DEPOSITO DE VEHICULOS TEXTO ORIGINAL. de Mexico/wo119255.pdfArtículo 12.- Hecha la declaratoria de...

23
1 REGLAMENTO PARA EL SERVICIO PUBLICO DE GRUAS DE ARRASTRE Y DEPOSITO DE VEHICULOS TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en la Sección Tercera de la Gaceta del Gobierno del Estado de México, el martes 17 de marzo de 1998. CESAR CAMACHO QUIROZ, GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MEXICO, EN EJERCICIO DE LA FACULTAD QUE ME CONFIERE EL ARTICULO 77 FRACCION IV DE LA CONSTITUCION POLITICIA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MEXICO, Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTICULO 1, 2 Y 7 DE LA LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA DEL ESTADO DE MEXICO; 1, 3, 4, 5 FRACCIONES II, X, XIII Y XIV, 6 FRACCION II INCISO A), 16, 18, 19, 20 Y 23 DE LA LEY DE TRANSITO Y TRANSPORTES DEL ESTADO DE MEXICO; Y C O N S I D E R A N D O. Que en mérito de lo anterior, he tenido a bien expedir el siguiente: REGLAMENTO PARA EL SERVICIO PUBLICO DE GRUAS DE ARRASTRE Y DEPOSITO DE VEHICULOS TITULO PRIMERO DEL SERVICIO PUBLICO DE GRUA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El servicio público de traslado de vehículos, mediante grúas de arrastre, constituye una modalidad del servicio de transporte especializado de carga, que se encuentra regulado por la Ley de Tránsito y Trasporte del Estado de México y el presente Reglamento. Artículo 2.- El presente Reglamento es de orden público e interés general y tiene por objeto regular el servicio público prestado por gruas de arrastre y el funcionamiento de los establecimientos de depósito, guarda y custodia de vehículos detenidos o accidentados envías de jurisdicción estatal. Artículo 3.- Para los efectos del presente ordenamiento se entiende por:

Transcript of DEPOSITO DE VEHICULOS TEXTO ORIGINAL. de Mexico/wo119255.pdfArtículo 12.- Hecha la declaratoria de...

Page 1: DEPOSITO DE VEHICULOS TEXTO ORIGINAL. de Mexico/wo119255.pdfArtículo 12.- Hecha la declaratoria de necesidad pública, la Dirección de Transporte formulará la convocatoria que contendrá

1

REGLAMENTO PARA EL SERVICIO PUBLICO DE GRUAS DE ARRASTRE Y DEPOSITO DE VEHICULOS TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en la Sección Tercera de la Gaceta del Gobierno del Estado de México, el martes 17 de marzo de 1998. CESAR CAMACHO QUIROZ, GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MEXICO, EN EJERCICIO DE LA FACULTAD QUE ME CONFIERE EL ARTICULO 77 FRACCION IV DE LA CONSTITUCION POLITICIA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MEXICO, Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTICULO 1, 2 Y 7 DE LA LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA DEL ESTADO DE MEXICO; 1, 3, 4, 5 FRACCIONES II, X, XIII Y XIV, 6 FRACCION II INCISO A), 16, 18, 19, 20 Y 23 DE LA LEY DE TRANSITO Y TRANSPORTES DEL ESTADO DE MEXICO; Y C O N S I D E R A N D O. Que en mérito de lo anterior, he tenido a bien expedir el siguiente: REGLAMENTO PARA EL SERVICIO PUBLICO DE GRUAS DE ARRASTRE Y DEPOSITO DE VEHICULOS TITULO PRIMERO DEL SERVICIO PUBLICO DE GRUA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El servicio público de traslado de vehículos, mediante grúas de arrastre, constituye una modalidad del servicio de transporte especializado de carga, que se encuentra regulado por la Ley de Tránsito y Trasporte del Estado de México y el presente Reglamento. Artículo 2.- El presente Reglamento es de orden público e interés general y tiene por objeto regular el servicio público prestado por gruas de arrastre y el funcionamiento de los establecimientos de depósito, guarda y custodia de vehículos detenidos o accidentados envías de jurisdicción estatal. Artículo 3.- Para los efectos del presente ordenamiento se entiende por:

Page 2: DEPOSITO DE VEHICULOS TEXTO ORIGINAL. de Mexico/wo119255.pdfArtículo 12.- Hecha la declaratoria de necesidad pública, la Dirección de Transporte formulará la convocatoria que contendrá

2

I. Ley: a la Ley de Tránsito y Transporte del Estado de México; II. Reglamento: al presente ordenamiento; III. Dirección de Tránsito: a la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito; IV. Dirección de Transporte: a la Dirección General de Transporte Terrestre; V. Servicio público de grúa: al salvamento y/o traslado de vehículos mediante gruas de arrastre, realizado por las personas que cuenten con la concesión otorgada por el Ejecutivo del Estado; VI. Salvamento: a las operaciones necesarias para poner a salvo personas, animales, vehículos u objetos, que estén en peligro o atenten contra la seguridad de personas y de sus bienes en la vía pública; VII. Traslado: al conjunto de operaciones necesarias para llevar de un lugar a otro un vehículo, que está impedido física, mecánica o administrativamente para su autodesplazamiento, utilizando para ello una grúa de arrastre; VIII. Grúa: a la unidad de tracción de dos o tres ejes utilizada para el rescate o traslado de vehículos, que cumple con las características técnicas establecidas por el presente ordenamiento y demás disposiciones legales para la prestación del servicio; IX. Remisión: a la orden de la autoridad competente para el traslado, custodia, deposito o puesta a disposición de un vehículo impedido para su autodesplazamiento o que afecta la seguridad, el orden público o el libre tránsito en la vía pública; X. Deposito: al acto por el que se confía un vehículo para su resguardo y custodia, para que éste quede en garantía o a disposición de la autoridad competente; XI. Inventario: al documento en el que se hacen constar las condiciones físicas del vehículo que ingresa al depósito, elaborado por el prestador del servicio y avalado por la autoridad que lleve a cabo la entrega del vehículo; XII. Guarda y custodia: al conjunto de operaciones necesarias para el resguardo de vehículos y objetos a fin de garantizar que durante el tiempo que permanezcan aislados, conservarán las mismas condiciones que presentaron al momento de iniciar el traslado y, en su caso, durante su permanencia en el corralón en el que fueron depositados; XIII. Liberación de vehículo: a la ejecución de la orden emitida por la autoridad competente, por la que el propietario recupera su vehículo;

Page 3: DEPOSITO DE VEHICULOS TEXTO ORIGINAL. de Mexico/wo119255.pdfArtículo 12.- Hecha la declaratoria de necesidad pública, la Dirección de Transporte formulará la convocatoria que contendrá

3

XIV. Usuario: a la persona física o moral a cuyo cargo se contrata, por si mismo o por la autoridad competente, el rescate, traslado y/o depósito de un vehículo; XV. Prestador del servicio: a la persona física o moral que proporciona legalmente la prestación del rescate, traslado o depósito de un vehículo; y XVI. Tarifa: a la tabla de precios establecidos por la autoridad competente aplicable a los servicios públicos de grúa y depósito, guarda y custodia de vehículos. Artículo 4.- Es atribución del Ejecutivo del Estado, otorgar concesiones para la prestación del servicio público de grúa y establecer las bases para la expedición de permisos para el espacio y operación de depósito, guarda y custodia de vehículos y fijar las tarifas para el cobro de éstos. Artículo 5.- La aplicación del presente Reglamento corresponde, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, a la Secretaría General de Gobierno, por medio de la Dirección de Tránsito y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través de la Dirección de Transporte. CAPITULO II DE LAS AUTORIDADES Y SUS ATRIBUCIONES Artículo 6.- Son atribuciones de la Secretaría General de Gobierno: I. Vigilar la aplicación y observancia del presente Reglamento, en el ámbito de su competencia; II. Ordenar y ejecutar la remisión, deposito y liberación de los vehículos conforme a lo dispuesto por la Ley, el Reglamento de Tránsito del Estado de México y este Reglamento; III. Ordenar, ejecutar y coordinar las acciones de salvamento; IV. Solicitar la prestación del servicio público de grúa y las operaciones de depósito, guarda y custodia de vehículos; V. Proponer a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, espacios o corralones para el depósito, guarda y custodia de vehículos; VI. Informar a la Secretaría de Comunicaciones y Transporte de las irregularidades que se detecten en el desempeño de sus funciones; y

Page 4: DEPOSITO DE VEHICULOS TEXTO ORIGINAL. de Mexico/wo119255.pdfArtículo 12.- Hecha la declaratoria de necesidad pública, la Dirección de Transporte formulará la convocatoria que contendrá

4

VII. Las demás que determinen otras disposiciones legales. Artículo 7.- Son atribuciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes: I. Otorgar, prorrogar, modificar, revocar o cancelar, según corresponda, las concesiones para el servicio público de grúa y expedir permisos para espacios y operaciones de depósito, guarda y custodia de vehículos detenidos o accidentados en vías de jurisdicción estatal; II. Realizar estudios técnicos para determinar la necesidad del servicio público de grúa y de espacios para el depósito, guarda y custodia de vehículos; III. Establecer las características técnicas de los vehículos y equipos con que se preste el servicio público de grúa y de las operaciones de depósito, guarda y custodia de vehículos; IV. Determinar las modalidades del servicio público de grúa; V. Autorizar, y en su caso, modificar previo estudio técnico la cromática e identificación de los vehículos con los que se preste el servicio público de grúa; VI. Fijar y actualizar previos estudios técnicos y socioeconómicos, las tarifas del servicio público de grúa, así como las operaciones de depósito, guarda y custodia de vehículos y ordenar su publicación en la “Gaceta de Gobierno”; VII. Registrar, controlar y supervisar los servicios públicos de grúa y de depósito, así como los espacios de guarda y custodia de vehículos; VIII. Vigilar la aplicación de las normas para los servicios de grúa y las operaciones de depósito, guarda y custodia de vehículos; IX. Elaborar inventarios de vehículos depositados en los espacios o corralones autorizados; X. Supervisar la prestación del servicio público de grúa, equipos e instalaciones y de los espacios o corralones para el depósito, guarda y custodia de vehículos; XI. Revisar las concesiones del servicio público de grúa y los permisos de corralones; XII. Atender y resolver las quejas del público, presentadas con motivo de actos relativos al salvamento, remisión, traslado o daños de vehículos, y en general sobre el incumplimiento de las obligaciones de los concesionarios de los servicios de grúa y permisionarios de corralones;

Page 5: DEPOSITO DE VEHICULOS TEXTO ORIGINAL. de Mexico/wo119255.pdfArtículo 12.- Hecha la declaratoria de necesidad pública, la Dirección de Transporte formulará la convocatoria que contendrá

5

XIII. Aplicar a los permisionarios de las operaciones de depósito, guarda y custodia de vehículos las sanciones correspondientes por infracciones a la Ley y al presente Reglamento; XIV. Imponer las sanciones a que se hagan acreedores los prestadores del servicio público de grúa y del servicio de depósito, guarda y custodia de vehículos por incumplimiento a las obligaciones contenidas en los títulos de concesión o autorizaciones respectivas; y XV. Las demás que señalen otros ordenamientos legales. CAPITULO III MODALIDADES DEL SERVICIO PUBLICO DE GRUA Artículo 8.- El servicio público de grúa podrá ser: I. De traslado; y II. De salvamento. Es de traslado el utilizado para llevar de un lugar a otro un vehículo impedido para su autodesplazamiento. Es de salvamento el utilizado en operaciones de rescate de personas, animales u objetos que estén en peligro o atenten contra la seguridad de personas y sus bienes. SECCION PRIMERA DE LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE GRUA Artículo 9.- Para la prestación del servicio público de grúa, se requiere tener concesión otorgada por el Ejecutivo del Estado por conducto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Artículo 10.- El otorgamiento de la concesión estará sujeta a la declaratoria de existencia de necesidad pública que haga la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Artículo 11.- La declaratoria de existencia de necesidad pública contendrá lo siguiente: I. Relación suscinta (sic) de los antecedentes;

Page 6: DEPOSITO DE VEHICULOS TEXTO ORIGINAL. de Mexico/wo119255.pdfArtículo 12.- Hecha la declaratoria de necesidad pública, la Dirección de Transporte formulará la convocatoria que contendrá

6

II. Las consideraciones técnicas o legales que fueron tomadas en cuenta para la referida declaratoria; III. Delimitación del área territorial en que se requiere el servicio; IV. Tipo de servicio para satisfacer la necesidad pública; V. Número de concesiones a otorgar para satisfacer la necesidad del servicio; y VI. Los demás datos que a juicio de las autoridades de transporte, sean necesarios. SECCION SEGUNDA DEL PROCEDIMIENTO PARA OTORGAR LA CONCESION Artículo 12.- Hecha la declaratoria de necesidad pública, la Dirección de Transporte formulará la convocatoria que contendrá las bases para el otorgamiento de la concesión del servicio público de grúa. Artículo 13.- La convocatoria para el otorgamiento de la concesión del servicio público de grúa deberá contener: I. Zona que abarcará el servicio del que se hace la declaratoria; II. Modalidades del servicio; III. Tipo y características de los vehículos con los que se vaya a prestar el servicio; IV. Determinación del número de concesiones a otorgar; V. Personas a quienes podrá otorgarse la concesión; VI. Datos y documentos que deberán proporcionar y exhibir los interesados; VII. Monto de la garantía que deberán exhibir los interesados para asegurar la prestación del servicio, en caso de otorgarse la concesión; VIII. Precio de las bases de la convocatoria; IX. Importe de los derechos por otorgamiento de la concesión; X. Fijación del plazo en el que deberá iniciarse la prestación del servicio;

Page 7: DEPOSITO DE VEHICULOS TEXTO ORIGINAL. de Mexico/wo119255.pdfArtículo 12.- Hecha la declaratoria de necesidad pública, la Dirección de Transporte formulará la convocatoria que contendrá

7

XI. Término para el que se otorga la concesión; XII. Plazo para la recepción de solicitudes; y XIII. Plazo en el que la autoridad determinará la procedencia del otorgamiento de la concesión. Artículo 14.- Para obtener concesión del servicio público de grúa los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos: I. Formular solicitud por escrito dentro del plazo que fije la convocatoria con los datos y documentos siguientes: a) Nombre y domicilio. b) Acta de nacimiento si se trata de persona física, o acta constitutiva de la persona moral. c) Extensión territorial que cubrirá el servicio. d) Tipo y características de los vehículos con los que se vaya a prestar el servicio. e) Garantía para el pago de los daños que puedan ocasionarse a los usuarios o terceros, con motivo de la prestación del servicio; II. Acreditar los recursos humanos, materiales, financieros y técnicos necesarios para prestar el servicio; y III. Presentar constancia de la Dirección de Transporte sobre registro de otras concesiones. Artículo 15.- Presentada la solicitud por el interesado, será revisada por la Dirección de Transporte, para determinar si se encuentran cumplidos los requisitos señalados por el Reglamento, en caso contrario, se comunicará al interesado la falta de tales requisitos para que dentro de cinco días hábiles contados a partir de la notificación, proceda a su regularización, apercibiéndole de que en caso contrario se tendrá por no formulada. Artículo 16.- Las personas físicas podrán ser titulares hasta de dos concesiones de grúa, ya sea en la misma o en diferente modalidad del servicio. Artículo 17.- La concesión otorgada para la explotación del servicio público de grúa podrá tener una duración de hasta 10 años, prorrogable por el mismo plazo, siempre que el concesionario haya cumplido con los términos del título de concesión original.

Page 8: DEPOSITO DE VEHICULOS TEXTO ORIGINAL. de Mexico/wo119255.pdfArtículo 12.- Hecha la declaratoria de necesidad pública, la Dirección de Transporte formulará la convocatoria que contendrá

8

Artículo 18.- Las concesiones obligan a sus titulares a la prestación directa del servicio y no podrán ser objeto de venta, embargo, comodato, usufructo o arrendamiento. Solamente pueden ser cedidas o transferidas en su titularidad mediante aprobación de la Dirección de Transporte, a personas físicas o morales que reúnan los requisitos que establezca la Ley o el presente Reglamento para ser concesionarios, siempre y cuando el servicio concesionado se hubiere prestado por lo menos el término mínimo de un año por el concesionario original. Artículo 19.- Podrán constituirse gravámenes sobre los vehículos y demás bienes que formen parte de la concesión, por un lapso que en ningún caso comprenderá la última quinta parte del tiempo en que deba finalizar la concesión. Artículo 20.- En el documento en que se constituyan los gravámenes se insertará la autorización de la Dirección de Transporte, el término de la concesión y la prohibición que por ningún motivo pueden adquirir la concesión las personas que no reúnan los requisitos a que se refiere la Ley. Artículo 21.- No se aprobarán transferencias de concesiones a personas o sociedades que hayan obtenido concesiones en cualquiera de las modalidades del servicio público de grúa, ni tampoco a personas físicas que hayan transferido concesiones en alguno de los tipos de este servicio. SECCION TERCERA DE LAS OBLIGACIONES DE LOS CONCESIONARIOS Artículo 22.- Los concesionarios del servicio público de grúa están obligados a: I. Prestar el servicio sujetándose estrictamente a los términos de la concesión; II. Cumplir con los horarios, respetando el territorio de operación y las tarifas; III. Mantener los vehículos, bases de operación y servicios en condiciones de seguridad e higiene y aptitud para el servicio; IV. Emplear personal capacitado para el traslado y salvamento de vehículos y el manejo de equipo especializado; V. Asegurar el trato correcto a los usuarios; VI. Garantizar a los usuarios y a terceros la reparación de los daños que se les pudiera causar con motivo del servicio; VII. Permitir a las autoridades competentes la inspección de las unidades de transporte, las instalaciones y documentación relacionada con las concesiones;

Page 9: DEPOSITO DE VEHICULOS TEXTO ORIGINAL. de Mexico/wo119255.pdfArtículo 12.- Hecha la declaratoria de necesidad pública, la Dirección de Transporte formulará la convocatoria que contendrá

9

VIII. Tener en su sitio de base, oficinas administrativas adecuadas para la atención de los usuarios; IX. Instalar buzones ordenados por la autoridad para la recepción de quejas de los usuarios; X. Abstenerse de realizar actos que impliquen competencia desleal a otros concesionarios; XI. Avisar, y en su caso, obtener la autorización con 30 días de anticipación para modificación o cambio de: a) La razón social de la empresa. b) Los colores que identifiquen las unidades concesionadas. c) El vehículo con el que se preste el servicio; XII. Obtener la aprobación previa, en su caso, para transferir los derechos de la concesión; y XIII. Cumplir con los demás mandamientos de las autoridades competentes. Artículo 23.- El Ejecutivo del Estado podrá intervenir el servicio público, cuando por causas imputables o no a sus titulares, se interrumpa o afecte la prestación eficiente del mismo. La intervención durará estrictamente el tiempo por el que subsista la causa que la motivó y para el solo efecto de que no se interrumpa el servicio. Artículo 24.- Las autoridades de transporte podrán autorizar y modificar en todo tiempo, el territorio de operación, tarifas, horarios, así como ordenar el cambio de bases y señalar la forma de identificación de los vehículos, siempre en atención a la satisfactoria prestación del servicio y a las necesidades públicas. SECCION CUARTA DE LOS DERECHOS DE LOS CONCESIONARIOS Artículo 25.- La concesión del servicio público de grúas otorga a su titular los siguientes derechos: I. Explotar el servicio público concesionado;

Page 10: DEPOSITO DE VEHICULOS TEXTO ORIGINAL. de Mexico/wo119255.pdfArtículo 12.- Hecha la declaratoria de necesidad pública, la Dirección de Transporte formulará la convocatoria que contendrá

10

II. Cobrar a los usuarios las tarifas aprobadas; III. Proponer a las autoridades de transporte, medidas que tiendan a mejorar el servicio y el aprovechamiento correcto de sus equipos e instalaciones; y IV. Obtener de las autoridades el auxilio necesario para el ejercicio de los derechos que se les confieren en las fracciones I y II y para remover cualquier obstáculo o impedimento en la prestación del servicio o evitar la competencia desleal de otros concesionarios. SECCION QUINTA DE LA EXTINCION DE LAS CONCESIONES Artículo 26.- Las concesiones del servicio público de grúa se extinguirán por: I. Conclusión de su vigencia; II. Solicitud expresa de su titular; y III. Caducidad en los siguientes casos: a) Por no inciar (sic) la prestación del servicio dentro del plazo fijado en la concesión. b) Por no otorgar las garantías a que se refiere la Ley y este Reglamento. c) Por carecer del (sic) instalaciones, equipo y accesorios exigidos por la Ley y este Reglamento. d) Por muerte de su titular, siempre y cuando en el término de 90 días, contados a partir de la fecha del fallecimiento, no se presenten los posibles beneficiarios a solicitar la transferencia de la concesión y prórroga en su caso. SECCION SEXTA DE LA CANCELACION DE LAS CONCESIONES Artículo 27.- Son causas de cancelación de las concesiones del servicio público de grúa: I. Dejar de cumplir con las obligaciones inherentes a la concesión, o con las condiciones y modalidades dadas para la prestación del servicio;

Page 11: DEPOSITO DE VEHICULOS TEXTO ORIGINAL. de Mexico/wo119255.pdfArtículo 12.- Hecha la declaratoria de necesidad pública, la Dirección de Transporte formulará la convocatoria que contendrá

11

II. Transferir la concesión, sin la aprobación de las autoridades de transporte; III. Carecer del personal capacitado para la operación del servicio; IV. Dejar de prestar el servicio sin causa justificada por un término mayor de 10 días; V. Incurrir en violación a las prevenciones establecidas por la Ley y este Reglamento; VI. No renovar o reemplazar el equipo e instalaciones con las que se preste el servicio, en los plazos señalados por las autoridades de transporte; VII. Alterar la documentación que ampara la concesión o la circulación de los vehículos, o permitir que con tal documentación presten el servicio dos o más unidades, o cuando éste se preste con un vehículo distinto al registrado ante las autoridades de transporte, dándose vista en todo caso al Ministerio Público, para los efectos legales que procedan; VIII. Violar reiteradamente las disposiciones de la Ley y de este Reglamento o las disposiciones dictadas por las autoridades de transporte; IX. Comprometer fehacientemente la transferencia de la titularidad de la concesión con dos o más personas, dándose vista en todo caso al Ministerio Público, para los efectos legales que procedan; X. Las demás que prevengan la Ley y este Reglamento. SECCION SEPTIMA DE LA RESOLUCION DE CANCELACION O CADUCIDAD DE LA CONCESION Artículo 28.- La resolución de cancelación o caducidad de una concesión, operará sin perjuicio de la aplicación de otras sanciones a que se haga acreedor el infractor. Artículo 29.- Para decretar la caducidad o cancelación de una concesión, se otorgará la garantía de audiencia previa a los posibles afectados, en la forma prevista por el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México. Artículo 30.- La extinción de la concesión por la conclusión del término de su vigencia opera de pleno derecho; no obstante, a petición formulada por los concesionarios antes de la expiración del plazo, se prorrogará siempre que subsista la necesidad del servicio, las instalaciones y equipo hubiesen sido

Page 12: DEPOSITO DE VEHICULOS TEXTO ORIGINAL. de Mexico/wo119255.pdfArtículo 12.- Hecha la declaratoria de necesidad pública, la Dirección de Transporte formulará la convocatoria que contendrá

12

renovados para satisfacerla durante el tiempo de la prórroga y se haya prestado el servicio por el solicitante en forma eficiente. SECCION OCTAVA DE LAS OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS BENEFICIADAS CON LA CONCESION Artículo 31.- Las personas físicas o morales beneficiadas con el otorgamiento de concesión para la prestación del servicio público de grúa, una vez que se les comunique el otorgamiento deberán: I. Presentar el vehículo para la prestación del servicio y acreditar que reúne las características señaladas en la convocatoria; II. Presentar propuesta de formato en el cual se harán constar todos los datos del vehículo objeto del traslado o salvamento con especificación de accesorios y detalles del estado en que se encuentra, y que contenga además la especificación de las autoridades a las que queda a disposición, así como la causa y motivo de traslado; III. Aplicar el manual de operación y funcionamiento, emitido por la Dirección de Transporte; y IV. Cumplir con los términos de la concesión. CAPITULO IV DE LA OPERACIÓN DE LOS SERVICIOS DE GRUA Artículo 32.- Solamente podrá ser prestado el servicio público de grúa por las personas físicas o morales a quienes se haya otorgado la concesión respectiva, siempre que éstos utilicen los equipos determinados por la Ley y el presente Reglamento. Artículo 33.- El servicio público de grúa será prestado por los concesionarios cuando así sea solicitado por los particulares o las autoridades, sin que éste pueda condicionarse a circunstancias o hechos que no estén previstos en la Ley o en el presente Reglamento. Artículo 34.- Los prestadores del servicio público de grúa, desde el momento en que lleguen al lugar en donde se encuentre el vehículo objeto de traslado o salvamento, están obligados bajo su estricta responsabilidad, a tomar las

Page 13: DEPOSITO DE VEHICULOS TEXTO ORIGINAL. de Mexico/wo119255.pdfArtículo 12.- Hecha la declaratoria de necesidad pública, la Dirección de Transporte formulará la convocatoria que contendrá

13

previsiones y cuidados necesarios para evitar riesgos y daños a las personas y sus bienes. Artículo 35.- Las operaciones de las grúas deberán realizarse en condiciones tales que se evite o cause el menor obstáculo a la circulación de vehículos y personas. Artículo 36.- En ningún caso los concesionarios y operadores de grúas podrán levantar o trasladar vehículos, sin previa orden de autoridad competente o a solicitud del usuario. Artículo 37.- Los prestadores del servicio público de grúa deberán fijar en el lugar en que se encontraba el vehículo, el aviso que en forma indubitable indique el motivo por el que se traslade y el lugar al que fue remitido. El aviso deberá permanecer por lo menos 8 y no más de 24 horas. Artículo 38.- Los prestadores del servicio de grúas se abstendrán de levantar, arrastrar o trasladar vehículos cuando se encuentre presente el conductor y el elemento de la Dirección de Tránsito no encuentre irregularidades que fundamenten el traslado, igual limitación tendrá el prestador de servicios cuando una vez que haya sido enganchada y arrastrada la unidad, el conductor intervenga para recibir la boleta de infracción, a excepción de que la infracción cometida lo amerite. Artículo 39.- Los prestadores de los servicios de grúas, serán responsables del daño y extravío de los documentos y objetos que se encuentren en el interior de los vehículos durante el salvamento o traslado, hasta que sean entregados al servicio de depósito, guarda y custodia, y de los daños causados por negligencia, impericia o falta de equipo señalado por la Ley y este Reglamento. Artículo 40.- Los vehículos con que se presten los servicios públicos de grúa, solamente serán operados por personal especializado que lleve el uniforme, gafete y distintivo del concesionario. Los operadores de los servicios deberán tratar a los usuarios con respeto. Artículo 41.- Los prestadores del servicio de grúas deberán asignar vehículos, equipos y dispositivos de control de tránsito que satisfagan plenamente las necesidades del salvamento y/o traslado solicitados por la Dirección de Tránsito, así como para la señalización, acordonamiento, desvío de tránsito y otras medidas de seguridad. Artículo 42.- Los vehículos con que se preste el servicio público de grúas, invariablemente deberán tener la identificación del concesionario, número de concesión, modalidad del servicio y colores autorizados. Artículo 43.- Al iniciarse el traslado de los vehículos deberán estar sellados por el prestador del servicio, con etiquetas adheridas a las portezuelas, cofre y cajuela y

Page 14: DEPOSITO DE VEHICULOS TEXTO ORIGINAL. de Mexico/wo119255.pdfArtículo 12.- Hecha la declaratoria de necesidad pública, la Dirección de Transporte formulará la convocatoria que contendrá

14

en el caso de que el parabrisas, ventanilla, medallón o cualquier otro elemento semejante que de acceso al interior del vehículo esté roto, deberá distinguirse con sellos diferentes. Artículo 44.- Al iniciar el traslado del vehículo, los operadores del servicio público de grúas deberán levantar un inventario describiendo en forma general y concreta el estado que guarda la unidad y los accesorios que presente. Artículo 45.- Los operadores del servicio público de grúas deberán expedir la carga de porte cuando les sea solicitada. CAPITULO V DE LA UTILIZACION DEL SERVICIO PUBLICO DE GRUAS POR LAS AUTORIDADES DE TRANSITO Artículo 46.- Los concesionarios del servicio de grúas, serán auxiliares de las autoridades de tránsito, en términos de la Ley y el Reglamento. Artículo 47.- La Dirección de Tránsito sólo se auxiliará de los servicios de grúas que acrediten estar debidamente autorizados por la Dirección de Transporte. Artículo 48.- La Dirección de Tránsito elaborará los criterios conforme a los cuales se auxiliará de los servicios de grúas y los difundirá entre los concesionarios. TITULO SEGUNDO DEL DEPOSITO, GUARDA Y CUSTODIA DE VEHICULOS CAPITULO I DE LAS AUTORIZACIONES Artículo 51 (SIC).- Corresponde a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por conducto de la Dirección de Transporte, expedir los permisos para espacios de depósito, guarda y custodia de vehículos detenidos o accidentados en vías de jurisdicción estatal. Artículo 52.- Solamente las personas físicas o morales que tengan permiso de la Dirección de Transporte, podrán establecer espacios para el depósito, guarda y custodia de vehículos detenidos o accidentados en vías de jurisdicción estatal.

Page 15: DEPOSITO DE VEHICULOS TEXTO ORIGINAL. de Mexico/wo119255.pdfArtículo 12.- Hecha la declaratoria de necesidad pública, la Dirección de Transporte formulará la convocatoria que contendrá

15

Artículo 53.- Las personas físicas o morales interesadas en obtener los permisos para el depósito, guarda y custodia de vehículos detenidos o accidentados en vías de jurisdicción estatal, deberán presentar: I. Solicitud por escrito que contendrá el nombre y domicilio del solicitante; II. Acta de nacimiento, cuando se trate de personas físicas o acta constitutiva cuando se trate de personas morales; III. Documento que acredite la propiedad o posesión del inmueble; IV. Plano de localización del inmueble con precisión de superficie y colindancias y descripción de áreas de circulación, altura máxima de apilamiento, caseta de cobro, iluminación, acceso y sanitarios; V. Licencia estatal de uso del suelo; VI. Dictamen del Delegado Regional de la Secretaría de Desarrollo Urbano sobre la idoneidad del inmueble para el servicio que se pretende realizar; VII. Dictamen de impacto vial; VIII. Dictamen de impacto ambiental; IX. Dictamen de protección civil; X. Evaluación de la capacidad de almacenaje de vehículos; XI. Equipo mecánico para el manejo de vehículos; XII. Garantías a contratar para salvaguardar los daños que pudieran causarse a los vehículos en depósito, guarda o custodia; XIII. Formatos de inventarios para la recepción y entrega de vehículos; y XIV. Los demás que las autoridades administrativas señalen. Artículo 54.- Presentada la solicitud por el interesado, será revisada por la Dirección de Transporte para determinar si se encuentran cumplidos los requisitos señalados por el Reglamento, en caso contrario, se comunicará al interesado la falta de tales requisitos, para que dentro de cinco días hábiles contados a partir de la notificación proceda a su regularización, apercibiéndole de que en caso contrario se tendrá por no formulada.

Page 16: DEPOSITO DE VEHICULOS TEXTO ORIGINAL. de Mexico/wo119255.pdfArtículo 12.- Hecha la declaratoria de necesidad pública, la Dirección de Transporte formulará la convocatoria que contendrá

16

Artículo 55.- Si del estudio técnico realizado por la Dirección de Transporte, se determina la existencia de necesidad pública del servicio, el Director General comunicará al solicitante la negativa correspondiente. Artículo 56.- En caso de que del estudio técnico realizado por la Dirección de Transporte se determine la necesidad del servicio, éste se podrá autorizar sólo a mexicanos por nacimiento o sociedades mercantiles integradas por éstos, legalmente constituidas, cuyo capital, en su caso, deberá estar representado por acciones nominativas. Artículo 57.- Las personas físicas o morales podrán ser titulares hasta de dos autorizaciones para el depósito, guarda y custodia de vehículos. Artículo 58.- El permiso para los espacios de depósito, guarda y custodia de vehículos deberá renovarse cada dos años. La autoridad podrá negar la renovación cuando se afecte el interés público. Artículo 59.- Las autorizaciones obligan a sus titulares a la prestación directa del servicio y no podrán ser objeto de cesión o transferencia sin autorización de la Dirección de Transporte. Artículo 60.- Los titulares de las autorizaciones para el depósito, guarda y custodia de vehículos, tendrán la responsabilidad de la seguridad y protección de éstos, a partir del momento en que les sean entregados material y legalmente, y concluirá cuando se ejecute la liberación respectiva. Artículo 61.- Los titulares de las autorizaciones deberán contar con los formatos aprobados por la Dirección de Transporte para la recepción, inventario, resguardo y entrega de los vehículos. Artículo 62.- Los titulares de las autorizaciones deberán contar con garantías y procedimientos ágiles, para responder de daños causados a los vehículos durante el depósito, guarda y custodia por causas atribuibles a su negligencia, inexperiencia o descuido. Artículo 63.- Los titulares de las autorizaciones en todo caso, deberán entregar a los usuarios el recibo que acredite la procedencia del cobro de derechos causados por motivo del depósito, la guarda y custodia de vehículos; sin que en ningún caso puedan aplicarse conceptos distintos o en mayor cantidad que los aprobados por la autoridad. Artículo 64.- Los titulares de las autorizaciones para depósito, guarda y custodia de vehículos, en ningún caso, podrán constituirse en recaudadores del cobro de sanciones por infracciones.

Page 17: DEPOSITO DE VEHICULOS TEXTO ORIGINAL. de Mexico/wo119255.pdfArtículo 12.- Hecha la declaratoria de necesidad pública, la Dirección de Transporte formulará la convocatoria que contendrá

17

Artículo 65.- Los establecimientos para el depósito, guarda y custodia de vehículos deberán tener en forma visible las tarifas aprobadas por la autoridad para el cobro de los servicios y buzones para que los usuarios depositen sus quejas por deficiencias, irregularidades o cobros ilegales. Artículo 66.- Los titulares de las autorizaciones para el servicio de depósito, guarda y custodia de vehículos podrán solicitar a la autoridad administrativa correspondiente, se inicie el procedimiento administrativo de ejecución, en términos de lo dispuesto por el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México para pago de los adeudos respectivos. Artículo 67.- El servicio de depósito, guarda y custodia de vehículos, se hará en forma gratuita tratándose de unidades al servicio del Estado, o en los casos en que el Ejecutivo lo solicite ante situaciones de emergencia o desastre. TITULO TERCERO DE LAS INFRACCIONES, SANCIONES Y RECURSO CAPITULO UNICO Artículo 68.- A los infractores de las disposiciones contendidas en el presente Reglamento, independientemente de la responsabilidad civil o penal en que incurran, la Dirección de Transporte impondrá por primera ocasión, las sanciones de acuerdo a la falta cometida conforme a la siguiente tabla y que podrá ser: amonestación, multa o suspensión del servicio, y en caso de reincidencia o falta grave a juicio de la autoridad, multa de hasta mil días de salario mínimo vigente en la zona económica o área geográfica o la cancelación del permiso o concesión. N. DE E. VEASE TABLA EN LA SECCION TERCERA DE LA G.G. DE 17 DE MARZO DE 1998, PAGINAS DE LA 21 A LA 23. INFRACCION ART. SANCION AMO- MULTA SUSPEN- CANCE- NES- - SION LACION TA- CION Por no prestar el 22 * servicio en los fracción términos I señalados en la concesión o

Page 18: DEPOSITO DE VEHICULOS TEXTO ORIGINAL. de Mexico/wo119255.pdfArtículo 12.- Hecha la declaratoria de necesidad pública, la Dirección de Transporte formulará la convocatoria que contendrá

18

permiso Por alterar la 22 * Tarifa fracción II Por iniciar el 22 * servicio fuera fracción de la zona de II operación Por no mantener 22 * los vehículos y fracción bases en III condiciones de higiene y seguridad Por no ofrecer 22 * el trato correcto fracción a los usuario V y 40 Por no realizar 22 * el pago de los fracción daños VI ocasionados al usuario o terceros en la prestación del servicio Por no permitir 22 * la inspección fracción de vehículos, VII equipo, instalaciones y documentación relacionada con el servicio o la concesión Por no contar 22 * con oficinas fracción adecuadas para VIII la atención del usuario

Page 19: DEPOSITO DE VEHICULOS TEXTO ORIGINAL. de Mexico/wo119255.pdfArtículo 12.- Hecha la declaratoria de necesidad pública, la Dirección de Transporte formulará la convocatoria que contendrá

19

Por no instalar 22 * buzones para fracción recepción de IX sugerencias de quejas Por realizar actos 22 * que impliquen fracción competencia X desleal a otros concesionarios Por no obtener 22 * con anticipación fracción la autorización XI de cambio de razón social cromática o tipo de vehículo Por condicionar 33 * la prestación del servicio Por no tomar las 34 * previsiones y cuidados necesarios para evitar riesgos y daños a las personas y sus bienes Por no fijar el 37 * aviso de traslado del vehículo Por levantar o 38 * Trasladar vehículos sin la presencia de la Dirección de Tránsito

Page 20: DEPOSITO DE VEHICULOS TEXTO ORIGINAL. de Mexico/wo119255.pdfArtículo 12.- Hecha la declaratoria de necesidad pública, la Dirección de Transporte formulará la convocatoria que contendrá

20

Por trasladar 38 * Vehículos cuando se encuentre presente su conductor Por no portar, 40 * el personal de la grúa uniforme, gafete y distintivo Por no asignar 41 * Vehículos equipos y dispositivos idóneos para el salvamento y/o traslado Por no sellar los 43 * vehículos al inicio del traslado Por no levantar 44 * Correctamente el inventario al inicio del traslado Por no expedir 45 * la carta porte cuando le sea solicitado por el usuario Por no acatar las 46 * disposiciones de las autoridades de transporte Por no mantener 60 * la seguridad y protección debidas en los corralones Por no contar o 61 *

Page 21: DEPOSITO DE VEHICULOS TEXTO ORIGINAL. de Mexico/wo119255.pdfArtículo 12.- Hecha la declaratoria de necesidad pública, la Dirección de Transporte formulará la convocatoria que contendrá

21

no utilizar los formatos aprobados por la Dirección de Transporte Por no realizar el 62 * pago de los daños ocasionados al usuario o terceros en la prestación del servicio Por no responder 62 * de manera ágil en el pago de los daños a los vehículos durante su estadía en el corralón Por no expedir los 63 * Recibos Correspondientes al depósito, guarda o custodia Por constituirse en 64 * recaudadores del cobro de sanciones por infracciones Por no mostrar no 65 * exhibir en forma visible las tarifas Artículo 69.- La prestación de servicios de grúa o de depósito, guarda o custodia de vehículos sin la concesión o el permiso necesario, dará lugar a la detención de los vehículos con los que se realice y la clausura inmediata de los espacios respectivos, independientemente de otras sanciones previstas por las disposiciones legales. Artículo 70.- Contra los actos y resoluciones administrativos que dicten o ejecuten las autoridades competentes en aplicación del presente Reglamento, los particulares tendrán la opción de interponer el recurso administrativo o el juicio de

Page 22: DEPOSITO DE VEHICULOS TEXTO ORIGINAL. de Mexico/wo119255.pdfArtículo 12.- Hecha la declaratoria de necesidad pública, la Dirección de Transporte formulará la convocatoria que contendrá

22

nulidad en términos del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México. T R A N S I T O R I O S ARTICULO PRIMERO.- Publíquese el presente Reglamento en la "Gaceta del Gobierno". ARTICULO SEGUNDO.- El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la "Gaceta del Gobierno". ARTICULO TERCERO.- Los procedimientos que se encuentren en trámite en relación con la concesión para el servicio de grúas o autorización para el servicio de depósito, guarda o custodia se tramitarán conforme al presente Reglamento. ARTICULO CUARTO.- Los prestadores del servicio de grúas y de depósito, guarda y custodia de vehículos que no reúnan los requisitos señalados en el presente Reglamento dispondrán de un plazo de 180 días naturales para regularizar su funcionamiento y transcurrido éste serán aplicables las sanciones que resulten procedentes de acuerdo a la Ley. ARTICULO QUINTO.- La Dirección General de Transporte Terrestre procederá a la expedición de las tarifas a que se refiere este Reglamento dentro del plazo de 15 días naturales, siguientes a la iniciación de la vigencia del presente ordenamiento las que deberán publicarse en la "Gaceta del Gobierno". ARTICULO SEXTO.- Se derogan las disposiciones de igual o menor jerarquía que se opongan al presente Reglamento. ARTICULO SEPTIMO.- Las secretarías General de Gobierno y de Comunicaciones y Transportes proveerán lo necesario para el debido cumplimiento del presente Reglamento. Dado en el Palacio del Poder Ejecutivo, en la ciudad de Toluca de Lerdo, México, a los diecinueve días del mes de febrero de mil novecientos noventa y ocho. SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION EL GOBERNADOR DEL ESTADO DE MEXICO LIC. CESAR CAMACHO QUIROZ (RUBRICA). EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO LIC. JAIME VAZQUEZ CASTILLO (RUBRICA).

Page 23: DEPOSITO DE VEHICULOS TEXTO ORIGINAL. de Mexico/wo119255.pdfArtículo 12.- Hecha la declaratoria de necesidad pública, la Dirección de Transporte formulará la convocatoria que contendrá

23