derecho a la paz

15
DERECHO A LA PAZ EN EL PERÚ Sesión 10

Transcript of derecho a la paz

Page 1: derecho a la paz

DERECHO A LA PAZ EN EL PERÚSesión 10

Page 2: derecho a la paz

Cont

enid

os Dinámica de animación Inicio: Recojo de saberes previos y

conflicto cognitivo Desarrollo y Aplicación: análisis de

información y trabajo en equipo Cierre: reflexión

Agenda del día

Page 3: derecho a la paz

INDICADOR DE LOGRO:Sustenta con razones su

opinión sobre el derecho a la paz, en el Perú, a través de un texto argumentativo.

Page 4: derecho a la paz

Observemos el siguiente video:http://www.youtube.com/watch?v=hXoYCIB-2RQ

Page 5: derecho a la paz

¿Qué observamos

en las siguientes

imágenes y en el

video?

Page 6: derecho a la paz

¿QUÉ ES LA VIOLENCIA?

no

La violencia es un fenómeno difuso y complejo que no puede ser definido con exactitud científica. Las concepciones que se tiene de ésta varían según la cultura y la época, asimismo, su ejercicio involucra un juicio de desvalor

Incluye conductas humanas comisivas y omisivas orientadas al sometimiento y/o control de terceros (destinatarios de la violencia), a través del uso deliberado de la fuerza (abierta u oculta). En principio, puede ser física o psicológica. A nivel público y privado.

Page 7: derecho a la paz

¿Qué debemos entender por violencia política?

no

¿Terrorismo, subversión y rebelión, son lo mismo?

VEAMOS OTRO VIDEO

http://www.youtube.com/watch?v=AUwbQa1186E

Page 8: derecho a la paz

La violencia, contra el derecho a la paz

Terrorismo• ¿Por qué el Estado

peruano, inicialmente, fue desestabilizado por el accionar de los grupos terroristas?

• ¿Qué hizo el Estado peruano para controlar y derrotar a los grupos terroristas?

Terrorismo• ¿Por qué el Estado

peruano, inicialmente, fue desestabilizado por el accionar de los grupos terroristas?

• ¿Qué hizo el Estado peruano para controlar y derrotar a los grupos terroristas?

Narcoterrorismo: Cooperación estratégica entre las mafias del narcotráfico y los grupos armados extremistas o terroristas. Éstos prestan servicio de seguridad a cambio de dinero para financiar compra de armas y lucha armada en el resto del país. Las relaciones entre SL y el narcotráfico datan del 80. Escenario: Alto Huallaga (San Martín y Huánuco), boom de la coca y producción de PBC. Actualmente se ha extendido al VRAEM (Ayacucho, Cusco y Junín).

Terrorismo de Estado: Utilización de métodos ilegítimos del gobierno para inducir el miedo o terror en la población civil, a fin de alcanzar objetivos o fomentar comportamientos que no se producirían por si mismos.Modalidades: Desaparición forzada, secuestro, tortura, asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, conformación de grupos paramilitares, etc.

Page 9: derecho a la paz

VIOLENCIA ECONÓMICA

Es la acción u omisión del agresor que afecta la supervivencia económica de la víctima. Tiende a controlar los ingresos de ésta, la percepción de un salario equitativo y la obtención productos al precio justo [Monopolios, Explotación laboral, esclavitud, subsidios solo a determinados sectores, excesivas privatizaciones de las empresas del estado.

“En la doctrina del shock, Naomi Klein sostiene que el capitalismo emplea la violencia y el terrorismo contra el individuo y la sociedad, para introducir

impopulares medidas de choque económico que le permitan hacerse de enormes propiedades y ganancias, aprovechando el pánico, el terror y el temor de la

población. Medidas que no pasarían en periodos normales de paz y democracia”[BÉJAR, Héctor. Justicia Social – Política Social. Lima: 2011, pág. 375.] –

FUJISHOK DE 1990.

Page 10: derecho a la paz

VIOLENCIA ECONÓMICA• Los programas de estabilización económica y ajuste estructural pudieron ser aplicados a partir de 1990, porque el Perú venía sufriendo desde años atrás la crisis de representación política y los embates del terrorismo subversivo y Los programas de estabilización económica y ajuste estructural pudieron ser aplicados a partir de 1990, porque el Perú venía sufriendo desde años atrás la crisis de representación política y los embates del terrorismo subversivo y de Estado.

• Se aplicó una política de reinserción en el sistema financiero internacional (pago de la deuda interna y externa), con el subsecuente reajuste del gasto público, que generó, entre otros:• Desaparición de la estabilidad del empleo.• Ruina del agro.• Fuga de capitales. • Mantenimiento de un dólar barato para importaciones (incluso para compra de alimentos).

Page 11: derecho a la paz

¿Qué sucede si no aplicamos políticas públicas o sociales o estas son inadecuadas?

POLÍTICAS PÚBLICAS COMO MEDIO PARA CONTRARRESTAR LA VIOLENCIA POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL

Tendremos violencia social, política y económica, en el peor de los casos, en todos los niveles.

VIOLENCIA POLÍTICA

VIOLENCIA ECONÓMICA

VIOLENCIA SOCIAL

Page 12: derecho a la paz

Democracia participativa es una expresión amplia que se suele

referir a formas de democracia en las que los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de decisiones políticas que la que les

otorga tradicionalmente la democracia representativa.

Page 13: derecho a la paz

Mecanismos de la Consulta Previa es el derecho fundamental que tienen los pueblos indígenas y los demás grupos étnicos cuando

se toman medidas (legislativas y administrativas) o cuando se vayan a realizar proyectos, obras o actividades dentro de sus

territorios, buscando de esta manera proteger su integridad cultural, social y económica y garantizar el derecho a la

participación.

Page 14: derecho a la paz

TRABAJO EN EQUIPO: Elaboración de sus textos

argumentativos.

Page 15: derecho a la paz

MUCHAS GRACIAS