Derecho Administrativo 1

38
DERECHO ADMINISTRATIVO 1

description

ADMINISTRATIVO

Transcript of Derecho Administrativo 1

Page 2: Derecho Administrativo 1

CONCEPTOES EL CONJUNTO DE REGLAS JURIDICAS RELATIVAS A LA ACCIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO, A ESTRUCTURA DE LOS ENTES DEL PODER EJECUTIVOY SUS RELACIONES

Page 3: Derecho Administrativo 1

CLASIFICACION DEL DERECHO Derecho publico.- Este derecho lo

encontramos como el conjunto de actos administración de derecho, el funcionamiento del estado, al intervenir el particular cuando el estado entre como autoridad para regir los cumplimientos de las normas jurídicas el estado y los individuos al su citarse algunos conflictos entre ello o viceversa-estado, estado-particular o estado-estado

Derecho privado.- Conjunto de normas principalmente en la regulación de las relaciones entre los particulares, quienes se encuentran en un plano de igualdad de ley

Page 5: Derecho Administrativo 1

RAMAS ESPECIALIZADAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

La ciencia del Derecho Administrativo es un género en el cual pueden quedar encuadradas una serie de materias que van surgiendo con la constante ampliación de las actividades del Estado y constituyen nuevas ramas del Derecho, consideradas por nosotros administrativas; bien sea porque se realizan a través de unidades que dependen directa o indirectamente del Poder Ejecutivo, porque objetivamente son ramas administrativas, o guardan estrecha relación con el Derecho Administrativo y que a su vez van adquiriendo autonomía, pues su objeto de conocimiento es propio, y tienen un régimen y una sistematización independiente o tienden hacia ello.

Page 6: Derecho Administrativo 1

URBANISTICO

UNIVERSITARIO

TURISTICO

SANITARIO

DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

PESQUERO

MINERO

MIGRATORIO

HIDRAILICO

FUNERARIO

ENERGETICO

RAMAS ESPECIALIZADAS EN

DERECHO ADMINISTRATIVO

ADUANEROAÉREO Y ESPACIAL

AMBIENTAL

AUTORAL

BUROCRÁTICO

DE LAS COMUNICACIONES

CULTURAL

DEMOGRAFICO

DEL DEPORTE

ECLESIASTICO

EDUCATIVO

Page 7: Derecho Administrativo 1

RAMAS DEL DERECHO

ADMINISTRATIVO

FINANCIERO

FISCAL

AGRARIO

MUNICIPAL MILITAR

Page 8: Derecho Administrativo 1

RELACION DEL DERECHO ADMINISTRATIVO CON OTRAS CIENCIAS

RELACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO CON OTRAS RAMAS, CIENCIAS Y DISCIPLINASA) CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL.- El derecho constitucional se encarga de la organización y establecimiento de las jerarquías de los órganos que conforman al estado, así mismo su relación con el derecho administrativo estriba en que éste emana del poder ejecutivo y también se establece lo relativo a la administración pública (federal, estatal y municipal) principalmente contemplada en los artículos 90, 115, 122 constitucional.B) CON EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.- Corresponde al Jefe de estado llevar a cabo las negociaciones diplomáticas y celebrar tratados internacionales con la respectiva rúbrica de los secretarios que intervengan en la realización de éstos, también se establecen aspectos relativos a la reciprocidad internacional, competentes con las embajadas y consulados.C) CON EL DERECHO PROCESAL.- Existe materia procesal en cualquier juicio administrativo o contencioso administrativo por ejemplo en el procedimiento disciplinario de servidores públicos (procedimiento interno) o cuando se acude por ejemplo ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal (procedimiento externo).D) CON EL DERECHO PENAL.- La investigación y persecución de los delitos corresponde al MP; el cual proviene de la PGR y ésta pertenece a la centralización administrativa; también la ejecución de las sentencias penales se hace a través de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social dependiente de la SEGOB.

Page 9: Derecho Administrativo 1

RELACION DEL DERECHO ADMINISTRATIVO CON OTRAS CIENCIAS

E) CON EL DERECHO CIVIL.- Existe en materia civil figuras que se aplican al ámbito administrativo y también instituciones que tienen relación con materia administrativa como lo son el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, Registro Civil, entre otros.F) CON EL DERECHO MERCANTIL.- En el caso del fideicomiso y empresas mercantiles tendrán una similitud con el derecho administrativo, en cuanto a los fideicomisos públicos y a las empresas de participación estatal.G) CON EL DERECHO ECOLÓGICO.- Corresponde a la SEMARNAT, llevar a cabo programas administrativos tendientes a controlar la contaminación ambiental y a proteger a los ecosistemas, por ejemplo el programa hoy no circula.H) CON EL DERECHO ADUANERO.- Se relaciona por las tarifas y aranceles que se cobran al comercio exterior y que van directamente a la SHCP, también se establecen procedimientos administrativos que siguen en esta área PAMA (procedimientos administrativos en materia aduanal).I)  CON EL DERECHO INFORMÁTICO.- Existen bases de datos concernientes ala administración pública (federal, estatal o municipal) esto significa la información relativa a dicha administración pública.

Page 10: Derecho Administrativo 1

RELACIÓN CON CIENCIAS NO JURÍDICAS

a) Con aquellas ramas del conocimiento humano (científico o técnico) que lo originan nutren o auxilianAdministraciónEconomía Historia Política Sociología

Page 11: Derecho Administrativo 1

b)En campos del conocimiento o quehaceres humanos que son regulados por el derecho administrativoAdministraciónAgriculturaComercio exteriorContabilidadEconomíaInformáticaIngenieríaMedicinaMercado de valoresProtección ambiental

Page 12: Derecho Administrativo 1

FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

Las fuentes del derecho el general son los lugares de donde proviene y emerge elderecho. Dicho de otra manera:

El vocablo fuentes ha sido utilizado en materia jurídica para tratar de determinar el origen de las normas y resulta un término multívoco, pues a veces se confunde con las fuentes del conocimiento jurídico, otra, con las fuentes de la ley y algunas con las del Derecho Positivo.”

Aplicando esta idea a las fuentes del Derecho Administrativo, se entendería por tales, a los lugares, actos, documentos, trabajos, estudios, etcétera, de donde nace, surge y se origina éste tipo de derecho.

Page 13: Derecho Administrativo 1

Así las fuentes del Derecho Administrativo pueden ser colocadas en dos nichos:

a)las fuentes formales y, otro,

b)que estaría representado por las llamadas fuentes supletorias del Derecho Administrativo.

Page 14: Derecho Administrativo 1

Ambos tipos de fuente tienen una acción y papel incluyente, y por tanto, de complementación del Derecho Administrativo.Dentro de las fuentes formales se ubican:a) La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.b) Las leyes Federales.c) Tratados y convenios internacionales.d) Leyes locales.e) Reglamentos.f) Planes y programas.g) Normas oficiales.h) Circulares.i) Acuerdos.j) Decretos.k) Convenios

Page 15: Derecho Administrativo 1

A estas fuentes formales hay que adicionar el segundo tipo de fuentes, que son las fuentes supletorias, entre ellas están colocadas las siguientes:a) Jurisprudencia.b) Derecho Civil, procesal, mercantil, penal y laboral.c) Principios Generales de Derecho.d) Costumbre.e) Doctrina.

Page 16: Derecho Administrativo 1

DESDE OTRO PUNTO DE VISTA, LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO SON LASSIGUIENTES:a) El conocimiento jurídico.Que con aquellas fuentes a las que acude el estudioso del Derecho Administrativo para tratar de resolver y desentrañar un hecho, fenómeno o materia de conocimiento vinculado al derecho. Dentro de esta clase de fuentes se encuentran:I. Las fuentes formales, que son aquellas normas que revisten una forma única y determinada mediante la que el Estado establece su aplicación.Por ejemplo: la ley, la costumbre y la jurisprudencia.II. Las fuentes reales.III. Las fuentes históricas.

Page 17: Derecho Administrativo 1

b) El derecho. En este rubro están colocadas como fuentes del Derecho Administrativo la creación de la norma y la supletoriedad del Derecho.Dentro de la primera hay que colocar a todos los hechos o circunstancias sociales que den origen a la norma jurídica.

Page 18: Derecho Administrativo 1

CODIFICACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

Cuando se habla de codificación en términos generales, habría que aportar una noción de lo que es un código, para de ahí partir en el desarrollo del presente tema. Se entiende por código, a:“(1) Un conjunto de disposiciones legales que versan sobre una materia de legislación positiva, influido en su estructura por una idea general, a la que ordinariamente se refiere el título que al mismo código se da.”Dos ideas más de código son las siguientes:“(1) se trata de una ley amplia, sistemáticamente construida, expresada en principios claro, que ordena al menos toda la esfera de vida, si no toda la vida de una sociedad determinada.”“(1) codificación es la reducción sistematizada a una unidad del conjunto de normas jurídicas de una determinada rama del derecho positivo.”

Page 19: Derecho Administrativo 1

La codificación sostiene, la idea de superar el particularismo jurídico y afirma la autoridad del Estado.Una particularidad del Derecho Administrativo es que en la gran mayoría de los países no está no está totalmente codificado,totalmente codificado, o sea, no hay un Código Administrativo, lo que marca una diferencia notable con las demás ramas del Derecho Positivo, por ejemplo: con el Derecho Penal o el Civil. Esto no quiere decir que no haya un conjunto de leyes dispersas que se aplican y observan por parte de sus destinatarios, y que tienen por objeto directo o indirecto la administración pública.La codificación por su propia esencia va presentar problemas, que hay que resolver, esas dificultades no son propias del contenido de la codificación, sino de la codificación misma.

Page 20: Derecho Administrativo 1

3 GRUPOS DE CORRIENTES TEÓRICAS QUE TRATAN DE RESOLVER ESAS DIFICULTADES:a) Las que sostienen una negativa rotunda a la posibilidad Las que sostienen una negativa rotunda a la posibilidad de que haya una codificación administrativade que haya una codificación administrativa. Pertenecen a este sector doctrinarios como Rocco, Cormignani, De gioanis; Mellein, Mantellini y Serra Rojas entre otros.Algunos de los argumentos que vierten estos autores son los siguientes:• Hay una multiplicidad de disposiciones jurídico – administrativas.• El derecho es mutable.• Hay desorden en la legislación administrativa.• La codificación es contraria a los principios del Derecho Público, al que pertenece el Derecho Constitucional.• El Derecho Administrativo carece de madurez para la codificación, además de que posee perfiles diferentes a las demás ramas del Derecho que han sido codificadas.

Page 21: Derecho Administrativo 1

b) La corriente teórica que admite la posibilidad y conveniencia de la codificación administrativa. Defienden esta idea Cotlle, D´Alessio; Broccoliy y Boquera Oliver entre otros.Los razonamientos de estos autores son entre otros los siguientes:• Es posible codificar los principios generales y la parte general del Derecho Administrativo. Sin perjuicio de que se desarrolle una actividad reglamentaria de consideración.c) La tesis de que sólo es posible una codificación parcial del Derecho Administrativo, en la que se tome como directriz las materias que lo conforman. Son partidarios de esta tesis, Orti, Zanobini, Lentini, Bielsa y Rafael I. Martínez Morales, entre otros.

Page 22: Derecho Administrativo 1

ESTE ÚLTIMO AUTOR SOSTIENE QUE:“(1) mediante la aplicación de un código administrativo se logrará, además de una marcha más correcta de la administración pública, acelerar el desarrollo del derecho administrativo, lo que traerá consigo la madurez, que no sin justificación se le ha negado a esta rama jurídica; situación que lamentablemente responde a una realidad universal, la cual tiene que ser superara con el concurso legislativo y doctrinario de hombre de todos los países. Con la codificación también se alcanzará una mayor certeza jurídica, más justicia para los gobernados y un manejo de la ley sin complicaciones.”

Page 23: Derecho Administrativo 1

El derecho administrativo carece de madurez para codificación, o ésta es imposible debido a que tal disciplina posee perfiles muy propio y distintos de las otras ramas del derecho que sí son codificables

Para la elaboración de un código es necesario:a)Noción precisa del derecho administrativob)Sujeto del derecho administrativoc)Objeto preciso del derecho administrativo

Page 24: Derecho Administrativo 1

Mediante la aplicación de un código administrativo se logrará, además de una marcha mas correcta de la administración publica, acelerar el desarrollo del derecho administrativo, lo que traerá consigo la madurez, que no sin justificación se le ha negado a esta rama jurídica, que tiene que ser superada con el concurso legislativo y doctrinario de hombres de todos los paisesCon la codificación se alcanzará una mayor certeza jurídica, mas justicia para los gobernados y un manejo de la ley sin complicaciones

Page 25: Derecho Administrativo 1

CODIFICACIÓN PARCIALLey federal de procedimiento

administrativoLey aduaneraLey general de saludCódigo fiscal de la federaciónLey federal de derechosLey agraria

Page 26: Derecho Administrativo 1

ESTADO Y GOBIERNO

Page 27: Derecho Administrativo 1

CONCEPTOEl estado es la organización jurídica de la nación, en cuanto es ésta una entidad concreta, material compuesta de personas y de territorio.

La corporación formada por un pueblo dotada de un poder de mando originario y asentada en determinado territorio

Page 28: Derecho Administrativo 1

3 ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ESTADO Población.- integrada por los hombres que se

encuentran en torno al propio estado Territorio.- espacio vital de la población en el

cual el estado excluye cualquier otro poder superior o igual al suyo que, a la vez, es el ámbito de aplicación de las normas expedidas por sus órganos componentes

Poder.- es la capacidad de imponer la voluntad propia, así mismo y a los demás. En el caso del estado, esta voluntad se manifiesta mediante las normas jurídicas. Dicha voluntad cuenta con la posibilidad de ser acatada incluso con la intervención de la llamada fuerza publica monopolizada por el estado (poder legal)

Page 29: Derecho Administrativo 1

PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO

Concepto de persona.-Jurídicamente, se designa con este termino todo

ente al que la ley ha investido con capacidad para ser titular de derechos y obligaciones.

Clasificación de las personas:Persona física.- ser humano jurídicamente

considerado como aquel al que la ley ha dotado de derechos y obligaciones

Persona moral o colectiva.- es la agrupación de individuos a la que, en cuanto tal la ley le ha reconocido capacidad jurídica independiente de la de sus integrantes, para adquirir derechos y contraer obligaciones.

Page 30: Derecho Administrativo 1

PERSONALIDAD JURIDICA DEL ESTADO CONCEPTO DE PERSONA:Se designa con este término todo ente al que la ley

ha investido con capacidad para ser titular de derechos y obligaciones

CLASIFICACION DE LAS PERSONAS:PERSONA FISICA:Ser humano jurídicamente considerado como aquel

al que la ley ha dotado de derechos y obligaciones

PERSONA MORAL O COLECTIVA:Es la agrupación de individuos a la que, en cuanto

tal, la ley le ha reconocido capacidad jurídica independiente de la de sus integrantes, para adquirir derechos y obligaciones

Page 31: Derecho Administrativo 1

NACIMIENTO DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO

Es el orden jurídico el que atribuye a los individuos o ciertas agrupaciones de estos, la capacidad para tener derechos y asumir obligaciones; la personalidad jurídica del estado (como persona colectiva)nace única y exclusivamente cuando el orden legal

El carácter jurídico y solo puede provenir de un orden legal creado por el estado, mediante el establecimiento de bases sobre las cuales se desarrollará su actuación y la de su población, estas bases fijan los limites de tal actuación que no podrá ser trasgredida ni por el propio estado

Page 32: Derecho Administrativo 1

PERSONALIDAD JURÍDICA DE DERECHO PUBLICO DEL ESTADOEL ESTADO figura como la persona

jurídica primigenia de todos los sistemas del derecho vigentes, ya que es a él al que le ha correspondido crearlos, por lo que comienza por legitimarse a sí mismo por medio de ellos, de tal suerte que su capacidad legal para ser sujeto a derechos y a obligaciones derivará de la ley

Page 33: Derecho Administrativo 1

CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS JURÍDICAS COLECTIVAS DE DERECHO PÚBLICOLos órganos confortantes del

aparato del estado, que se conocen como personas jurídicas de derecho público poseen sus propios atributos o características, los cuales le proveen de la capacidad para ser sujetos de derechos y obligaciones que consisten en los fines perseguidos

Page 34: Derecho Administrativo 1

ATRIBUTOS O CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS JURÍDICAS DE DERECHO

PUBLICOCAPACIDAD:Para cumplir, dentro de un espacio territorial, con el objeto especifico para la cual han sido creadas PATRIMINIO:Constituido por los recursos de los que han sido provistos para el cumplimiento de ese objetoOBJETO:Son las atribuciones, tareas y competencia que le han sido asignadas, de acuerdo con la normatividad, a cada persona jurídica del derecho publicoREGIMEN JURÍDICO ESPECIFICO:Es el conjunto de reglas que crean a la persona jurídica de derecho público, delimitan su competencia mediante la asignación de las tareas a desempeñar y en algunas ocasiones su duración

Page 35: Derecho Administrativo 1

LAS PERSONAS DE DERECHO PUBLICO EN MÉXICOEl estado (federación, cada una de las partes de la unión y los municipios)

Los organismos autónomos y descentralizados

Sociedades mercantiles del estado

Page 36: Derecho Administrativo 1

FORMAS DE ESTADO Y FORMAS DE GOBIERNO

ESTADO:Es la estructura permanente de la organización política de una sociedad, asentada en un territorio determinado y donde ejerce su poder con exclusión de cualquier otra y de conformidad a un orden jurídicoGONBIERNO.Conjunto de órganos al que el estado institucionalmente le ha conferido el ejercicio de ese poder

Page 37: Derecho Administrativo 1

FORMAS DE ESTADOFEDERAL:Es aquel constituido por varios estados originalmente autónomos que han supeditado el ejercicio de su soberanía a la del nuevo estado federalCENTRAL O UNITARIO:Es la forma de organización política se refiere al estado que no se ha integrado mediante una federación, y conserva su autonomía y soberanía planes de manera unificada

Page 38: Derecho Administrativo 1

FORMAS DE GOBIERNOPARLAMENTARIO:Es una asamblea que, basada en un principio de representación de diversos estratos sociales, cuenta con funciones referidas principalmente a la actividad legislativa del estado, así como a la elección de los funcionarios encargados de las tareas ejecutivas y que pueden ser removidos por la misma asamblea cuando así lo considere convenientePRESIDENCIAL:Es un solo hombre al que el pueblo elige, ya sea de manera directa o por intermedio de representantes