Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progresistas/Revolución...

15
DEPENDENCIA ECONÓMICA INTERNA Y EXTERNA

Transcript of Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progresistas/Revolución...

Page 1: Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progresistas/Revolución Juliana

DEPENDENCIA ECONÓMICA INTERNA

Y EXTERNA

Page 2: Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progresistas/Revolución Juliana

DEPENDENCIA ECONÓMICA

CHINAEcuador

SITUACIÓN ECONOMÍA PAÍSESEVOLUCIÓN

Page 3: Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progresistas/Revolución Juliana

¿¿¿Cuándo???

ECUADOR(MATERIAS

PRIMAS)

CHINA(PRODUCTOS

ELABORADOS)

EXPORTACIONES CONCENTRACIÓN PAÍSES

Page 4: Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progresistas/Revolución Juliana

¿¿¿Cuándo???

ECUADOR(PETRÓLEO)

CHINA(PRÉSTAMOS)

EMPRESAS RECURSOS PAÍSESINVERSORES EXTRANJEROS

CONTROL

Page 5: Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progresistas/Revolución Juliana
Page 6: Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progresistas/Revolución Juliana

¿¿¿Cuándo???

ECUADOR (EFECTOS)

USA (POLÍTICA

MONETARIA)

POLÍTICAS INFLUENCIA PAÍSESDECISIONES

Page 7: Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progresistas/Revolución Juliana

¿¿¿Cuándo???

ECUADOR(PRECIO

PETRÓLEO) USA PIB EUROPA DEMANDAMEDIO ORIENTE

SECTOR IMPORTACIONES PAÍSESDEPENDENCIA

Page 8: Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progresistas/Revolución Juliana

EL SUCREAntecedentes

• Españoles: oro y plata• Indígenas: granos cacao-concha spondylus-moneda de hachas (cobre)• 1823: Simón Bolívar-Casa de la Moneda (Quito)• 1831: Juan José Flores-1ra Ley de Monedas: acuñaron doblones

(escudos de oro) y pesetas (plata)• 1832: producción de prueba• 1833: circulación oficial monedas acuñadas- «El Ecuador en

Colombia»• 1836: primera moneda acuñada- «República del Ecuador»• Confusión monetaria: falsificaciones-invasión moneda extranjera-

exceso y escasez de circulante• 1858: Cierre-Casa de la moneda

Page 9: Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progresistas/Revolución Juliana

EL SUCREInicios

• 1861: García Moreno autoriza emisores: Banco Internacional-Birmingham-Banco Comercial y Agrícola

• Banca privada: intervención-• Antonio José de Sucre (1795-1830)• Inicio: 22/03/1884• Circulación: 01/01/1895• Primer objetivo: eliminar la moneda falsa• Eloy Alfaro: 1898-introducción patrón oro

Page 10: Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progresistas/Revolución Juliana

EL SUCREAdversidades (1914-1925)

• 1914: I Guerra mundial• Conflagración europea: inconvertibilidad billetes-

evitar fuga de oro• Crisis cacaotera• 1912-1925: bancocracia-política y economía

nacional (Guayaquil) • Banco Comercial y Agrícola: poder político• Grandes exportadores (capital financiero-comercial)• Fin: 09/01/2000

Page 11: Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progresistas/Revolución Juliana

REVOLUCIÓN JULIANA(09/07/1925)

• Hito nacional• Golpe de Estado-Liga Militar• Primera Junta de Gobierno• Fiscalización bancos, impuesto a la renta, caja de

pensiones, Ministerio de Bienestar Social• Isidro Ayora Cueva (1926-1931)• 1927: creación BCE, Contraloría y Superintendencia de

Bancos• Constitución 1929: institucionalidad estatal• Orden económico, social y laboral

Page 12: Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progresistas/Revolución Juliana

DEUDA EXTERNA

• Deuda de la Independencia• Deuda inglesa «gordiana»• 1976: pago deuda inglesa (bonanza petrolera)• FMI y BM (nuevas deudas)• 2007: Rafael Correa (auditoría deuda y cese de

pagos)

Page 13: Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progresistas/Revolución Juliana

DEUDA EXTERNATendencias

Cnel. Emilio María Terán-revisión-manejo-deuda:1. Corrupción e ignorancia-corrupción y codicia 2. Gobiernos: conservadores, liberales y

«progresistas»3. Renegociaciones de pagos: acreedores

extranjeros, testaferros, agentes corruptos 4. Empréstitos extranjeros-obras públicas-nuevas

cargas financieras5. Inmigración extranjera-desarrollo del país

Page 14: Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progresistas/Revolución Juliana

DEUDA EXTERNAConclusiones

Cnel. Emilio María Terán-revisión-manejo-deuda:

1. José María Urbina: Contrato Espinel-Mocatta: incalificable negociado2. Gabriel García Moreno: Contrato Espinel-Mocatta: suspensión y arreglo (tenedores bonos)3. Gobiernos «Progresistas»-manejo turbio: José María Plácido Caamaño

(1883-1888) y Antonio Flores Jijón (1888-1892)4. Beneficiario deuda: Antonio Flores Jijón-canje tierras-deuda5. Beneficiario deuda: José María Plácido Caamaño y Hno.-empréstitos

extranjeros-ferrocarril6. Sobornos-votos-congresistas ecuatorianos

Page 15: Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progresistas/Revolución Juliana

¿PROGRESISMO?

• Conservadorismo garciano-liberalismo alfarista

• Lealtad católica• Tolerancia política• Antidictatorialismo y antimilitarismo• José María Plácido Caamaño (1883-1888),

Antonio Flores Jijón (1888-1892) y Luis Cordero Crespo (1892-1895)