Derecho agrario

6
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA Autor: Elaiger Pérez C.I. 23.845.868 SAIA I Barquisimeto, Febrero de 2017 Propiedad Civil Y Propiedad Agraria en Venezuela.

Transcript of Derecho agrario

Page 1: Derecho agrario

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA

Autor:

Elaiger Pérez

C.I. 23.845.868

SAIA I

Barquisimeto, Febrero de 2017

Propiedad Civil

Y

Propiedad Agraria

en Venezuela.

Page 2: Derecho agrario

Diferencias entre Propiedad Civil Y Propiedad Agraria.

La Propiedad Agraria es el derecho que tienen las personas de usar,

gozar y percibir los frutos de las tierras que estén bajo su cuidado.

La Propiedad Civil es el derecho de usar, gozar y disponer de una cosa

de manera exclusiva, con las restricciones y obligaciones establecidas por

la ley.

El derecho de propiedad agraria lo tiene quien trabaja la tierra,

aun cuando no tenga titulo de propiedad sobre la tierra.

La propiedad civil es perpetua.

El derecho de la propiedad civil le corresponde al titular de la tierra.

La propiedad agraria es temporal y condicional.

Page 3: Derecho agrario

Clasificación de la propiedad agraria.

La pequeña propiedad: El trabajo es realizado por su propio

propietario, su producción es poca, es decir su rendimiento es

bajo.

La mediana propiedad: gran parte de su producción se dedica al mercado, el

propietario ejerce la fiscalización, administración y responsabilidad.

La gran propiedad: la realizan las personas jurídicas colectivos donde esta

despersonalizando el propietario o donde la labor esta en su mayor parte a cargo de

extraños y esto une la mayor extensión. Produce para el mercado mas no para e consumo.

Page 4: Derecho agrario

CIVIL

Page 5: Derecho agrario

Función social de la propiedad agraria.

Page 6: Derecho agrario

Proceso de saneamiento y formalización.

2 lindera miento y

empadronamiento.

3 elaborcion del

certificado

catastral.

5 inscripción registral.6 entrega del titulo de

propiedad rural al

agricultor.

1 diagnostico físico

legal

4 emisión de los

instrumentos de

formalización.

La formalización se realiza en las unidades territoriales que la

dirección de saneamiento físico legal de la propiedad agraria

determine y programe.