Derecho agrario

5
VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE DERECHO ENSAYO Autor: Ramón Quintero. CI: V-16.794.579 Docente: Abg. Emily Ramirez SAIA I Año: 2016

Transcript of Derecho agrario

Page 1: Derecho agrario

VICERECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

ESCUELA DE DERECHO

ENSAYO

Autor: Ramón Quintero.

CI: V-16.794.579 

Docente: Abg. Emily Ramirez

SAIA I

Año: 2016

Page 2: Derecho agrario

Antes de señalar porque el Derecho Agrario se dice que es autónomo, voy a dar

una breve reseña de como el derecho Agrario toma forma en su autonomía,

consiste en analizarlo como una rama del derecho distintas a las demás,

especialmente al Derecho Civil, por cuanto se puede decir que fue la raíz que le

da su origen. Marcando así una diferencia con otras ramas del derecho, mediante

un conjunto de características principios e instituciones que le son propias y están

dirigidas a tutelar el interés social del colectivo.

La Escuela Clásica y Moderna del Derecho Agrario, sus autores expresan ante la

dificultad evidente del derecho civil para reglamentar adecuadamente las

instituciones agrarias, especialmente aquellas dirigidas a resolver las situaciones

originadas entre particulares y el estado y primordialmente, ante la evolución de la

explotación agraria que sostenía la riqueza de los pueblos en todo el mundo,

desde aquí se puede decir que el derecho agrario da sus primeros pasos para

lograr su autonomía, que lo separa definitivamente de otras ramas del derecho.

El cuerpo normativo agrario dela Constitución Bolivariana de Venezuela aborda

como preceptos básicos cuatro aspectos de la estructura agraria nacional,

primero, la naturaleza sustentable de la agricultura, segundo, la importancia de la

seguridad alimentaria, tercero, la participación del Estado en el desarrollo agrario,

cuarto, el derecho de propiedad.

La autonomía del Derecho Agrario en el plano económico. Social y legislativo se

ubica en el actual régimen socio económico que se fundamenta en loa principios

de justicia social, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente

productividad y solidaridad con el deber del estado de garantizar políticas que

restauren el equilibrio de sectores excluidos frente a los grupos tradicionales y

económicamente poderosos, basándose en los Artículos, 299, 305, 306 y 307 de

la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el ejecutivo nacional

legisla mediante una ley habilitante y promulga la ley de Tierras y desarrollo

agrario, desarrolla los institutos agrarios, tales como la expropiación agraria,

contratos agrarios y el rescate de tierras.

Page 3: Derecho agrario

En caso de controversia la misma seria dirimida por la nueva jurisdicción especial

agraria, ante la jurisdicción ordinaria agraria o ante la jurisdicción contenciosa

administrativa, según corresponda a la naturaleza de la acción de demanda o

recurso. Con la finalidad de resolver todos aquellos problema que se sucinte

dentro del marco jurídico en torno a la ley de tierras y desarrollo agrario

La Ley de Tierra y Desarrollo Agrario privilegia, en su ejecución, la actividad

administrativa sobre la actividad jurisdiccional. En los procedimientos en sede

administrativa agraria estudiados se establece un vínculo sujeto a la regulación del

Derecho Público concretamente del Derecho Administrativo y el Derecho Agrario,

lo que presenta una relación jurídico-administrativa, de contenido agrario. En dicha

relación la Administración Pública, está representada por los entes de la

Administración Pública agraria venezolana, especialmente por el INTI, en una

situación de poder, en ejercicio de potestades, por tanto en una relación en

función del interés público, en la relación está constituido por los administrados

agrarios dentro de los cuales se encuentran personas naturales: campesinos,

productores o personas jurídicas, agropecuarias, agroindustrias, las cuales

pueden ser propietarios, ocupantes o poseedores de las tierras, dentro de los

Administrados agrarios se ubica una subcategoría los beneficiarios preferenciales

del régimen establecido en el Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.

Page 4: Derecho agrario