DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Programa...

4
1 Facultad de Ciencias Sociales y Económicas DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Programa de Sociología TEORÍAS MODERNAS (Código 304059M) 3 créditos Semestre: FEBRERO JULIO 2012 Profesora: María Eugenia Ibarra Melo [email protected] I. PRESENTACIÓN Este es un curso básico en la formación de los estudiantes del programa de Sociología. Se apoya en la presentación de algunas de las principales escuelas que han formado parte del desarrollo de la teoría sociológica, entre comienzos del siglo XX y los años sesenta en el mismo siglo. Por lo tanto, en este curso aparecen autores de tres tradiciones socioculturales diferentes: Alemania, Francia y Estados Unidos. Los temas que aquí se tratan corresponden, en términos cronológicos, al estudio de las teorías y de los pensadores que construyeron su obra, entre principios del siglo XX y la década de 1960. Durante este período, se produjeron grandes obras de las Ciencias sociales, que proporcionan nuevas explicaciones o que introducen variantes y alternativas a las llamadas teorías clásicas de la Sociología de Karl Marx, Emilio Durkheim y Max Weber. En estos aportes se observa la construcción de teorías intermedias, pero también aportes filosóficos y antropológicos, que han tenido fuerte impacto en el análisis sociológico. Sería demasiado ambicioso pretender el estudio de todas las escuelas, profundizar en todos los paradigmas que surgieron o conocer la obra de los autores más representativos de este período. Por consiguiente, en esta asignatura se presenta una selección cuidadosa, de algunos paradigmas y autores que son imprescindibles para entender la teoría social moderna. II. OBJETIVOS El curso tiene como objetivo general: Presentar los desarrollos teóricos más relevantes para las Ciencias sociales, en general, y para la Sociología, en particular, hasta los años 60 del siglo XX, haciendo énfasis en sus aportes de éstos a la investigación y definiendo las formas básicas de aproximación a la realidad social y a las categorías de análisis introducidas, sobre la base de ubicar esos aportes en el contexto histórico e intelectual en que se produjeron. Por lo tanto, se espera que al finalizar el semestre el estudiante esté en capacidad de: 1. Ubicar el contexto en el que surgieron las teorías sociales modernas. 2. Identificar los principales paradigmas pensamiento sociológico moderno y los temas más relevantes que trataron los autores más destacados del período. 3. Entender los grandes interrogantes planteados por los autores más representativos de la época y el modo en que los resolvieron. 4. Determinar el alcance de estos aportes teóricos al ejercicio de la investigación sociológica. III. FORMAS DE TRABAJO En este curso se recurrirá a diversas formas pedagógicas, con la finalidad de incrementar la participación de los estudiantes en la discusión de los textos centrales, planteados en el contenido de

Transcript of DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Programa...

1

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – Programa de Sociología

TEORÍAS MODERNAS (Código 304059M) – 3 créditos

Semestre: FEBRERO – JULIO 2012

Profesora: María Eugenia Ibarra Melo [email protected]

I. PRESENTACIÓN

Este es un curso básico en la formación de los estudiantes del programa de Sociología. Se apoya en

la presentación de algunas de las principales escuelas que han formado parte del desarrollo de la

teoría sociológica, entre comienzos del siglo XX y los años sesenta en el mismo siglo. Por lo tanto,

en este curso aparecen autores de tres tradiciones socioculturales diferentes: Alemania, Francia y

Estados Unidos.

Los temas que aquí se tratan corresponden, en términos cronológicos, al estudio de las teorías y de

los pensadores que construyeron su obra, entre principios del siglo XX y la década de 1960.

Durante este período, se produjeron grandes obras de las Ciencias sociales, que proporcionan

nuevas explicaciones o que introducen variantes y alternativas a las llamadas teorías clásicas de la

Sociología de Karl Marx, Emilio Durkheim y Max Weber. En estos aportes se observa la

construcción de teorías intermedias, pero también aportes filosóficos y antropológicos, que han

tenido fuerte impacto en el análisis sociológico.

Sería demasiado ambicioso pretender el estudio de todas las escuelas, profundizar en todos los

paradigmas que surgieron o conocer la obra de los autores más representativos de este período. Por

consiguiente, en esta asignatura se presenta una selección cuidadosa, de algunos paradigmas y

autores que son imprescindibles para entender la teoría social moderna.

II. OBJETIVOS

El curso tiene como objetivo general: Presentar los desarrollos teóricos más relevantes para las

Ciencias sociales, en general, y para la Sociología, en particular, hasta los años 60 del siglo XX,

haciendo énfasis en sus aportes de éstos a la investigación y definiendo las formas básicas de

aproximación a la realidad social y a las categorías de análisis introducidas, sobre la base de ubicar

esos aportes en el contexto histórico e intelectual en que se produjeron.

Por lo tanto, se espera que al finalizar el semestre el estudiante esté en capacidad de:

1. Ubicar el contexto en el que surgieron las teorías sociales modernas.

2. Identificar los principales paradigmas pensamiento sociológico moderno y los temas más

relevantes que trataron los autores más destacados del período.

3. Entender los grandes interrogantes planteados por los autores más representativos de la época y

el modo en que los resolvieron.

4. Determinar el alcance de estos aportes teóricos al ejercicio de la investigación sociológica.

III. FORMAS DE TRABAJO

En este curso se recurrirá a diversas formas pedagógicas, con la finalidad de incrementar la

participación de los estudiantes en la discusión de los textos centrales, planteados en el contenido de

2

la asignatura. Al inicio de algunas sesiones se realizará un quis de una pregunta relacionada con la

lectura que corresponda a cada paradigma. La cual el estudiante contestará en 10 minutos. No serán

más de 5 quis en todo el semestre. Se realizarán dos debates grupales en los que se enfrentan dos o

tres paradigmas en el análisis de una situación actual1. Por último, el trabajo final consiste en un

ejercicio de observación e indagación sobre el barrio/vereda en el que vive cada uno de los

estudiantes. El producto final será una “monografía” corta, en la que se utilice la teoría aprendida en

el curso para explicar los principales problemas sociales, que emergen en éste. El trabajo no debe

superar las 8 páginas. Se trata de un ejercicio de síntesis y análisis de los datos de su diario de

campo, de las estadísticas existentes, los testimonios recabados y las fuentes documentales

consultadas. Se entregará en una guía aparte las pautas para la elaboración de este trabajo.

IV. EVALUACIÓN

La evaluación consistirá en 3 actividades centrales: los quis equivalen al 30% de la nota; la

participación en el debate tiene una asignación del 30% de la calificación final y, por último, el

ejercicio de observación e indagación, que corresponde al trabajo final, tiene un valor del 40%.

V. CONTENIDO

La bibliografía se divide en dos partes: los textos de lectura obligatoria y la literatura adicional para

profundizar en cada uno de los temas.

Sesión 1. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA, DISCUSIÓN Y AJUSTE

Sesiones 2 y 3. GEORGE SIMMEL. El espíritu de una época e introducción a la obra del autor

Simmel, Georg [1908] (1977). “El Problema de la Sociología” en Sociología: Estudios sobre las

Formas de socialización (pp. 11-56). Madrid: Revista de Occidente.

Simmel, Georg (2001): “Las grandes urbes y la vida del espíritu”, en G. Simmel, El individuo y la

libertad, ensayos de crítica de la cultura, Barcelona, ediciones Península, pp. 375-398.

Sesiones 4, 5 y 6. LA ESCUELA DE CHICAGO. Consolidación de los estudios de sociología

urbana: poblaciones migrantes, grupos étnico-raciales, ciclos de vida y, en general, poblaciones

pobres y marginalizadas. La tensión entre investigación e intervención social.

Burgess, Ernest (1988). “El crecimiento de la ciudad: Introducción a un proyecto de investigación”.

En: Bassols, Mario; Donoso, Roberto; Masolo, Alejandra; Méndez, Alejandro. Compiladores

(1988): Antología de sociología urbana (pp.118-129). México: UNAM. [Lectura 5790].

Park, Robert Ezra (1999) “La ciudad. Sugerencias para la investigación del comportamiento

humano en el medio ambiente”, en La ciudad y otros ensayos de ecología urbana (pp. 49-83),

Barcelona: Ediciones del Serbal.

Halbwachs, Maurice [1932] (2008), “Chicago, experiencia étnica” en: Estudios de morfología

social de la ciudad (pp. 199-245). Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.

Sesiones 7 y 8. LA MICROSOCIOLOGÍA Y EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO.

Schütz, Alfred; Luckmann, Thomas (1977): “Las estratificaciones del mundo de la vida” (pp. 41-

73), en: Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires: Editorial Amorrortu:.

1 Los grupos no deben superar las 5 personas. El resto del grupo, observa, toma nota, puede realizar nuevas

preguntas y solicitar profundización sobre algún aspecto que no quede claro. Al final son los participantes con

la profesora quienes emiten una calificación para cada uno de los grupos.

3

Goffman, Erving (1970). “Actuaciones” en: La Presentación de la persona en la vida cotidiana (pp.

29-81). Buenos Aires: Amorrortu Editores.

MacLean, Annie (2009). “Dos semanas de trabajo en almacenes” en Trabajar, poseer, educar:

incursiones sociológicas (pp.35-72). Cali: Archivos del índice.

Sesión 9 Debate

Sesiones 10 y 11. EL ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO AMERICANO Parsons, Talcott (1966): “Los principales puntos de referencia y componentes estructurales del

sistema social”, en: El sistema social (pp.33-71). Madrid: Revista de Occidente.

Merton, Robert (1984). “Funciones manifiestas y latentes”, en: Teoría y estructura sociales (pp. 92-

160). México: Fondo de Cultura Económica.

Sesiones 12 y 13. EL ESTRUCTURALISMO ANTROPOLÓGICO. Sociología y antropología:

dos disciplinas que se entrecruzan.

Levi-Strauss, Claude [1945] (1968). “El análisis estructural en lingüística y antropología”, en:

Antropología Estructural I (pp. 29-50). Buenos Aires: EUDEB. (Lectura 5146)

Mauss, Marcel [1934] (1971). “Lugar que ocupa la Sociología dentro de la Antropología”, en:

Sociología y Antropología (pp. 269-273). Madrid: Tecnos.

Sesiones 14 y 15. LA TEORÍA CRÍTICA EN LA ESCUELA DE FRANKFURT.

Adorno, Theodor; Frenkel-Bruswik, Else; Levinson, Daniel y Sanford, Nevitt (1969). “prefacio,

introducción y conclusions” en La personalidad autoritaria, New York: Norton and Company.

Traducción disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2503040

Marcuse, Herbert (1999). “La sociedad unidimensional”, en: El hombre unidimensional (pp. 29-

227). Barcelona: Ariel o Seix barral [Lectura 5731].

Sesión 16 debate

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Simmel, Georg (1977). “El estilo de vida”, en G. Simmel: Filosofía del dinero. Madrid: Instituto de Estudios

Políticos, Pp. 535-649.

(1986). “Digresión sobre el extranjero”, en: Sociología 2: Estudios sobre las formas de socialización. Madrid:

Alianza Editorial, pp. 716-740.

(2001): “Las grandes urbes y la vida del espíritu”, en G. Simmel, El individuo y la libertad, ensayos de crítica

de la cultura, Barcelona, ediciones Península, pp. 375-398.

(2002). Cuestiones Fundamentales de Sociología. “I. El ámbito de la sociología” (pp. 23-56). “El nivel social

y el nivel individual (ejemplo de Sociología General)” (pp. 57-76). “La sociabilidad (ejemplo de

sociología pura o formal)” (pp. 77-102). Ediciones Gedisa: Barcelona.

(2002): “La expansión del grupo y el desarrollo de la individualidad”, en Sobre la individualidad y las formas

sociales. Ensayos escogidos (pp. 319-359). Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmas.

(2002). “El extranjero como forma sociológica”, en: Eduardo Terrén (ed): Razas en conflicto. Perspectivas

sociológicas. Barcelona: Editorial Anthropos, pp. 59-66.

LA ESCUELA DE CHICAGO Park, Robert Ezra (1999). La Ciudad y otros ensayos de ecología urbana. Capítulos 1 al 10 (pp. 49-148).

Barcelona: Ediciones del Serbal.

Halbwachs, Maurice (1970). Capítulo IV “Los medios urbanos y la civilización industrial”, en Las clases

sociales (pp. 90-135). México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Wirth, Louis [1962] (1988). “El urbanismo como modo de vida”, en: Bassols, Mario; Donoso, Roberto;

Masolo, Alejandra; Méndez, Alejandro (Comp.): Antología de sociología urbana (pp. 162-182).

México: UNAM.

4

LA MICROSOCIOLOGÍA Y EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO.

Goffman, Erving (1991): “El orden de interacción”, en: Los momentos y sus hombres (pp.223-253).

Barcelona: Editorial: Paidós. [Lectura 5804].

Goffman, Erving (2006). Estigma. La identidad deteriorada. Amorrortu Editores, Buenos Aires. “Estigma e

identidad social” (pp. 11-55); “Control de la información e identidad personal” (pp. 56-125); y “El Yo y

el Otro” (pp.148-161).

Goffman, Erving (2001). “Alienación grupal e identidad del yo” y “El yo y el otro”, en Estigma. La identidad

deteriorada (pp.126-161). Buenos Aires: Amorrrortu Editores.

Blummer, Herbert (1981). “La sociedad como interacción simbólica”. en: Interaccionismo simbólico.

Barcelona: Editorial Hora.

EL ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO AMERICANO

Merton, Robert (1972). “Introducción” (pp. 13-28). “Parte I. Teoría Sociológica” (pp. 29-130) en: Teoría y

Estructura Sociales. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Merton, Robert [1964] (2002). “Aportaciones a la teoría de la conducta del grupo de referencia”, en Teoría y

estructuras sociales (pp.305-361). México: Fondo de Cultura Económica.

Merton, Robert (1984): “Teorías de alcance intermedio”, en: Teoría y estructura sociales (pp. 92-160).

México: Fondo de Cultura Económica.

EL ESTRUCTURALISMO ANTROPOLÓGICO

Althusser, Louis [1965] (1967) “Contradicción y Sobredeterminación”, en: La Revolución teórica de Marx.

(pp. 71-106). México: Siglo XXI (Lectura 5810).

Lévi-Strauss, Claude [1958] (2004). “Introducción” (pp. 21-74), “Organización social” (137-194) y

“Problemas de método y enseñanza” (pp. 299-392) en: Antropología Estructural. México y Buenos

Aires: Siglo XXI editores.

(1977). “La eficacia simbólica” en: Antropología Estructural. Buenos Aires: Editorial Universitaria, pp. 168-

185.

(1995) “Introducción”, en: Antropología estructural. Barcelona: Editorial Paidós.

Malinowski, Bronislaw (1975). “La magia y el Kula”, en: Los argonautas del Pacífico Occidental. Barcelona:

Editorial Península, pp. 383-418.

Mauss, Marcel [1934] (1971). “Esbozo de una teoría general sobre la magia” (pp. 45-108). “Tercera Parte.

Relaciones reales y prácticas entre la Sociología y la Psicología. Capítulo 1. Lugar que ocupa la

Sociología dentro de la Antropología” (pp. 269-273). “Quinta Parte. Sobre una categoría del Espíritu

Humano. La noción de Persona y la noción del “Yo” (pp. 309-336). “Sexta Parte. Técnicas y

Movimientos Corporales” (335-356). “Séptima Parte. Morfología Social” (pp. 359-430) en: Sociología y

Antropología. Madrid: Tecnos.

LA TEORÍA CRÍTICA EN LA ESCUELA DE FRANKFURT.

Adorno, Theodor, Horkheimer, Max (1969). “La sociedad” (pp. 23-42); “El individuo” (pp. 43-58); “La

masa” (pp. 76-90); “Cultura y civilización” (pp. 91-102), en: La sociedad, lecciones de sociología.

Buenos Aires: Editorial Proteo.

Adorno, Theodor y Horkheimer, Max (1994). “Concepto de ilustración”, en: Dialéctica de la ilustración (pp.

59-95). Madrid: Trotta. [Lectura 5731 o 6015].

Horkheimer, Max y Adorno, Teodoro. 2002. “La disposición psicológica al racismo”. En: Razas en conflicto.

Perspectivas sociológicas. Barcelona: Anthropos.

Horkheimer, Max (1978). “La familia y el autoritarismo”, en La Familia (pp. 177-194). Barcelona: Ediciones

Península.

TEORÍA FEMINISTA

Lengermann, Patricia Madoo; Niebrugge-Brantley, Jill (1998) The Women Founders. Sociology and Social

Theory, 1830-1930, McGraw-Hill, Boston.

Moore, Dorothea (1897) “A day at Hull House”, The American Journal of Sociology 2 (5): 629- 642.

Deegan, Mary Jo (1996) “‘Dear Love, Dear Love’. Feminist pragmatism and the Chicago female world of

love and ritual” in Gender and Society 10 (5): 590-607.