DERECHO ADUANERO.docx

36
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS CURSO: DERECHO ADUANERO DOCENTE: ANDRES RAUL MONTERO ROSSINI ALUMNO: Carlos Manuel MORI USHIÑAHUA CODIGO: 2010206555 CICLO: IX TARAPOTO

Transcript of DERECHO ADUANERO.docx

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLTICAS

CURSO: DERECHO ADUANERO DOCENTE: ANDRES RAUL MONTERO ROSSINI

ALUMNO: Carlos Manuel MORI USHIAHUA

CODIGO: 2010206555

CICLO: IX

TARAPOTO

PREGUNTAS:

1) Realice una resea histrica de la administracin tributaria desde que este rgano dependa del Ministerio de Economa.

Despus de la Guerra de la Independencia, la tributacin mantuvo los rezagos del rgimen impositivo colonial; la finalidad de los impuestos era la de proveer los recursos que necesitaba el Estado para fines de Defensa Nacional, la conservacin del orden pblico y la administracin de sus distintos servicios.

A comienzos del siglo XIX se abre paso una nueva filosofa, asignando al Estado adems de aquellos fines, otros de ndole social, tales como los de la educacin y salud pblica, lo que conllev al incremento de las tasas de los impuestos existentes y la creacin de otros nuevos y por ende el aumento de la carga tributaria de los contribuyentes.

Ese objetivo social sera luego ampliado al utilizarse el tributo como medio de corregir las desigualdades de la Renta Nacional entre los distintos sectores de la poblacin, acentundose la progresividad de la imposicin a fin de detraer por la va de los impuestos mayores cantidades a quienes ms tienen en beneficio de quienes menos tienen, para invertirlas no slo en programas de educacin y salud pblica, sino tambin en seguridad social, vivienda y subsidios a la alimentacin popular.

En nuestros das, la imposicin tributaria es uno de los ms eficaces instrumentos para orientar el gasto, canalizar la inversin, incentivar el ahorro y promover el desarrollo econmico-social.

La Administracin Tributaria SUNAT, de acuerdo a su Ley de creacin N 24829, Ley General aprobada por Decreto Legislativo N 501 y la Ley 29816 de Fortalecimiento de la SUNAT, es un organismo tcnico especializado, adscrito al Ministerio de Economa y Finanzas, cuenta con personera jurdica de derecho pblico, con patrimonio propio y goza de autonoma funcional, tcnica, econmica, financiera, presupuestal y administrativa que, en virtud a lo dispuesto por el Decreto Supremo N 061-2002-PCM, expedido al amparo de lo establecido en el numeral 13.1 del artculo 13 de la Ley N 27658, ha absorbido a la Superintendencia Nacional de Aduanas, asumiendo las funciones, facultades y atribuciones que por ley, correspondan a esta entidad.

Ya en 1991 Con la aprobacin del Decreto Legislativo N 639, se inici el proceso de reforma estructural de la Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria SUNAT, y la simplificacin del Sistema Tributario Nacional. Dicho proceso, fue llevado a cabo por el Dr. Manuel Estela Benavides, con un grupo de profesionales provenientes del Banco Central de Reserva del Per - BCRP, la ex Direccin General de Contribuciones - DGC y especialistas tcnicos de Organismos Internacionales (CIAT, BID, FMI). Los logros ms importantes de este proceso fueron: a. Reforma de la Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria, tanto poltica como administrativa. Modernizacin de la Institucin mediante adquisicin de tecnologa de punta, al control de la recaudacin, la fiscalizacin y cumplimiento de las obligaciones tributarias. b. Simplificacin del Sistema Tributario Nacional, derogando ms de 97 clases de gravmenes y privilegios tributarios. Actualmente la recaudacin se basa especialmente en dos impuestos, Impuesto General a las Ventas e Impuesto a la Renta, lo que representa el 95% de los ingresos tributarios. c. Ampliacin de la base tributaria de contribuyentes que declaran y pagan sus obligaciones tributarias, desarrollando los siguientes sistemas: Registro nico de Contribuyentes RUC, Control de la Recaudacin Tributaria (Red Bancaria), Sistema de Comprobantes de Pago, Sistema de Control de Principales Contribuyentes, Sistema de Control de Pequeos y Medianos Contribuyentes. diseo de la estructura orgnica de las dependencias, entidades, organismos e instancias de la Administracin Pblica

2) Seale el procedimiento del cobro de la deuda tributaria hasta su procedimiento de prescripcin.La administracin Tributaria se encuentra bajo control de la deuda respecto de los contribuyentes que la mantengan frente a ella, estableciendo la facultad de cobranza de las mismas de acuerdo a los procedimientos regulados en el Cdigo Tributario, pudiendo emitir valores (Orden de Pago, Resolucin de Determinacin, Resolucin de Multa Tributaria), frente a los cuales el deudor tributario puede interponer los medios de defensa que tambin el Cdigo Tributario le otorga.

El mecanismo utilizado por los contribuyentes para contradecir las afirmaciones que se encuentran contenidas en los valores de cobranza es el recurso de reclamacin, el cual se encuentra regulado en los artculos 132 a 142 del Cdigo Tributario 1. Recordemos que un reclamo tributario constituye un acto procesal conferido al contribuyente y eventualmente a los terceros legitimados, para solicitar la revisin y consiguiente correccin de los actos emitidos por la Administracin Tributaria, los cuales pueden resultar ms gravosos para el contribuyente o tambin porque al emitir dicho acto procesal no se cumplen las normas establecidas para el procedimiento

Sin embargo, las reglas aplicables cuando se reclama una Orden de Pago son distintas cuando el mismo reclamo se presenta contra una Resolucin de Determinacin o una Resolucin de Multa Tributaria.

En el primer caso, cuando se reclama una Orden de Pago se debe efectuar el pago previo de la deuda contenida en dicho valor, caso contrario la Administracin Tributaria efectuar una comunicacin de exigencia de subsanacin de dicho requisito al contribuyente, otorgndole para ello quince (15) das hbiles, vencidos los cuales si el contribuyente no cumpli con pagar dicha deuda el reclamo ser declarado Inadmisible. Esta regla se conoce en doctrina como Solve et repete, algo as como paga primero y reclama despus.

En el caso de la interposicin de una reclamacin tributaria contra Resoluciones de Determinacin o de Resoluciones de Multa Tributaria, existe un plazo para interponer el mencionado recurso. Dicho plazo no podr exceder de los veinte (20) das hbiles contados a partir del da siguiente de la notificacin de los valores. Una vez que se venza dicho plazo, es posible aceptar la interposicin del recurso de reclamacin pero con el pago previo de la deuda tributaria.

Pero cabe mencionar que existe en alguna medida un supuesto en el cual es posible interponer un recurso de reclamacin contra una Orden de Pago y no aplicar la regla de Solve et repete, es decir, que se puede admitir la reclamacin sin el pago previo de la deuda cuando existan situaciones que evidencien que la cobranza podra ser improcedente. Dicha regla est contenida en el numeral 3 del literal a) del artculo 119 del Cdigo Tributario.

Mediante la prescripcin, el deudor tributario queda liberado del accionar propio de la Administracin Tributaria que procura efectuar la cobranza de una obligacin tributaria a favor de ella y a cargo del contribuyente. Recordemos que la prescripcin no es automtica (de oficio) sino que debe ser solicitada por escrito (peticin de parte).

Es por ello que si existe una deuda tributaria que por aplicacin de las reglas contenidas en los artculos 43 a 49 del Texto nico Ordenado del Cdigo Tributario, aprobado mediante Decreto Supremo N 135-99-EF y normas modificatorias, debe ser declarada prescrita, no tendra sentido que el contribuyente efecte la cancelacin de una Orden de Pago emitida por la Administracin Tributaria si posteriormente esta ltima declara la prescripcin, ya no proceder la devolucin respectiva por dicho pago.

El problema que se presenta es que tal y como est redactado el numeral 3) del literal a) del artculo 119 del Cdigo Tributario, se determina que la Administracin Tributaria aceptar el reclamo interpuesto contra una Orden de Pago solo cuando se haya interpuesto el mismo dentro del plazo de veinte (20) das hbiles de notificado el valor. Ello significa que si la reclamacin es interpuesta pasado dicho plazo, la Administracin Tributaria no la tomar en cuenta, lo cual no guarda coherencia con lo dispuesto en el artculo 48 del Cdigo Tributario, el cual seala que la prescripcin puede oponerse en cualquier estado del procedimiento administrativo o judicial.

Lo anteriormente sealado nos permitir observar que el contribuyente podra presentar una solicitud de prescripcin (como un procedimiento no contencioso) contra la deuda que es materia de notificacin de la Orden de Pago, el problema que se presentar es que la solicitud de prescripcin no interrumpe los efectos de la cobranza coactiva a diferencia de un reclamo tributario. La orden de pago no puede sustentarse en una determinacin de la deuda tributaria que no fue efectuada por el contribuyente.

Entendiendo que cuando existen declaraciones juradas presentadas por el propio contribuyente, stas contienen la determinacin de la deuda tributaria ante el fisco, resulta vlido entonces que la SUNAT emita sobre dichas declaraciones la Orden de Pago, a afectos de poder materializar el cobro de la deuda tributaria.

De este modo, al ser un presupuesto bsico que la determinacin del tributo haya sido realizada por el propio contribuyente, no podra la Administracin Tributaria emitir una Orden de Pago que contenga montos mayores a los que el propio contribuyente ha sealado.

En este caso si la SUNAT notifica al contribuyente una Orden de Pago que contenga una mayor deuda tributaria a la cual l determin en su declaracin jurada, ste podra interponer una reclamacin tributaria dentro del plazo de los veinte das de notificado el valor y la Administracin Tributaria deber proceder a su evaluacin correspondiente sin la exigencia del pago previo de la deuda.

La deuda tributaria ha sido acogida a un fraccionamiento por parte del contribuyente.

Cuando se otorga un fraccionamiento de deuda tributaria, la Administracin Tributaria ofrece facilidades como ente recaudador de los impuestos, aportaciones o contribuciones respecto a quienes no estn cumpliendo con el pago de sus obligaciones. Dicho beneficio se otorga luego de cumplir los requisitos establecidos por el fisco en las normas que aprueban el aplazamiento y/o fraccionamiento.

Veamos el caso de un deudor tributario que solicite un fraccionamiento, luego de cumplir con los requisitos la Administracin Tributaria esta se lo otorga y el mismo empieza a cancelar las cuotas que hayan sido establecidas en el mismo. Sin embargo, recibe una Orden de Pago por el monto total de la deuda antes de solicitar el fraccionamiento, lo cual permite identificar que se presentaran condiciones segn las cuales la cobranza de la deuda contenida en dicha Orden de Pago sera manifiestamente improcedente, toda vez que la mencionada deuda ya fue materia de un fraccionamiento, el cual se est cumpliendo.

Entendemos que en este caso el plazo sealado en el numeral 3 del literal a) del artculo 119 del Cdigo Tributario resultara innecesario, toda vez que existen razones suficientes para determinar que la cobranza no procedera. De este modo, la Administracin Tributaria debera admitir a trmite la reclamacin an cuando el plazo de los veinte das haya vencido, debiendo para ello revisar el fondo del asunto reclamado sin verificar los requisitos de admisibilidad y por una aplicacin de economa procesal.

Admisin a trmite de la reclamacin tributaria contra una Orden de Pago sin necesidad de efectuar el pago de la deuda.

Si s e configuran las condiciones que consideran que la cobranza podra ser manifiestamente improcedente, la Administracin Tributaria debera aceptar el reclamo tributario presentado por el contribuyente que las alega y sobre el cual se haya notificado la Orden de Pago, sin exigencia del pago de la misma en aplicacin del principio Solve et repete. Analicemos a continuacin dichas condiciones:

MEDRANO CORNEJO seala que A pesar del principio de legitimidad es evidente que la regla resulta manifiestamente injusta si la exigencia que se formula es contraria a la ley o si la acotacin no ha tomado en cuenta todos los elementos para determinar con precisin el monto debido. En este caso exigir el pago para admitir la reclamacin supondra pagar una obligacin cuya cuanta no ha quedado firme y donde el procedimiento consistira siempre en una accin de repeticin que, en nuestro medio, suele ser resuelta en un lapso muy dilatado 5.

Ello refleja una realidad en nuestro pas, la Administracin Tributaria prefiere cobrar hoy y luego devolver maana. De manera obvia, luego de un proceso de verificacin o fiscalizacin.

La Administracin tributaria respeta el plazo de los veinte das que se otorgan al contribuyente para presentar el reclamo tributario?

En realidad el plazo de los veinte (20) das hbiles que puede disponer el contribuyente, que considera plantear un reclamo tributario por las circunstancias que evidencian que la cobranza devendra en improcedente, se convirtieron hace algn tiempo en solo diez (10) das hbiles. Ello tena una explicacin y es por el hecho que cuando la SUNAT notificaba la Orden de Pago lo haca conjuntamente con la Resolucin de Ejecucin Coactiva.

Al notificarse la Orden de Pago junto con la Resolucin de Ejecucin Coactiva, el primero de los documentos nombrados otorgaba un plazo de tres (3) das hbiles para poder cumplir con cancelar la deuda que ya se encuentra determinada por el contribuyente. Al cumplirse el cuarto da hbil siguiente a la notificacin de ambos documentos entraba en vigencia la Resolucin de Ejecucin Coactiva, la cual otorga un plazo de siete (7) das hbiles para poder efectuar la cancelacin de la deuda contenida en el valor notificado. Felizmente, hoy en da esta notificacin conjunta de orden de pago y de la Resolucin de Ejecucin Coactiva ya no se produce.

Es por ello que cuando el contribuyente considera que existen circunstancias que evidencien que la cobranza de la Orden de Pago notificada sera improcedente, debe cumplir con presentar un recurso de reclamacin, el cual de conformidad con lo dispuesto en el numeral 3 del literal a) del artculo 119 del Cdigo Tributario, tendra un plazo de veinte (20) das hbiles.

Mecanismos que realiza la Administracin Tributaria para realizar los cobros.

1. Ha efectuado la notificacin de la Orden de Pago al deudor tributario. (Primer acto). 2. La Administracin Tributaria exige que se realice el pago previo de la deuda materia de la reclamacin y que se encuentra contenida en la Orden de Pago. (Segundo acto). 3. Recepciona el expediente de reclamacin y lo atiende al haberse verificado el pago previo de la deuda. (Tercer acto). 4. Suspende el Procedimiento de Ejecucin Coactiva, mientras dure el proceso de revisin del recurso de reclamacin. (Cuarto acto). 5. Emite respuesta favorable al contribuyente reconociendo el saldo a favor del contribuyente como pago indebido, dejando a salvo el derecho de pedir la devolucin correspondiente. (Quinto acto). 6. Recepciona el expediente de devolucin de pago indebido. (Sexto acto). 7. Realiza fiscalizacin al contribuyente antes de proceder a la devolucin. (Stimo acto). 8. Emite respuesta favorable al contribuyente, procediendo a la devolucin del tributo pagado indebidamente. (Octavo o acto).

3) Explique los alcances del acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio de 1994.

El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 se basa en el texto del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio original, denominado "GATT de 1947.

Reconociendo que sus relaciones comerciales y econmicas deben tender al logro de niveles de vida ms altos, a la consecucin del pleno empleo y de un nivel elevado, cada vez mayor, del ingreso real y de la demanda efectiva, a la utilizacin completa de los recursos mundiales y al acrecentamiento de la produccin y de los intercambios de productos, Deseosos de contribuir al logro de estos objetivos, mediante la celebracin de acuerdos encaminados a obtener, a base de reciprocidad y de mutuas ventajas, la reduccin substancial de los aranceles aduaneros y de las dems barreras comerciales, as como la eliminacin del trato discriminatorio en materia de comercio internacional, Acuerdan, por conducto de sus representantes lo siguiente de los cuales solo se sealan algunos puntos a modo de simplificar el texto.

PARTE IArtculo ITrato general de la nacin ms favorecida1. Con respecto a los derechos de aduana y cargas de cualquier clase impuestos a las importaciones o a las exportaciones, o en relacin con ellas, o que graven las transferencias internacionales de fondos efectuadas en concepto de pago de importaciones o exportaciones, con respecto a los mtodos de exaccin de tales derechos y cargas, con respecto a todos los reglamentos y formalidades relativos a las importaciones y exportaciones, y con respecto atodas las cuestiones a que se refieren los prrafos 2 y 4 del artculo III*, cualquier ventaja, favor, privilegio o inmunidad concedido por una parte contratante a un producto originario de otro pas o destinado a l, ser concedido inmediata e incondicionalmente a todo producto similar originario de los territorios de todas las dems partes contratantes o a ellos destinado.

Artculo IIListas de concesiones1. a) Cada parte contratante conceder al comercio de las dems partes contratantes un trato no menos favorable que el previsto en la parte apropiada de la lista correspondiente anexa al presente Acuerdo.b) Los productos enumerados en la primera parte de la lista relativa a una de las partes contratantes, que son productos de los territorios de otras partes contratantes, no estarn sujetos -al ser importados en el territorio a que se refiera esta lista y teniendo en cuenta las condiciones o clusulas especiales establecidas en ella- a derechos de aduana propiamente dichos que excedan de los fijados en la lista. Dichos productos estarn tambin exentos de todos los dems derechos o carga de cualquier clase aplicados a la importacin o con motivo de sta que excedan de los aplicados en la fecha de este Acuerdo o de los que, como consecuencia directa y obligatoria de la legislacin vigente en el territorio importador en esa fecha, hayan de ser aplicados ulteriormente.c) Los productos enumerados en la segunda parte de la lista relativa a una de las partes contratantes, que son productos de territorios que, en virtud del artculo I, tienen derecho a recibir un trato preferencial para la importacin en el territorio a que se refiera esta lista, no estarn sujetos _al ser importados en dicho territorio y teniendo en cuenta las condiciones o clusulas especiales establecidas en ella_ a derechos de aduana propiamente dichos que excedan de los fijados en esa segunda parte de la lista. Dichos productos estarn tambin exentos de todos los dems derechos o cargas de cualquier clase aplicados a la importacin o con motivo de sta que excedan de los aplicados en la fecha de este Acuerdo o de los que, como consecuencia directa y obligatoria de la legislacin vigente en el territorio importador en esa fecha, hayan de ser aplicados ulteriormente. Ninguna disposicin de este artculo impedir a cualquier parte contratante mantener las prescripciones existentes en la fecha de este Acuerdo, en lo concerniente a las condiciones de admisin de los productos que benefician de las tarifas preferenciales.

2. Ninguna disposicin de este artculo impedir a una parte contratante imponer en cualquier momento sobre la importacin de cualquier producto:a) una carga equivalente a un impuesto interior aplicado de conformidad con las disposiciones del prrafo 2 del artculo III* a un producto nacional similar o a una mercanca que haya servido, entodo o en parte, para fabricar el producto importado.PARTE IIArtculo III*Trato nacional en materia de tributacin y de reglamentacin interiores1. Las partes contratantes reconocen que los impuestos y otras cargas interiores, as como las leyes, reglamentos y prescripciones que afecten a la venta, la oferta para la venta, la compra, el transporte, la distribucin o el uso de productos en el mercado interior y las reglamentaciones cuantitativas interiores que prescriban la mezcla, la transformacin o el uso de ciertos productos en cantidades o en proporciones determinadas, no deberan aplicarse a losproductos importados o nacionales de manera que se proteja la produccinnacional.2. Los productos del territorio de toda parte contratante importados en el de cualquier otra parte contratante no estarn sujetos, directa ni indirectamente, a impuestos interiores u otras cargas interiores, de cualquier clase que sean, superiores a los aplicados, directa o indirectamente, a los productos nacionales similares. Adems, ninguna parte contratante aplicar, de cualquier otro modo, impuestos u otras cargas interiores a los productos importados o nacionales, en forma contraria a los principios enunciados en el prrafo 1.3. En lo que concierne a todo impuesto interior vigente que sea incompatible con las disposiciones del prrafo 2, pero que est expresamente autorizado por un acuerdo comercial en vigor el 10 de abril de 1947 y en el que se consolidaba contra aumento el derecho de importacin sobre el producto gravado, la parte contratante que aplique el impuesto podr diferir, en lo que se refiere a dicho impuesto, la aplicacin de las disposiciones del prrafo 2, hasta que pueda obtener la exoneracin de las obligaciones contradas en virtud de dicho acuerdo comercial y recobrar as la facultad de aumentar ese derecho en la medida necesaria para compensar la supresin del elemento de proteccin de dicho impuesto.4. Los productos del territorio de toda parte contratante importados en el territorio de cualquier otra parte contratante no debern recibir un trato menos favorable que el concedido a los productos similares de origen nacional, en lo concerniente a cualquier ley, reglamento o prescripcin que afecte a la venta, la oferta para la venta, la compra, el transporte, la distribucin y el uso de estos productos en el mercado interior. Las disposiciones de este prrafo no impedirn la aplicacin de tarifas diferentes en los transportes interiores, basadas exclusivamente en la utilizacin econmica de los medios de transporte y no en el origen del producto.5. Ninguna parte contratante establecer ni mantendr una reglamentacin cuantitativa interior sobre la mezcla, la transformacin o el uso, en cantidades o proporciones determinadas, de ciertos productos, que requiera, directa o indirectamente, que una cantidad o proporcin determinada de un producto objeto de dicha reglamentacin provenga de fuentes nacionales de produccin. Adems, ninguna parte contratante aplicar, de cualquier otro modo, reglamentaciones cuantitativas interiores en forma contraria a los principios enunciados en el prrafo 1.6. Las disposiciones del prrafo 5 no se aplicarn a ninguna reglamentacin cuantitativa interior vigente en el territorio de cualquier parte contratante el 1 de julio de 1939, el 10 de abril de 1947 o el 24 de marzo de 1948, a opcin de dicha parte contratante, a condicin de que ninguna de tales reglamentaciones que sea contraria a las disposiciones del prrafo 5 sea modificada en detrimento de las importaciones y de que sea considerada como un derecho de aduana a los efectos de negociacin.7. No se aplicar reglamentacin cuantitativa interior alguna sobre la mezcla, la transformacin o el uso de productos en cantidades o proporciones determinadas de manera que se repartan estas cantidades o proporciones entre las fuentes exteriores de abastecimiento. a) Las disposiciones de este artculo no se aplicarn a las leyes, reglamentos y prescripciones que rijan la adquisicin, por organismos gubernamentales, de productos comprados para cubrir las necesidades de los poderes pblicos y no para su reventa comercial ni para servir a la produccinde mercancas destinadas a la venta comercial.b) Las disposiciones de este artculo no impedirn el pago de subvenciones exclusivamente a los productores nacionales, incluidos los pagos a los productores nacionales con cargo a fondos procedentes de impuestos o cargas interiores aplicados de conformidad con las disposiciones de este artculo y las subvenciones en forma de compra de productos nacionales por los poderes pblicos o por su cuenta.9. Las partes contratantes reconocen que el control de los precios interiores por la fijacin de niveles mximos, aunque se ajuste a las dems disposiciones de este artculo, puede tener efectos perjudiciales en los intereses de las partes contratantes que suministren productos importados. Por consiguiente, las partes contratantes que apliquen tales medidas tendrn en cuenta los intereses de las partes contratantes exportadoras, con el fin de evitar, en toda la medida de lo posible, dichos efectos perjudiciales.

Artculo VIDerechos antidumping y derechos compensatorios1. Las partes contratantes reconocen que el dumping, que permite la introduccin de los productos de un pas en el mercado de otro pas a un precio inferior a su valor normal, es condenable cuando causa o amenaza causar un dao importante a una rama de produccin existente de una parte contratante o si retrasa de manera importante la creacin de una rama de produccin nacional. A los efectos de aplicacin del presente artculo, un producto exportado de un pas a otro debe ser considerado como introducido en el mercado de un pas importador a un precio inferior a su valor normal, si su precio es:a) menor que el precio comparable, en las operaciones comerciales normales, de un producto similar destinado al consumo en el pasexportador; ob) a falta de dicho precio en el mercado interior de este ltimo pas, si el precio del producto exportado es:i) menor que el precio comparable ms alto para la exportacin de un producto similar a un tercer pas en el curso de operaciones comerciales normales; oii) menor que el costo de produccin de este producto en el pas de origen, ms un suplemento razonable para cubrir los gastos de venta y en concepto de beneficio. Se debern tener debidamente en cuenta, en cada caso, las diferencias en las condiciones de venta, las de tributacin y aquellas otras que influyan en la comparabilidad de los precios.*2. Con el fin de contrarrestar o impedir el dumping, toda parte contratante podr percibir, sobre cualquier producto objeto de dumping, un derecho antidumping que no exceda del margen de dumping relativo a dicho producto. A los efectos de aplicacin de este artculo, se entiende por margen de dumping la diferencia de precio determinada de conformidad con las disposiciones delprrafo 1.*3. No se percibir sobre ningn producto del territorio de una parte contratante, importado en el de otra parte contratante, derecho compensatorio alguno que exceda del monto estimado de la prima o de la subvencin que se sepa ha sido concedida, directa o indirectamente, a la fabricacin, la produccino la exportacin del citado producto en el pas de origen o de exportacin, con inclusin de cualquier subvencin especial concedida para el transporte de un producto determinado. Se entiende por "derecho compensatorio" un derecho especial percibido para contrarrestar cualquier prima o subvencin concedida, directa o indirectamente, a la fabricacin, la produccin o la exportacin de un producto.

4. Ningn producto del territorio de una parte contratante, importado en el de otra parte contratante, ser objeto de derechos antidumping o de derechos compensatorios por el hecho de que dicho producto est exento de los derechos o impuestos que graven el producto similar cuando est destinado al consumo en el pas de origen o en el de exportacin, ni a causa del reembolso de esos derechos o impuestos.5. Ningn producto del territorio de una parte contratante, importado en el de otra parte contratante, ser objeto simultneamente de derechos antidumping y de derechos compensatorios destinados a remediar una misma situacin resultante del dumping o de las subvenciones a la exportacin.6. a) Ninguna parte contratante percibir derechos antidumping o derechos compensatorios sobre la importacin de un producto del territorio de otra parte contratante, a menos que determine que el efecto del dumping o de la subvencin, segn el caso, sea tal que cause o amenace causar un dao importante a una rama de produccin nacional ya existente o que retrase de manera importante la creacin de una rama de produccin nacional.b) Las PARTES CONTRATANTES podrn autorizar a cualquier parte contratante, mediante la exencin del cumplimiento de las prescripciones del apartado a) del presente prrafo, para que perciba un derecho antidumping o un derecho compensatorio sobre la importacin de cualquier producto, con objeto de compensar un dumping o una subvencin que cause o amenace causar un dao importante a una rama de produccin en el territorio de otra parte contratante que exporte el producto de que se trate al territorio de la parte contratante importadora. Las PARTES CONTRATANTES, mediante la exencin del cumplimiento de las prescripciones del apartado a) del presente prrafo, autorizarn la percepcin de un derecho compensatorio cuando comprueben que una subvencin causa o amenaza causar un dao importante a una rama de produccin de otra parte contratante que exporte el producto en cuestin al territorio de la parte contratante importadora.c) No obstante, en circunstancias excepcionales, en las que cualquier retraso podra ocasionar un perjuicio difcilmente reparable, toda parte contratante podr percibir, sin la aprobacin previa de las PARTES CONTRATANTES, un derecho compensatorio a los fines estipulados en el apartado b) de este prrafo, a reserva de que d cuenta inmediatamente de esta medida a las PARTES CONTRATANTES y de que se suprima rpidamente dicho derecho compensatorio si stas desaprueban la aplicacin.7. Se presumir que un sistema destinado a estabilizar el precio interior de un producto bsico o el ingreso bruto de los productores nacionales de un producto de esta clase, con independencia de las fluctuaciones de los precios de exportacin, que a veces tiene como consecuencia la venta de este producto para la exportacin a un precio inferior al precio comparable pedido por un producto similar a los compradores del mercado interior, no causa un dao importante en el sentido del prrafo 6, si se determina, mediante consulta entre las partes contratantes que tengan un inters substancial en el producto de que se trate:a) que este sistema ha tenido tambin como consecuencia la venta del producto para la exportacin a un precio superior al precio comparable pedido por el producto similar a los compradores del mercado interior; yb) que este sistema, a causa de la reglamentacin efectiva de la produccin o por cualquier otra razn, se aplica de tal modo que no estimula indebidamente las exportaciones ni ocasiona ningnotro perjuicio grave a los intereses de otras partes contratantes

Artculo VIIIDerechos y formalidades referentes a la importacin y a la exportacin*1. a) Todos los derechos y cargas de cualquier naturaleza que sean, distintos de los derechos de importacin y de exportacin y de los impuestos a que se refiere el artculo III, percibidos por las partes contratantes sobre la importacin o la exportacin o en conexin con ellas, se limitarn al coste aproximado de los servicios prestados y no debern constituir una proteccin indirecta de los productos nacionales ni gravmenes de carcter fiscal aplicados a la importacin o a la exportacin.b) Las partes contratantes reconocen la necesidad de reducir el nmero y la diversidad de los derechos y cargas a que se refiere el apartado a).c) Las partes contratantes reconocen tambin la necesidad de reducir al mnimo los efectos y la complejidad de las formalidades de importacin y exportacin y de reducir y simplificar los requisitos referentes a la importacin y exportacin.

4) Realice un estudio y comentario sobre el comercio internacional para la simplificacin y armonizacin de los regmenes aduaneros.

El desarrollo del comercio internacional hace que los pases prosperen, al aprovechar sus activos producen mejor, y luego intercambian con otros pases lo que a su vez ellos producen mejor.La importancia que tienen las relaciones internacionales en el campo comercial, poltico o cultural ha alcanzado, a nivel mundial, un profundo significado, a tal grado que no se puede hablar tan slo intercambio de bienes sino de programas de integracin.La economa internacional plantea el estudio de los problemas que plantean las transacciones econmicas internacionales, por ende cuando hablamos de economa internacional es vincular.Comercio internacional es el intercambio de bienes econmicos que se efecta entre los habitantes de dos o ms naciones, de tal manera, que se d origen a salidas de mercanca de un pas (exportaciones) entradas de mercancas (importaciones) procedentes de otros pases.Los datos demuestran que existe una relacin estadstica indudable entre un comercio ms libre y el crecimiento econmico. La teora econmica seala convincentes razones para esa relacin. Todos los pases, incluidos los ms pobres, tienen activos -humanos, industriales, naturales y financieros- que pueden emplear para producir bienes y servicios para sus mercados internos o para competir en el exterior. La economa nos ensea que podemos beneficiarnos cuando esas mercancas y servicios se comercializan. Dicho simplemente, el principio de la "ventaja comparativa" significa que los pases prosperan, en primer lugar, aprovechando sus activos para concentrarse en lo que pueden producir mejor, y despus intercambiando estos productos por los productos que otros pases producen mejor.CAUSAS DEL COMERCIO INTERNACIONALEl comercio internacional obedece a dos causas:1. distribucin irregular de los recursos econmicos2. Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir bienes de acuerdo con las necesidades y gustos del consumidor.ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONALEl origen se encuentra en el intercambio de riquezas o productos de pases tropicales por productos de zonas templadas o fras. Conforme se fueron sucediendo las mejoras en el sistema de transporte y los efectos del industrialismo fueron mayores, el comercio internacional fue cada vez mayor debido al incremento de las corrientes de capital y servicios en las zonas ms atrasadas en su desarrollo.VENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONALEL comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de produccin entre pases, dejando como consecuencia las siguientes ventajas:1. Cada pas se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.2. Los precios tienden a ser ms estables.3. Hace posible que un pas importe aquellos bienes cuya produccin interna no es suficiente y no sean producidos.4. Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros pases, en otros mercados. (Exportaciones)5. Equilibrio entre la escasez y el exceso.6. Los movimientos de entrada y salida de mercancas dan paso a la balanza en el mercado internacional.7. Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nacin en un perodo dado.EL FINANCIAMIENTO Y LA ASISTENCIA INTERNACIONAL:El objetivo ms importante de todo pas es impulsar el bienestar econmico y social mediante la adecuada canalizacin del capital a aquellas inversiones que arrojen el mximo de rendimiento.Esto se refiere tanto al financiamiento interno como el internacional, tambin a niveles pblico, que toma en cuenta el aspecto econmico, pero ms en especial los aspectos pblicos y sociales como a niveles privados que la atencin se fija ms en el terreno econmico.Los problemas de asistencia internacional van ms all del terreno econmico, pues involucran tambin cambios sociales y de mentalidadCapaz de promover un avance en la sociedad moderna.Los movimientos de capital a nivel mundial han crecido a un ritmo inusual a comienzos de la dcada de los 90, aunque siempre han estado presentes en el esquema de endeudamiento internacional representados en crditos y prstamos internacionales, estos han ido perdiendo fuerza, cediendo importancia a la Inversin Extranjera Directa (IED) que lidera hoy la tendencia cada vez ms fuerte de la Globalizacin econmica, esta trae consigo, la liberalizacin del comercio, la inversin, la desregulacin de los mercados y un papel cada vez mas predominante del sector privado en cabeza de las Empresas Transnacionales, frente a una presencia an ms reducida del Estado.La inversin extranjera directa se ha convertido, en la fuerza pujante para regiones como Amrica Latina, pues le ha brindado apoyo en su proceso de reestructuracin econmica, ha contribuido en la adopcin de nuevas tecnologas y formas de produccin y le ha regalado un mayor crecimiento Econmico.Por supuesto la incidencia no siempre es positiva, pero si depende mucho de los factores y polticas de manejo que los pases receptores pretendan darle a esta forma de financiamiento internacional y a las pretensiones que tengan las Empresas Transnacionales que no siempre actan a favor del progreso mundial.

.

Convenio Internacional para la Simplificacin y Armonizacin de los Regmenes AduanerosEl Consejo ha adoptado una Decisin sobre la adhesin de la Comunidad al Protocolo de Enmienda del Convenio de Kioto para la Simplificacin y Armonizacin de los Regmenes Aduaneros. El objetivo del Protocolo es responder a las necesidades actuales del comercio internacional y resolver los problemas derivados del carcter no obligatorio del Convenio, que ha conducido a una aplicacin muy fragmentaria de ste.La Comunidad es Parte Contratante del Convenio Internacional para la Simplificacin y Armonizacin de los Regmenes Aduaneros desde la entrada en vigor de ste en 1974. El Protocolo de Enmienda afecta al Prembulo y a la parte dispositiva del Convenio y sustituye sus anexos por un anexo general y dos anexos especficos. Estas enmiendas se conocen con el nombre de Convenio de Kioto enmendado. Por la Decisin 2003/231/CE, la Comunidad Europea se adhiere al Protocolo de Enmienda, incluidos sus apndices I y II, pero deja para ms adelante la adhesin a los anexos especficos enmendados.La aplicacin del Convenio de Kioto enmendado supone un avance dado que mejora la eficacia y el rendimiento de las administraciones aduaneras y, con ello, la propia competitividad econmica. Adems, incentiva las inversiones y el desarrollo industrial y ofrece la posibilidad de que las pequeas y medianas empresas participen ms en el comercio internacional.Las Partes del Convenio se comprometen a promover la simplificacin y armonizacin de los regmenes aduaneros y a respetar las normas, disposiciones transitorias y prcticas recomendadas que establecen los anexos del Convenio, pudiendo, asimismo, acordar medidas de mayor alcance que las previstas en ste.

Adems de su cuerpo principal, el Convenio se compone de un anexo general y unos anexos especficos. Los anexos contienen definiciones y normas (algunas transitorias), as como prcticas recomendadas, y se acompaan de directrices que no tienen carcter vinculante para las Partes del Convenio.Existe un Comit de gestin para verificar el cumplimiento del Convenio y garantizar que las medidas y las enmiendas que se propongan se interpreten y apliquen de manera uniforme. El Comit est compuesto por los representantes de las Partes del Convenio, pero a sus sesiones pueden asistir tambin en calidad de observadoras las autoridades competentes de los miembros de la Organizacin Mundial del Comercio (OMC) o de cualquier entidad que rena las condiciones necesarias para convertirse en parte contratante. Adems, puede invitarse a las sesiones -tambin con el estatuto de observadores- a los representantes de organizaciones internacionales tanto gubernamentales como no gubernamentales.El Comit de gestin:recomienda la adopcin de enmiendas al cuerpo principal del Convenio;recomienda la introduccin de nuevos anexos o de enmiendas a los anexos existentes;decide las enmiendas aplicables a las prcticas recomendadas o aade otras nuevas;observa la aplicacin de las disposiciones del Convenio;efecta la revisin y actualizacin de las directrices;estudia las cuestiones que se le plantean con relacin al Convenio;informa de sus decisiones al Comit tcnico permanente y al Consejo.Las instancias competentes de las Partes deben comunicar a la Secretara general del Consejo las propuestas de enmienda al Convenio que consideren pertinentes y los puntos que soliciten se aadan al orden del da de las sesiones del Comit. La Secretara general, por su parte, notifica a las instancias competentes de las Partes y de los observadores las propuestas de enmienda que se le presentan.El Comit de gestin se rene al menos una vez al ao y elige a su presidente y a su vicepresidente. Si no es posible llegar a un consenso, las decisiones del Comit se adoptan por votacin de las Partes presentes. Todas las Partes del Convenio tienen derecho a voto en los asuntos relacionados con la interpretacin, aplicacin y enmienda del cuerpo principal del Convenio y de su anexo general. En cambio, en lo que atae a sus anexos especficos, slo estn facultadas para votar las Partes que los hayan aceptado. En el caso de los nuevos anexos especficos y de los nuevos captulos de estos anexos, todas las Partes Contratantes pueden votar.Cualquier miembro del Consejo y de la Organizacin de las Naciones Unidas o de sus organismos especializados as como toda unin aduanera o econmica pueden ser partes contratantes del Convenio. En el momento de su adhesin a ste, las partes contratantes deben precisar el anexo o anexos especficos que acepten.Las Partes Contratantes aceptan las disposiciones del Convenio y quedan obligadas por ellas. No obstante, pueden formular reservas en caso de divergencias entre su propia normativa y las disposiciones del Convenio. Las Partes con las que se acuerdan reservas deben examinar cada tres aos la posibilidad de retirarlas y, en caso de no hacerlo, han de notificar a la Secretara del Consejo las disposiciones de su normativa que se lo impidan.En caso de desacuerdo respecto a la interpretacin o la aplicacin del Convenio, las Partes deben tratar de resolverlo por la va de la negociacin. Si las negociaciones no obtienen resultado, el asunto se remite al Comit de gestin, que, tras examinarlo, formula recomendaciones para su resolucin.Aunque la adhesin al Convenio tiene una duracin indefinida, cualquiera Parte puede retirar la suya en cualquier momento o excluir de ella los anexos especficos o determinados captulos de stos. Si una Parte decide retirar su aceptacin del anexo general, se considera que esa Parte ha denunciado el Convenio en su conjunto.