Deporte del conjunto del basquetbol

4
Deporte del conjunto: Basquetbol El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el año de 1891. El promotor de este fue un tal James Naismith, instructor de deporte en el YMCA (Asociación de Jóvenes Cristianos) en Springfield. James especificó las trece reglas básicas del baloncesto las cuales aun están vigentes, no obstante se han efectuado algunas modificaciones para adecuarlas a las nuevas épocas en donde el juego, principalmente, se basa en la rapidez con que se anotan los puntos y en la forma espectacular de anotarlos. Ocasionado por los largos inviernos que sufría Springfield, y con la urgencia de que sus alumnos se mantuvieran entretenidos y en buenas condiciones físicas, James consideró crear un nuevo juego que se pudiera jugar bajo techo y en espacios reducidos. Luego de pasar algunos meses estudiando otros deportes existentes y adoptando lo más atractivo de cada uno, Naismith logro establecer una serie de requisitos que debería tener este nuevo deporte: - Afinidad por el Balón. - Fácil de aprender - Que pudiera ser jugado en cualquier terreno - Ataque permanente de la meta - Que hubiera un balance entre el ataque y la defensa - No Fuera un deporte agresivo Así fue como poco a poco y después de varios ensayos, al fin James crea el deporte conocido como Basketball basket (cesta) y ball (balón), La imagen del juego era simple; se jugaría solo con las manos y tendría como objetivo meter el balón en una cesta, de donde proviene su nombre. Reglas de la NBA NBA FIBA Tamaño de la cancha 94' x 50' 28m x 15m Línea de tres puntos 23'9" 20'7" Zona Pintada (Llave) 16' x 19' Rectángulo 12' - 19'8" Trapecio Regulación 4-12 minutos por período 4-10 minutos por período Períodos de Tiempo Suplementario 5 minutos 5 minutos Períodos de tiempo entre los siguientes periodos 1ro/2do y 3ero /4to 2:10 15 minutos de medio tiempo, 2 minutos entre 1° /2° y 3°/4° cuarto Número de tiempos muertos permitidos por partido 6 2 por mitad Número de tiempos muertos permitidos por tiempo suplementario 3 1 Número de tiempos muertos 3 2

Transcript of Deporte del conjunto del basquetbol

Deporte del conjunto: Basquetbol

El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el año de 1891. El promotor de este fue un tal James Naismith,

instructor de deporte en el YMCA (Asociación de Jóvenes Cristianos) en Springfield.

James especificó las trece reglas básicas del baloncesto las cuales aun están vigentes, no obstante se han efectuado algunas modificaciones para adecuarlas a las nuevas épocas en donde el juego, principalmente, se basa en la rapidez con que se anotan los puntos y en la forma espectacular de anotarlos.

Ocasionado por los largos inviernos que sufría Springfield, y con la urgencia de que sus alumnos se mantuvieran entretenidos y en buenas condiciones físicas, James

consideró crear un nuevo juego que se pudiera jugar bajo techo y en espacios reducidos. Luego de pasar algunos meses estudiando otros deportes existentes y

adoptando lo más atractivo de cada uno, Naismith logro establecer una serie de requisitos que debería tener este nuevo deporte:

- Afinidad por el Balón.

- Fácil de aprender

- Que pudiera ser jugado en cualquier terreno

- Ataque permanente de la meta

- Que hubiera un balance entre el ataque y la defensa

- No Fuera un deporte agresivo

Así fue como poco a poco y después de varios ensayos, al fin James crea el deporte

conocido como Basketball basket (cesta) y ball (balón), La imagen del juego era simple; se jugaría solo con las manos y tendría como objetivo meter el balón en una cesta, de donde proviene su nombre.

Reglas de la NBA NBA FIBA

Tamaño de la cancha 94' x 50' 28m x 15m

Línea de tres puntos 23'9" 20'7"

Zona Pintada (Llave) 16' x 19' Rectángulo

12' - 19'8" Trapecio

Regulación 4-12 minutos por período

4-10 minutos por período

Períodos de Tiempo Suplementario

5 minutos 5 minutos

Períodos de tiempo entre los siguientes periodos 1ro/2do y 3ero /4to

2:10 15 minutos de medio tiempo, 2 minutos entre 1° /2° y 3°/4° cuarto

Número de tiempos muertos permitidos por partido

6 2 por mitad

Número de tiempos muertos permitidos por tiempo suplementario

3 1

Número de tiempos muertos 3 2

permitidos - 4to período

Número de tiempos muertos permitidos - últimos dos minutos

2 No existe una regla

Tiempos muertos deben ser solicitados por

Jugador/Entrenador en el partido

Entrenador

Duración de tiempos muertos 1:40 1:00

Tiempos muertos de 20 segundos

1 por mitad

No hay

Reloj de lanzamiento 24 segundos 24 segundos

Reajuste del reloj de lanzamiento

Balón toca el aro

Balón toca el aro

Duración del medio-tiempo 15 minutos 10/15 minutos

Faltas personales permitidas por partido

6 5

Lanzamiento libre por faltas (regulación)

5ta falta de equipo o 2da en los últimos dos minutos

4ta falta de equipo por período

Lanzamiento libre por faltas (tiempo suplementario)

4ta falta de equipo o 2da en los últimos dos minutos

Faltas cometidas en TS son consideradas como si fuera el 4to período

Número de tiros libres debido a falta técnica (al banco)

1 1 más posesión del balón para el equipo contrario

Número de faltas técnicas por expulsión

2 3

Posesión del balón después que se cobra falta técnica

Equipo en control cuando se cobró la falta

Equipo del lanzador

Segundos para intentar un lanzamiento libre

10 5

Restricciones en la defensa Se permite defensa en zona pero con ciertas restricciones

Ninguna

Supervisión de violación - de los 5 segundos

No Sí

Sustitución entre lanzamientos libres

Sí No

Tiempo permitido para reemplazar a jugadores expulsados

30 segundos 1 minuto

Tiempo permitido para avanzar el balón

8 segundos 8 segundos

La interferencia con el balón caduca cuando el balón toca el aro

No Sí

Los entrenadores pueden avanzar hasta

28' desde la línea del fondo 5m desde la línea de la mitad del campo

Fundamentos técnicas y tácticas de basquetbol

El básquetbol es un deporte que requiere, destreza física, un buen estado y manejo de técnicas para que sea bien jugado. A las técnicas normales de juego, saber tirar, botar y marcar, debemos sumar las llamadas técnicas de ataque y de defensa. La práctica de este deporte en equipo requiere del conocimiento de técnicas que se emplean en conjunto.

Técnicas de ataque y defensa en basquetbol • Finta

• Control de balón • Pase

1. Frontal Es el pase más común. Se realiza impulsando el balón con las dos manos desde la

altura del pecho y direccionándolo de forma tal que el receptor lo reciba a la misma altura, en una trayectoria recta. 2. Por detrás de la espalda o de faja. 3. En salto 4. Con pique

El pase se realiza con la intención de que antes de ser recibido rebote en el suelo para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo. 5. Asistencia 6. Por encima de la cabeza

Se lanza el balón por encima de la cabeza con las dos manos y con fuerza.

7. Béisbol Similar al lanzamiento de un pitcher, pase largo con una mano 8. Alley-hoop El jugador lanza el balón cerca y a la altura de la canasta para que el compañero únicamente la acomode.

• Tiro En esta técnica se requiere precisión sobre todo. 1. Bandeja

Este lanzamiento se efectúa en carrera, con una sola mano, después de haber dado máximo dos pasos después de dejar de picar el balón. 2. En suspensión Este es uno de los lanzamientos más utilizados. El mejor encestador en suspensión de todos los tiempos fue el magnífico Michael Jordan. Se lanza a canasta tras

elevarse en el aire, apoyando el balón en una mano mientras se sujeta con la otra, y se culmina con el característico golpe de muñeca.

3. Gancho Se lanza con una mano, en posición perpendicular al aro, con el brazo estirado y

deslizando suavemente el balón. 4. Mate o volcado 5. Libre • Rebotear • Bloqueo o pantalla

La posición que debe adoptar el jugador al momento de defender consiste en flexionar ligeramente las rodillas y realizar desplazamientos laterales intentando

robar el balón o evitando una acción de pase, tiro o intento de penetración a canasta por parte de su rival.

• Defensa en zona Cada jugador es responsable de defender un área de la cancha cuando el equipo

contrario busca encestar en su canasta.

La NBA no permite esta técnica defensiva, con lo que consigue partidos con mayor dinamismo, sin embargo continúa siendo muy importante en el básquetbol.

• Defensa individual

Cada jugador se encarga de marcar a un contrario. 1. Bloqueo de tiros (taponar) 2. Intercepción de pases 3. Robo de balones • Presión

Esta defensa consiste en adelantar a los jugadores al campo contrario para comprometer la salida y armado ofensivo del equipo contrario. Recordemos que el equipo que repone debe atravesar a territorio rival antes de que

transcurran 8 segundo, de lo contrario pierden la posesión del balón. Se aplica, generalmente, a toda la cancha o a ¾ partes, aunque también están los equipos que la hacen a mitad de cancha.