DEPARTAMENTO DE CAPACITACION - Alianza … · Es un principio mediante el cual se introduce el gas...

54
DEPARTAMENTO DE CAPACITACION Coordinador de Capacitación Ing. O. Eduardo Reynoso 2001

Transcript of DEPARTAMENTO DE CAPACITACION - Alianza … · Es un principio mediante el cual se introduce el gas...

DEPARTAMENTO DE

CAPACITACIONCoordinador de Capacitación Ing. O. Eduardo Reynoso

2001

Compresores de aire

Aire para su fuerza Productiva

QUE ES UN COMPRESORUn compresor, es una máquina que toma aire del medio ambiente, lo comprime y lo expulsa a alta presión.

Este aire a presión es una fuente de energía económica, que se utiliza para hacer funcionar herramientas y máquinas.

La eficiencia de un compresor se mide en función del volúmen o flujo de aire que expulsa y la presión con que es expulsado.

QUE ES UN COMPRESOR

El tiempo de vida del equipo esta en función principalmente de las revoluciones por minuto a las que gira el compresor y del material que esta construido.

QUE ES UN COMPRESOR

COMPRESORES DE AIRE

Libres de aceite

Lubricados por aceite 1 etapa

Lubricados por aceite 2 etapas

TIPOS :

DATOS TECNICOS

El aire comprimido es una fuente de energía, y se utiliza en gran parte para

hacer funcionar infinidad de equipos y herramientas a partir de esta fuerza.

La mayoría de las aplicaciones para el aire comprimido, necesitan el aire de un compresor para producir movimiento de la herramienta neumática, o de una boquilla que deja escapar aire comprimido a la atmosfera, y en este caso la presión y fuerza del aire que se escapa produce los resultados deseados.

DATOS TECNICOS

En VALSI producimos compresores de aire de tipo reciprocante.

Es un principio mediante el cual se introduce el gas en el cilindro a través de la válvula de entrada, se retiene, se comprime en el cilindro y sale por la válvula de descarga en contra de la presión de descarga.

DATOS TECNICOS

Válvula de entrada

Válvula de salida

Los compresores reciprocantes pueden ser del tipo:

No lubricados

Lubricados

De 1, 2, o mas etapas

TIPOS DE COMPRESORES

COMPRESORES NO LUBRICADOS:

Mejor conocidos como libres de aceite, son muy populares en la industria alimenticia, dental, de medicamentos y todas aquellas que requieren para su proceso aire comprimido absolutamente libre de lubricantes.

COMPRESORES LUBRICADOS:

Estos compresores se pueden utilizar de acuerdo a su capacidad de compresión y almacenaje como: tanque pequeño para herramientas ligeras, semindustrialpequeños talleres, e industrial industria manufacturera.

TIPOS DE COMPRESORES

TIPOS DE COMPRESORESCOMPRESORES DE UNA Y DOS ETAPAS

UNA ETAPA DOS ETAPAS

El compresor de una etapa, tiene 1 o 2 pistones.

El aire es tomado del ambiente lo comprime una vez y se deposita al tanque.

El compresor de dos etapas tiene mínimo 2 pistones. El aire es tomado del ambiente y lo comprime dos veces y se deposita al tanque.

TIPOS DE COMPRESORESCOMPRESOR DE UNA ETAPA

Tiene uno o dos cilindros, cada vez que baja uno de los pistones admite aire del ambiente y cuando sube lo descarga directo al tanque.

Estos compresores se recomiendan para presiones de hasta 100 PSI, excepto cuando la demanda de aire es muy intermitente, por ejemplo una estación de servicio.

COMPRESOR DE DOS ETAPASLa cabeza tiene mínimo dos pistones, un pistón grande de baja presión b.p., y un piston pequeño de alta presión a.p..

Los pasos de compresión son como sigue:

El piston de b.p., baja y el aire es tomado del ambiente, al subir el piston el aire es pasado de un cilindro a otro a través de un “radiador” para enfriar el aire antes de entrar al cilindro de a.p. Al subir el piston de a.p. el aire es descargado al tanque.

Los compresores de dos etapas se recomiendan para presiones de mas de 100 PSI (son mas eficientes con temperaturas de descarga mas bajas a altas presiones).

La presión normal del compresor de dos etapas es de 175 PSI

TIPOS DE COMPRESORES

TIPO DE OPERACIONOPERACION INTERMITENTE : ( Arranque y Paro )Debe usarse cuando la demanda de aire es variada y poco frecuente.

No debe de utilizarse este tipo de operacion si la demanda de aire excede el 50% de la capacidad del compresor.

OPERACION CONTINUA : Debe usarse si la necesidad de aire es estable y excede el 50% de su capacidad, el compresor mantiene una presión determinada por medio de un regulador de descarga.

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida normalizada mas aceptada es:

El pie cúbico, determinado por: La temperatura de 60º F ( 15. 6 ºC) y La presión absoluta de 14. 696 PSI

El factor equivalente para conversión en lpm es: ft3 x 28.32 = lpm.

COMPRESOR LIBRE DE ACEITECOMPONENTES PRINCIPALES:

1- Anillo de teflón flexible

2- Aletas disipadoras de calor

3- Camisa de aleación de aluminio pulido

4- Baleros de bolas sellados lubricación interna

5- Volante de equilibrio excéntrico

COMPRESOR LUBRICADO

1- Anillo metálico

2- Cabeza con disipadores de calor

3- Camisa de aleación de aluminio pulido

4- Baleros de bolas sellados lubricación interna

5- Cigueñal y bielas de acero

COMPONENTES PRINCIPALES:

1

2

3

45

RECOMENDACIONES

Use un mínimo de 5 metros de manguera cuando conecte su compresor a una pistola de aire.

Si su compresor no tiene tanque, ajuste el regulador de presión al nivel mas bajo para el arranque, una vez que el motor corra a la velocidad normal ajuste a la presión de trabajo deseada.

Los problemas mas grandes en los compresores con cilindros lubricados son; la suciedad y la humedad, pues destruyen la película de aceite dentro del cilindro.

Siempre trabaje el compresor con filtro y limpio, con el nivel de aceite recomendado y el aceite limpio.

Los depósitos en las válvulas de descarga pueden ser el principal problema en los compresores reciprocantes.

Utilice siempre aceite para compresor

RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONESEl compresor debe ser colocado en un lugar limpio, accesible y bien ventilado. separado de 30 a 40 cm. de cualquier objeto que pueda obstruir el flujo de aire a través de la polea ventiladora.

Si el compresor va a tener un lugar fijo, sujetelo firmemente al piso ( use anclas, taquetes expansivos etc. ) en caso contrario siempre asegurese de que no se movera durante su funcionamiento.

INSTALACION TIPICA

1 Línea general de alimentación de aire comprimido con una pendiente de 1% arriba del compresor hasta una tubería de purga al otro lado de la línea.

2 Conexion en “U” invertida para evitar condensación.

3 Llave de purga.

4 Válvula de entrada.

5 Filtro.

6 Regulador de presión.

7 Lubricador - para mantener siempre la línea con aire, con aceite.

8 Conexión duplex para mangueras.

INSTALACION TIPICACONEXIONES DE TUBERIA

Es convenieniente utilizar tubería nueva, de preferencia galvanizada además de algun sellador de conexiones ( teflón, oxido de plomo con glicerina etc.) Utilizar el menor número de codos posible.

En tuberías largas es recomendable que esta se coloque con una inclinación de 1% abajo de la horizontal y con trampas de agua cada 6 metros.

Si es posible diseñe circuitos cerrados de tubería /anillos en el mayor diámetro posible. Las tomas de aire deberán ser siempre hacia arriba, aun cuando tengan que bajar nuevamente.

Para consumos de aire en zonas retiradas del compresor utilice un tanque de almacenamiento auxiliar ubicado lo mas cercano posible a la zona del consumo.

FUGAS DE AIRE

DIAMETRO DEL AGUJERO Y POTENCIA REQUERIDA

DIAM ETRO DEL M EDIDA EN FUGAS DE POTENCIA NECESARIA

AGUJERO M ILIM ETROS AIRE A 87 PSI PARA SU COM PRESION

M M . l / s Kw

1 1 0.33 10 3.15 27 8.3

10 105 33

TUBERIA RECOMENDADALONGITUD DE LA TUBERIA EN METROS

VOLUMEN DE AIRE 7.5 15 22.5 30 45 60 75 90EN P.C.M.

1 1/2" 1/2" 1/2" 1/2" 1/2" 1/2" 1/2" 1/2"2 1/2" 1/2" 1/2" 1/2" 1/2" 1/2" 1/2" 1/2"3 1/2" 1/2" 1/2" 1/2" 1/2" 1/2" 1/2" 1/2"5 1/2" 1/2" 1/2" 1/2" 1/2" 1/2" 1/2" 1/2"10 1/2" 1/2" 1/2" 3/4" 3/4" 3/4" 3/4" 3/4"15 1/2" 3/4" 3/4" 3/4" 3/4" 3/4" 3/4" 3/4"20 3/4" 3/4" 3/4" 3/4" 3/4" 3/4" 3/4" 3/4"25 3/4" 3/4" 3/4" 3/4" 3/4" 1" 1" 1"30 3/4" 3/4" 3/4" 3/4" 1" 1" 1" 1"35 3/4" 3/4" 1" 1" 1" 1" 1" 1"40 3/4" 1" 1" 1" 1" 1" 1" 1"50 1" 1" 1" 1" 1" 1" 1" 1"60 1" 1" 1" 1" 1 1/4" 1 1/4" 1 1/4" 1 1/4"70 1" 1" 1" 1" 1 1/4" 1 1/4" 1 1/4" 1 1/4"

DIAMETROS DE TUBERIA RECOMENDADOS PARA LINEAS DE AIRE COMPRIMIDO

GASTO DE AIRE

Gasto de aire útil disponible en Pies Cúbicos por Minuto (PCM o en inglés CFM) a través de los orificios de diferentes diámetros

PRESION

M ANOM ETRICA

EN EL TANQUE 1/64" 1/32" 3/64" 1/16" 3/32" 1/8" 3/16" 1/4"EN Lbs. / Pulg 2

1 0.027 0.107 0.242 0.430 0.970 1.720 3.860 6.8502 0.038 0.153 0.342 0.607 1.360 2.430 5.420 9.7403 0.046 0.188 0.471 0.750 1.680 2.980 6.710 11.9005 0.059 0.242 0.545 0.965 2.180 3.860 8.710 15.40010 0.084 0.342 0.770 1.360 3.080 5.450 12.300 21.80015 0.103 0.418 0.940 1.670 3.750 6.650 15.500 26.70020 0.119 0.485 1.070 1.930 4.250 7.700 17.100 30.80025 0.133 0.540 1.210 2.160 4.750 8.600 19.400 34.50030 0.156 0.632 1.400 2.520 5.600 10.000 22.500 40.00035 0.173 0.710 1.560 2.800 6.200 11.200 25.000 44.70040 0.190 0.770 1.710 3.070 6.800 12.300 27.500 49.10045 0.208 0.843 1.900 3.360 7.600 13.400 30.300 53.80050 0.225 0.914 2.050 3.640 8.200 14.500 32.800 58.20060 0.260 1.050 2.350 4.020 9.400 16.800 37.500 67.00070 0.290 1.190 2.680 4.760 10.700 19.000 43.000 76.00080 0.330 1.330 2.970 5.320 11.900 21.200 47.500 85.00090 0.340 1.470 3.280 5.870 13.100 23.500 52.500 94.000100 0.400 1.610 3.660 6.450 14.500 25.800 58.300 103.000110 0.430 1.760 3.950 7.000 15.700 28.000 63.000 112.000120 0.470 1.900 4.270 7.580 17.000 30.200 68.000 121.000130 0.500 2.040 4.570 8.130 18.200 32.400 73.000 130.000140 0.540 2.170 4.870 8.680 19.500 34.500 78.000 138.000150 0.570 2.330 5.200 9.200 20.700 36.700 83.000 147.000175 0.660 2.650 5.940 10.600 23.800 42.100 95.000 169.000200 0.760 3.700 6.900 12.200 27.500 48.700 110.000 195.000

LUBRICACION

La lubricación del compresor tiene por objeto:

1- Prevenir el desgaste, formar una película de baja fricción entre las superficies de rozamiento.

2- Sellar y cerrar los claros.

3- Estabilidad térmica.

4- Protección contra la oxidación

Aceite para compresor

MineralDuración de 50 a 100 Hrs. de operación

SintéticoDuración 3,000 Hrs. de operación

Los depósitos en las válvulas de descarga pueden ser el principal problema en los compresores reciprocantes.

LUBRICACION

NO USAR ACEITE AUTOMOTRIZ

LUBRICACION ACEITES MINERALES

Características:

Son lubricantes especialmente desarrollados para la lubricación de los modernos compresores de aire reciprocantes de una y múltiples etapas que operan a baja velocidad y temperaturas elevadas.

Están formulados con aceites básicos parafinicos sometidos a procesos especiales para impartirles una resistencia a la oxidación y estabilidad térmica muy superior a los de los aceites minerales convencionales, y aditivos altamente efectivos para proporcionarle habilidad contra el desgaste y protección contra la oxidación.

Este tipo de lubricante debe de tener las siguientes características:

Baja tendencia a la formación de carbón y depósitos en las válvulas, mínimo desgaste, mayor vida del lubricante, menor costo de mantenimiento.

LUBRICACION ACEITES SINTETICOS

Los lubricantes sintéticos se crearon para resolver los dos problemas mas comunes de los usuarios de aceites de petróleo:

•Depósitos carbonosos que requieren limpieza frecuente de válvulas.

•El peligro de incendio.

Aceite recomendado:

Solo para uso industrial y para compresores de pistones. El aceite Evans X3000 es el que ha dado mayor rendimiento y vida del compresor. En general los aceites sintéticos son los mas indicados para compresores de piston.

MANTENIMIENTO

Precauciones:

Corte la energía eléctrica y asegurese que el tanque de aire este sin presión interna antes de iniciar el mantenimiento. Estas instrucciones se basan en condiciones normales de operación, en el caso de que se encuentre en zona de mucho polvo, las inspecciones deben ser mas continuas.

Diario:

Checar: el compresor visualmente.

el nivel de aceite y complementarlo si es necesario.

vibraciones o ruidos inusuales.

Purgar el tanque.

MANTENIMIENTO

Precauciones:

Semanal:

•Limpiar el filtro de admisión de aire. No lavar el elemento.

•Checar la tensión de las bandas, al apretar la banda con un dedo hacia abajo al centro entre las dos poleas, la variación debe ser de 3/8” a 1/2”.

•Sopletear todo el compresor en general para retirar el polvo.

•Las válvulas de seguridad deben ser probadas manualmente para evitar que se atasquen.

Mensual:

•Inspeccionar si existen fugas de aire en el sistema.

•Checar limpieza en el aceite y cambiar si es necesario.

MANTENIMIENTO

Precauciones:

Trimestral:

•Checar fugas en todo el sistema, niples, válvulas, nudos, etc. para esto, usar una solución jabonosa; apretar tuercas y tornillos en el compresor.

•Cambiar el aceite si el compresor esta en un ambiente de mucho polvo.

•En el compresor de 10, 15 y 20 HP, se deben de inspeccionar las válvulas concéntricas y limpiarlas entre las 800 y 1000 hrs. de servicio.

•Durante las primeras 100 Hrs. de trabajo el nivel de aceite deberá ser checadocon frecuencia, por si existiera alguna fuga.

POSIBLES FALLAS

El siguiente listado se refiere a las posibles fallas de los compresores y las causas que generalmente las originan, será de gran utilidad ya que si se conocen de antemano los problemas de funcionamiento que se pueden presentar, hay posibilidades de evitarlo y corregirlos en la mayoría de los casos.

Falta total de aire

•Tubería de succión tapada

•Válvula de succión tapada

•Válvula de succión o descarga mal instalada, posiblemente invertidas.

•Descargadores atorados en la posición de “descarga”

POSIBLES FALLAS Calentamiento excesivo de la unidad

•Rotura de las laminillas de las válvulas.

•Incorrecta dirección de rotación.

•Presión de trabajo mayor que la especificada.

•Bajo nivel de aceite en el cárter.

Capacidad insuficiente

•Fugas en las líneas de aire

•Presión de descarga del compresor mayor que la especificada

•Velocidad del compresor muy baja, debido a una incorrecta relación de poleas, incorrecto ciclaje en la corriente eléctrica o bandas que patinan.

•Filtros de succión sucio.

•Cilindros y/o anillos de los pistones gastados.

POSIBLES FALLAS Escape en la válvula de seguridad del tanque

•Válvula defectuosa.

•Válvula regulada a una presión menor que la de trabajo.

•Interruptor de presión regulado a una presión muy alta o defectuoso

•Fugas en la tubería del sistema de control.

•Descargador de la succión sin operar.

Consumo excesivo de aceite

•Alto nivel de aceite en el carter

•Baja viscocidad del aceite

•Cilindros o anillos de los pistones gastados.

•Fugas en el carter.

SELECCION DE COMPRESORES

Obtener la lista total de aparatos a alimentar, con el respectivo consumo y rango de presión.

Separar los de operación contínua y los de operación intermitente.

Determinar el rango de presión máximo y el volúmen de aire requerido individual y total, en cada uno de los grupos.

Proceder a seleccionar dos compresores diferentes, para operar por separado los aparatos, de operación contínua y operación intermitente.

Consultar la tabla de “Presión de trabajo y potencia requerida”, marcar el rango de presión correcto ( para los dos tipos de compresor ) localizar en la línea opuesta el consumo igual o mayor del total necesario.

Es importante que se seleccionen compresores del mismo tipo una o dos etepas.

Decidir cual compresor una o dos etapas alimenta mejor el equipo, sumando el caballaje requerido de los dos.

El rango de trabajo será el mayor de los requeridos para uso contínuo o intermitente.

FORMA CORRECTA DE SELECCIONAR EL COMPRESOR ADECUADO

SELECCION DE COMPRESORES

EJEMPLO 1

Para una estación de servicio de tipo común, se requiere seleccionar un compresor que opere el siguiente equipo:

Descripción del Equipo Cantidad Consumo prom. Consumo prom. Rango de presiónde equipos por unidad P.C.M. total P.C.M. del equipo P.S.I.

Elevador Hidráulico 2 5.25 10.50 145 - 175Pistola para grasa 2 3.00 6.00 120 - 150Aceite para muelles 1 3.75 3.75 70 - 100Limpiador de bujías 1 5.00 5.00 70 - 100Inflador de llantas 2 1.50 3.00 70 - 100Pistola limpiadora 1 2.50 2.50 70 - 100Limpiador f iltros de aire 1 3.00 3.00 70 - 100

TOTAL 10 33.75 145 - 175

SELECCION DE COMPRESORES

En la Carta de selección de compresores bajo la columna Operación intrmitente consumo promedio y frente del máximo rango de presión de los equipos anteriores 145 - 175 PSI en dirección horizontal encontrar el rango que contenga el consumo de 33.75 PCM o mas.

El compresor que indica la carta de selección es de 3HP, de dos etapas. Con este dato se selecciona el compresor adecuado.

En caso de que en la estación de servicio no se cuente con elevador hidráulico ni pistola para grasa, entonces se tiene un rango de presión máximo de trabajo de 70 - 100 PSI y este es el mas comun en equipos, para este caso la selección será un compresor de una etapa.

SELECCION DE COMPRESORES

EJEMPLO 2

En este ejemplo se tiene un equipo con funcionamiento continuo o casi continuo de todas las herramientas.

Descripción del Equipo Cantidad Consumo prom. Consumo prom. Rango de presiónde equipos por unidad P.C.M. total P.C.M. del equipo P.S.I.

Martillo p/guardafango 1 8.75 8.75 70 - 100Pistola atomizadora depintura (producción) 1 8.50 8.50 70 - 100Limpiador de carrocería 1 2.00 2.00 120 - 150Pistola atomizadora depintura (retoque) 1 2.25 2.25 70 - 100Limpiador f iltros de aire 2 3.00 6.00 70 - 100

TOTAL 6 27.50 120 - 150

En la Carta de selección de compresores bajo la columna Operación contínua consumo promedio y frente del máximo rango de presión de los equipos anteriores 120 - 150 PSI en dirección horizontal encontrar el rango que contenga el consumo de 27.50 PCM o mas.

El compresor que indica la carta de selección es de 10HP, de dos etapas. Con este dato se selecciona el compresor adecuado para mover el equipo anterior.

SELECCION DE COMPRESORES

SELECCION DE COMPRESORES

EJEMPLO 3

El caso mas comun es cuando se tiene el equipo neumático operando en forma combinada Operación contínua e intermitente, para esto es necesario proceder como si se seleccionaran dos diferentes compresores para operar por separado los equipos en operación contínua e intermitente.

Descripción del Equipo Cantidad Consumo prom. Consumo prom. Rango de presiónde equipos por unidad P.C.M. total P.C.M. del equipo P.S.I.

Elevador Hidráulico 1 5.25 5.25 145 - 175Pistola para grasa 1 3.00 3.00 120 - 150Aceite para muelles 1 3.75 3.75 70 - 100

TOTAL 3 12.00 145 - 175

OPERACION INTERMITENTE

SELECCION DE COMPRESORES

En la Carta de selección de compresores bajo la columna Operación intermitente consumo promedio y frente del máximo rango de presión de los equipos anteriores 145 - 175 PSI en dirección horizontal encontrar el rango que contenga el consumo de 12.00 PCM o mas.

El compresor que indica la carta de selección es de 2HP, de dos etapas.

SELECCION DE COMPRESORES

En la Carta de selección de compresores bajo la columna Operación contínua consumo promedio y frente del máximo rango de presión de los equipos anteriores 70 - 100 PSI en dirección horizontal encontrar el rango que contenga el consumo de 10.50 PCM o mas.

El compresor que indica la carta de selección es de 3HP, de dos etapas.

Descripción del Equipo Cantidad Consumo prom. Consumo prom. Rango de presiónde equipos por unidad P.C.M. total P.C.M. del equipo P.S.I.

Pistola atomizadora depintura (producción) 1 8.50 8.50 70 - 100Limpiador de carrocería 1 2.00 2.00 70 - 100

TOTAL 2 10.50 70 - 100

Después se decide cual compresor (una o dos etapas) alimenta mejor el equipo, sumando el caballaje requerido de los dos. El rango de trabajo será el mayor de los requeridos sea para uso contínuo o intermitente. En este ejemplo se tienen 2 compresores uno de 2HP y dos etapas para operación intermitente, por la presión de trabajo de los equipos.

El segundo es de 3HP para operación contínua, en este caso no se requiere un compresor de dos etapas, pero la idea es seleccionar un solo compresor, entonces es necesario que también sea de dos etapas.

Es necesario buscar en la carta de selección de compresores, y buscar con presión de trabajo de 145 - 175 PSI y 10.5 PCM para el equipo de operación contínua. El equipo trabaja en 70 - 100 PSI pero con reguladores de presión de 145 - 175 PSI esta carta indica un compresor de dos etapas y 5HP.

Para concluír es necesario un compresor de 7.5 HP de dos etapas, que es la suma de los 2 compresores seleccionados individualmente.

Se seleccionó un equipo de dos etapas ya que la presión máxima de un compresor de una etapa es de 125 PSI, y para uno de dos etapas es de 175 PSI.

SELECCION DE COMPRESORES

SELECCION DE COMPRESORES

CARTA DE PRESIONES EN PSI Y FLUJOS PROMEDIO EN PCM

LIMITE DE COMNSUMO PRESION DE EQUIPOS PROMEDIO

AIRE DEL DIVERSOS EN PCM YEQUIPO (L/min)

70-100 Limpiador de filtros de aire 3.0 ( 85 )70-100 Limpiador de carrocerías 2.0 ( 57 )70-100 Lijador de carrocerías 5.0 ( 142 )70-100 Probador de frenos 3.5 ( 99 )70-100 Limpiador de carbón 3.0 ( 85 )

120-150 Columpio de automóvil 5.75 ( 164 )70-100 Lavador de automóvil 8.5 ( 242 )70-100 Pistola p/ limpiar (Sopladora) 2.5 ( 71 )

120-150 Pistola p/grasa (Alta presión) 3.0 ( 85 )70-100 Llave de impacto de 1/4" 12.4 ( 35 )70-100 Llave de impacto de 3/8" 4.2 ( 119 )70-100 Cortador de tableros 13.0 (370 )70-90 Desarmador de 1/4" 9.0 ( 256 )70-90 Taladro de 1/4" 9.0 ( 256 )15-90 Esmeríl de trabajo mediano 6" 40.5 ( 1152 )70-90 Lijador trabajo mediano 6" 40.5 ( 1152 )70-90 Martillo de aire 16.5 ( 469 )70-100 Martillo de guardafango 8.75 ( 249 )70-100 Martillo para llantas 18.0 ( 512 )70-100 Martillo para soldaduras 18.0 ( 512 )70-100 Elevador de 1 tonelada 25.0 ( 711 )

145-175 Elevador Hidráulico 5.25 ( 149 )120-150 Puerta neumática de cochera 2.0 ( 57 )70-100 Probador de radiadores 1.0 ( 28 )70-100 Limpiador de bujías 5.0 ( 142 )70-100 Probador de bujías 0.5 ( 14.2 )70-100 Limpiador de motores 5.0 ( 142 )70-100 Pistola atomizadora (producción) 8.5 ( 242 )40-100 Pistola atomizadora (retoque) 2.25 ( 64 )70-100 Pistola atomizadora (fondear) 19.0 ( 541 )70-100 Aceite muelles 3.75 ( 107 )

CARTA DE SELECCION DE COMPRESORES

Presión de trabajo Operación intermitente Potencia requerida Operación continua del compresor PSI consumo de aire por el compresor HP consumo de aireArranque Paro disponible en PCM 1 Etapa 2 Etapas disponible en PCM

70 100 Hasta 6.6 0.50 Hasta 1.970 100 6.7 10.5 0.75 2.0 3.070 100 10.6 13.6 1.00 3.1 3.970 100 13.7 20.3 1.50 4.0 5.870 100 20.4 26.6 2.00 5.9 7.670 100 Hasta 30.5 2.0 Hasta 8.770 100 26.6 42.4 3.00 7.7 10.170 100 30.6 46.2 3.0 8.8 13.270 100 42.5 57.4 5.00 10.2 11.270 100 46.3 60.0 5.0 13.3 20.070 100 60.1 73.0 7.5 20.1 29.270 100 73.1 100.0 10.0 29.3 40.070 100 100.1 150.0 15.0 40.1 60.070 100 150.1 200.2 20.0 60.1 80.0115 150 Hasta 25.9 2.0 Hasta 7.4115 150 26.0 39.2 3.0 7.5 11.2115 150 39.3 51.9 5.0 11.3 17.3115 150 52.0 67.5 7.5 17.4 27.0115 150 67.6 92.5 10.0 27.1 37.0115 150 92.5 140.0 15.0 37.1 57.0115 150 140.1 180.5 20.0 57.1 77.0145 150 Hasta 24.2 2.0 Hasta 6.9145 175 24.3 36.4 3.0 7.0 10.4145 175 36.5 51.0 5.0 10.5 17.0145 175 51.1 66.0 7.5 17.1 26.4145 175 66.1 88.2 10.0 26.5 35.3145 175 88.3 135.0 15.0 35.3 55.0145 175 135.1 180.8 20.0 55.1 60.0

SELECCION DE COMPRESORES

El hierro gris es el principal componente tanto en el exterior como en las partes internas mas importantes de los compresores Evans. Esto garantiza un tiempo de vida de nuestros equipos, mayor al promedio marcado.

QUE ES UN COMPRESOR

OTRAS MARCAS 5HP CE230-C DE EVANS

Tiene balero de agujas en la parte superior de la biela. El sistema de baleros es más resistente, de mejor calidad, y de mayor durabilidad que un sistema de bujes.

Con buje de bronce

BUJES VS BALEROS

COMPARATIVO

BIELAS, PISTONES Y SALPICADORESOTRA MARCA 5HP CE230-C DE EVANS

Biela de acero, mucho más resistente que el aluminio. Lo que se traduce en un mayor tiempo de vida de la cabeza, cucharilla intercambiable de lámina.

Biela de aluminio, menos resistente, menos durable

COMPARATIVO

CONECTORES INTERNOS DE LA BIELAPUMA 5HP CE230-C DE EVANS

No tiene conectores de ensamble en la biela.

Tiene conectores en la parte interna de la biela. Estos refuerzan el ensamble de la parte superior de l a biela con la parte inferior de esta misma. Lo cual da mayor resistencia a esta pieza y al compresor un mayor tiempo de vida.

COMPARATIVO

FILTROS DE AIRE

OTRA MARCA 5HP CE230-C DE EVANS

menos efectivo. Mayor capacidad de filtración, facilidad de limpieza y reutilizable.

COMPARATIVO

TUBO DE LIBERACION DE PRESION

CE230-C DE EVANS

Tiene tubo de liberación de presión, lo que facilita el trabajo del motor al arrancar el compresor, y por lo tanto éste tiene menor consumo de electricidad.

CABEZA DE COMPRESOR

HEROES FERROCARRILEROS Nº 285

COL. FERROCARRIL GUADALAJARA, JALISCO

TEL 01 (33) 3668 2500

www.valsi.com.mx