Derecho a La Vida

download Derecho a La Vida

of 6

description

derecho a la vida

Transcript of Derecho a La Vida

Derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad e integridad de la personaARTICULO I: Todo ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y ala seguridad de su persona.

Derecho de igualdad ante la LeyARTICULO II: Todas las personas son iguales ante la Ley y tienen losderechos y deberes consagrados en esta declaracin sin distincin de raza,sexo, idioma, credo ni otra alguna.

Derecho de libertad religiosa y de cultoARTICULO III: Toda persona tiene el derecho de profesar librementeuna creencia religiosa y de manifestarla y practicarla en pblico y en privado.

Derecho de libertad de investigacin, opinin, expresin y difusinARTICULO IV: Toda persona tiene derecho a la libertad deinvestigacin, de opinin y de expresin y difusin del pensamiento porcualquier medio.

Derecho a la proteccin, a la honra, la reputacin personal y la vidaprivada y familiarARTICULO V: Toda persona tiene derecho a la proteccin de la Leycontra los ataques abusivos a su honra, a su reputacin y a su vida privada yfamiliar.

Derecho a la constitucin y a la proteccin de la familiaARTICULO VI: Toda persona tiene derecho a constituir familia, elementofundamental de la sociedad, y a recibir proteccin para ella.

Derecho de proteccin a la maternidad y a la infanciaARTICULO VII: Toda mujer en estado de gravidez o en poca delactancia, as como todo nio, tienen derecho a proteccin, cuidados y ayudaespeciales.

Derecho de residencia y trnsitoARTICULO VIII: Toda persona tiene el derecho de fijar su residencia enel territorio del Estado de que es nacional, de transitar por l libremente y noabandonarlo sino por su voluntad.

Derecho a la inviolabilidad del domicilioARTICULO IX: Toda persona tiene el derecho a la inviolabilidad de sudomicilio.

Derecho a la inviolabilidad y circulacin de la correspondenciaARTICULO X: Toda persona tiene derecho a la inviolabilidad ycirculacin de su correspondencia.Derecho a la preservacin de la salud y al bienestarARTICULO XI: Toda persona tiene derecho a que su salud seapreservada por medidas sanitarias y sociales, relativas a la alimentacin, elvestido, la vivienda y la asistencia mdica, correspondientes al nivel quepermitan los recursos pblicos y los de la comunidad.

Derecho a la educacinARTICULO XII: Toda persona tiene derecho a la educacin, la que debeestar inspirada en los principios de libertad, moralidad y solidaridad humanas.Asimismo tiene el derecho de que, mediante esa educacin, se lecapacite para lograr una digna subsistencia, en mejoramiento del nivel de viday para ser til a la sociedad.El derecho de educacin comprende el de igualdad de oportunidades entodos los casos, de acuerdo con las dotes naturales, los mritos y el deseo deaprovechar los recursos que puedan proporcionar la comunidad y el Estado.Toda persona tiene derecho a recibir gratuitamente la educacinprimaria, por lo menos.

Derecho a los beneficios de la culturaARTICULO XIII: Toda persona tiene el derecho de participar en la vidacultural de la comunidad, gozar de las artes y disfrutar de los beneficios queresulten de los progresos intelectuales y especialmente de los descubrimientoscientficos.Tiene asimismo derecho a la proteccin de los intereses morales ymateriales que le correspondan por razn de los inventos, obras literarias,cientficas y artsticas de que sea autor.

Derecho al trabajo y a una justa retribucinARTICULO XIV: Toda persona tiene derecho al trabajo en condicionesdignas y a seguir libremente su vocacin, en cuanto lo permitan lasoportunidades existentes de empleo.Toda persona que trabaja tiene derecho de recibir una remuneracinque, en relacin con su capacidad y destreza le asegure un nivel de vidaconveniente para s misma y su familia.

Derecho al descanso y a su aprovechamientoARTICULO XV: Toda persona tiene derecho a descanso, a honestarecreacin y a la oportunidad de emplear tilmente el tiempo libre en beneficiode su mejoramiento espiritual, cultural y fsico.

Derecho a la seguridad socialARTICULO XVI: Toda persona tiene derecho a la seguridad social quele proteja contra las consecuencias de la desocupacin, de la vejez y de laincapacidad que, proveniente de cualquier otra causa ajena a su voluntad, laimposibilite fsica o mentalmente para obtener los medios de subsistencia.

Derecho de reconocimiento de la personalidad jurdica y de los derechoscivilesARTICULO XVII: Toda persona tiene derecho a que se le reconozca encualquier parte como sujeto de derechos y obligaciones, y a gozar de losderechos civiles fundamentales.

Derecho de justiciaARTICULO XVIII: Toda persona puede ocurrir a los tribunales parahacer valer sus derechos. Asimismo debe disponer de un procedimientosencillo y breve por el cual la justicia lo ampare contra actos de la autoridadque violen, en perjuicio suyo, alguno de los derechos fundamentalesconsagrados constitucionalmente.

Derecho de nacionalidadARTICULO XIX: Toda persona tiene derecho a la nacionalidad quelegalmente le corresponda y el de cambiarla, si as lo desea, por la de cualquierotro pas que est dispuesto a otorgrsela.

Derecho de sufragio y de participacin en el gobiernoARTICULO XX: Toda persona, legalmente capacitada, tiene el derechode tomar parte en el gobierno de su pas, directamente o por medio de susrepresentantes, y de participar en las elecciones populares, que sern de votosecreto, genuinas, peridicas y libres.

Derecho de reuninARTICULO XXI: Toda persona tiene el derecho de reunirsepacficamente con otras, en manifestacin pblica o en asamblea transitoria, enrelacin con sus intereses comunes de cualquier ndole.

Derecho de asociacinARTICULO XXII: Toda persona tiene el derecho de asociarse con otraspara promover, ejercer y proteger sus intereses legtimos de orden poltico,econmico, religioso, social, cultural, profesional, sindical o de cualquier otroorden.

Derecho a la propiedadARTICULO XXIII: Toda persona tiene derecho a la propiedad privadacorrespondiente a las necesidades esenciales de una vida decorosa, quecontribuya a mantener la dignidad de la persona y del hogar.

Derecho de peticinARTICULO XXIV: Toda persona tiene derecho de presentar peticionesrespetuosas a cualquiera autoridad competente, ya sea por motivo de intersgeneral, ya de inters particular, y el de obtener pronta resolucin.

Derecho de proteccin contra la detencin arbitrariaARTICULO XXV: Nadie puede ser privado de su libertad sino en loscasos y segn las formas establecidas por leyes preexistentes.Nadie puede ser detenido por incumplimiento de obligaciones decarcter netamente civil.Todo individuo que haya sido privado de su libertad tiene derecho a queel juez verifique sin demora la legalidad de la medida y a ser juzgado sindilacin injustificada, o, de lo contrario, a ser puesto en libertad. Tiene derechotambin a un tratamiento humano durante la privacin de su libertad.

Derecho a proceso regularARTICULO XXVI: Se presume que todo acusado es inocente, hasta quese pruebe que es culpable.Toda persona acusada de delito tiene derecho a ser oda en formaimparcial y pblica, a ser juzgada por tribunales anteriormente establecidos deacuerdo con leyes preexistentes y a que no se le imponga penas crueles,infamantes o inusitadas.

Derecho de asiloARTICULO XXVII: Toda persona tiene el derecho de buscar y recibirasilo en territorio extranjero, en caso de persecucin que no sea motivada pordelitos de derecho comn y de acuerdo con la legislacin de cada pas y conlos convenios internacionales.

Alcance de los derechos del hombreARTICULO XXVIII: Los derechos de cada hombre estn limitados porlos derechos de los dems, por la seguridad de todos y por las justasexigencias del bienestar general y del desenvolvimiento democrtico.

CAPITULO SEGUNDO DEBERES

Deberes ante la sociedadARTICULO XXIX: Toda persona tiene el deber de convivir con lasdems de manera que todas y cada una puedan formar y desenvolverintegralmente su personalidad.

Deberes para con los hijos y los padresARTICULO XXX: Toda persona tiene el deber de asistir, alimentar,educar y amparar a sus hijos menores de edad, y los hijos tienen el deber dehonrar siempre a sus padres y el de asistirlos, alimentarlos y ampararloscuando stos lo necesiten.

Deberes de instruccinARTICULO XXXI: Toda persona tiene el deber de adquirir a lo menos lainstruccin primaria.

Deber de sufragioARTICULO XXXII: Toda persona tiene el deber de votar en laselecciones populares del pas de que sea nacional, cuando est legalmentecapacitada para ello.

Deber de obediencia a la LeyARTICULO XXXIII: Toda persona tiene el deber de obedecer a la Ley ydems mandamientos legtimos de las autoridades de su pas y de aqul enque se encuentre.

Deber de servir a la comunidad y a la nacinARTICULO XXXIV: Toda persona hbil tiene el deber de prestar losservicios civiles y militares que la Patria requiera para su defensa yconservacin, y en caso de calamidad pblica, los servicios de que sea capaz.Asimismo tiene el deber de desempear los cargos de eleccin popularque le correspondan en el Estado de que sea nacional.

Deberes de asistencia y seguridad socialesARTICULO XXXV: Toda persona tiene el deber de cooperar con elEstado y con la comunidad en la asistencia y seguridad sociales de acuerdocon sus posibilidades y con las circunstancias.

Deber de pagar impuestosARTICULO XXVI: Toda persona tiene el deber de pagar los impuestosestablecidos por la Ley para el sostenimiento de los servicios pblicos.

Deber de trabajoARTICULO XXXVII: Toda persona tiene el deber de trabajar, dentro desu capacidad y posibilidades, a fin de obtener los recursos para su subsistenciao en beneficio de la comunidad.

Deber de abstenerse de actividades polticas en pas extranjeroARTICULO XXXVIII: Toda persona tiene el deber de no intervenir en lasactividades polticas que, de conformidad con la Ley, sean privativas de losciudadanos del Estado en que sea extranjero.