  N

      T  O  L   Ó  G  I  C  A  S

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    17/164

    nidad, la igualdad y los derechos inalienables de la familia humana y está fundada enla libertad, la justicia y la paz en el mundo.

    La Constitución Española, aprobada el día 31 de octubre de 1978 y refrendada por losciudadanos el día 6 de diciembre de ese mismo año, destaca los valores de libertad, jus- ticia e igualdad, al decir, en su artículo 1.1, que “España se constituye en un Estado social 

     y democrático de Derecho que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurí- 

    dico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”.

     Asimismo, reconoce la dignidad de la persona y los derechos que le son inherentes ensu artículo 10, puntos 1 y 2: “La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de su personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los 

    demás son fundamento del orden político y de la paz social. Las normas relativas a los dere- 

    chos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de con- 

    formidad con la Declaración de los Derechos Humanos y los tratados y acuerdos interna- 

    cionales sobre las mismas materias ratificadas por España”.

    De igual modo, en el artículo 14 enuncia el principio de igualdad y de no discrimina- ción: “Los españoles son iguales ante la ley sin que pueda prevalecer discriminación alguna en razón de nacimiento, raza, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia 

     personal o social”. Y en los artículos del 15 al 20 se reconocen y se amparan los dere- chos a la vida, a la libertad ideológica, religiosa y personal, a la intimidad y a la libertadde expresión.

    En lo que a la Declaración de los Derechos del Niño respecta, cabe decir que la prime- ra de esas declaraciones, conocida como la Declaración de Ginebra, data del año 1923

     y constituyó la carta fundamental de la Unión Internacional de Protección a la Infancia.El texto de esta primera Declaración rezaba que, “por la presente Declaración de los Dere- chos del Niño, los hombres y mujeres de todos los países reconocen que la humanidad debe 

    darle al niño todo lo que tiene de mejor, afirmar sus deberes y sin consideración de raza,

    nacionalidad o creencia:

    a)  El niño tiene que ser puesto en condición de desarrollarse de una manera mate- 

    rial y espiritual normal.

    b) El niño hambriento será alimentado; el enfermo, cuidado; el atrasado, animado; el desviado, corregido; el huérfano y el abandonado, recogidos y socorridos.

    c)  El niño ha de ser el primero en recibir auxilio en tiempo de miseria.

    d) El niño debe ser puesto en condición de ganarse la vida y protegido contra la 

    explotación.

    e)  El niño será educado en la idea de que sus mejores cualidades han de ser pues- 

    tas el servicio de sus hermanos” 

    La Asamblea de la Sociedad de Naciones dio su adhesión unánime en 1924, recomen- dando a los Estados basar sus legislaciones en esos principios.

    Tras diversas propuestas de modificación del texto original, no fue hasta el 20 de noviem- bre de 1959 cuando la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas

    MÓDULO II   MÓDULO III   MÓDULO IV    A NEXOS

    17

      M   Ó  D

      U  L  O

      I

      B  A  S

      E  S  J  U  R   Í  D  I  C  A  S  Y

      D  E  O  N

      T  O  L   Ó  G  I  C  A  S

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    18/164

    aprobó por unanimidad la Declaración de los Derechos del Niño. España ratificó, el 31de diciembre de 1990, el Convenio sobre los Derechos del Niño adoptado por la Asam- 

    blea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989.

    Muchos de los derechos y libertades proclamadas en ese documento ya están incluidosen la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pero a nadie se le escapa quelas necesidades especiales de la infancia justifican una protección especial.

    En la Constitución Española, artículo 39, se recoge de manera explícita la protección ala familia y a la infancia, haciendo referencia a que:

    • “Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica a la familia”.

    • “Los poderes públicos aseguran, asimismo, la protección integral de los hijos,iguales éstos ante la ley con independencia de su filiación, y de las madres,

    cualquiera que sea su estado civil. La ley posibilitará la investigación de la pa- 

    ternidad”.

    • “Los padres deben prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio durante su minoría de edad y en los casos en los que legal- 

    mente proceda”.

    • “Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos”.

    De igual modo, en el año 1979, coincidiendo con el Año Internacional del Niño, el Con- sejo Internacional de Enfermería (CIE) adoptó en la reunión de Representantes Nacio- nales en Nairobi una declaración sobre políticas del CIE acerca de las Derechos del Niño.

    En cuanto al Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y la Dignidad delSer Humano con respecto a las aplicaciones de la biología y la medicina, también lla- mado Convenio de Oviedo, de aplicación en nuestro país como norma legal en los supues- tos en que no exista otra norma aplicable, recoge los derechos de las personas, del usua- rio, las obligaciones profesionales y normas de conducta. Este texto se verá con mayor amplitud en el tema sobre el Derecho a la Información y el Consentimiento Informado.

    La Enfermería y los Derechos Humanos

    En lo que respecta a la profesión enfermera, sus características especiales hacen que des- de ella se tenga una especial responsabilidad en materia de protección de los DerechosHumanos. La razón está en los propios avances de las ciencias biomédicas. Las posibili- dades técnicas en la actualidad hacen que, en determinadas circunstancias, se puedadespojar a las personas de su dignidad, instrumentalizándolas y midiendo su valor concriterios utilitaristas.

     Algunas organizaciones internacionales con finalidad humanitaria, como la Cruz Roja,

    han elaborado códigos para orientar la actuación de las enfermeras en situación de espe- cial riesgo para el respeto de los Derechos humanos, como pueden ser las situacionesbélicas.

    MÓDULO II   MÓDULO III   MÓDULO IV    A NEXOS

    18

      M   Ó  D

      U  L  O

      I

      B  A  S

      E  S  J  U  R   Í  D  I  C  A  S  Y

      D  E  O  N

      T  O  L   Ó  G  I  C  A  S

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    19/164

    Merece una referencia especial la iniciativa del CIE. En julio de 1971 fue adoptada, por el Consejo de Representantes Nacionales del Consejo Internacional de Enfermaría, en

    Dublín, una declaración que insta a las asociaciones miembros a que tomen las medi- das necesarias para apoyar la Declaración de los Derechos Humanos, expresándose enlos siguientes términos:

    • “Considerando que los servicios de enfermería son universales y que deben, por tanto, ser prestados sin distinción alguna de nacionalidad, raza, color, religión,política, sexo o condición social, y 

    • Considerando que las Naciones Unidas han publicado la Declaración Univer- sal de los Derechos Humanos recomendando a todos los Estados miembrosque fuese divulgada, leída y comentada principalmente en las escuelas y demásestablecimientos de enseñanza, sin distinción alguna basada en la situación

    política de los países o de los territorios,

    • “Se Resuelve que el Consejo Internacional de Enfermeras ratifique la Declara- ción Universal de Derechos Humanos y solicite a sus asociaciones miembrosque tomen las disposiciones que sean necesarias para apoyar y poner en prác- tica los objetivos establecidos en la Declaración Universal de los DerechosHumanos de las Naciones Unidas“.

    Dos años más tarde se realizó una declaración por la que se vino a condenar el empleode cualquier tipo de tortura, instando a las enfermeras a reconocer dichos medios, evi- tarlos y, si es necesario, denunciarlos. Concluye esta declaración afirmando que la res- 

    ponsabilidad primordial de las enfermeras es para con sus pacientes.

    Posteriormente, en junio de 1983, el mismo Consejo de Representantes Nacionales delConsejo Internacional de Enfermería, en Brasil, adoptó una Declaración sobre el papelde la enfermera en la salvaguarda de los Derechos Humanos, afirmando que ésta noestá restringida a las situaciones de conflictos armados o revoluciones violentas, sino queen los lugares habituales de trabajo pueden darse situaciones de vulneración de los dere- chos y que la enfermera debe actuar frente a esos abusos salvaguardando la vida, lalibertad y la dignidad de los pacientes. A la vez que se afirma la responsabilidad profe- sional individual en esta materia, se establece la necesidad de que las asociaciones pro- fesionales diseñen mecanismos efectivos de denuncia y protección de las situaciones de

    vulneración de derechos, sirviendo de guía y asesoramiento legal a las enfermeras cuan- do se encuentren en situaciones difíciles.

    En definitiva, lo que viene a poner de manifiesto el CIE es que “ las enfermeras son res-  ponsables de sus propias acciones profesionales y deben estar alerta a la posibilidad de que 

    se las presione para que usen su conocimiento y calificación profesional de una manera que 

    no resulte verdaderamente beneficiosa para el paciente u otras personas”.

    El Código Deontológico de la Enfermería Española se hace eco de la necesidad de pro- teger los Derechos Humanos. En cualquier caso, interesa destacar que la profesión enfer- 

    mera puede y debe cooperar en la salvaguarda de los mismos, no sólo como lo haríacualquier miembro de la “familia humana”, sino como profesionales que juegan un rolfundamental en el cuidado de la salud.

    MÓDULO II   MÓDULO III   MÓDULO IV    A NEXOS

    19

      M   Ó  D

      U  L  O

      I

      B  A  S

      E  S  J  U  R   Í  D  I  C  A  S  Y

      D  E  O  N

      T  O  L   Ó  G  I  C  A  S

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    20/164

    Los derechos de los usuarios

    El interés de los profesionales enfermeros por los derechos de los pacientes surge no sólode la necesidad de plantear una atención humanizada, necesidad común entre todoslos profesionales de la salud, sino también de la propia propuesta del cuidado enfermero.

    En nuestro país, los derechos de los usuarios de los servicios sanitarios quedan refleja- dos en la Ley 14/1986 General de Sanidad y en la Ley 41/2002 Básica Reguladora dela Autonomía del paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica, así como en el ya citado Convenio de Oviedo.

    En este sentido, en la Ley General de Sanidad (LGS) tienen especial importancia los artí- culos 9, 10 y 11. De la Ley 41/2002, los artículos más destacados sobre este tema sonel 4, 7 y 8. Se recomienda, para su estudio, la lectura de los artículos citados en los Ane- xos legislativos del presente texto, presentando especial atención a la derogación que laLey 41/2002 hace de algunos puntos de los artículos citados de la LGS.

    Las enfermeras y enfermeros han de tomar decisiones y llevar a cabo acciones colecti- vas para que los derechos humanos de los enfermos/usuarios y de las enfermeras se con- viertan en realidad, creando contextos de cuidados en los que los valores de ambas par- tes sean elementos necesarios e imprescindibles para el proceso de toma de decisionesprofesionales.

     Á MBITOS Y CONSECUENCIAS DE LA EXIGENCIA DERESPONSABILIDAD PROFESIONAL 

    Los ámbitos de la responsabilidad profesional

    En el ejercicio profesional de la Enfermería se confunden con relativa frecuencia los dife- rentes ámbitos desde los cuales se pueden exigir a las enfermeras y enfermeros respon- sabilidad por sus acciones e intervenciones profesionales, es decir, que respondan y queden cuenta ante quien así se lo demande y esté facultado para ello.

    En consecuencia, y entendiendo genéricamente por “responsabilidad” la deuda u obli- gación que se crea como resultado de la realización de determinados actos o la omi- sión de algún deber, puede decirse que la responsabilidad profesional en Enfermeríaes la obligación que toda enfermera o enfermero tiene de responder de sus actos, repa- rando o satisfaciendo, por sí o por otro, el menoscabo causado voluntaria o involun- tariamente en el desempeño de sus funciones profesionales. Hay que aclarar que por “actos realizados en el ejercicio profesional” se pueden entender tanto las acciones comolas omisiones hechas tanto directamente como de forma mediata, es decir, mediantemandato o delegación de autoridad en otra persona (por ejemplo, en las/os Auxiliares

    de Enfermería).

    Es preciso, por tanto, dejar claro cuáles son los ámbitos de exigencia de responsabilidadprofesional. Desde un concepto general puede decirse que son tres: el ámbito de lo ético,

    MÓDULO II   MÓDULO III   MÓDULO IV    A NEXOS

    20

      M   Ó  D

      U  L  O

      I

      B  A  S

      E  S  J  U  R   Í  D  I  C  A  S  Y

      D  E  O  N

      T  O  L   Ó  G  I  C  A  S

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    21/164

    de lo legal y de lo deontológico. Las normas pertenecientes a cada uno de estos ámbitos,si bien pueden tener algunas similitudes, son de tipo diferente.

    El contenido de lo ético y el de lo legal, es decir, la moralidad y la legalidad de los actos,es sustancialmente distinto. Las normas éticas, pertenecientes a la esfera de la moralidadde los hechos, están basadas en principios y valores reconocidos y compartidos por lacomunidad profesional y orientan las conductas individuales de sus miembros. Por estemotivo, las normas éticas se asumen y se compromete cada persona con ellas por unaíntima convicción y la responsabilidad de su cumplimiento o incumplimiento compete,de forma íntima e individual, como ya se ha dicho, a la propia persona, por lo que laexigencia de responsabilidad será también de índole personal.

    Las normas legales, por el contrario, pertenecen al Derecho, siendo éste quien deter- 

    mina la legalidad de los actos y, por tanto, la legitimación jurídica de los actos profesio- nales enfermeros.

    En lo que a las normas deontológicas se refiere, son aquellas que se ocupan del “deber”,dejando fuera de su ámbito específico de interés otros aspectos de la ética, y son las queconstituyen la Deontología. Para la Enfermería, el conjunto ordenado de este tipo denormas determina la Deontología Profesional Enfermera, es decir, los deberes mínima- mente exigibles a la enfermera o al enfermero en su ejercicio profesional.

     Así, por tanto, si bien a las normas orientadoras de una conducta individual (normas

    éticas) se pueden contraponer las normas disciplinarias del Derecho (normas lega- les), las normas deontológicas enlazan el fin orientativo con el disciplinario, pero sinquedar por ello confinadas en ninguno de los dos campos. Esto permite conferir ala Deontología un carácter bidireccional pero con entidad propia, siendo lo que per- mite a los profesionales definir, mediante normas reguladoras de su ejercicio, sus pro- pios, legítimos y diferenciadores códigos de comportamiento, transportando al pla- no profesional la simbiosis resultante de lo personal (lo ético) y lo transpersonal (lo

     jurídico). Este es el motivo por el que muchos autores denominan a la Deontologíacomo “la disciplina puente entre lo ético y lo jurídico”.

    Consecuencias de la exigencia de responsabilidad

    profesional

    Como ya se ha dicho, los comportamientos morales, es decir, la observancia de la ética,en este caso de la ética enfermera, se lleva a cabo por propia convicción, siendo por tanto su exigencia de índole puramente íntima.

    Sin embargo, no sucede lo mismo con las normas legales. De forma esquemática y refe- rido de modo específico al ámbito sanitario, la responsabilidad jurídica puede clasificar- se en los siguientes tipos:

    • Responsabilidad penal: siempre es declarada sobre la base de hechos tipifica- dos en el Código Penal. Es la que más graves consecuencias tiene para el pro- fesional sanitario. Es una responsabilidad de tipo personal, es decir, hay queresponder de modo individual ante esa exigencia y su consecuencia jurídica

    MÓDULO II   MÓDULO III   MÓDULO IV    A NEXOS

    21

      M   Ó  D

      U  L  O

      I

      B  A  S

      E  S  J  U  R   Í  D  I  C  A  S  Y

      D  E  O  N

      T  O  L   Ó  G  I  C  A  S

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    22/164

    es la pena. Asimismo, cuando hay condena penal es habitual establecer unaindemnización en concepto de responsabilidad civil ex delicto . Una consecuencia

    de dicha responsabilidad es la inhabilitación profesional.• Responsabilidad civil: se divide en contractual y extracontractual. Se basa en el

    concepto de culpa, ya que cuando el profesional sanitario realiza un acto asis- tencial y genera un daño incurre en responsabilidad civil extracontractual oaquiliana. La consecuencia de esta responsabilidad es la indemnización. Nogenera inhabilitación profesional.

    • Responsabilidad disciplinaria o empresarial: se genera cuando un trabajador rea- liza hechos o conductas leves o graves que así se insertan en los ConveniosColectivos o normas funcionariales o estatutarias. Su consecuencia es la san- ción disciplinaria, pudiendo revestir diversas formas.

    • Responsabilidad patrimonial: es el tipo de responsabilidad propia de las Admi- nistraciones Públicas. Se regula en la Ley 30/1992 del Régimen Jurídico delas Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Esuna responsabilidad de tipo objetivo. La acción del paciente perjudicado sedirige directamente contra la Administración Pública Sanitaria competente. La

     jurisdicción conocedora de estas cuestiones litigiosas es la contencioso-admi- nistrativa. Esta reclamación/demanda se dirige contra la Consejería respecti- va y no contra el profesional de Enfermería. Lo que enjuicia el Tribunal es elfuncionamiento normal o anormal del servicio sanitario como tal. Esta res- ponsabilidad se encuentra cubierta por los seguros que las Administraciones

    Públicas tienen concertados.

    Con relación a las normas deontológicas, el tipo de responsabilidad que puede exigir- se es la denominada Responsabilidad corporativa o colegial  y se genera por conductasque atentan contra los códigos deontológicos que rigen las buenas prácticas de los cole- giados. Es una responsabilidad declarada por los órganos competentes de los colegiosprofesionales.

    L  A DEONTOLOGÍA Y LOS CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS

     Aspectos generales sobre los códigos deontológicos

    Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho sobre las normas deontológicas y sobre lacondición de la Deontología como disciplina puente entre lo ético y lo jurídico, en sen- tido estricto puede considerarse a ésta como el conjunto de normas de menor gradode positivación, que no están regidas por sanción estatal, pero que sin ser netamente

     jurídicas sí que implican disposiciones disciplinarias, dado que emanan de un órgano decontrol profesional (o de autocontrol de la profesión), es decir, de la organización cole- gial específica de cualquiera de las profesiones existentes. Cabe decir, por tanto, que ladeontología es una ética de mínimos, pues constituye los deberes mínimamente exigi- bles a cualquier profesional.

    Hay quien opina, sin embargo, que no es posible la existencia de un código portador de ideales éticos cuando sus normas son dictadas bajo condicionamientos sancionado- 

    MÓDULO II   MÓDULO III   MÓDULO IV    A NEXOS

    22

      M   Ó  D

      U  L  O

      I

      B  A  S

      E  S  J  U  R   Í  D  I  C  A  S  Y

      D  E  O  N

      T  O  L   Ó  G  I  C  A  S

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    23/164

    res, pero lo cierto es que, en la actualidad, la profesionalización de los servicios ha deter- minado que el Estado y los organismos especialmente reconocidos para el control de

    las actividades profesionalizadas intervengan e impongan las normas de buen compor- tamiento . De cualquier modo, es lógico pensar que ese hecho pueda transformar loscódigos deontológicos en normas jurídicas, haciéndoles perder así su función primariade ideal ético, pero también es evidente que es un riesgo que es preciso asumir y con- trolar, dado que la compleja realidad social así lo impone. Como ya advertía Blondeau,en 1986, hablando de los códigos deontológicos enfermeros, “ya no es posible acoger el discurso ético como algo puramente desinteresado sin tener en cuenta los múltiples y diver- 

    sos elementos que conforman el trabajo profesional, pues es preciso asumir que la orienta- 

    ción de la profesión enfermera hacia el bienestar de la colectividad es la base de que el Esta- 

    do nos reconozca el uso exclusivo de un título y el derecho a ejercerlo profesionalmente”.

    Por todo ello, hay que entender que los códigos deontológicos no responden, ni pue- den hacerlo, a todas las cuestiones de orden ético que el trabajo profesional puede poner de manifiesto, pues lo que pretenden es recoger las grandes orientaciones que debanguiar a los profesionales para el cumplimiento de sus funciones, estableciendo los lími- tes o los mínimos por los que la profesión ha de discurrir. En definitiva, como sigue dicien- do Blondeau, “los códigos deontológicos son instrumentos útiles para los profesionales,

     pues posibilitan la toma de decisiones morales de manera informada y, evidentemente, libre”.

    El Código Deontológico de la Enfermería Española

    Mediante la Resolución 32 del año 1989 y conforme al artículo 75, párrafo 16,de los Estatutos de la Organización Colegial de Enfermería en vigor en ese tiempo,el Consejo General de Enfermería aprobó el Código Deontológico de la EnfermeríaEspañola.

    Tanto en su Preámbulo como en la Norma Adicional Sexta se explicita el carácter obli- gatorio del citado Código, advirtiendo a los profesionales que “(...) incurrirán en respon- sabilidad disciplinaria aquéllos que por su comisión, omisión o simple negligencia en el cum- 

     plimiento de sus funciones se conduzcan de forma contraria a las disposiciones de este Código”.

    El Código Deontológico requiere ser leído detenidamente (Ver Anexos legislativos) pero,

    en líneas generales, puede decirse que se sostiene sobre cuatro pilares fundamentales:

    • El primero, citado en el Preámbulo, reconoce al profesional enfermero unaresponsabilidad derivada de la naturaleza de su propio trabajo, al indicar quela enfermera/o, como profesional que es, tiene una función o razón de ser que 

    sólo ella puede cumplir.

    • Los otros tres pilares, identificables a lo largo del articulado, se correspon- den con las distintas obligaciones morales que el profesional debe cumplir para con el ser humano (el paciente o usuario), la sociedad en general y la propia 

     profesión.

    a. En el seno del grupo de artículos referidos al ser humano se percibe lapresencia de un principio ético general: el profesional debe subordinar sus intereses personales a los de sus pacientes . Ya se ha hablado de este prin- 

    MÓDULO II   MÓDULO III   MÓDULO IV    A NEXOS

    23

      M   Ó  D

      U  L  O

      I

      B  A  S

      E  S  J  U  R   Í  D  I  C  A  S  Y

      D  E  O  N

      T  O  L   Ó  G  I  C  A  S

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    24/164

    cipio al fundamentar el concepto de “profesión” y al citar los caracteresque se espera tenga cualquier profesión, lo cual también recoge el Códi- 

    go de manera implícita, si bien hace, asimismo, un llamamiento a quelos profesionales reconozcan los límites de su propia competencia y lospeligros de abuso, muchas veces de superioridad o de paternalismo, quepuede comportar el ejercicio poco cuidadoso de la profesión y proce- dan de manera que el trabajo promueva plena la dignidad de los des- tinatarios de los cuidados enfermeros.

    b. El grupo de deberes para con la sociedad transmite otro gran principio:los cuidados enfermeros han de ir más allá de las relaciones individuales con 

    los pacientes o los usuarios de sus servicios. Es decir, la responsabilidadprofesional es también de orden colectivo, debiendo situar los cuidados

    enfermeros en un marco social en el que se valore al ser humano entoda su magnitud, teniendo en cuenta su entorno y su perspectiva gru- pal y familiar.

    c. Finalmente, el grupo de obligaciones morales para con la profesión indi- ca el estado moral que debe animar a las enfermeras/os en el desempeño de su actividad profesional cotidiana, así como las actitudes que sobre la 

     propia competencia, la formación continuada y la investigación estarán pre- 

    sentes a lo largo de toda su vida.

    Queda una parte del Código, ya referida, formada por el Preámbulo y las Normas Adi- cionales, que tiene su razón de ser en el hecho, ya también comentado, de que la Orga- 

    nización Colegial está considerada, legal y socialmente, como garante de la calidad deltrabajo profesional enfermero y, parezca o no oportuno, está presente en todos los códi- gos de conducta profesional enunciados por las organizaciones estatales y que se refie- re a la potestad de los colegios profesionales a imponer sanciones deontológicas a loscolegiados que transgredan esas normas.

    En general, puede decirse que aunque el Código no detalla todas las conductas profe- sionales a seguir, cosa por otro lado imposible, sí se ofrecen principios generales, senci- llos pero fundamentales, desde donde orientar las competencias profesionales que hande sustentar un quehacer ético profesional de la máxima calidad. Pretender que el Códi- 

    go especifique el “cómo” operativizar los deberes que se enuncian en el mismo es hacer  jugar al Código Deontológico un papel que no le corresponde.

    BIBLIOGRAFÍA REFERENCIADA 

    [1] Cortina A. Ética de las profesiones. En: Arroyo MP, Cortina A, Torralba MJ, Zugas- ti J. Ética y Legislación en Enfermería. Madrid: McGraw-Hill Interamericana;1997.

    [2] Gracia D. El recto ejercicio profesional. ¿Cuestión personal o institucional? Qua- dern CAPS 1995: 23.

    [3] Feito L. Ética profesional de la enfermería. Filosofía de la enfermería comoética del cuidado. Madrid: PPC; 2000.

    MÓDULO II   MÓDULO III   MÓDULO IV    A NEXOS

    24

      M   Ó  D

      U  L  O

      I

      B  A  S

      E  S  J  U  R   Í  D  I  C  A  S  Y

      D  E  O  N

      T  O  L   Ó  G  I  C  A  S

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    25/164

    [4] Gross E. The Workey and Society. Citado por González Anleo J. Las profesio- nes en la Sociedad Corporativa. En: Fernández JL, Hortal A (comp). La Ética

    de las profesiones. Madrid: Universidad de Comillas; 1994.[5] Medina CD. Ética y Legislación. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE);

    2000.

    Otra bibliografía necesaria para el estudio

    — Constitución Española. BOE de 29 de diciembre de 1978.

    — Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. BOE de 29 de abril de 1986.

    — Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sani- tarias. BOE de 22 de noviembre de 2002.

    — Código Deontológico de la Enfermería Española. Resolución 32/1989 del Con- sejo General de Enfermería de España; 1989 (texto íntegro en los Anexos legis- lativos de esta obra).

    — Convenio para la protección de los derechos humanos y la protección del ser humano con respecto a las aplicaciones de la Biología y la Medicina. En: Ins- trumento de Ratificación del Convenio relativo a los derechos humanos y labiomedicina. BOE de 20 de octubre de 1999 (texto íntegro en los Anexos legis- lativos de esta obra).

    — Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del

    paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Docu- mentación Clínica. BOE de 15 de noviembre de 2002 (texto íntegro en los  Anexos legislativos de esta obra).

    MÓDULO II   MÓDULO III   MÓDULO IV    A NEXOS

    25

      M   Ó  D

      U  L  O

      I

      B  A  S

      E  S  J  U  R   Í  D  I  C  A  S  Y

      D  E  O  N

      T  O  L   Ó  G  I  C  A  S

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    26/164

      M   Ó  D  U  L  O

      I

      B  A  S  E  S  J  U  R   Í  D  I  C  A  S  Y

      D  E  O  N  T  O  L   Ó  G  I  C  A  S

      M   Ó  D  U  L  O

      I  I

      R  E  S  P  O  N  S  A  B  I  L  I  D  A  D  J

      U  R   Í  D  I  C  A

      D  E

      L  A

      E  N  F  E  R

      M  E  R   Í  A

      M   Ó  D  U  L  O

      I  I  I

      D  E  R  E  C  H  O  S  D  E  L  O  S  P  A  C

      I  E  N  T  E  S .  R  E  S  P  O  N  S  A  B  I  L  I  D

      A  D  L  E  G  A  L  Y  D  E  O  N  T  O  L   Ó

      G  I  C  A

      M   Ó  D  U  L  O

      I  V

      C  A  S  O  S  P  R   Á  C  T  I  C  O  S  P  A  R  A

      E  L  A  N   Á  L  I  S  I  S

    MÓDULO I   MÓDULO II   MÓDULO III   MÓDULO IV 

      A  N  E  X  O  S

     A NEXOS

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    27/164

    MÓDULO I   MÓDULO III   MÓDULO IV    A NEXOS

    27

      M   Ó  D

      U  L  O

      I  I

      R  E  S  P  O  N  S  A  B  I  L  I  D  A

      D

      J  U  R   Í  D  I  C  A

      D  E

      L  A

      E  N

      F  E  R  M  E  R   Í  A

    Objetivos

    •  Analizar las causas que están determinando la judicialización de la asistenciasanitaria.

    • Describir el concepto de responsabilidad penal en Enfermería.

    • Explicar los conceptos de homicidio y lesiones por imprudencia profesional y del auxilio al suicidio.

    • Explicar los conceptos de secreto profesional y de la omisión del deber desocorro.

    • Describir y diferenciar la responsabilidad en el Equipo Sanitario.

    • Diferenciar el daño enfermero como daño del servicio sanitario y la respon- 

    sabilidad patrimonial de la Administración Sanitaria.• Describir el concepto jurídico de la objeción de conciencia en Enfermería.

    L  A JUDICIALIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA 

    Impacto en el ámbito de los profesionalessanitarios

    En la actualidad, las instituciones sanitarias viven en un contexto de enormes cambiosorganizativos, competenciales y del papel que desempeñan tanto los pacientes como los

    profesionales. Toda esta realidad exige a los profesionales de la Enfermería un conoci- miento y una adaptación al mundo de la bioética y del derecho, con el fin de adquirir un complejo conjunto de habilidades que les permitan solventar con seguridad los con- flictos jurídicos y bioéticos que se dan en su praxis profesional.

    La asistencia sanitaria tiene una evidente complejidad y singularidad, entre otros aspec- tos, por la cantidad de agentes que interactúan:

    Usuarios-Pacientes: como sujetos activos de la prestación y asistencia sanitaria. Cabe afir- mar que se está en una fase marcada por una concepción usuariocentrista (fenómeno

    del usuariocentrismo sanitario) que justifica la evolución al concepto de ciudadanía sani- taria. El 16 de mayo de 2003 entró en vigor la Ley 41/2002 de 14 de noviembre, Bási- ca Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materiade Información y Documentación Clínica, que se postula como el marco jurídico míni- mo indispensable de la carta de derechos de la ciudadanía sanitaria. Asimismo, variasComunidades Autónomas han regulado dichos derechos para su ámbito territorial. Exis- te una realidad relevante: en todos los procesos asistenciales en los que intervenga elprofesional de Enfermería, se debe sin duda insertar todo lo relacionado con los dere- chos de los pacientes y/o los usuarios.

    Profesionales Sanitarios: los profesionales de Enfermería tienen una especial relevancia en

    la prestación sanitaria, tanto por el número de profesionales en el conjunto del SistemaNacional de Salud como por la trascendencia de su actividad profesional. Los enferme- ros y enfermeras interactúan con otros profesionales y en cuyo contextos sin duda, en

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    28/164

    MÓDULO I   MÓDULO III   MÓDULO IV    A NEXOS

    28

      M   Ó  D

      U  L  O

      I  I

      R  E  S  P  O  N  S  A  B  I  L  I  D  A

      D

      J  U  R   Í  D  I  C  A

      D  E

      L  A

      E  N

      F  E  R  M  E  R   Í  A

    ocasiones podrán surgir conflictos. Éstos serán orientados siempre en interés de la orga- nización y de los pacientes y usuarios.

    Gestores y Administradores: gestionando las necesidades y demandas sanitarias, priori- zando y asignando recursos. El nuevo entorno del sistema sanitario ha generado quehaya surgido una competencia directiva con perfiles propios: la gestión de los derechos

     y de los conflictos biojurídicos en la asistencia sanitaria. Los profesionales de la Enfermeríatambién interactúan y, en ocasiones, generan conflictos con los gestores y directivos delas organizaciones sanitarias. Una idea trascendental es aumentar el peso de los profe- sionales enfermeros en la gestión de los servicios sanitarios.

    Sistema Nacional de Salud (SNS): como el conjunto de servicios y acciones en materia sani- taria. Es el ámbito que deriva del artículo 43 de la Constitución y de la configuración del

    modelo social y democrático de derecho. Los principios de universalidad, equidad y par- ticipación en el acceso a las prestaciones son factores legitimadores del sistema. El SNSse encuentra en plena fase de descentralización de la gestión de la sanidad: en una inten- ción por mantener la cohesión del SNS, el 29 de mayo de 2003 se publicó en el BOE laLey 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud. Asi- mismo, la financiación de la sanidad es otro de los temas importantes y, en coherenciacon esto, se aprobó la Ley 21/2001, de 27 de diciembre, por la que se regulan las medi- das fiscales y administrativas del nuevo sistema de financiación de las Comunidades Autó- nomas de régimen común y de Ciudades con Estatuto de Autonomía.

    La Salud como Política: la salud y la asistencia sanitaria se encuentran en la agenda polí- tica , lo cual genera que sea una materia susceptible de una visión política.

    Los Proveedores: existe una presión excesiva en la prestación sanitaria, haciendo que elaumento del gasto crezca de manera constante. Por ello, los proveedores son entes esen- ciales y, como tal, han de estar en simbiosis con la legitimación social del Sistema Nacio- nal de Salud (compromiso de sostenibilidad).

    Lo anterior demuestra la genuina complejidad de la asistencia sanitaria y hace que actual- mente se esté hablando del denominado fenómeno de la “judicialización de la asisten- cia sanitaria”, el cual se caracteriza por:

    • Un mayor número de quejas y reclamaciones en los servicios sanitarios.

    • Un número creciente de demanda ante los órganos judiciales.

    • La generación de conflictos bioéticos y jurídicos en las unidades y serviciossanitarios.

    El presente Módulo trata de llevar a cabo una aproximación a la responsabilidad jurídi- ca en la que puede incurrir el profesional de la Enfermería de forma personal y cuandogenera un daño como mal funcionamiento del servicio sanitario.

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    29/164

    L  A RESPONSABILIDAD PENAL DE LA ENFERMERÍA 

    De las responsabilidades jurídicas, la que más inquieta a los profesionales sanitarios esla responsabilidad penal, especialmente por la propia configuración legal, dogmática y 

     jurídica de la misma: la pena siempre es personal con la accesoria de inhabilitación pro- fesional. Las consecuencias personales, familiares y sociales son importantes, pero mássi cabe es el contexto de la judicialización de la asistencia sanitaria, con extensión a lapráctica defensiva, existiendo un claro interés mediático por estos temas.

    No obstante, la jurisprudencia penal ha sido sensible a tal situación y ha elaborado uncuerpo de doctrina sobre la imprudencia médica, parcialmente aplicable a la Enferme- ría, que se puede resumir en:

    • No se incrimina el error científico.

    • Los errores de diagnóstico no son tipificables como infracción penal, salvo quepor su entidad o dimensiones constituyan una equivocación inexcusable.

    • Queda fuera del ámbito penal la falta de extraordinaria impericia o cualifica- da especialización.

    • Sí debe sancionarse la equivocación inexcusable o la incuria sobresaliente, esdecir, la falta de pericia de naturaleza extraordinaria, así como el abandonode pacientes.

    Con carácter general, la jurisprudencia indica que los profesionales sanitarios (y por exten- sión los profesionales de la Enfermería) podrán ser encausados cuando en el tratamientoefectuado al paciente se incida en conductas descuidadas de las que resulten un pro- ceder irreflexivo, la falta de adopción de cautelas de generalizado uso o la ausencia depruebas, investigaciones o verificaciones imprescindibles para seguir el estado del pacien- te. La cualificación de una imprudencia como grave o leve estará al análisis del deber de cuidado que se ha obviado o la acción que se ha realizado. Existirá responsabilidadpenal cuando exista descuido grosero.

    La entidad del descuido es lo que puede hacer que la actuación de un profesional enfer- 

    mero derive hacia la responsabilidad penal o hacia la responsabilidad patrimonial por mal funcionamiento del servicio sanitario.

    EL HOMICIO Y LAS LESIONES EN ENFERMERÍA 

    El Código Penal de 1995 determina la imprudencia profesional como un tipo delictivocualificado de la imprudencia. Es la forma penal más habitual en la práctica asistencialmédica. La imprudencia profesional puede ser grave o leve.

    La responsabilidad penal es la forma más dura de exigencia hacia un profesional sani- 

    tario y puede revestir la forma de homicidio imprudente o lesiones imprudentes: 

    MÓDULO I   MÓDULO III   MÓDULO IV    A NEXOS

    29

      M   Ó  D

      U  L  O

      I  I

      R  E  S  P  O  N  S  A  B  I  L  I  D  A

      D

      J  U  R   Í  D  I  C  A

      D  E

      L  A

      E  N

      F  E  R  M  E  R   Í  A

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    30/164

     Artículo 142.

    1. El que por imprudencia grave causare la muerte de otro, será castigado, comoreo de homicidio imprudente, con la pena de prisión de uno a cuatro años.

    (...)

    3. Cuando el homicidio fuere cometido por imprudencia profesional se impon- drá además la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión,oficio o cargo por un período de tres a seis años.

    En el ámbito de la responsabilidad, en ocasiones es difícil determinar el grado de impru- dencia (grave o leve) en la cual incurre un profesional y es por ello que se deba analizar con detenimiento el comportamiento, por ejemplo, del médico o de la enfermera en laasistencia profesional que se enjuicia y analizarlo en relación con la lex artis ad hoc o diligen- cia médica o enfermera exigible en ese momento. Como criterio orientativo (por la gra- vedad de las consecuencias para el profesional sanitario), la imprudencia profesional gra- ve supone la existencia de un descuido grosero, un manifiesto e irreflexivo actuar, una dejadez 

     y abandono de los pacientes. No hay que olvidar que la exigencia que se le pide a todoprofesional sanitario es que actúe con diligencia, con sometimiento a la lex artis ad hoc 

     y siempre con salvaguarda de la vida y la integridad física y psicológica de la persona.

    EL DELITO DE OMISIÓN DEL DEBER DE SOCORRO

    Tema polémico y con gran difusión y comentario en los medios de comunicación cuan- do se han producido hechos que a priori pudieran denotar una falta de asistencia por profesionales sanitarios o centros asistenciales ante demanda de ayuda por viandantes.

    El delito de omisión del deber de socorro tiene las siguientes características y requiere parasu existencia:

    1. Una conducta omisiva sobre el deber de socorrer a una persona desampara- da y en peligro manifiesto y grave, es decir, cuando necesite protección deforma patente y conocida y que no existan riesgos propios o de un tercero,como pueda ser la posibilidad de sufrir lesión o perjuicio desproporcionado

    en relación con la ayuda que necesita.2. Una repulsa por el ente social de la conducta omisiva del agente.

    3. Una culpabilidad constituida no solamente por la conciencia del desamparode la víctima y la necesidad de auxilio, sino además por la posibilidad del deber de actuar.

    Por lo tanto, el criterio es prestar siempre la máxima ayuda y no dejar a la persona enel trágico desamparo que supone su situación de riesgo. No obstante, el profesional sani- tario ante la petición de ayuda sopesará que su actuación no supone un riesgo para laspersonas que ya esté atendiendo.

    El principio básico ha de ser siempre el proteger y salvaguardar la vida de las personas, así como motivar su actuación en el sentido más humanitario posible.

    MÓDULO I   MÓDULO III   MÓDULO IV    A NEXOS

    30

      M   Ó  D

      U  L  O

      I  I

      R  E  S  P  O  N  S  A  B  I  L  I  D  A

      D

      J  U  R   Í  D  I  C  A

      D  E

      L  A

      E  N

      F  E  R  M  E  R   Í  A

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    31/164

    EL DELITO DE REVELACIÓN DE SECRETOS

    Entre las figuras delictivas en relación con el secreto profesional, en el Código Penal seencuentra la divulgación de los secretos de otra persona por profesionales (Artículo 199.2).En esta figura penal se recoge, por tanto, la protección penal del secreto enfermero. Sedescribe así:

    “El profesional que, con incumplimiento de una obligación de sigilo o reserva, divulgue secre- tos de otra persona (...)”.

    Obviamente, dentro del concepto de “profesional” quedan encuadrados todos los pro- 

    fesionales de la Enfermería. La pena prevista consiste en prisión de uno a cuatro años,multa de doce a veinticuatro meses e inhabilitación especial de dos a seis años.

    No obstante, el profesional enfermero, al igual que cualquier otro, puede no cumplir suobligación de secreto en los siguientes casos:

    • La obligación de denunciar. Así lo establece la Ley de Enjuiciamiento Criminalal referirse al profesional de la Medicina, la Cirugía o la Farmacia cuando tuvie- re relación con el ejercicio de una actividad profesional, obligando a denun- ciar determinados hechos delictivos. Este precepto es extensible a los profe- sionales de la Enfermería.

    • Obrar en virtud de un estado de necesidad.  A modo de ejemplo, cuando unprofesional conoce que una persona tiene una enfermedad infectocontagio- sa y éste no se lo quiere comunicar a su cónyuge.

    • Las enfermedades de declaración obligatoria , en cuanto tal actividad es nece- saria por razones epidemiológicas y de salud pública.

    • La defensa, por ejemplo, de otro enfermero en un proceso judicial.

    Llegado este momento, y dada la trascendencia que tiene la salvaguarda de la relaciónde confianza entre la enfermera y el paciente, se expone un caso práctico para la refle- xión: el secreto enfermero dignifica y fortalece la labor profesional.

    Caso práctico

    • Revelación de datos de salud de una paciente a terceras personas. Delito deviolación del secreto profesional. Un caso aplicable en el supuesto de la acti- vidad de los profesionales de la Enfermería.

    • En dicha sentencia se enjuicia el comportamiento de un facultativo que reve- la información sobre una paciente. Dicho médico lo hizo dentro de un con- texto de relaciones familiares, no obstante, esto no desvirtúa la propia natu- raleza del acto ilícito.

    • Hay que tener en cuenta que esta sentencia es anterior a la entrada en vigor de la Ley 41/2002.

    MÓDULO I   MÓDULO III   MÓDULO IV    A NEXOS

    31

      M   Ó  D

      U  L  O

      I  I

      R  E  S  P  O  N  S  A  B  I  L  I  D  A

      D

      J  U  R   Í  D  I  C  A

      D  E

      L  A

      E  N

      F  E  R  M  E  R   Í  A

  • 8/18/2019 Deontología para Enfermería

    32/164

    SENTENCIA DEL  T RIBUNAL  SUPREMO, SALA DE LO PENAL ,

    DE 4 DE ABRIL DE 2001

    Los hechos que se enjuician

    “Que la acusada A.I.P.M. prestaba sus servicios como especialista neuróloga y en con- cepto de médico residente en el Hospital General de XXXX, dependiente de la Diputa- ción Provincial de XXXX, desde 1992. Que en los primeros días del mes de diciembre de1996 fueron solicitados sus servicios profesionales, a fin de prestar asistencia neurológi- ca a B.B.B., la que estaba ingresada en la sección de Ginecología, dado el estado degestación en que se encontraba. Que al visitar la acusada a la paciente, ésta reconoció

    a aquélla por razones de proceder sus familias de la pequeña localidad de la provinciade XXXX. Por la doctora y acusada se tuvo que examinar el historial clínico de la pacien- te en la que constaba entre otras circunstancias trascendentes, como antecedente qui- rúrgico, “la existencia de dos interrupciones legales de embarazo”, circunstancia ésta quecomentó a su madre, la que a la primera ocasión, en el pueblo, indicó a la hermana dela gestante el hecho, ya conocido por ésta, del estado de gravidez actual y la precedenteexistencia de dos anteriores interrupciones legales”.

     Argumentos de la sentencia

    1. La sentencia impugnada absuelve a la acusada del delito de revelación de se- 

    cretos del art. 199.2 del que había sido acusada por el Ministerio fiscal y la acusa- ción particular. Ambas acusaciones formalizan una oposición que se analiza.

    2. El Ministerio fiscal denuncia el error de derecho en el que incurre la senten- cia al inaplicar el hecho probado el art. 199.2 del Código Penal, el delito derevelación de secretos cometido por el profesional que, con incumplimientode su deber de sigilo, divulgue los secretos de otra persona.

    Se trata de un delito especial propio, con el elemento especial de autoría derivado de laexigencia de que el autor sea profesional, esto es, que realice una actividad con carác- ter público y jurídicamente reglamentada. La acción consiste