Derecho a La Seguridad Social

8
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO CURSO. DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL DOCENTE: ROSA CAMINO ABON ALUMNO: CUTY QUISPE JULIO CESAR

Transcript of Derecho a La Seguridad Social

Page 1: Derecho a La Seguridad Social

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA

POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO. DERECHO A LA SEGURIDAD

SOCIAL

DOCENTE: ROSA CAMINO ABON

ALUMNO: CUTY QUISPE JULIO CESAR

-2015-

Page 2: Derecho a La Seguridad Social

PRESENTACION

EL PRESENTE TRABAJO HA SIDO REALIZADO DE CONFORMIDAD AL SILABUS DEL CURSO DE SEGURIDAD SOCIAL, ASIMISMO DEBO DE MANIFESTAR QUE EL PRESENTE TRABAJO CONTIENE CONCEPTOS VERTIDOS LUEGO DE CONSULTAR FUENTES BIBLIOGRAFICOS CON LA FINALIDAD DE DETERMINAR UNA POSICION PERSONAL SOBRE EL TEMA.

Page 3: Derecho a La Seguridad Social

INTRODUCCION

- En un mundo caracterizado por cambios y presiones adaptativas permanentes, es cada vez más patente la inseguridad social y económica que afecta a grandes masas de población. En todas partes los trabajadores demandan con frecuencia la atención a sus necesidades de seguridad humana en distintos órdenes. Las sociedades y los países requieren también un sentido de seguridad, de estabilidad y de gobernabilidad, para poder funcionar con efectividad y prevenir el deterioro de las condiciones de vida y trabajo, la marginación y la pobreza. La seguridad económica y social de los pueblos se constituye en un imperativo democrático.

Una sociedad que brinda seguridad a sus ciudadanos, no sólo los protege de la guerra y de la enfermedad, sino también de la inseguridad relacionada con el hecho de ganarse la vida a través del trabajo. Los sistemas de seguridad social prevén unos ingresos básicos en caso de desempleo, enfermedad y accidente laboral, vejez y jubilación, invalidez, responsabilidades familiares tales como el embarazo y el cuidado de los hijos y la pérdida del sostén de la familia. Estas prestaciones no sólo son importantes para los trabajadores y sus familias, sino también para sus comunidades en general. Al proporcionar asistencia médica, seguridad de los medios de vida y servicios sociales, la seguridad social ayuda a la mejora de la productividad y contribuye a la dignidad y a la plena realización de los individuos. Los sistemas de seguridad social también promueven la igualdad de género a través de la adopción de medidas encaminadas a garantizar que las mujeres que tienen hijos gocen de las mismas oportunidades en el mercado del trabajo. Para los empleadores y las empresas, la seguridad social contribuye a mantener una mano de obra estable que se adapte a los cambios. Por último, a través de las redes de protección en los casos de crisis económica, la seguridad social actúa como elemento fundamental de cohesión social, ayudando a garantizar la paz social y un compromiso con la globalización y el desarrollo económico. A pesar de estas ventajas, sólo el 20 por ciento de la población mundial tiene una cobertura adecuada de seguridad social y más de la mitad no goza de ningún tipo de cobertura de seguridad social. La percepción de la seguridad social ha sido mala en los últimos años en todo el país en general. Ya que aunque existen varias instituciones encargadas de este labor, son insuficientes y no cubren a toda la población.

Page 4: Derecho a La Seguridad Social

DETERMINAR LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL A FAVOR DE LOS TRABAJADORES

A. DEFINICION DE SEGURIDAD SOCIAL: La Seguridad Social Integral es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las que menoscaban la salud y la capacidad económica, de los habitantes del territorio nacional, con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad.

Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

B. IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN FAVOR DE LOS TRABAJADORES

- PRIMERO: La Seguridad Social Integral tiene como fin proteger a los habitantes de la República, de las contingencias de enfermedades y accidentes, sea o no de trabajo, cesantía, desempleo, maternidad, incapacidad temporal y parcial, invalidez, vejez, nupcialidad, muerte, sobrevivencia y cualquier otro riesgo que pueda ser objeto de previsión social, así como de las cargas derivadas de la vida familiar y las necesidades de vivienda, recreación que tiene todo ser humano.

- SEGUNDO: La Seguridad Social debe velar porque las personas que están en la imposibilidad sea temporal o permanente de obtener un ingreso, o que deben asumir responsabilidades financieras excepcionales, puedan seguir satisfaciendo sus necesidades, proporcionándoles, a tal efecto, recursos financieros o determinados o servicios"

- TERCERO: En el caso de Perú, las organizaciones sindicales han venido señalando desde hace varios años las carencias y serios problemas de la seguridad social y de sus subsistemas, así como la necesidad de corregir las deficiencias en cantidad y calidad de sus servicios, y extender la cobertura a múltiples sectores de la población que no tienen acceso, incluyendo las diversas categorías de grupos vulnerables desprotegidos. La seguridad social es muy importante para el bienestar de los/as trabajadores/as, sus familias y el país; a través de la solidaridad nacional y la distribución de la carga, el sistema puede contribuir a la dignificación del trabajo humano y a la justicia social. Un sistema de protección social solidario posibilita un desarrollo económico dinámico. La situación de “no seguridad” acarrea costos directos en forma de exclusión y pobreza que, aunque son factores difíciles

Page 5: Derecho a La Seguridad Social

de cuantificar, se traducen en una disminución del nivel de bienestar comunitario y en mayor inestabilidad (ingobernabilidad) política y social.

- CUARTO: Para la Organización Internacional del Trabajo, la seguridad social es “la protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos”Por lo tanto, resulta de gran importancia destacar que la seguridad social se dirige a la oferta efectuada (fundamentalmente por el Estado) a los individuos en términos de ciertas necesidades básicas, entre las que sobresalen la protección y promoción de la salud, el combate contra la pobreza material, la adecuada prevención y el cuidado de las personas de edad avanzada, la rehabilitación de los discapacitados, la facilitación del acceso a la vivienda, la vigilancia activa de las familias en distintas situaciones de riesgo, los seguros contra el desempleo y la formación de políticas que estimulen los puestos de trabajo, entre otros.La Misión del Instituto del Seguro Social es otorgar a los trabajadores y a sus familias la protección suficiente y oportuna ante contingencias tales como la enfermedad, la invalidez, la vejez o la muerte". La protección se extiende no sólo a la salud, sino también a los medios de subsistencia, cuando la enfermedad impide que el trabajador continúe ejerciendo su actividad productiva, ya sea de forma temporal o permanente.El propósito de los servicios sociales de beneficio colectivo y de las prestaciones fundamentales se orientan a incrementar el ingreso familiar, aprender formas de mejorar los niveles de bienestar, cultivar aficiones artísticas y culturales y hasta propiciar una mejor utilización del tiempo libre.La Ley del Seguro Social expresa así todo lo anterior: "la Seguridad Social tiene por finalidad, garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo".La misión implica una decidida toma de postura en favor de la clase trabajadora y sus familiares; misión tutelar que va mucho más allá de la simple asistencia pública y tiende a hacer realidad cotidiana el principio de la solidaridad entre los sectores de la sociedad y del Estado hacia sus miembros más vulnerables.Simultáneamente, por la misma índole de su encargo, el Instituto actúa como uno de los mecanismos más eficaces para redistribuir la riqueza social y contribuye así a la consecución de la justicia social en el país. Entre otras funciones, la labor institucional ayuda a amortiguar presiones sociales y políticas.